trofología de los alimentos

Upload: sin-nombre

Post on 07-Jul-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Trofología de Los Alimentos

    1/4

    Trofología de los alimentos 

    Trofología: 

    Es la ciencia que estudia la correcta combinación de los alimentos. En la naturalezanunca hemos combinado los alimentos y las necesidades metabólicas de cada uno deestos son tan específicas que muchas veces se generan incompatibilidades en laspreparaciones culinarias. En la tabla simplificada de combinación de alimentos vemosen verde las combinaciones compatibles y en rojo las que causan perjuicio al organismo. 

    Dulces: Frutas dulces (manzana*, papaya*, sandía**, melón**, banana, uva, pera, durazno,damasco, mango, chirimoya, cereza, caqui, higo, dátil, yaca, níspero, etc); zanahoria y

    remolacha; frutas deshidratadas (pasas de uva, de ciruela, etc); mieles vegetales (de arroz, de

    malta, de caña, de cebada, de maíz, etc); arropes (de chañar, de tuna, de higo, etc); siropes

    (de maple, miel de abeja (innecesariamente robada); azúcares.

    * Son bastante neutras y no generan tanta incompatibilidad con otros grupos, por eso se

    toleran de postre.

    ** Se digieren en el duodeno, es decir que pasan de largo por el estómago (a los 20 minutos

    ya se puede ingerir otro alimento) Son una excepción y no combinan con nada, deben tomarsesolos y con el estómago vacío.

    *** Si no está bien madura se considera fécula.

    Ácidos:  Frutas ácidas (lima, pomelo, naranja, piña, ananá, kiwi, maracuyá, etc); limón;vinagre, tomate.

    Verduras: Hojas verdes y hortalizas no feculentas.

    Féculas:  Harinas (panificados, pastas, galletitas, tartas pasteles, pizzas, etc); cerealesintegrales o refinados (trigo, avena, cebada, centeno, arroz, maíz, mijo, sorgo, trigo sarracenoy otros); raíces (mandioca, papa, batata; etc); hortalizas feculentas (zapallo, anco, etc),

    castañas (de castaño), maní, pistacho.

    Proteínas:  Hongos y levaduras (50% proteína); quínoa, amaranto, etc (40%); soja y

    derivados (30%), legumbres (porotos negros, alubia, payares, lentejas, garbanzos, aduki,mung, arvejas y otras), carnes (mutilaciones de cadáveres de animales, 15% a 20%), frutos

    secos (nuez, almendra, avellana; castaña de cajú, etc).

    Grasas: Aceites vegetales, aceitunas, coco, castaña de pará, lino, chía, sésamo, girasol (yotras semillas), grasa de leche robada y tejido adiposo de cadáveres.

  • 8/18/2019 Trofología de Los Alimentos

    2/4

    Nota:  algunas clasificaciones son consideraciones de conveniencia a los efectos deevaluar la combinación, ya que la almendra por ejemplo tiene el doble de hidratos decarbono que de proteína y el maní tiene el triple de proteínas que de hidratos decarbono. En general es conveniente que no haya más de un "alimento concentrado" porcomida. Incluí productos obtenidos por la explotación animal sólo a los efectos de

    análisis de la alimentación vulgar. Los lácteos constituyen un veneno para la salud ycombinan pésimamente con todos los grupos de alimentos, con la salvedad que las hojasverdes ayudan a hacer frente a sus efectos, por lo que si aún se consumen es deseablecombinarlos con éstas. 

    ¿Cual es la causa de la mala combinación? Veamos...

    Proteína con fécula: La fécula inicia su digestión en la boca con la enzima ptialina que essegregada con la saliva, es una enzima alcalina. La Proteína se digiere en el estómago

    mediante Pepsina que es segregada junto con el ácido clorhídrico y es una enzima ácida. Alingerir ambos alimentos juntos, por ejemplo en pizza, milanesa, pancho, hamburguesa,

    sándwich de jamón y/o queso, carne con papas, fideos con estofado y un gran etcétera, seneutralizan el pH y ninguna de las enzimas puede actuar. Provocando putrefacción de la

     proteína y fermentación de la fécula. Eso traba la digestión en el estómago; el alimento

     permanece produciendo toxinas hasta por 12 horas o más, desgastando energía en el intentofallido del organismo por digerir la mezcla imposible.

    Proteína con Proteína: Distintos tipos de proteína requieren distintos tipos de digestión, lamezcla es incompatible y provoca putrefacción de ambos alimentos.

    Proteína con ácido: La pepsina se secreta en presencia de ácido clorhídrico, la detección deotro ácido en la boca inhibe la secreción de ácido clorhídrico en el estómago, provocando putrefacción de la proteína y fermentación del alimento ácido que encuentra trabada su

    digestión.

    Proteína con dulces: La presencia de azúcar de cualquier tipo o fruta en la boca inhibe lasecreción de ácido clorhídrico y de pepsina, ya que las frutas no lo requieren y son de rápida

    digestión. El resultado es putrefacción de la proteína y fermentación de la fruta o alimento

    endulzado.

    Proteína con grasa: Las grasas se digieren en el intestino con la bilis secretada por el hígado;

    en presencia de grasa se inhibe la secreción de ácido clorhídrico y pepsina con la consiguiente putrefacción.

    Féculas con féculas: La digestión de diferentes tipos de féculas requiere diferentes procesosespecíficos, con la mezcla se consigue fermentación de ambas.

  • 8/18/2019 Trofología de Los Alimentos

    3/4

     

    Tabla de Combinación de Alimentos

    Para utilizar esta tabla tengan en cuenta que los alimentos que no tienen una buena

    combinación hay que separarlos por lo menos 3 horas (eso si la comida anterior fue biencombinada, en caso contrario la digestión y salida del estómago puede durar mucho más

    tiempo). Las frutas tardan menos en salir del estómago, con una hora ya es suficiente. Por lo

    que deben consumirse, mínimo 1 hora antes de las comidas, y mínimo 3 horas después.Hay alimentos que directamente deben erradicarse de la alimentación humana, como por

    ejemplo los lácteos no maternos, alimentos "fabricados", refinados, dulces y golosinas,

    fiambres, cerdo y mariscos.

    La tabla es de muy simple utilización: si quiero saber, por ejemplo si la carne combina con

    la verdura, me fijo en el grupo M de carnes, en la lista vertical y en el grupo G de verduras,

    en la parte superior, y en la intersección me da como resultado combinación buena.

    Otro ejemplo: lentejas con arvejas. Es decir, grupo K con grupo K nos da el resultado de malacombinación.

  • 8/18/2019 Trofología de Los Alimentos

    4/4

     

    Grupo O: todos los lácteos no maternos: leche, queso, yogur, manteca, etc. (deben excluirsede la dieta).

    A Frutas ácidas: pomelo, naranja, lima, tomates, ciruela, mandarina, kiwi, etc.

    B Frutas semiácidas: duraznos*, damascos*, frutillas*, cerezas, ananá*, melón, sandía, mango,

    papaya, uva, pera, etc.

    C Frutas neutras: manzanas

    D Frutas desecadas: pasas de uva, dátiles, higos secos, orejones, etc.

    E Frutos oleaginosos: aceitunas, almendras, avellanas, nueces, coco, maní*, sésamo, palta*, etc.

    F Ajos, cebollas, apio, puerro, hinojo

    G Verduras: acelga, espinaca, coliflor, lechuga, repollo*, brócoli, radicha, radicheta, escarola,

    berro, brotes de alfalfa, etc.

    H Hortalizas, berenjena, alcaucil*, calabaza, zapallo*, pepino, rábano, zanahoria, remolacha,

    chauchas* (sin pepitas*), ají, etc.

    I Feculentos: papas*, batatas, mandioca, banana*,

    J Cereales: trigo, trigo morisco, arroz, cebada, centeno, maíz, avena y sus respectivas harinasintegrales.

    K Legumbres y brotes de legumbres: lentejas, garbanzos, porotos*, soja, arvejas*, habas,

    chauchas* (con pepitas*), etc.

    L Huevos. (deben excluirse).

    M Carnes, pollo, pavo, chivito, cordero, pescado, etc. (deben excluirse).

    N Limón.

    O Lácteos no humanos: leche, queso, yogur, manteca, etc. (deben excluirse).

    P Lácteos maternos.

    * Nombres que tienen algunos de estos alimentos en otros lugares de habla hispana: Alcaucil - alcachofa

    Ananá - piña

    Arvejas - guisantes

    Bananas - plátanos

    Chaucha - judía verde

    Damascos - albaricoques

    Duraznos - melocotón

    Frutillas - fresas

    Maní - cacahuate

    Pepitas - semillas

    Palta - aguacate

    Papas - patatas

    Porotos - alubias

    Repollo - col

    Zapallo - calabaza