trujillo cadena de frio.ppt

146
Cadena de Frío  Dr. Fernando Pérez Cárdenas Equipo Técnico ESNI MINSA

Upload: giulianaenfermeria

Post on 09-Oct-2015

798 views

Category:

Documents


41 download

TRANSCRIPT

  • 5/19/2018 TRUJILLO CADENA DE FRIO.ppt

    1/146

    Cadena de Fro

    Dr. Fernando Prez CrdenasEquipo Tcnico ESNI MINSA

  • 5/19/2018 TRUJILLO CADENA DE FRIO.ppt

    2/146

    2

    Cadena de fro.

  • 5/19/2018 TRUJILLO CADENA DE FRIO.ppt

    3/146

    3

    Es el Sistema que asegura el:

    Transporte,

    Almacenaje y

    Manipulacin de las vacunas desde su fabricacin hasta el

    momento de su aplicacin

    Dentro de los rangos de temperatura establecidos para asegurar quelas vacunas:

    no pierdan su potencia Inmunolgica

    CADENA DE FRIO

  • 5/19/2018 TRUJILLO CADENA DE FRIO.ppt

    4/146

    4

    Cambios en la Cadena de fro?Viruela Hepatitis viral

    B

    Vacuna HvB

    POLIOMIELITIS

    Vacunas termoestables

    Termos sin PF

    Vacunas sensible al calor

    Termos con P

    Vacunas sensible al fro

    Termos con PF adecuados

  • 5/19/2018 TRUJILLO CADENA DE FRIO.ppt

    5/146

    Conceptos Bsicos de Fsica:Transferencia de calor.

    Conocer los conceptos bsicos transferencia de calor, ayuda acomprender los mecanismos y cuidados que se deben de tenerpara la preparacin de los paquetes fros para la preparacin determos o cajas transportadoras para el transporte o almacenamientode vacunas y poder manipular adecuadamente los diferentesequipos de cadena de fro.

    Refrigeracin: Proceso de reducir la temperatura de un espacio (refrigerador) o

    una sustancia (vacuna), que debe de mantenerse a unatemperatura mas baja del ambiente que lo rodea,

    Fro. Se define como ausencia de calor

    Calor El calor es una cantidad de energay es una expresin del

    movimiento de los tomos y molculas que componen un cuerpo.

  • 5/19/2018 TRUJILLO CADENA DE FRIO.ppt

    6/146

    Transferencia de CalorEn fsica se conoce la Transferencia de Calor al proceso en el que dos

    cuerpos de diferentes temperaturas entran en contacto e intercambianenergaen forma de calor.

    Elflujo de calor siempre ocurre desde el cuerpo de mayor temperatura hacia el cuerpo de menor temperatura, ocurriendo as la

    transferencia de calor hasta que ambos cuerpos se encuentren un equilibrio trmico. Este proceso es explicado por la Ley del

    enfriamiento de Newton.

    La "rapidez" de prdida de calor, sea por conduccin, conveccin o radiacin,es proporcional a la diferencia entre la temperatura del objeto y la temperatura

    http://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/transf-calor/transf-calor.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/transf-calor/transf-calor.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/transf-calor/transf-calor.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml
  • 5/19/2018 TRUJILLO CADENA DE FRIO.ppt

    7/146

    Conduccin: La conduccin se define como la transferencia de calor por medio del

    contacto de partculas que tienen ms energa con las partculas adyacentesque tienen menos energa.

    La conduccin es la forma ms simple de transferencia de calor y es la formaprincipal de transferencia de calor entre objetos slidos.

    Barra de Cobre: Al colocarlo al fuego se calentara

    tan rpido que no se podr sujetarlo. Barra de

    madera: Al colocarlo al fuego no se calentara y se

    quemara a partir de un extremo.

    Barra de Cobre: Al colocarlo al fuego se calentara

    tan rpido que no se podr sujetarlo. Barra de

    madera: Al colocarlo al fuego no se calentara y se

    quemara a partir de un extremo.

    Los slidos formados por tomos que tienen uno oms electrones externos sueltos son buenos

    conductores del calor con alta conductividad

    trmicaLos slidos formados por tomos que tienen

    sus electrones externos bien fijos, son malos

    conductores del calor y tienen baja conductividad

    trmica y se le llama AISLANTES

    Los slidos formados por tomos que tienen uno oms electrones externos sueltos son buenos

    conductores del calor con alta conductividad

    trmicaLos slidos formados por tomos que tienen

    sus electrones externos bien fijos, son malos

    conductores del calor y tienen baja conductividad

    trmica y se le llama AISLANTES

  • 5/19/2018 TRUJILLO CADENA DE FRIO.ppt

    8/146

    Conductividad Trmica La conductividad trmica es una propiedad fsicade los

    materiales que mide la capacidad de conduccin de calor. Los materiales se clasifican en buenos conductores del calor y

    malos conductores del calor denominados aislantes.

    Materiales buenos conductores del calor Materiales malos conductores del calor (Aislantes)o La plata 406,1 - 418,7 Wm-1K-1o Cobre 372,1 - 385,2o Oro 308,2o Aluminio 209,3

    o Aire 0,01 Wm-1K-1o Poliestireno expandido 0,025 - 0,045o Fibra de vidrio 0,03 - 0,07o corcho, 0,04 - 0,30

    http://www.babylon.com/definition/propiedad_f%C3%ADsica/Spanishhttp://www.babylon.com/definition/conducci%C3%B3n_de_calor/Spanishhttp://www.babylon.com/definition/conducci%C3%B3n_de_calor/Spanishhttp://www.babylon.com/definition/propiedad_f%C3%ADsica/Spanish
  • 5/19/2018 TRUJILLO CADENA DE FRIO.ppt

    9/146

    Importancia de la ConductividadTrmica. Es muy importante conocer la calidad y el espesor del aislante para la seleccin

    adecuada del termo porta vacunas o caja transportadoras. A mejor calidad del aislante y mayor espesor de la pared del termo o caja

    transportadora se obtendr mayor resistencia al flujo de calor y se incrementara lavida fra de los termos y cajas transportadoras. El poliuretano es un aislante muyutilizado en los termos y cajas transportadoras el cual tiene una conductividadtrmica de 0,022 kcalh-1m-1.

    Un caja transportadora de un espesor de 2cm,opondr menor resistencia atravesando a lasondas de calor y tendr una vida fra menor

    Un caja transportadora de un espesor de 8cm,o mayor, opondr mayor resistencia a las

    ondas de calor y tendr una vida fra mayor

  • 5/19/2018 TRUJILLO CADENA DE FRIO.ppt

    10/146

    Conveccin La conveccin es un mtodo de transferencia de calor ms lento, se define como la

    transferencia de calor por el reemplazo de partculas y transfiere calor por elintercambio de molculas fras y calientes. Este mecanismos de transferencia se

    produce nicamente por medio de materiales fluidos (aire, agua) que transporta elcalor entre zonas con diferentes temperaturas por medio de las corrientesascendente y descendente del fluido.

    El aire froes ms denso y pesado y tiende

    a descender hacia zonas de baja presin.

    El aire caliente, es menos denso y pesa

    menos que el aire fro y tiende a ascender y

    su lugar es ocupado por el aire fro

    En el refrigerador domestico al abrir la

    puerta, el aire fro escapa ingresando aire

    caliente del medio ambiente, esto nosucede en los refrigeradores Ice Line por

    su diseo de puerta horizontal

    AireFro

    Aire

    Caliente

  • 5/19/2018 TRUJILLO CADENA DE FRIO.ppt

    11/146

    Radiacin. La energa calorfica se transmite en forma de luz, como radiacin

    infrarroja u otro tipo de ondas electromagnticas y no requiere uncontacto directo entre dos sistemas como lo requiere la conduccin.

    El calor radiante, es absorbido cuando incide en una superficie: porejemplo, la superficie del termo, caja transportadora en actividad decampo en un da soleado absorbe calor radiante y se calienta.

  • 5/19/2018 TRUJILLO CADENA DE FRIO.ppt

    12/146

    Temperatura. La temperatura es una magnitud fsica que nos permite

    definir el estado de una sustancia, Ej. la vacuna esta a+5C.

    La temperatura no es energa sino una medida de ella.

    Termmetro Un termmetro es un instrumento que mide la

    temperatura de un sistema en forma cuantitativa.

    El calor es una forma de energa, su cantidad no sepuede medir directamente, sin embargo es posible medirsu intensidad por medio del termmetro.

  • 5/19/2018 TRUJILLO CADENA DE FRIO.ppt

    13/146

    Estados del agua. Los estados del agua son slido, lquido y gaseoso, los

    que se van modificando por los cambios de temperatura,como por ejemplo al aplicar calor, el agua cambia deestado.

    Vaporizacin: cambio del estado liquido a gaseoso (mascalor)

    Solidificacin: Cambio del estado liquido a solid, (masfro)

    Fusin: cambio del estado solid a liquido, (mas calor)

    Sublimacin:

  • 5/19/2018 TRUJILLO CADENA DE FRIO.ppt

    14/146

    Cambios de estado del agua importantes en cadena de fro

    Punto de solidificacin

    del agua:0 C.

    Es el proceso fsico que consiste en el cambio de

    estado del agua de lquido a slido producido por

    una disminucin de la temperatura hace que se

    transforme en slido o hielo (se congela)

    El punto de solidificacin o congelacin del

    agua es 0 C.

    Un paquete fro si esta solid o congelado, esta a

    0C o por debajo de cero y expone a riesgo de

    congelacin las vacunas si las coloca directamente

    en el termo o caja transportadora.

    Punto de fusin

    del agua: 0 C.

    La alta temperatura produce el cambio del estado

    del agua de slido o hielo a lquido este proceso

    se llama fusin.

    El punto de fusin del agua es de 0 C.

    Si la agitar un paquete fro se escucha que el agua

    se mueva levemente Shack Shack o visualizar el

    deslizamiento de una pelcula de agua en el

    interior del paquete fro, indica que la

    temperatura ser siempre mayor de 0C y no

    expondr a riesgo de congelacin las vacunas al

    colocarlas en el termo o caja transportadora.

  • 5/19/2018 TRUJILLO CADENA DE FRIO.ppt

    15/146

    Paquete Eutctico Es un paquete que contiene una mezclade dos

    componentes que se caracterizan por tener un puntofusinbajo inferiores a -20C, los geles tienen tienepuntos de fusin entre -25C a -32C.

    Paquetes fros de agua con cloruro de sodio (sal) formanuna solucin eutectica cuyo punto de fusin es -21.2 C,

    lo cual significa que aun estando en forma liquida tienetemperaturas por debajo de 0C, por lo que estaprohibido su uso para la conservacin de vacunas.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Mezclahttp://es.wikipedia.org/wiki/Punto_de_fusi%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Punto_de_fusi%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Punto_de_fusi%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Punto_de_fusi%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Punto_de_fusi%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Mezcla
  • 5/19/2018 TRUJILLO CADENA DE FRIO.ppt

    16/146

    ap tu o :Recursos fundamentales de la cadena

    de fro 1. Recurso Humano: Es el elemento principal de la cadena de fro, comprende al personal de

    salud profesional y tcnico que est capacitado, calificado y comprometidoen el manejo de la cadena de fro, de acuerdo a su nivel deresponsabilidad.

    Tambin se deber capacitar a todas las personas que de manera directa indirecta, tienen relacin con la cadena de fro. En esta capacitacin sedebe incluir a vigilantes y personal de mantenimiento, asimismo a todapersona que forma parte de la Cadena de Fro, puede ser el personal que

    notifica el arribo de las vacunas o el personal de mantenimientoresponsable de vigilar el flujo y los cortes de energa, entre otros.

    Aun se cuente con el equipo ms sofisticado, la cadena de fro solo serefectiva si el Recurso Humano manipula los equipos en forma apropiada

    f

  • 5/19/2018 TRUJILLO CADENA DE FRIO.ppt

    17/146

    2. Recursos de infraestructura ymateriales:

    Infraestructura Las reas deben ser exclusivas y tener las condiciones tcnicamente apropiadas para la instalacin deequipos de cadena de fro.

    Almacn de vacunas Regional

    Requisitos obligatorios.rea de cmaras fras (rea climatizada)rea de adecuacin de vacunas (rea climatizada)rea de desembarque y/o desembarque de vacunas

    rea de cadena de fro de instrumentacin ymantenimiento de cmaras.rea del generador elctrico casa fuerza o estarconectado a un sistema similar.rea de compresores

    Requisitos opcionalesrea administrativa,Auditorio.

    Todo almacn de vacunas debede cumplir obligatoriamente con

    ciertas especificaciones para poderser acreditado como adecuadopara el almacenaje de vacunas

  • 5/19/2018 TRUJILLO CADENA DE FRIO.ppt

    18/146

    Almacn de vacunas RED Requisitos obligatorios. rea de cmaras fras (rea climatizada) rea de adecuacin de vacunas (rea climatizada)

    rea de cadena de fro de instrumentacin y mantenimiento de refrigeradoresIce Line y Congeladores.

  • 5/19/2018 TRUJILLO CADENA DE FRIO.ppt

    19/146

    fro:

    Cmara fra Sistemas de alarma. Equipos de aire acondicionado

    C l d l d d

  • 5/19/2018 TRUJILLO CADENA DE FRIO.ppt

    20/146

    Complementos de la cadena defro:

  • 5/19/2018 TRUJILLO CADENA DE FRIO.ppt

    21/146

    Recurso Financiero

    El recurso financiero garantiza el funcionamiento yoperatividad de las actividades vinculadas a lacadena de fro, su gestin es parte de las funciones

    del equipo responsable de inmunizaciones.

  • 5/19/2018 TRUJILLO CADENA DE FRIO.ppt

    22/146

    1. Identificar cmo las vacunas se diferencian por sutermoestabilidad

    2. Entender hasta qu punto el calor daa las vacunas3. Creer que las vacunas se daan si estn a

    temperaturas por debajo del punto de congelacin

    4. Comprender que el dao causado a las vacunas porfallas en la temperatura es acumulativa e irreversible yafecta la potencia de la vacuna o capacidad deproteger.

    Objetivos entermoestabilidad

    Termoestabilidad y poltica de frascosabiertos.

  • 5/19/2018 TRUJILLO CADENA DE FRIO.ppt

    23/146

    Termoestabilidad de la vacuna.

    Termoestabilidad es la capacidad de la vacuna para resistir a ladegradacin fsica qumica sin alterar su capacidad en relacin ala temperatura de conservacin, para producir una respuestainmunitaria adecuada y esperada.

    El conocer las caractersticas de las vacunas permitir al personal,

    realizar una adecuada manipulacin para las actividades depreparacin de las cajas transportadoras, en el almacenamiento enlos equipos de cadena de o, en caso de plan de contingencia y enla preparacin de cajas porta vacunas para las actividades intra yextra mural. De este modo se asegura la calidad de la vacuna.

    Vacuna:Sustancia biolgica que al administrarse a unapersona, provocar inmunidad (proteccin) en contra de unaenfermedad especfica. (OMS)

    F t f t l t bilid d d l

  • 5/19/2018 TRUJILLO CADENA DE FRIO.ppt

    24/146

    Factores que afectan la estabilidad de lasvacunas

    Factores externos: La temperatura, es sin duda el factor que ms puede afectar a la estabilidad

    de las vacunas cuando se exponen a temperaturas por encima o por debajo delo recomendado +2C a +8C. En este caso se produce la prdida de supotencia

    El dao que ocasione a la vacuna tiene relacin directa a la temperatura y altiempo de exposicin

    Exposicin a la luz, La exposicin a la luz solar, la radiacin ultravioleta yluz fluorescente pueden provocar la inactivacin de las vacunas vivasatenuadas. Por ello todas estas vacunas debern estar protegidas de la luz

    Fecha de vencimiento, nos indica el momento en que la vacuna alcanza ellmite aceptable para su empleo clnico y pierde la actividad inmungenica. Estafecha es indicada por el fabricante en el envase de la vacuna

    Factores internos. Conformado por los procedimientos de fabricacin: tipos de cepa utilizada,

    tcnicas de liofilizacin, estabilizadores, preservantes, adyuvantes, buffer etc.

  • 5/19/2018 TRUJILLO CADENA DE FRIO.ppt

    25/146

    ens a e empera ura e asVacunas

    Sensibilidad

    a congelar

    30

    14

    7

    2

    Das a

    37 C

    Sensibilidad

    al calor

    ALTO

    Alto

    MeaslesPolio TT,TdDTPHepB HibliquidBCG IPVJEYellowFever Hiblyopholized Pen/ly DTP-HB

    Rotavirus

  • 5/19/2018 TRUJILLO CADENA DE FRIO.ppt

    26/146

    Termosensibilidad de las vacunas

    Thermostability of vaccines: Galazka, WHO/VAB/98.07

    S

    ensibilidada

    lcalor

    30

    14

    7

    2 Polio

    Das

    a 37 C

    DTP

    Hep BTT,Td

    Hib

    lquida

    BCG

    IPV

    JE

    Fiebre

    amarilla

    Sarampin

    Hibliofilizada

    Pen/li

    Sensibilidad a la congelacin

    DTP-HBRotavirus

    as cac n e as vacunas por su

  • 5/19/2018 TRUJILLO CADENA DE FRIO.ppt

    27/146

    as cac n e as vacunas por sutermoestabilidad

    Vacunas sensibles a la congelacin(temperaturas +8C).

    La exposicin de las vacunas a temperaturas > +8C Calor, producen la inactivacin de las vacunassensibles al calor, especialmente la vacunas APO, SRP, SR, AFA y BCG.

    Mas sensible

    APOVacuna antipoliomieltica oral

    SRPVacuna anti sarampin, rubola y parotiditis

    SR - Vacuna anti sarampin, rubola

    AMA - Vacuna anti amarlica

    BCG (Bacilo Calmette-Gurin)

    Hib liofilizada

    Varicela-zoster

    Menos sensible

  • 5/19/2018 TRUJILLO CADENA DE FRIO.ppt

    29/146

    c. Vacunas sensibles a la luz (Foto sensibles)

    Mas sensible

    BCG (Bacilo Calmette-Gurin)

    SRPVacuna anti sarampin, rubola y parotiditis

    SR - Vacuna anti sarampin, rubola

    AMA - Vacuna anti amarlica

    HvA - Vacuna anti hepatitis viral A

    Hib Haemophilus influenza tipo b Meningococo C conjugado

    DPTa vacuna anti Difteria, Pertusis y ttanos (acelular)

    IPV Vacuna Anti Polio inactivada

    Varicela

    Menos sensible

    La exposicin de las vacunas a la luz produce su inactivacin. Estas vacunas deben de almacenarse,transportase y manipularse protegindolas tambin de la luz.

  • 5/19/2018 TRUJILLO CADENA DE FRIO.ppt

    30/146

    TOS FERINA Sin embargo la tos ferina

    componente de la DPT

    tiene un comportamientodiferente mostrandomayor fragilidad por loque se debe tener uncuidado especial y notomar una decisinapresurada.

    Vacuna

    Temperatura de almacenamiento

    2-8 C 20-25 C 37 C >45 C Congelacin

    Toxoides del ttanos y difteria,

    monovalentes o

    componentes de vacunas

    combinadas

    Estable >3

    aosEstable durante

    mesesEstable durante

    semanasInestable si ms

    de 55 CInestable;

    no congelar

    Tos ferina

    Estable 18-24

    meses

    Estable 2

    semanas

    Estable 1

    semana

    10% menos cada

    da

    Inestable;

    no congelarTemperature sensivity of vaccines. WHO/IVB/06.10

    VACUNA SRP SR

    http://www.who.int/vaccines-documents/DocsPDF06/847.pdfhttp://www.who.int/vaccines-documents/DocsPDF06/847.pdf
  • 5/19/2018 TRUJILLO CADENA DE FRIO.ppt

    31/146

    VACUNA SRP - SR Anlisis de la estabilidad de las vacunas SR y SRP

    10,4 Resumen

    La vacuna contra el sarampin y componentes de la vacuna SRP en forma

    liofilizada son muy estables. Son estables a temperaturas bajo cero y no sondaados por la congelacin y descongelacin.Entre + 2 C y +8 C la vacunacontra el sarampin liofilizados o SRP mantienen la potencia mnima durante ms dedos aos. A temperatura ambiente (+20 C hasta +25 C)El titulo de inefectividadmnimo necesario de virus sarampin o SRP todava conserven por lo menos unmesy que puede ser mantenido durante al menos una semana a 37 C.

    VACUNA ANTI AMARILICA

  • 5/19/2018 TRUJILLO CADENA DE FRIO.ppt

    32/146

    VACUNA ANTI AMARILICAAnlisis de la estabilidad de las vacunas AMA

    11,3 Resumen

    La vacuna liofilizada contra la fiebre amarilla puede almacenarse en forma segura

    a una temperatura de -20 C o +4 C durante dos aos. Las diferentes vacunasde la OMS presentan diferentes reglas de estabilidad muestran una mnima potenciadel ttulo de ratn (o el equivalente en potencia PFU), de ms de 1000 unidadesdespus de la exposicin a 37 C durante 14 das, y en su prdida de potencia enesta exposicin es de menos de 1 log10.

    ROTARIX

  • 5/19/2018 TRUJILLO CADENA DE FRIO.ppt

    33/146

    ROTARIX(Rotavirus Vaccine, Live, Oral), for oral administration, is a live,attenuated rotavirus vaccine derived from the human 89-12 strain which belongs to G1P[8]

    type.

    Efectos de la congelacin sobre la

  • 5/19/2018 TRUJILLO CADENA DE FRIO.ppt

    34/146

    Efectos de la congelacin sobre lavacuna.

    Las vacunas que utilizan como adyuvante sulfato ohidrxido de aluminio son sensibles a la congelacin.Estas vacunas al ser expuestas a temperaturas decongelacin pierden su estructura coloidal y se rompeen pequeos cristales, ocasionando la disociacin de laprotena del antgeno del aluminio adyuvante. 4.5

    produciendo:

    Perdida irreversible de la potencia de la vacuna =Ineficacia de la vacuna

    Reacciones adversas, formacin de abscesos estril opuede causar dolor intenso en la zona de aplicacin.(error programtico)

  • 5/19/2018 TRUJILLO CADENA DE FRIO.ppt

    35/146

    Efectos de la ruptura de la cadena de fro sob re las vacunas

    Temperaturas > +8C Calor Inactivasin de las vacunas sensibles al calor, especialmente la

    vacunas APO, SRP, SR, AFA y BCG.

    Temperaturas < 0C Congelacin

    Las temperaturas por debajo de cero 0C tienen dos efectos sobre lasvacunas.

    Efectos sobre la potenciade la vacuna y

    Reacciones adversas(Errores programticos)

    Ruptura de la cadenadefro

    Efectos sobre la potencia de la

  • 5/19/2018 TRUJILLO CADENA DE FRIO.ppt

    36/146

    Efectos sobre la potencia de lavacuna.

    Respuesta

    Tiempo

    1ra dosis Vacuna 2da dosis Vacuna

    Nivel de proteccinVacuna con

    adjuvante

    Respuesta primaria y secundaria de la vacuna

    Sin adyuvante y Con adyuvante

    Vacuna sin

    adjuvante

    C t i t d l V DTP l d t t ti

  • 5/19/2018 TRUJILLO CADENA DE FRIO.ppt

    37/146

    Comportamiento de la Vacuna DTP almacenada a temperatura ptima ytemperatura de congelacin -18C. Visto en microscopia de contrate de fase

    P lti d f bi t

  • 5/19/2018 TRUJILLO CADENA DE FRIO.ppt

    38/146

    Poltica de frascos abiertos La cadena de fro es obligatoria hasta el momento de la aplicacin de la vacuna por

    lo que es importante conocer la Declaracin de poltica de la OMS: Uso de vialesabiertos de vacuna con dosis mltiples en sesiones de inmunizacin ulteriores.

    (Departamento de Vacunas y productos Biolgicos OMS ginebra 2000)

    La vacuna contenida en frascos abiertos de OPV, TT, DPT, DT, hepatitis B ypreparaciones lquidas de Hib sigue conservando su potencia siempre que losfrascos de vacuna se almacenen en las debidas condiciones de la cadena de fro(por termoestabilidad de la vacuna y siguiendo las recomendaciones del fabricante) yno se haya alcanzado la fecha de caducidad.

    La termoestabilidad de las vacunas liofilizadas tiene pocas horas de efectividad total,luego disminuye considerablemente su potencia.

    La inocuidad de la vacuna en frasco multi dosis, depende de:el riesgo de contaminacin por un organismo patgeno; y el efecto bacteriosttico oviricida de los conservantes contenidos en el frasco

    Esta poltica se aplica solamente a las vacunas en presentacin liquida con lassiguientes condiciones:

    cumplen las normas de la OMS en relacin con la potencia y la termoestabilidad;estn envasadas de acuerdo con las normas ISO 8362-2. y contienen unaconcentracin apropiada de preservante, como tiomersal (slo en vacunasinyectables).

    O SO S C S

  • 5/19/2018 TRUJILLO CADENA DE FRIO.ppt

    39/146

    TIEMPO DEUSO DE LAS VACUNAS INTRAMURAL -ESTABLECIMIENTO

    Vacunas Tiempo

    de uso

    Requis i tos indispensables

    OPV

    DPT

    DPTa

    DT , dT

    Anti hepatitis B

    Hib (pres. liquida)

    Usar

    mximo

    Hasta 4

    semanas

    Que no haya pasado la fecha de vencimiento.

    Conservacin adecuada de cadena de fro dentro del

    refrigerador y el termo del cuarto de vacunacin.

    Usar tcnica asptica para el retiro de las dosis

    ( No dejar agujas en el tapn)

    Que el tapn de caucho del frasco de vacunas NO este

    sumergido en el agua debida al hielo derretido de lospaquetes fros, El frasco debe permanecer Limpio y Seco

    ( Se recomienda usar un vaso de plstico delgado)

    BCG (Pres. liofilizada)

    AMA

    SRP , SR

    ASA

    Hib (pres. liofilizada)

    Usar

    mximo

    Hasta 6

    horas

    una vez

    abierto

    Vacunas un dosis se prepara y

    se aplica de

    inmediato

    Uso de vacunas en frascos con dosis mltiples

  • 5/19/2018 TRUJILLO CADENA DE FRIO.ppt

    40/146

    Uso de vacunas en frascos con dosis mltiplesen la actividad extramural

    Utilizacin de frascos de vacuna mlti dosis abiertos y cerrados durante las campaas

    Si fueron

    abiertas

    Los frascos de vacuna si fueron abiertos en la actividad extramural:

    Todos los frascos de vacuna abiertos se DESCARTAN

    No deben regresara la refrigeradora

    Los frascos de vacuna si estn cerrados al retornar de la actividadextramural.

    Se evala la temperatura las vacunas en el termo porta vacunas o

    caja transportadora

    1Si la Temperatura es de +0C a +8C en el termo o cajatransportadora

    La vacunas retornan al refrigerador: SE UTILIZAN

    2

    Si la Temperatura del termo es menor de 25C y dentro de

    las 24 horas en el termo o caja transportadora

    HvB, DPT, dT, DT, Pentavalente, Neunococo, Rotavirus,Influenza estacionaria:

    La vacunas retornan al refrigerador: SE UTILIZAN Vacuna OPV,

    La vacuna OPV retorna al refrigerador y se deben

    UTILIZAR dentro de los 3 meses siguientes

    Si retornan

    cerradas

    3Si la Temperatura del termo es >25Cen el termo o caja

    transportadora

    Todos los frascos de vacuna se DESCARTANNo retornan al refrigerador

    DILUYENTES

  • 5/19/2018 TRUJILLO CADENA DE FRIO.ppt

    41/146

    DILUYENTES Termoestabilidad del diluyente:Los diluyentes son

    menos sensibles a las temperaturas de almacenamientoque las vacunas y no necesitan mantenerse en cadenadel fro durante su almacenamiento, sin embargo antesde su dilucin con la vacuna debe tener la mismatemperatura de la vacuna +0C a +8C.

    Distribucin de diluyentes, se debe seguir larecomendacin de OMS, con el concepto de paquetecompleto para un envo adecuado, este consta de:

    Vacuna

    Diluyente de vacunas especifico para cada vacuna Jeringas Cajas seguras

  • 5/19/2018 TRUJILLO CADENA DE FRIO.ppt

    42/146

    Evaluar: Temperatura en elRefrigerador y de la preparacin de

    termos con paquetes fros

  • 5/19/2018 TRUJILLO CADENA DE FRIO.ppt

    43/146

    Temperatura de conservacin de lasvacunas

    La temperatura de conservacin de las vacunas recomendada por la OMSes de +2C a +8C, con la recomendacin se preparacin de lo paquetesfros sudados,

    Sin embargo la evidencia registrada por los Data Logger muestra unmanejo entre los 0C a 8C de que las temperaturas con preparacin depaquetes fros adecuados (hasta escuchar o visualizar la presencia deagua dentro del paquete fro, el establecer el cambio de temperatura por laESNI MINSA en el Per obedece a la visualizacin real del manejo de lastemperaturas y por estudios realizados el 2008 Monitoreo de latemperatura de las vacunas para evaluar los riesgos de la congelacin enla cadena de fro motivo el cambio de la tcnica de preparacin depaquetes fro Sudados por Preparacin adecuada de los paquetes frosque refiere que No basta solo hacer sudar, es necesario tomar el paquete

    fro y poner a la altura del odo, agitar hasta escuchar que el agua semueva levemente dentro del paquete fro en el 2010 la universalizacin deluso de uso de Data Logger a nivel nacional en todos los niveles de lacadena de fro.

  • 5/19/2018 TRUJILLO CADENA DE FRIO.ppt

    44/146

    Temperatura en el Refrigerador y delos termos con paquetes fros

    adecuados

    El monitoreo del comportamiento de las vacuna en refrigeradores Ice Line y durante la vacunacin intramural enlos termos porta vacunas con paquets fros adecuados, se visualiza que la temperatura es por debajo de +2C enlos termos sin exponer a riesgo de congelacin las vacunas.

  • 5/19/2018 TRUJILLO CADENA DE FRIO.ppt

    45/146

    45

  • 5/19/2018 TRUJILLO CADENA DE FRIO.ppt

    46/146

    46

    Al i t d l

  • 5/19/2018 TRUJILLO CADENA DE FRIO.ppt

    47/146

    Almacenamiento de las vacunas. Es el proceso de conservacin de vacunas se realiza dentro del rango de

    temperatura establecido y tiempo, de acuerdo a cada nivel de complejidad,para garantizar la calidad de la vacuna y su potencia inmunolgica.

    Vacunas CENTRAL REGIONAL LOCALCmaras fras Cmaras fras Refrigerador Ice line, Gas o Solar

    Almacn

    Central

    MINSA

    Almacenes regionalesDIRESA/GERESA/DISA

    Almacn RED

    Almacn microred

    Centro de acopio

    Instituto

    Hospital,

    CS, PS

    6 meses 6 meses 3 meses 1 mes

    APO -15C a -25CBCG

    SRP

    SRAMA

    Hib Liofilizada

    HvB

    Pentavalente

    (DPT-HvB- Hib)

    Tetravalente

    (DPT-Hib)

    DPT

    DT peditrico

    dT adultoNeumococo

    Influenza estacional

    Rota virus

    IPV polio virus inactivada

    VPH papiloma virus humano

    Hib liquida

    Influeza A H1 N1

    + 0C a + 8C

    Los dil uyentes nunca deben congelarse.

    Al i t d d

  • 5/19/2018 TRUJILLO CADENA DE FRIO.ppt

    48/146

    Almacenamiento adecuado sevacunas

    1. Conocer las caractersticas determoestabilidad de las vacunas y conocer:

    2. Recomendaciones generales paraalmacenamiento de vacunas

    3. Almacenamiento de vacunas segn tipo deequipo

    Recomendaciones generales para almacenamiento

  • 5/19/2018 TRUJILLO CADENA DE FRIO.ppt

    49/146

    Recomendaciones generales para almacenamientode vacunas

    El equipo de cadena de fro debe ser para el almacenamiento exclusivo de vacunas de la EstrategiaNacional Sanitaria de Inmunizaciones.

    NO ALMACENAR comidas y/o bebidas medicamentos reactivos de laboratorio muestras para laboratorio Asignar a una persona la responsabilidad del control y registro de la temperatura Controlar y registrar la temperatura dos veces al da, al inicio y al final de la jornada, lo debe de hacer

    preferentemente por la misma persona y a la misma hora, utilizando el termmetro ubicado en cara

    anterior del refrigerador. Antes de retirarse del EESS, verificar que el equipo este conectado correctamente al toma corriente,para asegurar que el refrigerador no quede desenchufado accidentalmente

    NO usar conexiones utilizando mltiples, cada equipo debe de ser enchufado directamente de un tomacorriente.

    Rotular las bandejas de acuerdo al tipo de vacunas que contiene, para facilitar el retiro de las vacunas. Asegurarse que la puerta quede bien cerrada. No usar conexiones mltiples, el equipo debe ser enchufado directamente al toma corriente.

    Nunca cortar el cable para extender o cambiar el enchufe del refrigerador Verifique las empaquetaduras de la puerta con regularidad Uso obligatorio de estabilizador de voltaje, mnimo de 1000 wats por cada equipo. Todos los refrigeradores horizontales deben de contar con un tomacorriente ubicado a 1.50 metros del

    piso, exclusivo para el equipo. Si un refrigerador presenta temperaturas inadecuadas comunique a su tcnico de cadena de fro de

    refrigeracin.

    2 Almacenamiento de vacunas segn tipo de

  • 5/19/2018 TRUJILLO CADENA DE FRIO.ppt

    50/146

    2. Almacenamiento de vacunas segn tipo deequipo

    Es indispensable conocer las principales caractersticas principales de cada tipo de refrigeradorpara almacenar y ubicar las vacunas en forma adecuada y segura.

    a. Almacenamiento de vacunas en el Refrigerador Ice Line. Los refrigeradores Ice Line, son equipos diseados especialmente para la conservacin de

    vacunas.

    o Refrigerador ICE Line.RECOMENDACIONES ESPEFICAS

    Las vacunas en los refrigeradores Ice line deben de

    almacenarse solo dentro de las canastillas delrefrigerador.

    Almacenar las vacunas de acuerdo a fecha devencimiento.

    En el lado derecho solo tiene una sola canastilla enel nivel superior, donde se recomienda ubicar lasvacunas de uso diario.

    En la parte externa rotular indicando el tipo de

    vacunas que contiene cada canastilla para facilitarsu ubicacin

    Ubicar la tarjeta de control visible krdex en laparte externa del equipo.

  • 5/19/2018 TRUJILLO CADENA DE FRIO.ppt

    51/146

    Caracteristicas del refrigerador Ice Line

    Los refrigeradore Ice line en la parteinterna de sus paredes laterales tienepaquetes fros, los cuales le otorgan suprincipal fortaleza y caracteristica: laautonomia frigorfica :

    Mantiene termperaturas seguras entre0C a +8C ante un corte de energaelctrica por 49 horas a + 32 C detemperatura ambiental

    con 8 horas de energa elctrica

    continua al da, mantiene las vacunascon temperaturas seguras +0C a +8Cpor 24 horas a + 43C de temperaturaambiental

    Ice line: Dos generaciones

  • 5/19/2018 TRUJILLO CADENA DE FRIO.ppt

    52/146

    52

    Ice line: Dos generaciones

    Caractersticas principal de los refrigeradores

  • 5/19/2018 TRUJILLO CADENA DE FRIO.ppt

    53/146

    Caractersticas principal de los refrigeradoresIce line

    Los refrigeradores Ice Line, son de diseo de puerta horizontal que permiteque el aire fro no se pierda cuando se abre la puerta.

    Cuentan en la parte superior con estabilizadores de temperatura color azul,los cuales deben permanecer siempre en la parte superior de cadacanastilla (son los equivalentes a las botellas de agua que se usan en losrefrigeradores domsticos). En algunos modelos estn incluidos dentro dela tapa del refrigerador. Nunca deben congelarse

  • 5/19/2018 TRUJILLO CADENA DE FRIO.ppt

    54/146

    Los refrigeradore Ice line en la parte interna de sus

    paredes laterales tiene paquetes fros, los cuales le

    otorgan su principal fortaleza y caracteristica: la

    autonomia frigorfica: Mantiene termperaturas seguras entre 0C a +8C

    ante un corte de energa elctrica por 49 horas a +

    32 C de temperatura ambiental

    con 8 horas de energa elctrica continua al da,mantiene las vacunas con temperaturas seguras

    +0C a +8C por 24 horas a + 43C de temperatura

    ambiental

    Almacenamiento en refrigeradores a gas/

  • 5/19/2018 TRUJILLO CADENA DE FRIO.ppt

    55/146

    Almacenamiento en refrigeradores a gas/electricidad

    Los refrigeradores a gas/elctricos tienen el sistema de absorcin y utilizan comofuente refrigerante el amoniaco. La fuente de calor se produce a travs de un mecheroalimentado a gas. En caso de contar con fluido elctrico, este equipo funciona con una

    resistencia.

    Almacenar vacunas en los gabinetes de acuerdo a la termo estabilidad de las vacuna

    (a) Primer gabinete: APO, anti polio oral SRP, anti Sarampin, Rubola,Parotidis BCG, AMA, anti amarilica

    (b) Segundo gabineteHvB con TERMOMETROPentavalente (DPT+HvB+Hib)Tetravalente (DPT+Hib)DPT, DT peditrica, dT adultoInfluenza estacionariaNeumococoRota virusIPV poliovirus inactivadoPVH papiloma virus humanoMeningococoHib LiquidaInfluenza A H1N1

    R d i fi

  • 5/19/2018 TRUJILLO CADENA DE FRIO.ppt

    56/146

    Recomendaciones especficas:

    Utilizar solo el 50% de su capacidad de almacenaje

    Debe existir un espacio de 5 cm, entre las bandejas o cajas de vacunas,y la pared posterior y pared lateral, para la favorecer la circulacin delaire fro.

    Todo establecimiento con refrigerador a gas debe contar con 2 balones,para recambio.

    Asegure que el refrigerador no quede desabastecido de gas, se

    recomienda cambiar el baln de gas 2 das antes que termine, paraevitar el ingreso de impurezas al equipo

    Se debe rotular el baln al inicio y termino de su consumo

    Verifique la empaquetadura de la puerta con regularidad (verMantenimiento preventivo)

    Si un refrigerador presenta temperaturas inadecuadas paseinmediatamente las vacunas a otro refrigerador o pase a un plan decontingencia.

    Colocar un mnimo de 5 a 6 botellas de agua de 1 litro en la parte inferiordel gabinete, para estabilizar la temperatura del refrigerador.

    Plan de Emergencia para REFRIGERADOR A

  • 5/19/2018 TRUJILLO CADENA DE FRIO.ppt

    57/146

    Plan de Emergencia para REFRIGERADOR AGAS/ ELECTRICO

    Todo refrigerador a gas/elctrico debe estar rotulado con un PLAN

    DE EMERGENCIA en caso de cambio de agotamiento del gas ocorte de energa.

    PLAN DE EMERGENCIA1. No abra la puerta del refrigerador Sellar la puerta

    2. Si tiene vacunas en el termo del vacunatoriocontinu la vacunacin, luego las vacunas deben depermanecer en el termo

    3. Si cuenta con termmetro digitalico espere hastaque la temperatura alcance los +6C y proceda atrasladar las vacunas a un termo o cajatransportadora como plan de contingencia otrasladar la vacunas al Centro de Salud mascercano.

    4. Si no dispone de un termmetro digitalico espere 2horas y proceda a: Traslade las vacunas a un termo o caja

    transportadora. Traslade las vacunas al Centro de Salud ms

    cercano.5. En caso de cambiar el baln de gas o retornar la

    energa elctrica esperar mnimo 2 horas y controlarla temperatura antes de retornar las vacunas alrefrigerador.

    Almacenamiento en refrigerador solar/

  • 5/19/2018 TRUJILLO CADENA DE FRIO.ppt

    58/146

    Almacenamiento en refrigerador solar/fotovoltaico

    Los refrigeradores solares o fotovoltaicos utilizan la energa solar como fuente de energa.

    Esta energa es captada a travs de paneles y se almacena en bateras. Los refrigeradoresfotovoltaicos se deben ubicar en zonas dispersas sin energa elctrica, de difcil acceso o quecubran poblaciones priorizadazas como etnias de la Amazonia.

    1. Las vacunas pueden almacenarseindistintamente en cualquiera parte delas dos canastillas

    2. Ubicar las vacunas unicamente dentrode las canastillas.

    3. Almacenar de acuerdo a fecha devencimiento.

    4. En el lado derecho cuenta con una

    canastilla ms pequea donde serecomienda ubicar las vacunas deuso diario

    R d i fi

  • 5/19/2018 TRUJILLO CADENA DE FRIO.ppt

    59/146

    Recomendaciones especficas Controlar el porcentaje de carga del controlador la cual

    se registra en la hoja de control y registro de

    temperatura de refrigeracin.

    Esta prohibido conectar radios o focos a los terminalesdel refrigerador solar, por que acorta la vida derefrigerador y de las baterias.

    Si un refrigerador presenta temperaturas inadecuadascomunique a su tcnico de cadena de fro.

    Su autonoma frigorfica, depender del estado defuncionamiento de la batera. En das nublados y conprecipitacin de lluvias, pueden soportar hasta 7 das sinapertura de la puerta, si las bateras se encuentran encondiciones optimas. Este equipo tiene una buenaestabilidad de temperatura, los rangos de oscilacin de

    la temperatura son de +1C por encima o debajo.

    PLAN DE EMERGENCIA PARA EL

  • 5/19/2018 TRUJILLO CADENA DE FRIO.ppt

    60/146

    PLAN DE EMERGENCIA PARA ELREFRIGERADOR FOTOVOLTAICO

    En caso que la carga registre menos del 50%(en das lluviosos en forma continua), aplique elplan de emergenciade refrigeradores solares

    PLAN DE EMERGENCIA

    1. El equipo apaga automticamente en compresordel gabinete de congelacin.

    2. Caso contrario apagar el interruptor delcongelador,

    3. No abra la puerta del refrigerador (Sellar la

    puerta)4. Pase sus paquetes fros a una cajatransportadora.

    1. Si tiene vacunas en el termo del vacunatoriocontinu la vacunacin y no retornar alrefrigerador. Hasta que el refrigerador tenga latemperatura indicada.

    Almacenamiento de vacunas en el Refrigerador domstico

  • 5/19/2018 TRUJILLO CADENA DE FRIO.ppt

    61/146

    Primer gabinete: Vacunas rotuladas

    APO, anti polio oral SRP, anti Sarmpion, Rubola,Parotidis BCG,

    AMA,

    Hib Liofilizada

    Segundo gabinete: Vacunas rotuladas

    HvB con TERMOMETROPentavalente (DPT+HvB+Hib)

    Tetravalente (DPT+Hib)

    DPT, DT peditrica, dT adulto

    Influenza

    Neumococo

    Rota virus

    IPV poliovirus inactivadoPVH papiloma virus humano

    Meningococo

    Hib Liquida

    Tercer gabinete

    Vacunas igual al 2do gabinete

    Diluyentes de vacunas

  • 5/19/2018 TRUJILLO CADENA DE FRIO.ppt

    62/146

    Los refrigeradores domsticos son diseados para almacenaralimentos y bebidas, por lo que son fabricados para tener diferentestemperaturas de acuerdo al tipo de alimento a almacenar.

    En caso de utilizar un refrigerador domestico, este debe tener sistemade enfriamiento por conveccin natural o refrigerador clsico, conescarcha en el evaporador y se debe adecuar para una conservacinadecuada de vacunas dentro del rango de +2C a +8C.

    No utilizar los refrigeradores No Frost, Frost-free y Multi-flow, paraconservar vacunas, por tener un sistemas de enfriamiento de aireforzado, produciendo TEMPERATURAS MAS FRIAS cuando elcompresor se activa y enva aire muy fro el que se distribuye con unventilador y alcanza temperaturas de congelacin (-4C a -7C).Cuando se activa el sistema de descongelamiento automtico, tambinse activa la resistencia generando temperaturas por encima de +8C.

  • 5/19/2018 TRUJILLO CADENA DE FRIO.ppt

    63/146

    ?????REFRIGERADOR NO FROST

    Cambio de refrigerador No frost a

  • 5/19/2018 TRUJILLO CADENA DE FRIO.ppt

    64/146

    Cambio de refrigerador No frost aRefrigerador Ice Line

  • 5/19/2018 TRUJILLO CADENA DE FRIO.ppt

    65/146

  • 5/19/2018 TRUJILLO CADENA DE FRIO.ppt

    66/146

    APLICAR EN CASO DE CORTE DE ENERGA ELECTRICA

    PLAN DE EMERGENCIA No abra la puerta del refrigerador Sellar la puerta Si tiene vacunas en el termo del vacunatorio continu la

    vacunacin, luego las vacunas deben de permanecer en eltermo.

    Si cuenta con termmetro digitalico espere hasta que la

    temperatura alcance los +6C y proceda a trasladar lasvacunas a un termo o caja transportadora como plan decontingencia o trasladar la vacunas al Centro de Salud mascercano.

    Si no dispone de un termmetro digitalico espere 2 horas yproceda a:

    Traslade las vacunas a un termo o caja transportadora o

    Traslade las vacunas al Centro de Salud ms cercano.

    En caso de retornar la energa elctrica esperar mnimo 1 horay controlar la temperatura antes de retornar las vacunas alrefrigerador.

    CAPITULO V: Control y Registro de la

  • 5/19/2018 TRUJILLO CADENA DE FRIO.ppt

    67/146

    y gtemperatura

    Pautas para el Control y Registro de la temperatura Para un controladecuado de temperatura

    1. Control y registro de temperatura Verificacin del funcionamiento del refrigerador Verificacin del punto de calibracin del refrigerador. Control y registro de temperatura Para el control de la temperatura es obligatorio el uso del termmetroque

    nos permite medir la temperatura del refrigerador que contiene las vacunas,

    estos pueden ser de alcohol, digitlicos con sensor o digitalicosincorporados como en los refrigeradores Ice Line. Control y registro de temperatura de las vacunas. El control y registro de

    temperatura de las vacunas se realiza dos veces al da. Primer control:Al inicio de la jornada, al realizar el retiro de las vacunas para la

    jornada diaria, debe controlarse y registrar la temperatura en la Hoja de controly registro de Temperatura de refrigeracin.

    Segundo control: Al final de la jornada, se controla y se registra la temperaturaen la Hoja de control y registro de Temperatura de refrigeracin. Tambin seprocede a retornar las vacunas multi dosis de acuerdo a la poltica de frascosabiertos y eliminar las vacunas liofilizadas que fueron reconstituidas y que sonde uso solo por 6 horas (SRP, SR, AMA, BCG)

    1 Manejo de la Hoja de Control yRegistro de Temperatura de Diresa:

    HOJA DE C

  • 5/19/2018 TRUJILLO CADENA DE FRIO.ppt

    68/146

    Registro de Temperatura deRefrigeracin.

    Uso obligatorio a nivelnacional de la Hoja de Controly Registro de Temperatura deRefrigeracin, para todos losrefrigeradores: ice line,

    domsticos, a gas/elctricos,solares y durante un plan decontingencia.

    Informacin del refrigeradorIndicar una Xdonde corresponda y llene la informacin.Datos del refrigerador elctrico, gas o solarDatos de la Caja transportadora si esta utilizando plan

    de contingencia

    Datos generales del establecimiento.

    Registro de la temperatura.

    Controlara y registrar la lectura deltermmetro dos veces al da:Ejm

    Maana 5.0 CTarde 5.5 C

    Si el termmetro es digitalico, registrar por la maana lalectura mnima y mxima del gabinete de refrigeracin yla temperatura ambiental.

    Alarma: Temperaturas fuera del rangorecomendado: ACTUAR DE INMEDIATO

    Grafica de la temperaturaGraficar con un punto y unir con una lnea

    Ejm. graficar las Temperaturas:Maana 5.0CTarde 5.5CMaana 4.7CTarde 5.3C

    Zona segura entre +2C a +8C,

    Alarma: Temperaturas fuera del rangorecomendado: ACTUAR DE INMEDIATO

    Refrigerador a gas/ elctricoMarcar una Xen la fecha de cambio del baln de Gas .

    Refrigerador Solar.Registrar el estado de % de carga de la bateravisualizada en el controlador maana y tarde.

    Plan de contingencia.Marcar una X en la fecha en que se realiza el cambiode paquetes fros de agua adecuados de la cajatransportadora o termo.

    Diresa:

    Electrica Gas Solar Plan de ContinModelo: Caja Trans

    Marca: Modelo:

    Capacidad (Litros): Marca:

    M= Maana T

    M T M T M T M T M T M T M T M T

    M

    T

    Plan deContingencia N Paquetes

    Cambio depaquees

    Registro deTemperatura

    GAS

    Turno

    Cambio de

    Balon

    Ambiental

    Refrigerador N :

    Maana

    Tarde

    7 8Da 4 5

    % Estado de

    Carga del

    controlador

    SOLAR

    1 2 3 6

    -2

    -1.5

    -1

    -0.5

    0

    0.5

    1

    1.5

    2

    3

    4

    5

    7

    8

    6

    3.5

    4.5

    5.5

    6.5

    2.5

    9.5

    7.5

    8.5

    10.5

    11.5

    9

    10

    11

    12

    GRAFICADE

    TEM

    PERATURA

  • 5/19/2018 TRUJILLO CADENA DE FRIO.ppt

    69/146

    1 Control de la temperatura

  • 5/19/2018 TRUJILLO CADENA DE FRIO.ppt

    70/146

    1. Control de la temperatura

    La Hoja de Controly Registro de

    Temperatura deRefrigeracin debede estar ubicada enforma visible en laparte externa de lapuerta del equipo.

    Preferentementedebe ser tomadopor la mismapersona y a lamisma hora

    El control detemperatura esdiario esobligatorio. DOSveces al da alentrar y salir delestablecimiento.

    Control de temperatura de acuerdo al tipo de refrigeracin

    Refrigerador Ice Line

    Refrigerador Solar.

    Refrigeradores a gas/ electricidad- (Refrigeradores domsticos)

    La temperatura se registra deltermmetro ubicado en el interior

    del refrigerador

    Abrir la puerta el menor tiempoposible y en ngulo menor a 45

    grados.

    El termmetro debe de estarubicado en el segundo gabinetejunto a la vacuna HvB y en

    posicin que facilite la lectura en

    forma rpida. No retirar el

    termmetro del refrigerador para

    realizar el control de la

    temperatura.

    Utilizar un solo tipo termmetro.

    La temperatura se registra delvisor del termmetro ubicado en

    la parte externa los refrigeradores

    No requiere poner termmetrosadicionales de alcohol o

    digitalicos.

    En caso de contar con untermmetro digital ubicar el

    sensor en el segundo gabinetejunto a la vacuna HvB. y se

    controla la temperatura sin abrir

    la puerta del refrigerador

    2.- Verificacin del funcionamiento del

  • 5/19/2018 TRUJILLO CADENA DE FRIO.ppt

    71/146

    refrigerador

    verificar: Refrigerador Ice Line: Verificacin del visor de

    encendido, luz verde.

    Refrigerador Solar/Fotovoltaico: Estado del controladorde carga

    Refrigerador A Gas/Elctrico: Llave del balon de gas enposicin adecuada y con gas.

    3. Verificacin del punto de calibracin

  • 5/19/2018 TRUJILLO CADENA DE FRIO.ppt

    72/146

    pdel termostato.

    Una de las causas de ruptura de cadena de fro es el movimientodel termostato en los vacunatorios, los cuales pueden serubicados quedar en puntos extremos

    Manejo de la Hoja de Control y Registro de la temperatura delCongelador

  • 5/19/2018 TRUJILLO CADENA DE FRIO.ppt

    73/146

    Congelador

    La hoja de registro de latemperatura debe de estar ubicadaen forma visible en la parte externadel congelador.

    El control de temperatura es diario,DOS veces al da al entrar y salirdel establecimiento.

    Preferentemente debe sertomado por la misma persona y

    a la misma hora usando el mismotipo de termmetro. En caso de registrar temperaturas

    mayores de -15C, (es decir entre0 a -15C) indica que existe unproblema en el equipo y se debeactuar de inmediato.

    Algunos problemas pueden ser:escarcha excesiva, sobre carga de

    paquetes fros, puerta sin cierrehermtico. En caso que persita losproblemas mencionados procedaa comunicar a su tcnico decadena de fro.

    Informacin de Congelador.

    Indicar una Xdonde corresponda y llene lainformacin.Datos del Congelados elctrico,Datos del termmetro de control.

    Datos generales del establecimiento.

    Registro de la temperatura.Maana - 24.5C

    Tarde 25.0CMaana 23.1C

    Tarde 24.0C

    Alarma.Si la temperatura se registra entre

    entre 0C a -15C.Ver si tiene mucha escarcha, sobrecarga de paquetes fros, cierreinadecuado de la puerta, etc.

    Grafico de Temperatura.

    Rango correcto detemperatura decongelacin es de:

    -15 C a -25 C

  • 5/19/2018 TRUJILLO CADENA DE FRIO.ppt

    74/146

    D iresa: R ed : M icrored :

    Establecimiento:

    M ode l o :

    M a rc a :

    Capacidad (Li tros) : Responsable del Control := a ana = ar e

    M T M T M T M T M T M T M T M T M T M T M T M T M T M T M T M T M T M T M T M T M T M T M T M T M T M

    Congelador

    241514131 0 124 931 2 7 85 6 11 22 2316 17 18 19 20 21 25

    Regis t ro de

    TemperaturaMaana

    Tarde

    Da

    H O J A D E C O N T R O L Y R E G I S T R O D E T E M P E R A T U R A D E C O N G E L A C IO N

    M E S D E

    REGI ST RO

    Turno

    -11.5

    -10.5

    -1 1

    -1 0

    -12.5

    -13.5

    -14.5

    -15.5

    -16.5

    -17.5

    -18.5

    -19.5

    -20.5

    -21.5

    -22.5

    -26.5

    -1 2

    -1 3

    -1 4

    -15

    -1 6

    -1 7

    -1 8

    -1 9

    -20

    -2 1

    -2 2

    -2 3

    -2 7

    -23.5

    -2 4

    -24.5

    -25

    -25.5

    -2 6

    GR

    A

    F

    I

    C

    A

    D

    E

    T

    EM

    P

    E

    R

    A

    T

    U

    RA

    DATA LOGGER

  • 5/19/2018 TRUJILLO CADENA DE FRIO.ppt

    75/146

    DATA LOGGER

    .Es un termmetro electrnico de control y registro de temperatura,de uso obligatorio para el transporte, almacenaje y manipulacin enla vacunacin intramural y extra mural.

    Objetivo principal Garantizar la conservacin de las vacunas dentro de los rangos de

    temperatura establecidos para asegurar la calidad de las vacunas anivel nacional.

    Objetivos secundarios Monitorear la preparacin adecuada de los paquetes fros durante el

    transporte, almacenaje y manipulacin de la vacunas en todos losniveles de la cadena de fro.

    Identificar temperaturas de riesgo para la conservacin de las vacunas.

    Tomar medidas correctivas para garantizar la adecuada conservacinde la vacuna.

    MINSA

  • 5/19/2018 TRUJILLO CADENA DE FRIO.ppt

    76/146

    MINSA

    Data Logger Modelo: Medical 2

    Cable de descarga USB PCData Logger Distribucin:

    Institutos,

    Hospitales,

    Centros de Salud y Puestos de Salud.

    Ubicacin:

    Refrigeradores

    Termos porta vacunas o

    Cajas transportadoras

    Data Logger TGP 4017

  • 5/19/2018 TRUJILLO CADENA DE FRIO.ppt

    77/146

    Data Logger TGP 4017

    Data Logger Modelo:

    Cable de descarga USB PCData Logger 4pines

    Distribucin:

    Almacenes Regionales

    Almacenes RED

    Objetivo:

    Monitoreo del envi de las vacunasen:

    Camiones frigorificos.

    Termos porta vacunas o Cajas transportadoras

    Data Logger TGP 4020

  • 5/19/2018 TRUJILLO CADENA DE FRIO.ppt

    78/146

    Data Logger TGP 4020

    Data Logger Modelo:

    Thermiser

    Cable de descarga USB PCDataLogger 4 pines

    Distribucin:

    Centros de entrenamiento encadena de fro.

    Objetivo:

    Investigacin en cadena defro.

    Si t O ti

  • 5/19/2018 TRUJILLO CADENA DE FRIO.ppt

    79/146

    Sistema Operativo

    Software: Tinytag Explorer

    Version: 4.6

    Distribucin:

    01 software por Regin. Objetivo:

    Programacin,

    Descarga de Informacin.

    Interpretacin de datos

    Recomendaciones del manejo de los data

  • 5/19/2018 TRUJILLO CADENA DE FRIO.ppt

    80/146

    logger El data logger debe de estar bien tapado para evitar el ingreso de

    humedad o agua y evitar dao en el sistema electrnico. Se recomienda introducir el data logger una vez programado, en unabolsa plstica pequea para evitar el ingreso de agua.

    No abrir el innecesariamente el data logger ni manipular el dispositivoelectrnico.

    El cambio de batera estar a cargo del tcnico de cadena de frocapacitado en manejo y manipulacin de data logger.

    Anlisis de la informacin. El anlisis de la informacin estar a cargo de la coordinadora de ESNI

    y los tcnicos de cadena de fro de la ESNI en todos los puntos dondese programan y reprograman data logger.

    Todos los niveles remitirn las lecturas de los data loger de susestablecimientos a [email protected], donde sernagrupados por regiones y servir de retroalimentacin.

    Reporte y Evaluacin de la calidad de la conservacin de las vacunas con Data Logger

    Nombre del establecimiento: CS CALLAO Fecha de evaluacin: 9 JUNIO

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 5/19/2018 TRUJILLO CADENA DE FRIO.ppt

    81/146

    Tipo de Establecimiento.

    Instituto Hospital Hospital Materno Infantil Otro

    X Centro Salud Puesto de Salud

    Almacn Central Almacn Regional Almacn RED Almacn Microred

    REGION: Callao RED DE SALUD: Callao MICRO RED DE SALUD

    DEPARTAMENTO:

    LIMA

    PROVINCIA: LIMA DISTRITO: CALLAO

    Telfono: Fax E.mail: Radio

    Grafico (Men Editar: Copiar grafico), enviar a [email protected]

    Informacines de registro: Del AlTime above 8C

    Tiempo encima de 8Cdida de valor mnimo C

    Time below 8CTiempo debajo de 8C

    dida de valor mximo C Time below 0CTiempo dejajo de 0C

    EVALUACINACUNATORIO: Preparacin del termo VACUNATORIO: RefrigeradorNro de preparaciones del termo

    Nro de Rupturas de cadena de fro 8C

    RIGADA: Preparacin del termo BRIGADA: Caja TransportadoraNro de preparaciones del termo

    Nro de Rupturas de cadena de fro 8C

    Recomendaciones

    Responsables de la evaluacinResponsable del EESS que notifica

    Telfono E.mail

    esponsable de la evaluacin ESNI

    Telfono E.mail

    Termo

    Indicadores de Manipulacin del termo

  • 5/19/2018 TRUJILLO CADENA DE FRIO.ppt

    82/146

    DAS

    Nro de

    preparaciones

    del termo

    Uso adecuado

    del data logger

    Preparaciones

    adecuadas 0C

    a 8C %

    Nro de

    Rupturas de

    cadena de fro

  • 5/19/2018 TRUJILLO CADENA DE FRIO.ppt

    83/146

    8

    CAPITULO VI

  • 5/19/2018 TRUJILLO CADENA DE FRIO.ppt

    84/146

    PREPARACION DE VACUNAS. Para la preparacin de vacunas para el vacunatorio,

    brigadas o el transporte, es indispensable asegurar laconservacin de vacunas dentro de la cadena de fro, locual se logra mediante el uso de paquetes frosdebidamente congelados y adecuados comorefrigerantes en los termos o cajas transportadoras.

    Paquete fro.Son recipientes elaborados conpolietileno, en su mayora de forma rectangulardonde se almacena agua, siendo los mas utilizadosen termos y cajas transportadoras de 0.4 y 0.6 litros.

    Tambin hay paquetes fros eutecticos los cuales no sonrecomendados para el almacenaje de vacunas

  • 5/19/2018 TRUJILLO CADENA DE FRIO.ppt

    85/146

    Paquetes fros de agua Paquetes fros eutcticos

    Contiene solo agua Contiene una mezcla de dos componentes. Son degel coloreadas o liquidas transparentes.

    Punto de fusin

    0C

    Punto de fusin

    Tienen puntos de fusin inferiores a

    -25 C (-26C/-32C)

    Un Paquete fro de agua adecuado, al escuchar queel agua se mueve levemente dentro del PF, la

    temperatura estar siempre por encima de 0C,

    En un PF eutctico adecuado, aun cuando el agua semueva dentro del PF, la temperatura estar por

    debajo de cero a -4C o -7C.

    Son los paquetes autorizados para usarse en la

    cadena de froEsta prohibido su uso en la cadena de fro por el

    riesgo de congelacin

    P t t ti N

    http://es.wikipedia.org/wiki/Mezclahttp://es.wikipedia.org/wiki/Mezcla
  • 5/19/2018 TRUJILLO CADENA DE FRIO.ppt

    86/146

    Paquetes eutecticos No usar

    Paquetes fros de agua.

  • 5/19/2018 TRUJILLO CADENA DE FRIO.ppt

    87/146

    aque es os de agua Es el paquete que contiene solo agua, para la preparacin previa a

    su congelacin adecuada se debe recordar que el agua es una delas pocas sustancias que al congelarse aumentan de volumenydisminuye su densidad.

    El tiempo de vida fra de los termos o cajas transportadoras tienenrelacin directa con la temperatura de congelacin, el tiempo decongelacin de los paquetes fros, el numero se paquetes fros, ascomo el tipo de aislamiento de la caja transportadora

    El proceso de congelacin de los paquetes fros de agua esdiferente en los tipos de equipos, a) equipo solo de congelacin y b)en el evaporador de los refrigeradores sean domsticos a gas/electricidad, por lo que se debe seguir las recomendacionesespecificas para obtener una congelacin adecuada.

    B. Congelacin y Almacenamiento de paquetes fros en elcongelador de un equipo domestico o a gas/ electricidad

    http://es.wikipedia.org/wiki/Volumen_(f%C3%ADsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Densidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Densidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Volumen_(f%C3%ADsica)
  • 5/19/2018 TRUJILLO CADENA DE FRIO.ppt

    88/146

    congelador de un equipo domestico o a gas/ electricidad

    1.- Modo de congelar de paquetes:Colocar los paquetes fros enevaporador en forma vertical parafavorecer el congelamiento en formahomognea.

    La congelacin de paquetes fros en

    forma horizontal forman una barrera;los paquetes fros que estn encontacto con la pared del evaporadorimpiden una buena congelacin delos paquetes ubicados en la parte

    central superior

    2.- Modo de almacenar paquetes fros: Una vezcongelados los paquetes fros se colocan en evaporador en

    forma horizontal, indicando que ya fueron congelados y estn listos paraser utilizados.

    B. Congelacin y Almacenamiento de paquetes

  • 5/19/2018 TRUJILLO CADENA DE FRIO.ppt

    89/146

    B. Congelacin y Almacenamiento de paquetesfros en el congelador Solar/Fotovoltaico

    Congelar los paquetes frossolo por la maana

    Se debe congelar comomximo 2.4 kilos por da, estosignifica 6 paquetes fros de0.4 litros tipo termo KST o 4paquetes fros de 0.6 litros (tipocaja transportadora)

    Si el da es muy lluvioso y lacarga del controlador marca

    menos de 60 no congelarpaquetes fros

    Adecuacin de

  • 5/19/2018 TRUJILLO CADENA DE FRIO.ppt

    90/146

    Paquetes Fros

    1. Retirar el paquete fro delgabinete de congelacin.2. Colocar los paquetes fros sobre

    una superficie o mesa acanalada,para facilitar la exposicin delpaquete fro por ambos lados.

    3. No basta solo hacerlos sudar, esnecesario que el agua se muevelevemente dentro del paquete frocuando se agita a la altura delodo.

    4. Cuando se escuche este

    movimiento del agua recin secolocar dentro del termo o cajatransportadora asegurando que latemperatura sea mayor del puntode congelacin del agua (0C)

  • 5/19/2018 TRUJILLO CADENA DE FRIO.ppt

    91/146

  • 5/19/2018 TRUJILLO CADENA DE FRIO.ppt

    92/146

    Vida fra.1. Temperatura ambiental.

    La temperatura ambiental influye directamente sobre la vida fra de un termo o

    caja transportadora por lo que se debe evitar exposiciones al calor mediante:

    Proteccin a la sombra del termo o caja transportadora

  • 5/19/2018 TRUJILLO CADENA DE FRIO.ppt

    93/146

    Es el tiempo til quebrinda un termo portavacunas o cajatransportadora atemperaturas ideales

    de conservacin devacunas +0C a +8C.

    Proteccin a la sombra del termo o caja transportadora,

    Cubrir con telas hmedas durante el transporte en vehculos expuestos alcalor.

    No ubicar el termo o caja transportadora junto a motores o fuentes decalor.

    Solo abrir la caja a la sombra cuando sea necesario.

    2. Calidad del aislante del termo porta vacunas o caja t ransportadoraLa funcin del aislante es dificultara el ingreso del calor al termo, el Poliuretano

    expandido (Polyurethane) es de mejor calidad.

    El espesor del aislante debe de tener un mnimo de 3cm.

    3. Numero adecuado de paquetes fros de aguaEl numero de paquetes fros que debe de contener el termo o caja transportadora

    debe ser de acuerdo al indicado en el catalogo por el fabricante y que

    corresponde a las pruebas de potencia.

    En el caso de no colocarse en numero adecuado de paquetes fros, lostermos o cajas transportadoras disminuirn su vida fra (duran menos

    tiempo)

    Utilizar paquetes fros del mismo tipo y modelo de la caja transportadora

    4. Temperatura de congelacin del paquete fro de aguaA mayor Temperatura de congelacin mayor tiempo de duracin del paquete fro.

    Refrigeradores domsticos: : -6C a -15C (en el evaporador) Congeladores: - 20C a -25C

    5. Tiempo de congelacin del paquete fro de aguaA mayor Tiempo de congelacin mayor tiempo de duracin del paquete fro.

    Se recomienda mnimo tres das en el congelador

    vacunas con paquetes fros

  • 5/19/2018 TRUJILLO CADENA DE FRIO.ppt

    94/146

    VACUNA

    DPT

    AISLANTE

    Poliureterano

    PAQUETE FRIO

    CALOR DEL MEDIO AMBIENTE

    EL CALOR

    SE DISIPA

    EL CALOR

    INGRESA

    FPC

    FPC

    vacunas con paquetes frosincompletos

    Plan de contingencia

  • 5/19/2018 TRUJILLO CADENA DE FRIO.ppt

    95/146

    g El plan de contingencia, es una alternativa temporal

    para el almacenamiento de vacunas, se utiliza cajastransportadoras de vacunas o termos porta vacunascon paquetes fros debidamente adecuados.

    Su aplicacin implica implementar un control estrictode la temperatura igual a un equipo de refrigeracin,dos veces al da y se registra. Asimismo del mismomodo se registra el cambio de paquetes fros en laHoja de control y registro de Temperatura de

    refrigeracin

    contingencia?

  • 5/19/2018 TRUJILLO CADENA DE FRIO.ppt

    96/146

    g1. Cuando el volumen de las vacunas excede la capacidad de almacenaje de

    los refrigeradores, lo que puede ocurrir en campaas de vacunacin.

    2. Falla imprevista del refrigerador o registra temperaturas de riesgo.

    3. Almacenar vacunas en una ruptura de cadena de fro.

    4. En casos de desastres naturales, para asegurar la cadena de fro para las

    vacunas durante traslados y almacenamiento.

    5. Brindar soporte en cadena de fro a otras reas de salud, como lascampaas de vacunacin antirrbica canina, (los refrigeradores son de usoexclusivo para el almacenamiento de las vacunas de la ESNI).

    Requisitos para aplicar un plan deti i ?

  • 5/19/2018 TRUJILLO CADENA DE FRIO.ppt

    97/146

    contingencia?

    1. Disponer de una caja transportadora o termo porta vacunas,validados en la presente norma de salud.

    2. Contar preferentemente con un congelador para asegurar el

    recambio de los paquetes fros de agua.

    3. Contar con adecuado numero de paquetes que aseguren elrecambio

    4. Ubicar las cajas transportadoras o termos porta vacunas enun ambiente seguro, fresco alejado de fuentes de calor.

  • 5/19/2018 TRUJILLO CADENA DE FRIO.ppt

    98/146

  • 5/19/2018 TRUJILLO CADENA DE FRIO.ppt

    99/146

    CAPITULO VII.

    Ruptura de la cadena defro

    Ruptura de la cadena de fro.

  • 5/19/2018 TRUJILLO CADENA DE FRIO.ppt

    100/146

    La ruptura de cadena de fro es un evento que se puede presentaren cualquier momento, poniendo en riesgo todas las vacunasalmacenadas en ese almacn EESS. El personal de salud debe

    estar preparado para reconocer y actuar inmediatamente frente auna ruptura de cadena de fro, as evitar la perdida de potencia oeliminacin de las vacunas .

    Objetivo general: Garantizar el uso de vacunas que conserven su potencia

    inmunolgica, cuando se produce una ruptura de cadena de fro.

    Objetivo Especficos: Establecer el criterio tcnico para reconocer la ruptura de cadena defro.

    Aplicar la medida tcnicamente adecuadas frente a una ruptura de lacadena de fro

    Conocer el uso correcto y oportuno de los formatos de notificacin y

    evaluacin de la ruptura de cadena de fro Conocer y aplicar el procedimiento del test de agitacin.Definicin: Se denomina ruptura de la cadena de fro a toda exposicin de las

    vacunas a temperaturas fuera del rango recomendado +0C a +8C.

    ausas de ruptura de la cadena defro

  • 5/19/2018 TRUJILLO CADENA DE FRIO.ppt

    101/146

    fro. Causas internas: Falla del equipo de cadena de fro.

    Causas externas: Falla en el suministro de energa: corto circuito, apagn,

    mantenimiento.

    Falta de gas propano,

    Batera con bajo voltaje.

    Desconexin accidental del cable de alimentacin del toma corriente

    Fallas o desgaste del conector.

    No cerrar correctamente la puerta del equipo.

    Falla en el control diario de la temperatura

    Importancia de reconocer unaruptura de la cadena de fro

  • 5/19/2018 TRUJILLO CADENA DE FRIO.ppt

    102/146

    ruptura de la cadena de fro.

    La exposicin de las vacunas a temperaturas fuera delrango indicado, es un riesgo potencial que daar lasvacunas. Se relaciona con:

    Temperatura de exposicin +8C Tiempo de exposicin Caractersticas de la termoestabilidad de las vacunas Vida fra del termo o caja transportadora Performance del refrigerador Desde el punto de vista de la ruptura de la cadena de fro

    se evala solo la exposicin a temperaturas decongelacin +8C

    ens zar a persona esalud

  • 5/19/2018 TRUJILLO CADENA DE FRIO.ppt

    103/146

    salud. El personal debe comprender que las vacunas pierden su potencia inmunolgicasi la temperatura de conservacin esta por debajo del punto de congelacin 0Co sobre 8C.

    Comprender que este dao es acumulativo eirreversible. No existe la recuperacin aun serecupere la temperatura correcta.

    La notificacin de la ruptura de cadena de fro, es muy importante y contribuir agarantizar el uso de vacunas seguras y con su potencia inmunolgica.

    Repercusiones de la ruptura de la cadena de fro La administracin de vacunas que estn inactivadas o con prdida de la potenciao eficacia.

    Incremento el numero de personas susceptibles sin la proteccin debida Riesgo de eventos adversos (abscesos no spticos) Probabilidad de emergencia de enfermedades en pacientes vacunados.

    Desabastecimiento de vacunas, ante la prdida de las vacunas expuestas a laruptura. Incremento de la oportunidad perdida de vacunacin. Incremento de costos de las vacunas por reposicin. Esfuerzo del personal de salud en campaas de vacunacin evaluado como

    tiempo perdido. Prdida de confianza de la poblacin.

    vacunas.

  • 5/19/2018 TRUJILLO CADENA DE FRIO.ppt

    104/146

    Para el test de potencia de una vacuna se requiere que sea realizado por unlaboratorio especializado con alta tecnologa que no tenemos en el pas.

    El tiempo de la prueba es entre 1 a 3 meses y tiene un alto costo para pagar el

    anlisis. Generalmente este costo es mayor al costo de vacunas y no sejustifica por lo complejo de este procedimiento. Es mejor cuidar adecuadamente las vacunas y realizar un manejo oportuno si

    se produce una ruptura de cadena de fro.

  • 5/19/2018 TRUJILLO CADENA DE FRIO.ppt

    105/146

    En caso que el refrigerador registreTemperaturas entre 0C y < +2C

  • 5/19/2018 TRUJILLO CADENA DE FRIO.ppt

    106/146

    Temperaturas entre 0 C y 2 C Si su equipo presenta temperaturas entre 0C y < +2C, se considera como

    una alerta y debe de actuar rpido, su equipo podra congelar vacunas y sedebe determinar la causa

    Verifique que el termostato este en el lugar donde se calibro la temperatura.

    Si tiene termmetro digitalico, ver ubicacin del sensor

    Si el refrigerador es domestico, retire una botellas de agua de su refrigerador ymonitoree la temperatura de su refrigerador

    Si no se regula proceder a trasladar las vacunas a un termo o cajatransportadora con paquetes fros acondicionados y proceda a regular latemperatura con el termostato

    Se recomienda calibrar la temperatura del refrigerador hasta lograr latemperatura de +5C, esta temperatura brindara un rango seguro de fluctuacinde +3C/- 3C.

    Si no se logra regular la temperatura, utilice el plan de contingencia

    Solicite la visita del tcnico de cadena de fro en refrigeracin.

    RUPTURA DE CADENA DE

  • 5/19/2018 TRUJILLO CADENA DE FRIO.ppt

    107/146

    RUPTURA DE CADENA DE

    FRO. En cuanto se detecta una ruptura de cadena de fro,despus de restablecer la cadena de fro e inmovilizar

    las vacunas se procede a notificar inmediatamente enun plazo no mayor de 24 horas al nivel inmediatosuperior, utilizando la Ficha de notificacin de ruptura

    de cadena de fro, se debe de utilizar una ficha porcada equipo en que se produzca la ruptura de cadenade fro

    Responsabilidad de la notificacin La responsabilidad de la notificacin se realizara deacuerdo a los niveles:

    a.RUPTURA DE CADENA DE

  • 5/19/2018 TRUJILLO CADENA DE FRIO.ppt

    108/146

    RUPTURA DE CADENA DEFRO.

    En cuanto se detecta una ruptura de cadena defro, despus de restablecer la cadena de fro einmovilizar las vacunas se procede a notificarinmediatamente en un plazo no mayor de 24horas al nivel inmediato superior, utilizando laFicha de notificacin de ruptura de cadena defro, se debe de utilizar una ficha por cadaequipo en que se produzca la ruptura decadena de fro

  • 5/19/2018 TRUJILLO CADENA DE FRIO.ppt

    109/146

  • 5/19/2018 TRUJILLO CADENA DE FRIO.ppt

    110/146

    . EVALUACIN DE LA RUPTURA DE CADENADE FRO

  • 5/19/2018 TRUJILLO CADENA DE FRIO.ppt

    111/146

    DE FRO. Para realizar la evaluacin de la ruptura de la cadena de fro, el rea

    usuaria se debe conformar un comit de evaluacin, tanto a nivel nacional

    como a nivel regional, de acuerdo a su nivel de responsabilidad, quienessers el responsables de emitir el informe final indicando el uso o descartede la vacunas.

    Comit nacional de evaluacin:

    Coordinacin Nacional de la ESNI. Equipo tcnico de cadena de fro ESNI MINSA.

    Comit regional de evaluacin:

    Coordinacin Regional de la Estrategia Regional de inmunizaciones.

    Equipo tcnico regional de cadena de fro de la ESNI

    Funcin del comitde evaluacin:

  • 5/19/2018 TRUJILLO CADENA DE FRIO.ppt

    112/146

    El comit debe conocer la termoestabilidad de lasvacunas sus caractersticas como:

    Tipo de cepa de la vacuna Laboratorio productor, Pruebas de la termoestabilidad de la vacuna, Tiempo de exposicin, Temperatura de exposicin,

    Recomendaciones del proveedor. Etc.

    Se debe considerar solo la temperatura ms seguraque garantice la calidad de las vacunas y donde lostiempos estn claramente definidos

    El comit debe realizar el anlisis de la informacincontenida en la hoja de notificacin de la ruptura decadena de fro.

    Para el anlisis se debe utilizar:

  • 5/19/2018 TRUJILLO CADENA DE FRIO.ppt

    113/146

    Para el anlisis se debe utilizar:1. hoja de evaluacin de la ruptura de cadena de fro y

    2. hoja de interpretacin de la ruptura de cadena de fro. La hoja de evaluacin de vacunas expuesta

    temperaturas mayores a +8C a +25C La hoja de evaluacin de vacunas expuesta

    temperaturas menores menores a 0C

    El informe en un tiempo no mayor de 72 horasindicando la decisin de:

    a. Descartar las vacunas por estar daadas o b. Indicar su utilizacin en las actividades de

    vacunacin Si las vacunas fueron expuestas a temperaturas

    mayores a +25C, todas las vacunas se descartan.

    FORMATO DE EVALUACION DE LA RUPTURA DE CADENA DE FRO.osicin a: Temper atu ra > 8C: Temperat ur a < 0C:

    b d l bl i i

  • 5/19/2018 TRUJILLO CADENA DE FRIO.ppt

    114/146

    bre del establecimiento:

    o de Establecimiento.

    Instituto Hospital Hospital Materno Infantil OtroCentro Salud Puesto de Salud

    Almacn Central Almacn Regional Almacn RED Almacn MicroredESA: RED: Micro Red:

    PARTAMENTO: PROVINCIA: DISTRITO:

    fono: Fax E.mail: Radio

    ocimiento de caso: Notificacin Investigacin Otro________________

    s vacunas se encuentran inmovilizadas: Si No

    Descr ipcin de la r uptura de la cadena de fro

    TemperaturaMedida de valor mnimo

    CTime above 8C

    Tiempo encima de 8C(En das, horas y minutos)

    on

    tager TemperaturaMedida de valor mximo

    CTime below 0C

    Tiempo debajo de 0C(En das, horas y minutos)

    Fecha de ultimo registro de temperatura(o fecha de embarque)

    Hora (A) Temperatura registradaC

    Fecha de la evidencia de la ruptura de cadenade fro

    Hora (B) Temperatura encontradaC

    Fecha de restitucin de la cadena de fro Hora (C) Temperatura de restitucinC

    intager

    Tiempo de exposicin(entre A y C en horas)TEX =

    Tiempo de Autonoma Frigorfica(o Vida fra del termos)TAF =

    Tiempo de exposicin real sincadena de fro TER = TEXTAFTER=

    o restableci la cadena de fro:

    Traslado vacunas a Termo o Caja Cambio de paquetes fros de termo o caja Transportadora

    Refrigerador reconectado Se cerr la puerta del refrigerador

    Refrigerador con cambio de baln de gas Traslado a refrigerador de otro ee.ss

    Otros (especificar)

    Ruptura en Equipo de refr igeracin, causa:Refrigerador Congelador:

    M

    Equipo de Refrigeracin malogrado,

    F ll l i i d

  • 5/19/2018 TRUJILLO CADENA DE FRIO.ppt

    115/146

    Marca: _______________________________

    Modelo: _____________________________

    Refrigerador Ice Line Refrigerador Solar

    Refrigerador a Gas

    omestico tradicional (con escarcha)

    Domestico No Frost (sin escarcha)

    Cmara de refrigeracin

    Otro:____________________________________

    especifique

    Falla en el suministro de energa.

    Desconexin del enchufe

    No cerr adecuadamente la puerta.

    Corto circuito Apagn

    Se acabo el gas Batera agotada

    Falla del sistema de alarma

    Error de manipulacin (termostato)

    No controlo temperatura del refrigerador

    Otra causa especificar:________________

    Ruptura en complemento de cadena de fr io, causa:

    Caja Transportadora Termo porta vacunasMarca: _______________________________

    Modelo: _____________________________

    tado de los Paquetes Fros.

    PF Congelados PF Parcialmente congelados

    PF totalmente descongelados

    PF de agua Nro _______________________

    PF eutecticos Nro_______________________

    Con Termmetro de alcohol Termmetro digital

    Ruptura en TransporteFecha de envo: ________________________________

    Fecha de arribo: _______________________________

    Area Terrestre Area y Terrestre Fluvial

    Ruptura en almacenaje Ruptura en Brigada

    Hoja registro de temperatura actualizado Si No

    Se Cambio de paquetes oportunamente Si No

    Cambio con paquetes fros inadecuados Si

    No

    Otra causa especificar:____________________________

  • 5/19/2018 TRUJILLO CADENA DE FRIO.ppt

    116/146

    VACUNAS Entre > +8C a +25C

    < 24 horas Use la vacuna dentro

    de los 3 mesesOPV

    Vacuna anti polio oral > 24 horas No use la vacuna

  • 5/19/2018 TRUJILLO CADENA DE FRIO.ppt

    117/146

    < 24 horas Use la vacuna

    24 72 horas Use la vacuna dentro

    de los 3 meses

    SRP SR

    Sarampin Rubola Parotiditis

    > 72 horas No use la vacuna

    < 24 horas Use la vacuna24 72 horas Use la vacuna dentro

    de los 3 meses

    AMA

    Vacuna anti fiebre amarilla

    > 72 horas No use la vacuna< 5 Das Use la VacunaBCG

    > 5 Das No use la vacuna< 5 Das Use la Vacuna

    DPT DTdT> 5 Das No use la vacuna< 5 Das Use la VacunaHvB

    Vacuna anti hepatitis viral B > 5 Das No use la vacuna< 5 Das Use la VacunaHvA

    Vacuna anti hepatitis viral A > 5 Das No use la vacuna< 5 Das Use la Vacuna

    Hib liquida> 5 Das No use la vacuna< 5 Das Use la VacunaPentavalente

    HvB DPTHib > 5 Das No use la vacuna< 5 Das Use la VacunaVacunas Neumococo

    Conjugadas o polisacridos > 5 Das No use la vacuna< 5 Das Use la Vacuna

    Rota virus > 5 Das No use la vacuna< 5 Das Use la Vacuna

    Influenza> 5 Das No use la vacuna< 5 Das Use la VacunaIPV

    vacuna anti polio inactivada > 5 Das No use la vacuna< 5 Das Use la VacunaVPH

    virus papiloma humano > 5 Das No use la vacuna< 5 Das Use la VacunaVacunas Meningococo conjugadas

    (aluminio) polisacridos > 5 Das No use la vacuna

    VACUNAS < 0C

    APOVacuna anti polio oral

    Use la Vacuna

  • 5/19/2018 TRUJILLO CADENA DE FRIO.ppt

    118/146

    SRPSRSarampin Rubola Parotiditis

    Use la Vacuna

    BCG Use la Vacuna

    Anti Fiebre Amarilla Use la Vacuna

    Varicela Use la Vacuna

    Hib liofilizada Use la Vacuna

    Hib liquida No use la vacuna

    DPTDTdT No use la vacuna

    HvBVacuna anti hepatitis viral B No use la vacunaHvAVacuna anti hepatitis viral A

    No use la vacuna

    Combinadas- tetravalente pentavalente(HvB + DPT + Hib)

    No use la vacuna

    NeumococoConjugadas (aluminio) o polisacridos

    No use la vacuna

    Influenza estacionaria No use la vacuna

    Rota virusLiofilizada (Rotarix Oral)

    No use la vacuna

    VPHvirus papiloma humano

    No use la vacuna

    IPVPolio inactivada

    No use la vacuna

    Vacunas Meningocococonjugadas (aluminio) o polisacridos

    No use la vacuna

    Influenza A H1N1 No use la vacuna

    Test de agitacin oP b d l i d

  • 5/19/2018 TRUJILLO CADENA DE FRIO.ppt

    119/146

    Prueba de congelacin de vacunas

    Definicin:Es un procedimiento utilizado para verificar silas vacunas expuestas a la ruptura de cadena de fro porcongelacin ha modificado su composicin, por lo tanto sihan perdido su potencia.

    Este procedimiento se utiliza solo para las vacunasabsorbidas (HvB, DPT, dT, DT, Neumococo, Rotavirus,Influenza estacionaria, pentavalente).

    Cuando se realiza esta prueba?

  • 5/19/2018 TRUJILLO CADENA DE FRIO.ppt

    120/146

    p Cuando se observa un vacuna liquida y usted sospecha de congelacin o desea

    verificar si hubo congelacin

    Cuando no se realiza esta prueba: Cuando se evidencia la congelacin del frasco de vacuna se encuentra en estado

    solid. La vacuna debe ser inmediatamente eliminada.

    Resultado positivo: Congelado Cuando la vacuna homogenizada mediante la agitacin, evidencia precipitacino sedimentacin en 10 a 15 minutos.

    Resultado negativo: No congelado Cuando la vacuna homogenizada mediante la agitacin, permanece homognealuego de 10 a 15 minutos. Recomendacin para el test de agitacin. No retirar las etiquetad de las vacunas, no es necesario se puede visualizara la

    sedimentacin colocando los frascos de vacuna de cabeza.

    Procedimiento para la aplicacin del test deagitacin

  • 5/19/2018 TRUJILLO CADENA DE FRIO.ppt

    121/146

    1. Definir el lote y elegir los frascos de vacuna a testear

    2. Tomar los frascos de vacuna sospechosos de congelacin.

    3. Agitar la muestra: Tomar las dos vacunas en la misma mano y agitarlaspor 15 segundos, con el objetivo de homogenizar la vacuna.

    4. Dejarlos reposar. Sobre superficie plana o mesa, , sin volver a moverlos,

    colocar un fondo oscuro para facilitar la comparacin. Cronometrar laobservacin de los frascos a contraluz.

    5. Si la vacuna fue expuesta a congelacin, sedimentara dejando ver elfondo oscuro para facilitar la observacin de la sedimentacin, que encaso de producirse se visualizara el fondo oscuro.

    6. Desechar los frascos congelados., primero se retiran del refrigerador y seubican en un estante seguro a la espera del comit de descarte procedaa realizar el proceso de descarte todas las vacunas congeladas deacuerdo a normas.

    Test de agitacin

  • 5/19/2018 TRUJILLO CADENA DE FRIO.ppt

    122/146

    A B A B

    n caso e ex s r u a en a ap cac n e es eagitacin 1.- Tomar un frasco de vacuna como control:

  • 5/19/2018 TRUJILLO CADENA DE FRIO.ppt

    123/146

    Primero se marca con plumn indeleble congelado.Se congela elfrasco de vacuna del lote y del mismo laboratorio de la vacuna que sesospecha de congelacin. Una vez congelado por lo menos 12 horas a-20C hasta lograr un contenido slido se deja que se descongele enforma natural, sin calentarlo.

    2.- Frascos de vacuna sospechosos de congelacin:Losfrascos de vacuna sospechosos de congelacin son tomados de la caja

    que se sospecha que han sufrido congelacin principalmente de lasparedes laterales, se puede seleccionar varios frascos

    3.- Agitar el control y las muestras sospechosas decongelacin.Tomar las dos vacunas en la misma mano y agitarlas por 15 segundos.

    4. Dejarlos reposar.En una superficie plana o mesa, sin volver a moverlos, colocar unfondo oscuropara facilitar la observacin de la sedimentacin, que encaso de producirse se visualizara el fondo oscuro.

    Cronometrar la observacin de los frascos a contraluz. Cada 3 o 5

    n caso e ex s r u a en a ap cac n e es eagitacin 5. Resultados.

  • 5/19/2018 TRUJILLO CADENA DE FRIO.ppt

    124/146

    Vacunas Congeladas.Cuando se evidencia sedimentacin al termino de los 15 minutos en las

    vacunas sospechosas de congelacin igual al frasco de vacunacontrolque fuera congelado marcado con plumn indeleblecongelado.

    1. Primero se retiran inmediatamente del refrigerador

    2. Colocarlos en un estante seguro a la espera del comit de descarteproceda a realizar el proceso de descarte todas las vacunascongeladas de acuerdo a normas.

    Vacunas No Congeladas.

    En caso de no evidenciarse sedimentacin en los frascos de vacunasospechosos, solo se elimina la vacuna controlque fuera congeladoy marcado con plumn indeleble congelado.

  • 5/19/2018 TRUJILLO CADENA DE FRIO.ppt

    125/146

    TIEMPO Frasco de vacunacon sospecha de congelacin

    Agitar ambos frascos por 1 minuto, ambos frasco presentan un color lechoso homogneo

    0Minutos

  • 5/19/2018 TRUJILLO CADENA DE FRIO.ppt

    126/146

    5Minutos

    Si el frasco de vacuna con sospecha decongelacin permanece homognea ocolor lechoso en indicara que NO ha sido

    congelado

    Si el frasco de vacuna comienza asedimentar y deja ver el fondo,

    probablemente sufri congelacin, dejar 5

    minutos mas.

  • 5/19/2018 TRUJILLO CADENA DE FRIO.ppt

    127/146

    10

    Minutos

    Si el frasco de vacuna con sospecha decongelacin permanece homognea ocolor lechoso en indicara que NO ha sidocongelado

    El frasco de control sedimentadadejando ver el fondo un sobrenadanteclaro que deja ver el fondo oscuro y unsedimento blanquecino, es pruebaevidente de congelacin.

    Errores ms frecuentes en la cadena defro

  • 5/19/2018 TRUJILLO CADENA DE FRIO.ppt

    128/146

    fro Exposicin a temperaturas de congelacin por:

    1. Preparacin inadecuada de paquetes frospara eltransporte, la conservacin y en los termos portavacunas para actividades intra y extramural.

    2. Uso de paquetes eutcticos.

    3. Temperatura inadecuada del refrigerador portermostato calibrado inadecuadamente omanipulado indebida e innecesariamente.

    4. Conservacin de vacunas como Plan decontingencia sin registro de temperatura y decambio de paquetes fros.

    Prevenir el dao por congelacin

  • 5/19/2018 TRUJILLO CADENA DE FRIO.ppt

    129/146

    Capacitar al personal en cadena de fro en forma permanente, paraasegurar que el personal de salud tenga los conocimientos ydestrezas requeridas para un adecuado manejo de la cadena de fro.

    Fortalecer la calidad del control de temperatura con el uso de losData Logger lo que permitir: Detectar el nivel donde el manejo dela cadena de fro es inadecuado.

    Adquirir solo los equipos de cadena de fro adecuados para la cadenade fro.

    Crear conciencia sobre el riesgo de las vacunas si no se manejaadecuadamente la cadena de fro.

    Monitorear y supervisar en forma permanente el cumplimiento de lasnormas operacionales de la NTS de cadena de fro en cada actividad,como;

  • 5/19/2018 TRUJILLO CADENA DE FRIO.ppt

    130/146

    Transporte:

    Uso de data logger en forma obligatoria.Se debe realizar con paquetes de fro de agua bien acondicionados, de acuerdo alprocedimiento indicadoProteger las vacunas para evitar el contacto directo con los paquetes fros y para evitarque se mojen las cajas y/o etiquetas de las vacunas.Se prohbe el uso de paquetes fros eutecticos

    Almacenamiento en los refrigeradoresUso de data logger en forma obligatoria.Calibrar la temperatura de refrigerador a 5C, que le permitir mantener una temperaturaindicada luego marcar o sellar los termostatos con cinta adhesiva.Prohibir la manipulacin del termostato aunque sea despus de una interrupcin deelectricidad o de la limpieza del equipo.

    En vacunatorio y la actividad extramural

    Uso de data logger en forma obligatoria.Utilizar el termo porta vacunas, con paquetes de fros de agua correctamenteacondicionados.Ubicar las vacunas en un recipiente plstico para evitar el contacto directo con lospaquetes fros y para evitar que se mojen las cajas o etiquetas de las vacunas.No utilizar paquetes fros eutecticos.

  • 5/19/2018 TRUJILLO CADENA DE FRIO.ppt

    131/146

    CAPITULO VIII.Calculo de la capacidad de almacenamiento de lavacunas

  • 5/19/2018 TRUJILLO CADENA DE FRIO.ppt

    132/146

    vacunas.Es muy importante conocer el volumen que ocupan las vacunas para

    poder determinar el volumen total que requerirn para su

    almacenamiento o transporte en forma adecuada, tambin es ennecesario conocer el volumen para la introduccin de nuevasvacunas y determinar su factibilidad de almacenamiento.

    Clculo de la capacidad de almacenamiento Para calcular la necesidad de almacenamiento se requiere conocer:

    Calculo del volumen de las vacunas por dosis. El esquema de vacunacin. La poblacin programada. Factor perdida Stock de reserva.

    Calculo del volumen de la v