tropical

47
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA CATEDRA DE MEDICINA TROPICAL BARROS HERRERA JOSIMAR BATALLAS GARCIA MARTHA BEJARANO CEDEÑO 6to HCA M

Upload: diana-bejarano

Post on 01-Jul-2015

168 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TROPICAL

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINACATEDRA DE MEDICINA

TROPICAL

BARROS HERRERA JOSIMARBATALLAS GARCIA MARTHABEJARANO CEDEÑO DIANA

6toHCAM

Page 2: TROPICAL

FIEBRE ICTERO HEMORRÁGICA

(DENGUE, LEPTOSPIROSIS Y FIEBRE AMARILLA)

Page 3: TROPICAL

SÍNDROME CARACTERIZADO POR:

Ictericia Hemorragia Fiebre bimodal o en Dromedario

Page 4: TROPICAL

FIEBRE EN DROMEDARIOEsta tiene varias etapas:• ETAPA 1• REMISION• ETAPA 2

Page 5: TROPICAL

ICTERICIA Aparece en la curva menor de la fiebre en

dromedario, su intensidad va a depender de la enfermedad que la causa.

FIEBRE AMARILLA

LEPTOSPIROSIS

DENGUE

Page 6: TROPICAL

HEMORRAGIASe presenta en los tejidos por trastornos en :Estructura del endotelioDepende de las plaquetasDepende de los factores de coagulación

Page 7: TROPICAL

EPIDEMIOLOGÍA EN EL ECUADOR

Enfermedad

Población mas afectada

Estación del año

Región

Dengue Niños(FHD)Mujeres(clásico)

Invierno OrienteCosta

Fiebre amarilla

Hombres adultos

Finales de invierno

Oriente

Leptospirosis

Hombres adultos

Verano OrienteCostaSierra

Page 8: TROPICAL

Enfermedad

Definición Agente causal

Vector Transmisión

Periodo de incubación

Dengue Enfermedad viral infecciosa aguda propia de regiones tropicales de América del sur y África

Virus del dengue

(4 tipos

serológicos;

flavivirus)

Aedes aegypti

picadura 3-14 días

Fiebre amarilla

Enfermedad infecciosa aguda

Virus de la fiebre amarilla (flavivirus)

Aedes aegypti

haemagogus

Picadura 3-7 días

leptospirosis

Enfermedad aguda infecciosa febril causada por bacterias

Leptospira

interrogans

Perro, gato, cerdos, ganado, roedores

Contacto con la orina

7-14 días

Page 9: TROPICAL

DENGUE FIEBRE AMARILLA LEPTOSPIROSIS

Por flavivirusIncubación: 5-7 días

Por flavivirusIncubación: 3-6 días

LeptospirasIncubación: 2-20 días

1. D.Clásico: fiebre que quebranta los huesos.

• No hemorragia, ni ictericia

• Rash• Escalofríos • Sudoración• Hipotensión• Artralgias fuertes• Dolor retro-ocular

•Cefalea•Artralgias•Fiebre•Ictericia marcada•Signo de Faget•Hematoquesia (sangrado digestivo alto)•Hepatomegalia dolorosa

•Fiebre (bacteremia)•Hemorragia•Mialgia en pantorrillas•Ictericia ligera•cefalea

2. D. Hemorrágico (reinfección)• fiebre•Hemorragia•Icteria•Petequias•equimosis

Fiebre súbita, bifásicaSigno de Faget, 2 días

Fiebre de inicio bruscoConjuntivitis

Page 10: TROPICAL
Page 11: TROPICAL

CASOS DE DENGUE CLÁSICO EN HOSPITAL NAPOLEÓN DÁVILA CÓRDOBA CHONE – MANABÍ2011

Page 12: TROPICAL

Enfermedad

Causa Descripción Grupo afectado y factores

epidemiológicos

Síndrome

clínico

DENGUE Virus del dengue

(4 tipos

Serológicos

Den-1, Den-2,Den-3,Den4 ;

flavivirus)

Erupción en 50% de los casos; en el comienzo hay Hiperemia difusa; a mitad de la enfermedad, comienzo de erupción maculopapulosa, que aparece en el tronco y se propaga en forma centrífuga a extremidades y cara; prurito, hiperestesia en algunos casos; después de la defervescencia, petequias en las extremidades en algunos casos.

Aparece en regiones tropicales y subtropicales; transmitida por mosquitos ( Aedes aegypti)

Cefalalgias, dolorMusculoesquelético("fiebreQuebranta-huesos");leucopenia; a vecesfiebre bifásica ("sillade montar")

Page 13: TROPICAL

DENV-1: Caribe, Centro América, México, sur de EUA, Colombia, Nigeria, Senegal, India, Bangladesh, Filipinas y Australia.

DENV-2: Caribe, México, Venezuela, Colombia, Senegal, Kenya, Nigeria, India, Bangladesh y Filipinas.

DENV-3: India, Bangladesh, Filipinas, Pakistán, Sri Lanka, México. Centro América y Australia.

DENV-4: SE de Asia, Sri Lanka, India, China, Centro América, Surinam, México, Colombia

Page 14: TROPICAL

Aedes aegypti y Aedes albopictus

Page 15: TROPICAL
Page 16: TROPICAL
Page 17: TROPICAL

TIPOS DE DENGUE

Page 18: TROPICAL
Page 19: TROPICAL
Page 20: TROPICAL

DENGUE CLÁSICOSÍNTOMAS

Cefalea Mialgias Artralgias Exantema

Page 21: TROPICAL

DENGUE HEMORRÁGICOSÍNTOMAS

Datos de Fuga de plasma (ascitis, derrame pleural, edema, hipoalbuminemia).

Datos de fragilidad capilar (petequias, equimosis, hematomas).

Hemorragias (gingivorragia, hematemesis, metrorragia entre otras).

Trombocitopenia menor de 100 000 plaquetas por mm 3

Page 22: TROPICAL
Page 23: TROPICAL

1. Datos de Insuficiencia circulatoria (pulso rápido y débil, extremidades frías).

2. Alteraciones en el estado de la conciencia (confusión mental).

3. Tensión arterial disminuida o reducción en la tensión diferencial sistólica/diastólica menor a 20 mmHg (90/80, 80/70, etc.).

4. Estado de choque profundo

SÍNDROME DE CHOQUE POR DENGUE (SCHD).

Toda persona con cuadro probable de Dengue Clásico o Hemorrágico que presente súbitamente:

Page 24: TROPICAL

EXAMEN DE LABORATORIO

Examen serológico IgM

El hematocrito y el recuento de plaquetas son los exámenes de laboratorio clínico indispensables.

Page 25: TROPICAL

TRATAMIENTO

Dengue clásicoParacetamol de 500mg VO c/6h o c/8h max. 2g por díaEvitar la aspirina

HemorrágicoHidratación con SS 0.9% dosis respuestaPlasma congelado 10ml/kg/día

ShockRestitución hidroelectrolítica con SS 0,9% infusión rápida

Page 26: TROPICAL
Page 27: TROPICAL

EPIDEMIOLOGIA

Page 28: TROPICAL
Page 29: TROPICAL
Page 30: TROPICAL
Page 31: TROPICAL
Page 32: TROPICAL

SÍNDROME DE WEIL

Page 33: TROPICAL

FIEBRE AMARILLA

Enfermedad infecciosa aguda

Causada por el Flavivirus

Transmitida por el Mosquito Aedes Aegypti

Replicación en el citoplasma de las células infectadas

Forma grave produce daño hepático, renal y miocárdico

Ciclos de transmisión

Selvático

Urbano

Page 34: TROPICAL

CICLO SELVÁTIC

O

Mono infectado

Mono no infectado

Page 35: TROPICAL

CICLO URBANO

Page 36: TROPICAL

FISIOPATOLOGÍA

Hebra inocula 1000 partículas virales en el tejido subcutáneo

Replicación se inicia en el sitio de la infección uniéndose a la célula hospedera y penetrando en ella por un proceso endocítico

Se disemina por los vasos linfáticos a los ganglios regionales donde se replica en monocitos y macrófagos

Se disemina por la sangre infectando otros tejidos y provocando una viremia

Viremia ocurre entre los días 3 y 6 de iniciada la sintomatología

Se produce la fusión de la envoltura viral con la membrana del endosoma

Libra la nucleocápside hacia el citoplasma

El virus genera una lipoproteína la cual se trasduce en el retículo endoplásmico rugoso transformándola en vriones maduros

La ruptura de la proteína asociada a la membrana en el Aparato de Golgi

Madurando la partícula viral y haciéndola infecciosa

Page 37: TROPICAL
Page 38: TROPICAL

EPIDEMIOLOGÍA

Page 39: TROPICAL
Page 40: TROPICAL

SÍNTOMAS CLÍNICOS

Fiebre alta (38º – 39º) Escalofríos Malestar general Cefalea Fotofobias Mialgias Signo de Faget Hepatomegalia Dolor abdominal Hemorragia por

hemólisis Hematoquesia

Page 41: TROPICAL

DIAGNÓSTICO

Sospecha de fiebre amarilla a aquella enfermedad de comienzo brusco seguido de ictericia luego de 2 semanas de iniciados los primeros síntomas más uno de los siguientes criterios:

Sangrado nasal, encías, tracto gastrointestinal o piel.

Muerte en 3 semanas luego de la instalación de la enfermedad

Page 42: TROPICAL

LABORATORIOIndirecto Serología mediante la

identificación de anticuerpos específicos para fiebre amarilla, IgM e IgG.

Directo Aislamiento viral, pude

ser aislado desde la sangre durante la primera semana de la enfermedad después de la viremia

PCR

• Pruebas de TP

• Albúmina

• Fibrinógeno

Revisar función hepática: Tiempo de Quick, prueba de inversión.

Page 43: TROPICAL

TRATAMIENTO

No hay tratamiento específico para la enfermedad

Tratamiento sintomático

En manejos ambulatorios

Reposo

Pautas de alarma para re – consulta inmediata

Protección de la picadura de mosquito durante los 5 primeros días de la enfermedad

Paracetamol si el paciente tiene dolor o fiebre (500 mg VO, cada 8 horas)

Page 44: TROPICAL
Page 45: TROPICAL

EXÁMENES DE LABORATORIO Y TRATAMIENTO

Page 46: TROPICAL

Lab: • DC: leucocitos y hcto•DH: Hcto, TTP, TP•Prueba de IgG•Prueba de Lazo (positiva)•Leucopenia•Neutropenia

Lab:•Bilirrubinas•Transferasas; •TTP, TP prolongado•Tiempo de quick

Lab:•CPK aumentada•AST ALT auementado•Aislamiento de bacteria•Cultivo•Serología•Bilirrubina total mayor a 2,5•Mioglobinuria•Hemoglubinuria•EMO

TRATAMIENTO•Paracetamol•Sol salina•Plasma Fresco Congelado

TRATAMIENTO•Plasma fresco congelado•SS, Dextrosa 5%, lactato de Ringer•Vitamina K•Paracetamol 500 mg VO c/6h o c/8h

TRATAMIENTO•Leve: AMOXICILINA 500mg VO c/8h x 7días; DOXICILINA 100mg VO c/6h x 7días•Grave: Penicilina Sódica IM 6,5millones c/6h x 7días

Page 47: TROPICAL

GRACIAS POR SU

ATENCIÓN!