trucos para clases de palabras

1
ALGUNOS TRUCOS PARA DISTINGUIR CLASES DE PALABRAS: 1.- Sustantivos: 1.1. Nombres propios.- Se escriben con mayúsculas. Nombran individualmente a personas o cosas 1.2. Nombres comunes.- Exigen en situaciones normales ir precedidos de un determinante 2.- Adjetivos : Acompañan sin esfuerzo a “hombres” o “cosas” teniendo que concordar con ellos en género y número . 2.1. Adjetivos calificativos = dicen cualidad, por ejemplo “hombres grandes”, “cosas pequeñas”. 2.2. Adjetivos determinativos = presentan o determinan al nombre, por ejemplo “dos hombres”, “esas cosas”. 3.- Verbos: Señalan persona y tiempo y puedes hallar su infinitivo formado por la raíz (o lexema) de la palabra + “-ar”, “-ir”, “-er”. Ejemplo: comió < comer. 4.- Preposiciones: Tienes que memorizar la lista, pero debes saber que son invariables y, en general, sirven para relacionar un sustantivo con otro (aún mejor dicho: un SN con otro). Ej.: “La casa de Pedro” 5.- Adverbios: Son invariables y sólo acompañan a verbos (corrió mucho), a adjetivos (muy triste) o a otro adverbio (muy tristemente). Un grupo muy fácil de distinguir: todas las palabras que acaban en “-mente”. 6.- Conjunción: Son invariables. Las reconocerás porque no están en la lista de las preposiciones. Sirven para enlazar sintagmas y oraciones. 7.- Artículos: Los reconocerás porque son los determinantes puros (el, la, los, las) preceden a nombres y por eso los usamos como señal de sustantivación de cualquier otra palabra. La forma “lo” puede ser un artículo neutro que sólo puede preceder a adjetivos para sustantivarlos en abstracto) 8.- Pronombres: Sustituyen a nombres (“él”, “éste”, “cuatro”…) Debes distinguirlos de los adjetivos determinativos (que pueden escribirse igual o casi) porque los adjetivos determinativos preceden a nombres y los pronombres están en lugar de ellos.

Upload: inmaculada-moreno

Post on 11-Jan-2017

308 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trucos para clases de palabras

ALGUNOS TRUCOS PARA DISTINGUIR CLASES DE PALABRAS:

1.- Sustantivos: 1.1. Nombres propios.- Se escriben con mayúsculas. Nombran individualmente a

personas o cosas1.2. Nombres comunes.- Exigen en situaciones normales ir precedidos de un

determinante

2.- Adjetivos: Acompañan sin esfuerzo a “hombres” o “cosas” teniendo que concordar con

ellos en género y número . 2.1. Adjetivos calificativos = dicen cualidad, por ejemplo “hombres grandes”,

“cosas pequeñas”.2.2. Adjetivos determinativos = presentan o determinan al nombre, por ejemplo

“dos hombres”, “esas cosas”.

3.- Verbos: Señalan persona y tiempo y puedes hallar su infinitivo formado por la raíz (o

lexema) de la palabra + “-ar”, “-ir”, “-er”. Ejemplo: comió < comer.

4.- Preposiciones:Tienes que memorizar la lista, pero debes saber que son invariables y, en

general, sirven para relacionar un sustantivo con otro (aún mejor dicho: un SN con otro). Ej.: “La casa de Pedro”

5.- Adverbios: Son invariables y sólo acompañan a verbos (corrió mucho), a adjetivos (muy triste) o a otro adverbio (muy tristemente).

Un grupo muy fácil de distinguir: todas las palabras que acaban en “-mente”.

6.- Conjunción: Son invariables. Las reconocerás porque no están en la lista de las preposiciones. Sirven para enlazar sintagmas y oraciones.

7.- Artículos: Los reconocerás porque son los determinantes puros (el, la, los, las) preceden a nombres y por eso los usamos como señal de sustantivación de cualquier otra palabra. La forma “lo” puede ser un artículo neutro que sólo puede preceder a adjetivos para sustantivarlos en abstracto)

8.- Pronombres: Sustituyen a nombres (“él”, “éste”, “cuatro”…) Debes distinguirlos de los adjetivos determinativos (que pueden escribirse igual o casi) porque los adjetivos determinativos preceden a nombres y los pronombres están en lugar de ellos.