trombocitopenia

14
Trombocitopenia De Enciclopedia Médica Saltar a navegación , búsqueda Es cualquier trastorno en el cual se presenta un número de plaquetas insuficiente. Las plaquetas son células sanguíneas que ayudan a la coagulación de la sangre . Esta afección algunas veces se asocia con sangrado anormal. Etiología La trombocitopenia a menudo se divide en 3 causas mayores de bajo número de plaquetas: Producción baja de plaquetas en la médula ósea . Incremento en la descomposición de las plaquetas en el torrente sanguíneo (llamada intravascular). Incremento en la descomposición de las plaquetas en el bazo o en el hígado (llamada extravascular). Los trastornos que involucran la producción baja de plaquetas en la médula ósea abarcan: Anemia aplásica . Cáncer en la médula ósea . Infecciones en la médula ósea (poco común). Drogas (muy raro).

Upload: roberto-varelas

Post on 28-Jun-2015

229 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trombocitopenia

TrombocitopeniaDe Enciclopedia Médica

Saltar a navegación, búsqueda

Es cualquier trastorno en el cual se presenta un número de plaquetas insuficiente. Las plaquetas son células sanguíneas que ayudan a la coagulación de la sangre. Esta afección algunas veces se asocia con sangrado anormal.

Etiología

La trombocitopenia a menudo se divide en 3 causas mayores de bajo número de plaquetas:

Producción baja de plaquetas en la médula ósea. Incremento en la descomposición de las plaquetas en el torrente sanguíneo (llamada

intravascular).

Incremento en la descomposición de las plaquetas en el bazo o en el hígado (llamada extravascular).

Los trastornos que involucran la producción baja de plaquetas en la médula ósea abarcan:

Anemia aplásica . Cáncer en la médula ósea .

Infecciones en la médula ósea (poco común).

Drogas (muy raro).

Los trastornos que involucran la descomposición de las plaquetas abarcan:

Púrpura trombocitopénica inmunitaria (PTI). Trombocitopenia inmunitaria inducida por medicamentos.

Page 2: Trombocitopenia

Trombocitopenia no inmunitaria inducida por medicamentos.

Púrpura trombocitopénica trombótica .

Coagulación intravascular diseminada (CID).

Hiperesplenismo .

Clasificación Trombocitopenia inducida por fármacos: Es una reacción mediada por mecanismos

inmunitarios que disminuye el número de plaquetas circulantes durante los primeros 7 ó más días desde el comienzo del tratamiento con un nuevo fármaco, o bien durante los 2 - 3 primeros días tras la reanudación de un tratamiento medicamentoso. El fármaco que desencadena con mayor frecuencia este proceso es la heparina no fraccionada. Los anticuerpos activan las plaquetas eliminándolas de la circulación. Si la trombocitopenia inducida por heparina no se identifica y trata rápidamente, se puede producir una agregación plaquetaria intravascular con rápido desarrollo de trombosis arterial y venosa. El uso de heparina de bajo peso molecular reduce este riesgo. La quinina, la quinidina y las sulfamidas pueden destruir las plaquetas por lisis mediadas por el complemento. Hay más fármacos que pueden reducir la producción plaquetaria, como los compuestos utilizados en quimioterapia. La interrupción de la administración del fármaco resuelve el problema.

Púrpura trombocitopénica idiopática : Se debe a un trastorno autoinmunitario que da lugar a la formación de anticuerpos antiplaquetarios, de manera que las plaquetas muestran una susceptibilidad mayor frente a la fagocitosis y la destrucción en el bazo.

Púrpura trombótica trombocitopénica : Es un trastorno relativamente raro que afecta en el común de los casos a mujeres de entre 20 y 30 años. Puede deberse a una lesión endotelial con liberación de sustancias procoagulantes de las células del endotelio. Por esto la formación diseminada de trombos en las arteriolas y capilares de la microcirculación puede inducir una trombocitopenia potencialmente mortal con anemia hemolítica, insuficiencia renal y alteraciones neurológicas.

Síntomas Moretones (equimosis). Hemorragias nasales o sangrado oral.

Erupción cutánea (pequeñas manchas rojas).

También pueden presentarse otros síntomas dependiendo de la causa de la afección. Es posible que la trombocitopenia leve no presente síntomas.

Page 3: Trombocitopenia

Riesgo de hemorragia

Si una persona tiene un recuento bajo de plaquetas en la sangre, corre un riesgo mayor de sufrir hemorragias.

El riesgo de hemorragia se basa en el recuento de plaquetas

100,000 - 149,000 células/mm3 Poco o ningún riesgo de hemorragia

50,000 - 99,000 células/mm3 Mayor riesgo de hemorragia en caso de lesión

20,000 - 49,000 células/mm3Mayor riesgo de hemorragia incluso sin que se produzca una lesión

10,000 - 19,000 células/mm3 Riesgo de hemorragia significativamente mayor

Menos de 10,000 Probabilidad de sufrir hemorragias espontáneas

Cómo reducir el riesgo de hemorragia

No tome medicamentos que afecten la capacidad de las plaquetas para formar coágulos. o Aspirina .

o Ibuprofeno .

o Naproxeno .

Si no está seguro sobre un medicamento, consulte a su médico, enfermera o farmacéutico.

No use supositorios rectales ni se tome la temperatura rectalmente.

Evite el uso de hilo dental o hágalo con cuidado.

Utilice un cepillo de dientes de cerdas muy suaves o hisopos bucales, según las recomendaciones de su médico o proveedor de atención médica.

En caso de hemorragia gingival, enjuáguese con agua fría. Si la hemorragia no se detiene, llame a su médico o proveedor de atención médica.

Mientras tenga un recuento bajo de plaquetas en la sangre, evite las actividades que aumenten su riesgo de sufrir una hemorragia:

o Deportes de contacto.

o Juegos de un parque de diversiones que impliquen movimientos rápidos.

Page 4: Trombocitopenia

o Ejercicios extenuantes.

o Evite o limite el uso de objetos cortantes como cuchillos y navajas.

o Ejerza presión durante al menos 5 minutos sobre cualquier corte o rasguño que se haga.

Diagnóstico Conteo sanguíneo completo muestra bajo número de plaquetas. La aspiración de médula ósea o una biopsia pueden ser normales o revelar bajo número

de megacariocitos (precursores de plaquetas) o una enfermedad infiltrante.

El estudio de coagulación PTT es normal.

El estudio de coagulación PT es normal.

Anticuerpos asociados a las plaquetas pueden estar presentes.

Pronóstico

El resultado depende del trastorno causal del bajo conteo plaquetario.

Complicaciones Hemorragia . Sangrado gastrointestinal (vómito con sangre o sangre en las heces).

Sangrado cerebral (hemorragia intracraneal).

Trombocitosis esencial

Page 5: Trombocitopenia

Concepto.La trombocitosis esencial o hemorrágica es un síndrome mieloproliferativo crónico, caracterizado por una trombocitosis marcada en sangre periférica, con proliferación de megacariocitos y trombocitos en la médula ósea.

[editar] Etiología.La causa de la TE es desconocida.

[editar] Clínica.Se caracteriza básicamente por:

Fenómenos trombóticos. Hemorragias.

Hepatosplenomegalia .

[editar] Diagnóstico.1. Historia clínica: anamnesis y exploración.2. Pruebas analíticas:

Trombocitosis > 600.000 plaquetas / mm3 durante al menos 6 meses; anisoplaquetosis.

Leucocitosis neutrofílica.

No suele haber anemia (hematocrito, hemosiderina, ferritina, etc normales).

Bioquímica con aumento de los niveles de LDH y de vitamina B12.

Page 6: Trombocitopenia

1. Biopsia de médula ósea: hiperplasia megacariocítica; puede haber una discreta mielofibrosis.

2. Citogenética : sin alteraciones específicas.

3. Técnicas de biología molecular: sin alteraciones específicas.

[editar] Complicaciones.Puede evolucionar a una mielofibrosis con metaplasia mieloide, distinguiéndose en que aparece entonces anemia.

[editar] Tratamiento.[editar] Consideraciones generales.

Debido a que son una minoría los pacientes que presentan complicaciones severas, y los efectos adversos potencialmente graves de los tratamientos, en general sólo se recomieda tratar a los pacientes de alto riesgo.

[editar] Opciones terapéuticas. Quimioterapia :

1. La hidroxiurea es el fármaco más usado, presentando una tasa de éxito de aproximadamente el 90%.

2. El anagrelide es un fármaco inhibidor de la maduración del megacariocito. Tiene una tasa de éxito de entre el 80 y el 90%, y debido a sus pocos efectos secundarios es el tratamiento de elección para el mantenimiento en jóvenes de cifras adecuadas de trombocitos.

3. El interferón α es un inmunosupresor que también presenta altas tasas de éxito, pero sus múltiples reacciones adversas y su coste disminuyen la tolerancia y la adherencia terapéutica, respectivamente. Es el tratamiento de elección en mujeres gestantes.

4. Existen otras drogas, principalmente agentes alquilantes, como el clorambucil, el melfalán, el busulfán, el P32 o el pipobromán, que a pesar de buenas tasas de éxito, son fármacos de última línea por la posibilidad de que produzcan una leucemia.

Antiagregantes : como el ácido acetilsalicílico, es una opción de tratamiento coadyuvante en pacientes con alto riesgo de efectos trombóticos.

Tromboaféresis : generalmente reservado para procesos trombohemorrágicos agudos.

Page 7: Trombocitopenia
Page 8: Trombocitopenia
Page 9: Trombocitopenia
Page 10: Trombocitopenia
Page 11: Trombocitopenia
Page 12: Trombocitopenia