tÉrminos de referencia para la selecciÓn y ... - plan.org.co · desarrollo (bid), la fundación...

79
Fundación PLAN Nit. 900.097.588-1 Oficina Nacional Tel: 57 (1) 2362186 Carrera 15 Nº 87-12 Bogotá D.C., Colombia www.plan.org.co Nuestro propósito: Trabajamos por un mundo justo que promueva los derechos de la niñez y la igualdad de las niñas. Organizaciones Nacionales: Australia Bélgica Canadá Colombia Dinamarca Finlandia Francia Alemania Hong Kong India Irlanda Japón Corea Países Bajos Noruega España Suecia Suiza Reino Unido Estados Unidos. Países de programas: Bangladesh Benin Bolivia Brasil Burkina Faso, Camboya Camerún China Colombia República Dominicana Ecuador Egipto El Salvador Etiopía Ghana Guatemala Guinea Guinea Ecuatorial Haití Honduras India Indonesia Kenia Laos Liberia Malawi Mali Mozambique Myanmar Nepal Nicaragua Níger Pakistán Paraguay Perú Ruanda Senegal Sierra Leona Sri Lanka Sudán Tailandia Tanzania Timor Oriental Togo Uganda Vietnam Zambia Zimbabwe. TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DE LOS ESTUDIOS PREVIOS, ESTUDIOS DE PREFACTIBILIDAD Y FACTIBILIDAD, DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE LA OPTIMIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA EN CUATRO (4) COMUNIDADES RURALES DE ZONA DE CARRETERA DEL MUNICIPIO DE TUMACO –DEPARTAMENTO DE NARIÑO – COLOMBIA OBJETO DE LA CONTRATACIÓN El Contratista se obliga bajo su responsabilidad jurídica, técnica, administrativa y financiera, para con la Fundación PLAN bajo la modalidad de contrato llave en mano, a ejecutar los estudios previos, estudios de prefactibilidad y factibilidad para la optimización del sistema de abastecimiento de agua de Pueblo Nuevo Km41, el diseño, la construcción y puesta en marcha de la optimización de los sistemas de abastecimiento de agua, de las veredas de la Piñuela, Cajapí, Pueblo Nuevo Km41 y Chimbuzal, del municipio de Tumaco, teniendo en cuenta la normatividad vigente en el sector, entre otras: RESOLUCIÓN 844 DEL 8 DE NOVIEMBRE DEL 2018 – RAS RURAL ... “Por la cual se establecen los requisitos técnicos para los proyectos de agua y saneamiento básico de zonas rurales que se adelanten bajo los esquemas diferenciales definido en el capítulo 1, del título 7, de la parte 3, del libro 2 del Decreto 1077 de 2015”. PARÁGRAFO PRIMERO: Las especificaciones técnicas elaboradas por PLAN, la propuesta presentada por EL CONTRATISTA y aprobada por PLAN, el cronograma de actividades de la obra, el cuadro de inversión del anticipo y flujo de fondos hacen parte integral del contrato. PARÁGRAFO SEGUNDO: NATURALEZA DEL CONTRATO: Para todos los efectos legales, el presente es un contrato de resultado, que obliga al CONTRATISTA a la entrega de la obra como producto final en las condiciones y con las especificaciones contempladas. PARÁGRAFO TERCERO: INTERPRETACIÓN DEL CONTRATO: El contrato y sus cláusulas deberán interpretarse conforme a la naturaleza y alcance del mismo. En todo caso, los términos que se incluyen en las cláusulas y sus anexos, se entenderán según su sentido natural y obvio, salvo aquellas que tengan un significado particular dentro del lenguaje técnico propio de las materias o disciplinas involucradas en su ejecución. PARÁGRAFO CUARTO: ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LAS OBRAS: Entendido como el conjunto de acciones planificadas y sistemáticas necesarias para lograr el cumplimiento del objeto del contrato con calidad y de conformidad con la normatividad en construcciones vigente en Colombia. PARÁGRAFO QUINTO: CONTROLES: Actividad general que busca la comprobación y corrección de las labores propias del CONTRATISTA para garantizar a PLAN el cumplimiento del objeto del presente contrato de obra. PARÁGRAFO SEXTO: DIRECCIÓN: De conformidad con el recurso humano propuesto por EL CONTRATISTA para la obra, el proyecto contará con un Director de Obra y un Residente de Obra, quien tendrá la función gerencial que atiende las asignaciones de tareas, metas y objetivos de cada uno de los elementos y de los recursos con los cuales EL CONTRATISTA cuenta para lograr el resultado del presente contrato. El presente proceso contractual comprende dos etapas a saber:

Upload: others

Post on 03-Nov-2019

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Fundación PLAN Nit. 900.097.588-1

    Oficina Nacional Tel: 57 (1) 2362186 Carrera 15 Nº 87-12

    Bogotá D.C., Colombia www.plan.org.co

    Nuestro propósito: Trabajamos por un mundo justo que promueva los derechos de la niñez y la igualdad de las niñas.

    Organizaciones Nacionales: Australia Bélgica Canadá Colombia Dinamarca Finlandia Francia Alemania Hong Kong India Irlanda Japón Corea

    Países Bajos Noruega España Suecia Suiza Reino Unido Estados Unidos.

    Países de programas: Bangladesh Benin Bolivia Brasil Burkina Faso, Camboya Camerún China Colombia República Dominicana Ecuador

    Egipto El Salvador Etiopía Ghana Guatemala Guinea Guinea Ecuatorial Haití Honduras India Indonesia Kenia Laos Liberia Malawi Mali

    Mozambique Myanmar Nepal Nicaragua Níger Pakistán Paraguay Perú Ruanda Senegal Sierra Leona Sri Lanka Sudán Tailandia Tanzania

    Timor Oriental Togo Uganda Vietnam Zambia Zimbabwe.

    TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DE LOS ESTUDIOS PREVIOS,

    ESTUDIOS DE PREFACTIBILIDAD Y FACTIBILIDAD, DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y PUESTA EN MARCHA

    DE LA OPTIMIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA EN CUATRO (4)

    COMUNIDADES RURALES DE ZONA DE CARRETERA DEL MUNICIPIO DE TUMACO –DEPARTAMENTO

    DE NARIÑO – COLOMBIA

    OBJETO DE LA CONTRATACIÓN

    El Contratista se obliga bajo su responsabilidad jurídica, técnica, administrativa y financiera, para con la Fundación

    PLAN bajo la modalidad de contrato llave en mano, a ejecutar los estudios previos, estudios de prefactibilidad y

    factibilidad para la optimización del sistema de abastecimiento de agua de Pueblo Nuevo Km41, el diseño, la

    construcción y puesta en marcha de la optimización de los sistemas de abastecimiento de agua, de las veredas de

    la Piñuela, Cajapí, Pueblo Nuevo Km41 y Chimbuzal, del municipio de Tumaco, teniendo en cuenta la normatividad

    vigente en el sector, entre otras: RESOLUCIÓN 844 DEL 8 DE NOVIEMBRE DEL 2018 – RAS RURAL ... “Por la cual se establecen los requisitos técnicos para los proyectos de agua y saneamiento básico de zonas rurales que se adelanten bajo los esquemas diferenciales definido en el capítulo 1, del título 7, de la parte 3, del libro 2 del Decreto 1077 de 2015”. PARÁGRAFO PRIMERO: Las especificaciones técnicas elaboradas por PLAN, la propuesta presentada por EL CONTRATISTA y aprobada por PLAN, el cronograma de actividades de la obra, el

    cuadro de inversión del anticipo y flujo de fondos hacen parte integral del contrato. PARÁGRAFO SEGUNDO:

    NATURALEZA DEL CONTRATO: Para todos los efectos legales, el presente es un contrato de resultado, que

    obliga al CONTRATISTA a la entrega de la obra como producto final en las condiciones y con las especificaciones

    contempladas. PARÁGRAFO TERCERO: INTERPRETACIÓN DEL CONTRATO: El contrato y sus cláusulas

    deberán interpretarse conforme a la naturaleza y alcance del mismo. En todo caso, los términos que se incluyen en

    las cláusulas y sus anexos, se entenderán según su sentido natural y obvio, salvo aquellas que tengan un significado

    particular dentro del lenguaje técnico propio de las materias o disciplinas involucradas en su ejecución.

    PARÁGRAFO CUARTO: ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LAS OBRAS: Entendido como el conjunto de

    acciones planificadas y sistemáticas necesarias para lograr el cumplimiento del objeto del contrato con calidad y de

    conformidad con la normatividad en construcciones vigente en Colombia. PARÁGRAFO QUINTO: CONTROLES:

    Actividad general que busca la comprobación y corrección de las labores propias del CONTRATISTA para

    garantizar a PLAN el cumplimiento del objeto del presente contrato de obra. PARÁGRAFO SEXTO: DIRECCIÓN:

    De conformidad con el recurso humano propuesto por EL CONTRATISTA para la obra, el proyecto contará con

    un Director de Obra y un Residente de Obra, quien tendrá la función gerencial que atiende las asignaciones de

    tareas, metas y objetivos de cada uno de los elementos y de los recursos con los cuales EL CONTRATISTA cuenta

    para lograr el resultado del presente contrato.

    El presente proceso contractual comprende dos etapas a saber:

    http://www.plan.org.co/

  • Fundación PLAN Nit. 900.097.588-1

    Oficina Nacional Tel: 57 (1) 2362186 Carrera 15 Nº 87-12

    Bogotá D.C., Colombia www.plan.org.co

    Nuestro propósito: Trabajamos por un mundo justo que promueva los derechos de la niñez y la igualdad de las niñas.

    Organizaciones Nacionales: Australia Bélgica Canadá Colombia Dinamarca Finlandia Francia Alemania Hong Kong India Irlanda Japón Corea

    Países Bajos Noruega España Suecia Suiza Reino Unido Estados Unidos.

    Países de programas: Bangladesh Benin Bolivia Brasil Burkina Faso, Camboya Camerún China Colombia República Dominicana Ecuador

    Egipto El Salvador Etiopía Ghana Guatemala Guinea Guinea Ecuatorial Haití Honduras India Indonesia Kenia Laos Liberia Malawi Mali

    Mozambique Myanmar Nepal Nicaragua Níger Pakistán Paraguay Perú Ruanda Senegal Sierra Leona Sri Lanka Sudán Tailandia Tanzania

    Timor Oriental Togo Uganda Vietnam Zambia Zimbabwe.

    A. Etapa 1 - Consultoría: Pre factibilidad, Factibilidad, estudios técnicos y diseños.

    B. Etapa 2 - Obra: Construcción de acuerdo al alcance establecido

    Ciudad, Fecha: Bogotá D.C. 05 de septiembre de 2019

    1. ASPECTOS INSTITUCIONALES

    1.1. RÉGIMEN JURÍDICO.

    FUNDACIÓN PLAN, entidad sin ánimo de lucro, inscrita en la Cámara de Comercio de Bogotá el 11 de Julio

    de 2006, con el número 00103732 del Libro I de las Entidades sin ánimo de lucro, con NIT 900.097.588-1,

    quien en adelante se denominará PLAN.

    1.2 PROPÓSITO

    Trabajamos por un mundo justo que promueva los derechos de la niñez y la igualdad de las niñas. Buscamos el

    compromiso de la ciudadanía y construimos alianzas para:

    Empoderar a los niños, niñas, jóvenes y sus comunidades para generar cambios duraderos que aborden las

    causas de la discriminación contra las niñas, la exclusión y la vulnerabilidad.

    Impulsar cambios en las prácticas y las políticas a nivel local, nacional e internacional a través de nuestro

    alcance, experiencia y conocimiento de las realidades que viven los niños y niñas.

    Apoyar a los niños, niñas y sus comunidades en la adaptación y respuesta a las crisis y la adversidad.

    Garantizar el desarrollo seguro y positivo de los niños y niñas desde su nacimiento hasta la edad adulta.

    2. ASPECTOS GENERALES

    2.1. OBJETIVO GENERAL

    Mejorar las condiciones de acceso de agua de al menos 4.500 personas que habitan en cuatro (4) comunidades

    rurales, ubicadas en zona de carretera de Tumaco, como son; La Piñuela, Cajapí, Pueblo Nuevo –Km41 y

    Chimbuzal, mediante la optimización de los sistemas de los cuales se abastecen de agua actualmente; en el

    marco del proyecto Agua para convidArte, que la Fundación PLAN, desarrolla en el municipio de Tumaco, en

    http://www.plan.org.co/

  • Fundación PLAN Nit. 900.097.588-1

    Oficina Nacional Tel: 57 (1) 2362186 Carrera 15 Nº 87-12

    Bogotá D.C., Colombia www.plan.org.co

    Nuestro propósito: Trabajamos por un mundo justo que promueva los derechos de la niñez y la igualdad de las niñas.

    Organizaciones Nacionales: Australia Bélgica Canadá Colombia Dinamarca Finlandia Francia Alemania Hong Kong India Irlanda Japón Corea

    Países Bajos Noruega España Suecia Suiza Reino Unido Estados Unidos.

    Países de programas: Bangladesh Benin Bolivia Brasil Burkina Faso, Camboya Camerún China Colombia República Dominicana Ecuador

    Egipto El Salvador Etiopía Ghana Guatemala Guinea Guinea Ecuatorial Haití Honduras India Indonesia Kenia Laos Liberia Malawi Mali

    Mozambique Myanmar Nepal Nicaragua Níger Pakistán Paraguay Perú Ruanda Senegal Sierra Leona Sri Lanka Sudán Tailandia Tanzania

    Timor Oriental Togo Uganda Vietnam Zambia Zimbabwe.

    el cual se ejecutarán obras de infraestructura, tendientes a construir o mejorar sistemas de abastecimiento de

    agua.

    2.2. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

    Como parte de las acciones estratégicas definidas por PLAN en su Plan Estratégico referidas al derecho a la

    protección y asistencia en situaciones y contextos de “emergencia compleja1”, como es el caso de Tumaco, en

    el cual las condiciones de vulnerabilidad y acceso a servicios de agua, saneamiento e higiene se han

    incrementado por la presencia de actores armados ilegales en el territorio, especialmente en zonas rurales.

    El 1 de mayo de 2017 se formalizó un acuerdo entre Fundación PLAN y ONE DROP2, con el fin de implementar

    el proyecto “Agua para convidArte- Tumaco”, en el marco del programa Lazos de Agua. El proyecto se

    desarrolla en el municipio de San Andrés de Tumaco, departamento de Nariño, el cual se ejecutará desde el año

    2018 al 2021.

    Fundación PLAN, entidad no gubernamental de la sociedad civil, con presencia en Colombia desde 1962 y con

    más de 45 años en Tumaco, en donde ha desarrollado proyectos de agua y saneamiento entre otros, ejecutará

    el proyecto Agua para convidArte Tumaco, el cual tiene como objetivo contribuir a mejorar las condiciones de vida y de la salud de al menos 20.000 personas que habitan en la zona rural de carretera y de la comuna cinco

    en el casco urbano del municipio de Tumaco y para ello PLAN estará en colaboración estrecha con Aguas de

    Tumaco, la Alcaldía de Tumaco y el Viceministerio de Agua y Saneamiento. El periodo de ejecución abarca

    desde el año 2018 hasta el primer semestre del 2021 (42 meses de ejecución).

    Este proyecto es financiado por el Programa Lazos de Agua, una iniciativa del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Fundación FEMSA, The Coca Cola Foundation y One Drop. Así mismo tendrá contrapartida

    financiera y técnica de PLAN y de Aguas de Tumaco S.A E.S.P., entidad que presta los servicios de agua y aseo

    en el municipio. De igual modo, se contará con aporte en especie de las personas de las comunidades meta,

    representado en mano de obra no calificada, materiales del sitio y préstamo de espacios para formación, entre

    otros.

    1 La definición oficial de una emergencia compleja según el IASC es una "crisis humanitaria en un país, región o sociedad en dónde hay una ruptura total o considerable de la autoridad, resultando de un conflicto interno o externo cual requiere una respuesta internacional que va más allá del mandato o capacidad de una sola agencia y/o programa continuo de las Naciones Unidas." (IASC, diciembre de 1994)

    2 One Drop es una organización internacional sin fines de lucro. Creada por el fundador del Cirque du Soleil, Guy Laliberté.

    http://www.plan.org.co/

  • Fundación PLAN Nit. 900.097.588-1

    Oficina Nacional Tel: 57 (1) 2362186 Carrera 15 Nº 87-12

    Bogotá D.C., Colombia www.plan.org.co

    Nuestro propósito: Trabajamos por un mundo justo que promueva los derechos de la niñez y la igualdad de las niñas.

    Organizaciones Nacionales: Australia Bélgica Canadá Colombia Dinamarca Finlandia Francia Alemania Hong Kong India Irlanda Japón Corea

    Países Bajos Noruega España Suecia Suiza Reino Unido Estados Unidos.

    Países de programas: Bangladesh Benin Bolivia Brasil Burkina Faso, Camboya Camerún China Colombia República Dominicana Ecuador

    Egipto El Salvador Etiopía Ghana Guatemala Guinea Guinea Ecuatorial Haití Honduras India Indonesia Kenia Laos Liberia Malawi Mali

    Mozambique Myanmar Nepal Nicaragua Níger Pakistán Paraguay Perú Ruanda Senegal Sierra Leona Sri Lanka Sudán Tailandia Tanzania

    Timor Oriental Togo Uganda Vietnam Zambia Zimbabwe.

    Para el logro de esta meta, One Drop, ha desarrollado un modelo único de intervención integrado, llamado el

    A•B•C para la Sostenibilidad, para asegurar la efectividad y sostenibilidad de intervenciones WASH.

    Implementado de manera participativa, el modelo está basado en 3 componentes complementarios que

    funcionan en sinergia: Acceso al agua potable, Comportamiento (Behavior) y Capital, los cuales están diseñados

    para establecer fundaciones solidas sobre las cuales las comunidades pueden construir y prosperar; creando un

    ambiente fructífero al cambio sostenible. Tal como se observa en la siguiente figura:

    Figura 1.- Diagrama del enfoque ABC para la sostenibilidad

    Fuente: Enfoque del A-B-C para la sostenibilidad – Manual para los socios

    La implementación del proyecto, se realiza en el marco del modelo 13 definido por el programa Lazos de Agua,

    bajo el enfoque A•B•C para la Sostenibilidad™ de One Drop, que busca mejorar la sostenibilidad en el sector

    Agua, Saneamiento e Higiene (ASH) por medio de la integración de tres componentes clave: (i) un mejor y

    mayor acceso a infraestructura de agua y saneamiento; además de fortalecer las capacidades técnicas,

    administrativas y de gestión de los Comités de agua y saneamiento (A), (ii) un cambio de comportamiento

    sostenible en relación al ASH (B), y (iii) un mayor acceso a un mercado ASH fortalecido para la población (C).

    El proyecto ayudará al gobierno colombiano, especialmente al de Tumaco, a contribuir con el cumplimiento del

    Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 6 “Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible

    y el saneamiento para todos”.

    3 En el modelo 1 las ONGs implementan el ABC en colaboración estrecha con los gobiernos.

    http://www.plan.org.co/

  • Fundación PLAN Nit. 900.097.588-1

    Oficina Nacional Tel: 57 (1) 2362186 Carrera 15 Nº 87-12

    Bogotá D.C., Colombia www.plan.org.co

    Nuestro propósito: Trabajamos por un mundo justo que promueva los derechos de la niñez y la igualdad de las niñas.

    Organizaciones Nacionales: Australia Bélgica Canadá Colombia Dinamarca Finlandia Francia Alemania Hong Kong India Irlanda Japón Corea

    Países Bajos Noruega España Suecia Suiza Reino Unido Estados Unidos.

    Países de programas: Bangladesh Benin Bolivia Brasil Burkina Faso, Camboya Camerún China Colombia República Dominicana Ecuador

    Egipto El Salvador Etiopía Ghana Guatemala Guinea Guinea Ecuatorial Haití Honduras India Indonesia Kenia Laos Liberia Malawi Mali

    Mozambique Myanmar Nepal Nicaragua Níger Pakistán Paraguay Perú Ruanda Senegal Sierra Leona Sri Lanka Sudán Tailandia Tanzania

    Timor Oriental Togo Uganda Vietnam Zambia Zimbabwe.

    Los componentes del proyecto son:

    Componente A (Acceso): El acceso a servicios seguros de agua potable y saneamiento, gestionados de manera

    sostenible.

    Componente B (Cambio de comportamiento): Adopción sostenible de cambios de comportamiento a través

    del arte social. Se han definido los siguientes comportamientos clave identificados en la etapa de diagnóstico y

    validados en el taller de diseño del proyecto en Tumaco:

    Lavarse las manos con agua y jabón en momentos clave (después de defecar u orinar, antes de comer

    y antes de preparar comida)

    Pagar la tarifa de servicio de agua debidamente

    Tratar de manera adecuada el agua en el hogar

    Almacenar y manejar adecuadamente el agua para beber en el hogar

    Pagar la tarifa de mantenimiento del servicio de saneamiento (este comportamiento solo se trabajará

    en zonas rurales).

    Componente C (Capital): Promover y fortalecer servicios técnicos de calidad y una cadena de suministro y

    valor enfocado en el mercado de agua, saneamiento e higiene (ASH).

    De otro parte, en noviembre de 2016, el gobierno colombiano incluyó en su Plan de Desarrollo, acciones

    específicas respecto a agua potable y saneamiento básico:

    “3.2.2. Vivienda y agua potable: Con el propósito de garantizar condiciones de vida digna a los habitantes del

    campo, el Gobierno Nacional creará e implementará el Plan nacional de construcción y mejoramiento de la

    vivienda social rural. Para el desarrollo del Plan se tendrán en cuenta los siguientes criterios:

    o La aplicación de soluciones de vivienda adecuadas, de acuerdo con las particularidades del medio rural

    y de las comunidades, con enfoque diferencial.

    o La promoción y aplicación de soluciones tecnológicas apropiadas (acueductos veredales y soluciones

    individuales) para garantizar el acceso al agua potable y el manejo de aguas residuales.

    o El otorgamiento de subsidios para la construcción y para el mejoramiento de la vivienda, que prioricen

    a la población en pobreza extrema, las víctimas, los beneficiarios del plan de distribución de tierras y a

    http://www.plan.org.co/

  • Fundación PLAN Nit. 900.097.588-1

    Oficina Nacional Tel: 57 (1) 2362186 Carrera 15 Nº 87-12

    Bogotá D.C., Colombia www.plan.org.co

    Nuestro propósito: Trabajamos por un mundo justo que promueva los derechos de la niñez y la igualdad de las niñas.

    Organizaciones Nacionales: Australia Bélgica Canadá Colombia Dinamarca Finlandia Francia Alemania Hong Kong India Irlanda Japón Corea

    Países Bajos Noruega España Suecia Suiza Reino Unido Estados Unidos.

    Países de programas: Bangladesh Benin Bolivia Brasil Burkina Faso, Camboya Camerún China Colombia República Dominicana Ecuador

    Egipto El Salvador Etiopía Ghana Guatemala Guinea Guinea Ecuatorial Haití Honduras India Indonesia Kenia Laos Liberia Malawi Mali

    Mozambique Myanmar Nepal Nicaragua Níger Pakistán Paraguay Perú Ruanda Senegal Sierra Leona Sri Lanka Sudán Tailandia Tanzania

    Timor Oriental Togo Uganda Vietnam Zambia Zimbabwe.

    la mujer cabeza de familia. Los montos de subsidio no reembolsable, que podrán cubrir hasta la

    totalidad de la solución de vivienda, se fijarán atendiendo los requerimiento y costos de construcción

    en cada región con el fin de garantizar condiciones de vivienda digna.

    o La participación activa de las comunidades en la definición de las soluciones de vivienda y la ejecución

    de los proyectos.

    o La asistencia técnica y la promoción de las capacidades organizativas de las comunidades para

    garantizar el mantenimiento, la operación y la sostenibilidad de las soluciones de acceso al agua y

    manejo de aguas residuales.

    o Promover prácticas adecuadas para el uso del agua potable”

    Así mismo, el Gobierno Nacional, mediante documento CONPES 3810 estableció la política para el suministro de

    agua potable y saneamiento básico de las zonas rurales en Colombia, documento que ha sido complementado con

    el Decreto 1898 del 2016, donde se establecen esquemas diferenciales para la prestación de servicios de

    acueducto, alcantarillado y aseo en las zonas rurales del país, de igual manera a partir del 2016 Colombia hace parte

    de la asamblea SIASAR y adopta esta metodología como una alternativa para conocer la situación de las

    comunidades rurales del país desde la perspectiva de Comunidad, condiciones de servicios y hábitos higiénicos,

    perspectiva del prestador del servicio, perspectiva del sistema en la comunidad y perspectiva de asistencia técnica

    que tiene la comunidad.

    Teniendo en cuenta lo anterior, a continuación, se describen las deficiencias identificadas en los pre- diagnósticos

    realizados por parte de funcionarios de Aguas de Tumaco y Fundación PLAN para acceso agua segura a habitantes

    de cada una de las comunidades:

    - Sistema de vereda La Piñuela: Actualmente el sistema presenta dificultades al momento de llevar a cabo la

    captación ya que se está utilizando un promedio de combustible superior al consumido en condiciones

    operacionales normales, debido a estrangulamiento en la tubería de aducción, pasando de un diámetro de 3” a

    4” en esta red. El sistema presenta algunos inconvenientes como volcamiento parcial de la barcaza, filtraciones

    en tanque de almacenamiento, deterioro en planta de tratamiento debido a que la cubierta no se encuentra

    bien instalada y además requiere una mayor área de cubrimiento.

    - Sistema de vereda Cajapí: esta localidad cuenta con un sistema de acueducto que hace aproximadamente 2

    años está operando con agua cruda la cual está compuesto por un pozo profundo con una profundidad

    promedio de 18 metros, que contiene agua física y químicamente no apta para consumo humano, una

    http://www.plan.org.co/

  • Fundación PLAN Nit. 900.097.588-1

    Oficina Nacional Tel: 57 (1) 2362186 Carrera 15 Nº 87-12

    Bogotá D.C., Colombia www.plan.org.co

    Nuestro propósito: Trabajamos por un mundo justo que promueva los derechos de la niñez y la igualdad de las niñas.

    Organizaciones Nacionales: Australia Bélgica Canadá Colombia Dinamarca Finlandia Francia Alemania Hong Kong India Irlanda Japón Corea

    Países Bajos Noruega España Suecia Suiza Reino Unido Estados Unidos.

    Países de programas: Bangladesh Benin Bolivia Brasil Burkina Faso, Camboya Camerún China Colombia República Dominicana Ecuador

    Egipto El Salvador Etiopía Ghana Guatemala Guinea Guinea Ecuatorial Haití Honduras India Indonesia Kenia Laos Liberia Malawi Mali

    Mozambique Myanmar Nepal Nicaragua Níger Pakistán Paraguay Perú Ruanda Senegal Sierra Leona Sri Lanka Sudán Tailandia Tanzania

    Timor Oriental Togo Uganda Vietnam Zambia Zimbabwe.

    electrobomba sumergible de 2 HP y una planta semi compacta en buen estado pero que no se encuentra

    operando por falta de material filtrante a la observación ya que cuenta con alto contenido de hierro y

    manganeso además de presentar un olor poco común en agua destinada para el abastecimiento domiciliario, el

    agua captada se direccionaba hacia un tanque elevado y en ocasiones hacia la red directamente. A su vez se

    evidencia un déficit de cobertura 51%, que equivalen a 350 personas de la comunidad que no poseen acceso

    al preciado líquido que oferta el sistema

    - Sistema de vereda Pueblo Nuevo –Km41: De acuerdo a los pre diagnósticos se logra evidenciar las siguientes

    dificultades en la infraestructura de acueducto de esta localidad, priorizando las siguientes:

    La fuente abastecedora subterránea presenta alto contenido de hierro, manganeso y un olor que no es común

    en aguas destinadas a consumo humano. Se necesita estudio físico químico y microbiológico del agua. Existe

    un sector donde les llega la presión muy baja y no tienen acceso al agua. Actualmente No se está tratando el

    agua químicamente, las bandejas de aireación se encuentran en mal estado sin material filtrante.

    - Sistema vereda Chimbuzal: La comunidad cuenta con un sistema de acueducto compuesto por 2 captaciones

    sub superficiales (Pozos profundos), la primera cerca de Quebrada que es alimentada por el Rio Mira y

    actualmente no se utiliza, y otra que es la que se utiliza la cual presenta altos contenidos de hierro y manganeso,

    para el proceso de obtención del agua, está a su vez es direccionada a un tanque bajo, posterior esto pasa por

    un filtro de carbón, filtro de arena, por clorador y por último es bombeada hacia un tanque elevado a través

    del cual se realiza la distribución por gravedad a las viviendas.

    El agua captada a través del pozo profundo está presentando altos niveles de concentración de hierro y

    manganeso, lo cual se puede visualizar en el color marrón presente en el líquido obtenido y el residuo presente

    en el tanque de almacenamiento y demás estructuras.

    3. MODALIDAD DE SELECCIÓN

    Con base en el Procedimiento de Adquisición de Bienes, Servicios y Obras de la Fundación, se adelantará el Proceso

    de Selección de Bienes y Servicios No Comunes o Especializados. El presente proceso está dirigido a seleccionar el

    o los proponentes que cumpla con los requisitos establecidos, dentro del tiempo de ejecución y obtenga el mayor

    puntaje dentro del proceso de selección conforme a los criterios de evaluación en los Términos de Referencia, lo

    cual constará en la respectiva Acta de Selección.

    http://www.plan.org.co/

  • Fundación PLAN Nit. 900.097.588-1

    Oficina Nacional Tel: 57 (1) 2362186 Carrera 15 Nº 87-12

    Bogotá D.C., Colombia www.plan.org.co

    Nuestro propósito: Trabajamos por un mundo justo que promueva los derechos de la niñez y la igualdad de las niñas.

    Organizaciones Nacionales: Australia Bélgica Canadá Colombia Dinamarca Finlandia Francia Alemania Hong Kong India Irlanda Japón Corea

    Países Bajos Noruega España Suecia Suiza Reino Unido Estados Unidos.

    Países de programas: Bangladesh Benin Bolivia Brasil Burkina Faso, Camboya Camerún China Colombia República Dominicana Ecuador

    Egipto El Salvador Etiopía Ghana Guatemala Guinea Guinea Ecuatorial Haití Honduras India Indonesia Kenia Laos Liberia Malawi Mali

    Mozambique Myanmar Nepal Nicaragua Níger Pakistán Paraguay Perú Ruanda Senegal Sierra Leona Sri Lanka Sudán Tailandia Tanzania

    Timor Oriental Togo Uganda Vietnam Zambia Zimbabwe.

    Los presentes Términos de Referencia fijan los requisitos para participar y los criterios de evaluación y selección,

    así como las condiciones generales del objeto de la contratación.

    3.1 RECOMENDACIONES GENERALES PARA PRESENTAR LA PROPUESTA

    El proponente deberá tener en cuenta los siguientes aspectos, antes de aportar la información requerida en el

    presente documento de Términos de Referencia:

    a) Leer cuidadosamente los Términos de Referencia y sus adendas antes de elaborar la propuesta.

    b) Verificar que no esté incurso en ninguna de las inhabilidades e incompatibilidades generales ni especiales

    para contratar y acceder a recursos públicos del Estado, ni tiene conflictos de interés.

    c) Queda entendido que con la presentación de la propuesta se acogen y aceptan todas las condiciones

    estipuladas en los Términos de Referencia.

    d) La propuesta debe ser presentada en el orden exigido en los Términos de Referencia para facilitar su

    estudio, con índice y foliada.

    e) La presentación de la propuesta, constituye evidencia de que se estudiaron los Términos de Referencia, los

    anexos y demás documentos; que se recibieron las aclaraciones necesarias sobre las inquietudes o dudas

    previamente consultadas y se acepta que, el mismo, es completo compatible y adecuado para identificar

    bienes o servicios que se contratarán.

    f) La presentación de la propuesta indica igualmente que el proponente está enterado a satisfacción en cuanto

    al alcance del objeto a contratar y que ha tenido en cuenta todo lo anterior, para definir las obligaciones

    que se adquieren en virtud del contrato que se celebrará.

    g) El proponente es el único responsable de la elaboración de su oferta y de la consecución de toda la

    información necesaria para ello, motivo por el cual no podrá efectuar reclamaciones, solicitar reembolsos,

    ajustes de ninguna naturaleza o reconocimientos adicionales por parte del contratante, que se deriven de

    su falta de diligencia.

    h) Como consecuencia de lo anterior, el proponente, al elaborar su propuesta, debe tener en cuenta que el

    cálculo de los costos y gastos, cualesquiera que ellos sean, se deben basar estrictamente en sus propios

    estudios técnicos y en sus propias estimaciones.

    i) Los proponentes tienen la responsabilidad de determinar, evaluar y asumir los impuestos, tasas y

    contribuciones, así como los demás costos tributarios y de cualquier otra naturaleza que conlleve la

    celebración del contrato.

    j) Los proponentes por la sola presentación de su propuesta, autorizan a PLAN a verificar toda la información

    que en ella suministren.

    http://www.plan.org.co/

  • Fundación PLAN Nit. 900.097.588-1

    Oficina Nacional Tel: 57 (1) 2362186 Carrera 15 Nº 87-12

    Bogotá D.C., Colombia www.plan.org.co

    Nuestro propósito: Trabajamos por un mundo justo que promueva los derechos de la niñez y la igualdad de las niñas.

    Organizaciones Nacionales: Australia Bélgica Canadá Colombia Dinamarca Finlandia Francia Alemania Hong Kong India Irlanda Japón Corea

    Países Bajos Noruega España Suecia Suiza Reino Unido Estados Unidos.

    Países de programas: Bangladesh Benin Bolivia Brasil Burkina Faso, Camboya Camerún China Colombia República Dominicana Ecuador

    Egipto El Salvador Etiopía Ghana Guatemala Guinea Guinea Ecuatorial Haití Honduras India Indonesia Kenia Laos Liberia Malawi Mali

    Mozambique Myanmar Nepal Nicaragua Níger Pakistán Paraguay Perú Ruanda Senegal Sierra Leona Sri Lanka Sudán Tailandia Tanzania

    Timor Oriental Togo Uganda Vietnam Zambia Zimbabwe.

    k) Toda consulta deberá formularse por escrito, no se atenderán consultas personales ni telefónicas. Las

    respuestas a las consultas se harán igualmente mediante escrito y se darán a conocer por publicación en la

    página web de PLAN y al correo electrónico de los proponentes.

    l) Ningún acuerdo verbal con personal de PLAN, antes o después de la firma del contrato, podrá afectar o

    modificar alguno de los términos y obligaciones aquí estipuladas.

    m) PLAN se reserva el derecho de verificar toda la información incluida en la propuesta y de solicitar a las

    autoridades competentes o a los particulares correspondientes, información relacionada con el contenido

    de la misma.

    n) En caso de persona jurídica, la propuesta debe ser presentada por quien tenga la representación legal de

    la persona jurídica y/o se encuentre facultado para tal fin. Su nombre será verificado con el que aparece en

    la cédula de ciudadanía y el certificado de existencia y representación legal. Si usa una sigla ésta debe estar

    debidamente autorizada.

    o) Corresponde al proponente enterarse en forma suficiente de las condiciones particulares de ejecución,

    resolver previamente las inquietudes que le suscite estos Términos de Referencia, según el caso. En el marco

    del principio de buena fe, deberá advertir a PLAN los errores o inconsistencias que advierta en este

    documento.

    p) Cuando la propuesta contenga información o documentos que tengan el carácter de reservados, de acuerdo

    con la ley colombiana, el proponente deberá hacer manifestación expresa de tal circunstancia en la carta

    de presentación de la oferta soportándolo legalmente. En caso de no hacerlo se entenderá que toda la

    información allí contenida es pública.

    3.2 Cronograma

    ACTIVIDAD

    FECHA Y HORA

    LUGAR

    Invitación al proponente. Envío

    de los términos

    Septiembre 5 de 2019 Fundación PLAN

    Entrega por correo electrónico y publicación

    en la página web www.plan.org.co

    Plazo máximo para recibir

    observaciones y sugerencias.

    Desde septiembre 5 hasta

    septiembre 9 de 2019 a partir

    de las 8:00 a.m. hasta las 5:00

    p.m.

    Correo electrónico

    [email protected]

    Visita a comunidades donde se

    realizarán las optimizaciones de

    sistemas de abastecimiento de

    Septiembre 9 de 2019 (ver numeral 3.4 Visitas a los sitios de las obras)

    Veredas: La Piñuela; Pueblo Nuevo;

    Chimbuzal y Cajapi

    http://www.plan.org.co/http://www.plan.org.co/mailto:[email protected]

  • Fundación PLAN Nit. 900.097.588-1

    Oficina Nacional Tel: 57 (1) 2362186 Carrera 15 Nº 87-12

    Bogotá D.C., Colombia www.plan.org.co

    Nuestro propósito: Trabajamos por un mundo justo que promueva los derechos de la niñez y la igualdad de las niñas.

    Organizaciones Nacionales: Australia Bélgica Canadá Colombia Dinamarca Finlandia Francia Alemania Hong Kong India Irlanda Japón Corea

    Países Bajos Noruega España Suecia Suiza Reino Unido Estados Unidos.

    Países de programas: Bangladesh Benin Bolivia Brasil Burkina Faso, Camboya Camerún China Colombia República Dominicana Ecuador

    Egipto El Salvador Etiopía Ghana Guatemala Guinea Guinea Ecuatorial Haití Honduras India Indonesia Kenia Laos Liberia Malawi Mali

    Mozambique Myanmar Nepal Nicaragua Níger Pakistán Paraguay Perú Ruanda Senegal Sierra Leona Sri Lanka Sudán Tailandia Tanzania

    Timor Oriental Togo Uganda Vietnam Zambia Zimbabwe.

    agua de acuerdo al cronograma

    del ítem 3.4 de los presentes

    TdR : Visitas a los sitios de las

    obras

    Respuesta a las observaciones Septiembre 10 de 2019

    Entrega por correo electrónico y publicación

    en la página web www.plan.org.co

    Recepción de propuestas Septiembre 13 de 2019 hasta

    las 5:00 p.m.

    Correo electrónico

    [email protected]

    Verificación de requisitos

    jurídicos, financieros y técnicos.

    Septiembre 16 de 2019

    Fundación PLAN

    Período para subsanar Septiembre 18 de 2019 hasta

    las 05:00 p.m

    Correo electrónico

    [email protected]

    Evaluación de propuestas Septiembre 19 al 20 de 2019

    Fundación PLAN

    Notificación de la selección Septiembre 23 de 2019 Fundación PLAN

    Correo electrónico

    [email protected]

    3.3 Observaciones a los Términos de Referencia

    En caso de que se generen dudas, inquietudes, observaciones u omisiones en el contenido de los términos de

    referencia, se podrán formular consultas dirigidas al correo electrónico: [email protected]. La respuesta se dará

    mediante comunicación escrita enviada por correo electrónico a todos los invitados al proceso.

    La Fundación PLAN podrá modificar los términos de referencia mediante adendas, hasta antes de que venza el

    plazo para presentar la propuesta. No obstante, ante la eventual expedición de una adenda, la Fundación PLAN

    analizará si existen cambios sustanciales y de ser necesario podrá prorrogar el cierre del proceso de selección.

    Igualmente, si como consecuencia de la consulta realizada resulta necesario hacer modificaciones o aclaraciones a

    los términos de referencia, estas se harán mediante adendas dirigidas a los proponentes. Una vez confirmado que

    fue recibida la adenda, la Fundación Plan no aceptará reclamaciones.

    3.4. Visitas a los sitios de las obras

    http://www.plan.org.co/http://www.plan.org.co/mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]

  • Fundación PLAN Nit. 900.097.588-1

    Oficina Nacional Tel: 57 (1) 2362186 Carrera 15 Nº 87-12

    Bogotá D.C., Colombia www.plan.org.co

    Nuestro propósito: Trabajamos por un mundo justo que promueva los derechos de la niñez y la igualdad de las niñas.

    Organizaciones Nacionales: Australia Bélgica Canadá Colombia Dinamarca Finlandia Francia Alemania Hong Kong India Irlanda Japón Corea

    Países Bajos Noruega España Suecia Suiza Reino Unido Estados Unidos.

    Países de programas: Bangladesh Benin Bolivia Brasil Burkina Faso, Camboya Camerún China Colombia República Dominicana Ecuador

    Egipto El Salvador Etiopía Ghana Guatemala Guinea Guinea Ecuatorial Haití Honduras India Indonesia Kenia Laos Liberia Malawi Mali

    Mozambique Myanmar Nepal Nicaragua Níger Pakistán Paraguay Perú Ruanda Senegal Sierra Leona Sri Lanka Sudán Tailandia Tanzania

    Timor Oriental Togo Uganda Vietnam Zambia Zimbabwe.

    Los sitios en los cuales se desarrollará el proyecto objeto del contrato que es materia del presente proceso de

    selección, son sitios de acceso público, por consiguiente, será responsabilidad de los proponentes visitar e

    inspeccionar las zonas en las cuales se desarrollará el proyecto objeto del contrato que es materia del presente

    proceso de selección. Los proponentes deberán realizar todas las evaluaciones y estimaciones que sean necesarias

    para presentar su propuesta sobre la base de un examen cuidadoso de sus características, incluyendo los estudios,

    diseños, evaluaciones y verificaciones que consideren necesarios para formular la propuesta con base en su propia

    información, así como los estudios y documentos previos elaborados por Aguas de Tumaco y lo señalado en el

    Anexo Técnico Separable que forma parte de estos Términos de Referencia, para lo cual deberá tener en cuenta el

    cálculo de los aspectos económicos del proyecto, los cuales deben incluir todos los costos directos e indirectos que

    implique el cumplimiento del objeto del contrato, con todas las obligaciones y asunción de riesgos que emanan del

    mismo, de acuerdo con la estimación y distribución definitiva de tales riesgos.

    Si el proponente que resulte adjudicatario ha evaluado incorrectamente o no ha considerado toda la información

    que pueda influir en la determinación de los costos, no se eximirá de su responsabilidad por la ejecución completa

    de sus labores de conformidad con el contrato, ni le dará derecho a reembolso de costos, ni a reclamaciones o

    reconocimientos adicionales de ninguna naturaleza.

    La visita la puede realizar directamente el interesado en participar o por medio de una persona autorizada mediante

    escrito, en el cual indique el nombre de la persona que representa. En todo caso, se recomienda que la persona que

    asista tenga la suficiente idoneidad para llevar a cabo la visita y recopilar toda la información necesaria para efectos

    de formular su ofrecimiento. Durante la visita un funcionario de PLAN entregará el documento de constancia de la

    misma, el cual debe ser incluido con la propuesta.

    Es obligatoria la visita a todas las veredas. La misma se realizará el día 1 de agosto de acuerdo al horario descrito

    en la tabla que se anexa a continuación. En caso de que el posible oferente no realice la visita, su propuesta será

    rechazada.

    Tabla de horario de visita a sitios donde se realizarán las intervenciones

    Desde Destino (Vereda)) Tipo de transporte Distancia (Km) Hora de visita a

    sitio.

    Oficina Tumaco

    fundación PLAN

    (parque Nariño)

    La Piñuela Terrestre -Fluvial 60 9:00 Am

    Pueblo Nuevo Terrestre 41 11:00 Am

    Chimbuzal Terrestre 40 1:30 Pm

    Cajapí Terrestre 33,5 3:00 Pm

    http://www.plan.org.co/

  • Fundación PLAN Nit. 900.097.588-1

    Oficina Nacional Tel: 57 (1) 2362186 Carrera 15 Nº 87-12

    Bogotá D.C., Colombia www.plan.org.co

    Nuestro propósito: Trabajamos por un mundo justo que promueva los derechos de la niñez y la igualdad de las niñas.

    Organizaciones Nacionales: Australia Bélgica Canadá Colombia Dinamarca Finlandia Francia Alemania Hong Kong India Irlanda Japón Corea

    Países Bajos Noruega España Suecia Suiza Reino Unido Estados Unidos.

    Países de programas: Bangladesh Benin Bolivia Brasil Burkina Faso, Camboya Camerún China Colombia República Dominicana Ecuador

    Egipto El Salvador Etiopía Ghana Guatemala Guinea Guinea Ecuatorial Haití Honduras India Indonesia Kenia Laos Liberia Malawi Mali

    Mozambique Myanmar Nepal Nicaragua Níger Pakistán Paraguay Perú Ruanda Senegal Sierra Leona Sri Lanka Sudán Tailandia Tanzania

    Timor Oriental Togo Uganda Vietnam Zambia Zimbabwe.

    Nota: Cada uno de los proponentes debe llegar por sus propios medios al lugar de la visita a la hora indicada en la

    tabla anterior.

    3.4. Causales de Rechazo

    Será motivo para rechazar la propuesta, la ocurrencia de cualquiera de los siguientes eventos:

    a) Cuando existan varias propuestas hechas por el mismo proponente bajo el mismo nombre o con nombres

    diferentes. Cada oferente deberá presentar solamente una propuesta.

    b) Cuando la propuesta y/o la oferta sea condicionada o parcial.

    c) El no cumplir con los requisitos jurídicos.

    d) El no cumplir con los requisitos financieros.

    e) Cuando la oferta y/o propuesta no cumpla con las especificaciones técnicas.

    f) Cuando la firma proponente esté incursa en alguna causal de inhabilidad o incompatibilidad o conflictos de

    interés para suscribir contratos con la Fundación Plan.

    g) El no presentar la oferta a través del medio indicado en este documento.

    h) Cuando se verifique la persona jurídica o el representante legal (cualesquiera) hayan sido sancionados

    disciplinaria o fiscalmente.

    i) Cuando el Proponente o su representante legal se encuentren en la lista antiterrorismo, lavado de activos

    o lista Clinton.

    j) Cuando el proponente no realice la visita a los sitios obligatorios según lo señalado en el numeral anterior.

    3.5. Causales de Declaratoria de Desierta

    El proceso se declarará desierto, además, en los siguientes casos:

    a) Enviados los términos de referencia, no se reciba respuesta a esta solicitud por ninguno de los posibles

    proponentes.

    b) Cuando ninguna de las propuestas presentadas cumpla con lo solicitado dentro de los términos de referencia.

    c) Cuando existan causales que impidan una selección objetiva de la mejor propuesta para la Fundación PLAN,

    previa justificación.

    d) Cuando no sea posible adjudicar el objeto del proceso de selección.

    http://www.plan.org.co/

  • Fundación PLAN Nit. 900.097.588-1

    Oficina Nacional Tel: 57 (1) 2362186 Carrera 15 Nº 87-12

    Bogotá D.C., Colombia www.plan.org.co

    Nuestro propósito: Trabajamos por un mundo justo que promueva los derechos de la niñez y la igualdad de las niñas.

    Organizaciones Nacionales: Australia Bélgica Canadá Colombia Dinamarca Finlandia Francia Alemania Hong Kong India Irlanda Japón Corea

    Países Bajos Noruega España Suecia Suiza Reino Unido Estados Unidos.

    Países de programas: Bangladesh Benin Bolivia Brasil Burkina Faso, Camboya Camerún China Colombia República Dominicana Ecuador

    Egipto El Salvador Etiopía Ghana Guatemala Guinea Guinea Ecuatorial Haití Honduras India Indonesia Kenia Laos Liberia Malawi Mali

    Mozambique Myanmar Nepal Nicaragua Níger Pakistán Paraguay Perú Ruanda Senegal Sierra Leona Sri Lanka Sudán Tailandia Tanzania

    Timor Oriental Togo Uganda Vietnam Zambia Zimbabwe.

    4. OBJETO

    El Contratista se obliga bajo su responsabilidad jurídica, técnica, administrativa y financiera, para con la Fundación

    PLAN, bajo la modalidad de contrato llave en mano, a ejecutar los estudios previos, estudios de prefactibilidad y

    factibilidad para la optimización del sistema de abastecimiento de agua de Pueblo Nuevo Km41, , el diseño, la

    construcción y puesta en marcha de la optimización de los sistemas de abastecimiento de agua, de las veredas de

    la Piñuela, Cajapí, Pueblo Nuevo Km41 y Chimbuzal, del municipio de Tumaco, teniendo en cuenta la normatividad

    vigente en el sector, entre otras: RESOLUCIÓN 844 DEL 8 DE NOVIEMBRE DEL 2018 – RAS RURAL ... “Por la cual se establecen los requisitos técnicos para los proyectos de agua y saneamiento básico de zonas rurales que se adelanten bajo los esquemas diferenciales definido en el capítulo 1, del título 7, de la parte 3, del libro 2 del Decreto 1077 de 2015”. PARÁGRAFO PRIMERO: Las especificaciones técnicas elaboradas por PLAN, la propuesta presentada por EL CONTRATISTA y aprobada por PLAN, el cronograma de actividades de la obra, el

    cuadro de inversión del anticipo y flujo de fondos hacen parte integral del contrato. PARÁGRAFO SEGUNDO:

    NATURALEZA DEL CONTRATO: Para todos los efectos legales, el presente es un contrato de resultado, que

    obliga al CONTRATISTA a la entrega de la obra como producto final en las condiciones y con las especificaciones

    contempladas. PARÁGRAFO TERCERO: INTERPRETACIÓN DEL CONTRATO: El contrato y sus cláusulas

    deberán interpretarse conforme a la naturaleza y alcance del mismo. En todo caso, los términos que se incluyen en

    las cláusulas y sus anexos, se entenderán según su sentido natural y obvio, salvo aquellas que tengan un significado

    particular dentro del lenguaje técnico propio de las materias o disciplinas involucradas en su ejecución.

    PARÁGRAFO CUARTO: ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LAS OBRAS: Entendido como el conjunto de

    acciones planificadas y sistemáticas necesarias para lograr el cumplimiento del objeto del contrato con calidad y de

    conformidad con la normatividad en construcciones vigente en Colombia. PARÁGRAFO QUINTO: CONTROLES:

    Actividad general que busca la comprobación y corrección de las labores propias del CONTRATISTA para

    garantizar a PLAN el cumplimiento del objeto del presente contrato de obra. PARÁGRAFO SEXTO: DIRECCIÓN:

    De conformidad con el recurso humano propuesto por EL CONTRATISTA para la obra, el proyecto contará con

    un Director de Obra y un Residente de Obra, quien tendrá la función gerencial que atiende las asignaciones de

    tareas, metas y objetivos de cada uno de los elementos y de los recursos con los cuales EL CONTRATISTA cuenta

    para lograr el resultado del presente contrato.

    4.1. Alcance del Objeto

    En desarrollo del objeto, EL CONTRATISTA se obliga a cumplir cabalmente cada una de las actividades señaladas

    en los términos de referencia y en su correspondiente propuesta, los cuales hacen parte integral, y las demás que

    imponga la ley o que se deriven de la naturaleza misma del contrato de obra civil:

    http://www.plan.org.co/

  • Fundación PLAN Nit. 900.097.588-1

    Oficina Nacional Tel: 57 (1) 2362186 Carrera 15 Nº 87-12

    Bogotá D.C., Colombia www.plan.org.co

    Nuestro propósito: Trabajamos por un mundo justo que promueva los derechos de la niñez y la igualdad de las niñas.

    Organizaciones Nacionales: Australia Bélgica Canadá Colombia Dinamarca Finlandia Francia Alemania Hong Kong India Irlanda Japón Corea

    Países Bajos Noruega España Suecia Suiza Reino Unido Estados Unidos.

    Países de programas: Bangladesh Benin Bolivia Brasil Burkina Faso, Camboya Camerún China Colombia República Dominicana Ecuador

    Egipto El Salvador Etiopía Ghana Guatemala Guinea Guinea Ecuatorial Haití Honduras India Indonesia Kenia Laos Liberia Malawi Mali

    Mozambique Myanmar Nepal Nicaragua Níger Pakistán Paraguay Perú Ruanda Senegal Sierra Leona Sri Lanka Sudán Tailandia Tanzania

    Timor Oriental Togo Uganda Vietnam Zambia Zimbabwe.

    1. Realizar las actividades correspondientes a la Etapa 1 - CONSULTORÍA: PRE FACTIBILIDAD, FACTIBILIDAD,

    ESTUDIOS TÉCNICOS Y DISEÑOS: de Pre factibilidad, Factibilidad, estudios técnicos y diseños para

    Optimización Sistema Pueblo Nuevo Km 41 y Estudios técnicos y diseños Cajapí.

    2. Realizar las actividades correspondientes a la Etapa 2- OBRA: CONSTRUCCIÓN DE ACUERDO AL ALCANCE

    ESTABLECIDO: Optimización y puesta en marcha de la optimización de los sistemas de abastecimiento de

    agua de las veredas de la Piñuela, Cajapí, Pueblo Nuevo Km41 y Chimbuzal, del municipio de Tumaco en

    cuatro (4) comunidades rurales de zona de carretera del municipio de Tumaco.

    3. Entregar los respectivos manuales de uso y mantenimiento de los sistemas de abastecimiento de agua de

    las veredas de La Piñuela, Cajapí, Pueblo Nuevo Km41 y Chimbuzal, así como de los equipos instalados si

    es el caso para garantizar su óptimo funcionamiento y otorgar una garantía mínima de un (1) año para los

    equipos.

    4. Mantener el cerramiento perimetral del terreno y la respectiva seguridad interna y externa. Los costos de

    estas actividades deben incluirse dentro de la administración de obra, y en ningún caso se pagará como

    actividad adicional o no prevista dentro del contrato.

    5. Tener un campamento adecuado para su personal y además con un espacio para la supervisión técnica de

    las actividades.

    PARÁGRAFO PRIMERO: La ejecución de las obras incluye el suministro de los materiales, accesorios, mano de

    obra, equipos, herramientas, transporte y demás elementos requeridos para el cumplimiento oportuno del objeto

    del contrato. En todos los casos se debe contemplar el retiro de sobrantes, limpieza de los sitios intervenidos, la

    dedicación del personal técnico o profesional requerido.

    PARÁGRAFO SEGUNDO: El costo del aseo interno y externo diario de la obra es responsabilidad del contratista,

    así como el aseo final del proyecto necesario para el recibo a satisfacción del proyecto. Esta actividad hace parte de

    los costos de obra civil y no será reconocida como un ítem adicional.

    4.2. Especificaciones Técnicas y descripción de ítems para la Ejecución del objeto contractual: EL

    CONTRATISTA deberá tener en cuenta las siguientes especificaciones técnicas para la correcta ejecución

    contractual:

    OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE CAPTACIÓN DE LA PTAP DE LA VEREDA LA PIÑUELA

    ITEM DESCRIPCIÓN UN CANTIDAD

    http://www.plan.org.co/

  • Fundación PLAN Nit. 900.097.588-1

    Oficina Nacional Tel: 57 (1) 2362186 Carrera 15 Nº 87-12

    Bogotá D.C., Colombia www.plan.org.co

    Nuestro propósito: Trabajamos por un mundo justo que promueva los derechos de la niñez y la igualdad de las niñas.

    Organizaciones Nacionales: Australia Bélgica Canadá Colombia Dinamarca Finlandia Francia Alemania Hong Kong India Irlanda Japón Corea

    Países Bajos Noruega España Suecia Suiza Reino Unido Estados Unidos.

    Países de programas: Bangladesh Benin Bolivia Brasil Burkina Faso, Camboya Camerún China Colombia República Dominicana Ecuador

    Egipto El Salvador Etiopía Ghana Guatemala Guinea Guinea Ecuatorial Haití Honduras India Indonesia Kenia Laos Liberia Malawi Mali

    Mozambique Myanmar Nepal Nicaragua Níger Pakistán Paraguay Perú Ruanda Senegal Sierra Leona Sri Lanka Sudán Tailandia Tanzania

    Timor Oriental Togo Uganda Vietnam Zambia Zimbabwe.

    1 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE PASAMANOS DEL BRAZO A

    LA BARCAZA

    1,1

    Construcción e Instalación de Pasamanos Lado Izquierdo (perfil metálico

    de acuerdo a diseño existente, con pintura anticorrosiva y pintura de

    acabado)

    ML 18

    1,2

    Suministro e Instalación de refuerzos medianeros de los pasamanos

    ambos Lados (perfil metálico con pintura anticorrosiva y pintura de

    acabado)

    ML 36

    2 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DEL BRAZO DE LA ESTRUCTURA

    METÁLICA

    2,1 Suministro e instalación de Brazo de Estructura Metálica (Perfil metálico

    con pintura anticorrosiva y pintura de acabado) ML 6

    3 SUMINISTRO E INSTALACIÓN TUBERÍAS ÁREA DE CAPTACIÓN

    3,1 Suministro e instalación de tubería PVC 4" en el área de Captación

    (incluye accesorios) GL 1

    4 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍA ACUAFLEX

    (POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD)

    4,1 Suministro e instalación de Tubería acuaflex 4" (Polietileno de Alta

    Densidad) ML 3

    4,2 Acomodación de 2,00 Mt tubería acuaflex 4” existente que presenta

    estrangulamiento GL 1

    5 INSTALACIONES ELÉCTRICAS

    5,1 Instalaciones eléctricas en PTAP y barcaza (incluye puntos eléctricos,

    caja de breakers, bombillos para que quede funcional) 6 puntos GL 1

    5,2 Alumbrado externo área de la Barcaza (incluye lámpara reflectora con

    luminaria tipo LED) GL 1

    6 LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO GENERAL (BARCAZA, PTAP Y

    DESARENADOR)

    6,1 Limpieza y mantenimiento de la Barcaza (incluye materiales e insumos

    de ser necesarios) GL 1

    6,2 Limpieza y mantenimiento de la PTAP (incluye materiales e insumos de

    ser necesario) GL 1

    6,3 Limpieza y mantenimiento del Desarenador (incluye materiales e

    insumos de ser necesario) GL 1

    http://www.plan.org.co/

  • Fundación PLAN Nit. 900.097.588-1

    Oficina Nacional Tel: 57 (1) 2362186 Carrera 15 Nº 87-12

    Bogotá D.C., Colombia www.plan.org.co

    Nuestro propósito: Trabajamos por un mundo justo que promueva los derechos de la niñez y la igualdad de las niñas.

    Organizaciones Nacionales: Australia Bélgica Canadá Colombia Dinamarca Finlandia Francia Alemania Hong Kong India Irlanda Japón Corea

    Países Bajos Noruega España Suecia Suiza Reino Unido Estados Unidos.

    Países de programas: Bangladesh Benin Bolivia Brasil Burkina Faso, Camboya Camerún China Colombia República Dominicana Ecuador

    Egipto El Salvador Etiopía Ghana Guatemala Guinea Guinea Ecuatorial Haití Honduras India Indonesia Kenia Laos Liberia Malawi Mali

    Mozambique Myanmar Nepal Nicaragua Níger Pakistán Paraguay Perú Ruanda Senegal Sierra Leona Sri Lanka Sudán Tailandia Tanzania

    Timor Oriental Togo Uganda Vietnam Zambia Zimbabwe.

    7 PINTURA GENERAL (MALLA ESLABONADA CERRAMIENTO DE

    LA PTAP)

    7,1 Pintura general en malla de cerramiento (incluye pintura anticorrosiva y

    acabado pintura tipo esmalte) M2 48

    7,2 Pintura general columnas y vigas del cerramiento (Incluye resane y

    pintura de acabado para exteriores) ML 36

    8 AMPLIACION DE LA CUBIERTA DE LA BARCAZA

    8,1 Suministro e Instalación de Estructura Metálica de la Cubierta (En perfil

    galvanizado, con anticorrosivo y acabado de pintura tipo esmalte) GL 1

    8,2 Suministro e Instalación de Cubierta en lámina de Zinc (incluye

    accesorios) M2 12

    9 AVISO PTAP VEREDA LA PIÑUELA

    9,1

    Suministro e instalación valla Aviso PTAP vereda la Piñuela en lámina

    galvanizada de 2 metros de ancho por 1 mt de alto. Con estructura en

    perfil galvanizado y acabado en pintura tipo esmalte o acrílica resistente

    a la intemperie. Letrero por definir.

    GL 1

    10 SUMINISTRO DE INSUMOS Y COMBUSTIBLE PARA PUESTA EN

    MARCHA

    10,1 Hipoclorito de sodio CLORO LIQUIDO 25 Lts UND 18

    10,2 ACPM combustible Gln 400

    10,3 Sulfato de Aluminio Presentación sólida-25 kg Bultos 24

    10,4 Soda caústica liquida 5 lts Gln 100

    11 OBRAS EN PLANTA DE TRATAMIENTO Y TANQUE ELEVADO

    11,1

    Desmonte, Ampliación y reinstalación de la estructura metálica de la

    cubierta Planta de tratamiento incluye laminas FC, Accesorios y Canal

    tipo amazonas adicional

    M2 40

    11,2 Impermeabilización interna y externa tanque de almacenamiento

    elevado con Sika 101 Plus en área externa y Sikaplan12 NTR interno M2 50

    11,3 Muro en ladrillo a la Vista con pintura hidrófuga tipo sika transparente

    7W CO M2 24

    12 LIMPIEZA Y ASEO GENERAL RETIRO DE SOBRANTES

    12,1 Limpieza general incluye retiro de sobrantes GL 1

    http://www.plan.org.co/

  • Fundación PLAN Nit. 900.097.588-1

    Oficina Nacional Tel: 57 (1) 2362186 Carrera 15 Nº 87-12

    Bogotá D.C., Colombia www.plan.org.co

    Nuestro propósito: Trabajamos por un mundo justo que promueva los derechos de la niñez y la igualdad de las niñas.

    Organizaciones Nacionales: Australia Bélgica Canadá Colombia Dinamarca Finlandia Francia Alemania Hong Kong India Irlanda Japón Corea

    Países Bajos Noruega España Suecia Suiza Reino Unido Estados Unidos.

    Países de programas: Bangladesh Benin Bolivia Brasil Burkina Faso, Camboya Camerún China Colombia República Dominicana Ecuador

    Egipto El Salvador Etiopía Ghana Guatemala Guinea Guinea Ecuatorial Haití Honduras India Indonesia Kenia Laos Liberia Malawi Mali

    Mozambique Myanmar Nepal Nicaragua Níger Pakistán Paraguay Perú Ruanda Senegal Sierra Leona Sri Lanka Sudán Tailandia Tanzania

    Timor Oriental Togo Uganda Vietnam Zambia Zimbabwe.

    AMPLIACIÓN REDES DE DISTRIBUCIÓN, ACOMETIDA Y OPTIMIZACIÓN DE SISTEMA FILTRANTE DE

    LA PLANTA VEREDA CAJAPI.

    ITEM DESCRIPCION UN CANTIDAD

    1 PRELIMINARES

    1,1 Trazado y Replanteo (INCLUYE PLANO RECORD) ml 350

    1,2 Señales Preventivas (Cinta + bombones) ml 350

    2 EXCAVACIONES

    2,1 Excavación a mano de material Común (incluye retiro de material

    sobrante)

    m3 210

    3 RELLENOS

    3,1 Relleno de material seleccionado del sitio de excavación in situ m3 106

    3,2 Suministro Material Seleccionado de Cantera/Mixto m3 64

    3,3 Suministro y Relleno sub-base granular m3 53

    3,4 Suministro y Relleno base granular m3 53

    3,5 Cargue + Retiro material sobrante de excavación manual. En banco GL 1

    4 DEMOLICIONES

    4,1 Demolición de Andenes en Concreto existentes de 10 cms de espesor

    (incluye retiro de sobrantes)

    m2 70

    5 REPOSICIONES

    5,1 Reposición de Andenes Concreto con resistencia a la compresión de 21

    MPa (210 Kg/cm2) de 10 cms de espesor. De acuerdo a características

    de acabado de existente

    m2 70

    6 ESTRUCTURAS EN CONCRETO

    6,1 Construcción de Caja en Concreto (3000psi) para válvulas und 2

    6,3 Concretos de 3000 psi para zonas de Anclajes de accesorios m3 0,4

    7 SUMINISTRO E INSTALACION TUBERÍA PRESION PVC, ACOMETIDAS Y

    ACCESORIOS

    7,1 Suministro e Instalación Tubería PVC RDE 21 - 200 psi - Presión de

    Trabajo 23°C de 2"

    ml 350

    7,2 Suministro e Instalación Tee PVC 2"x2"x2" presión und 3

    http://www.plan.org.co/

  • Fundación PLAN Nit. 900.097.588-1

    Oficina Nacional Tel: 57 (1) 2362186 Carrera 15 Nº 87-12

    Bogotá D.C., Colombia www.plan.org.co

    Nuestro propósito: Trabajamos por un mundo justo que promueva los derechos de la niñez y la igualdad de las niñas.

    Organizaciones Nacionales: Australia Bélgica Canadá Colombia Dinamarca Finlandia Francia Alemania Hong Kong India Irlanda Japón Corea

    Países Bajos Noruega España Suecia Suiza Reino Unido Estados Unidos.

    Países de programas: Bangladesh Benin Bolivia Brasil Burkina Faso, Camboya Camerún China Colombia República Dominicana Ecuador

    Egipto El Salvador Etiopía Ghana Guatemala Guinea Guinea Ecuatorial Haití Honduras India Indonesia Kenia Laos Liberia Malawi Mali

    Mozambique Myanmar Nepal Nicaragua Níger Pakistán Paraguay Perú Ruanda Senegal Sierra Leona Sri Lanka Sudán Tailandia Tanzania

    Timor Oriental Togo Uganda Vietnam Zambia Zimbabwe.

    7,3 Suministro e Instalación Codo PVC 2" de 22.5° presión gran radio und 2

    7,4 Suministro e Instalación Tapón de 2"PVC Presión und 2

    7,5 Suministro e Instalación Válvula de HD Extremo Liso 2" und 2

    7,6 Suministro e Instalación Válvula de HD Extremo Liso 3" und 1

    7,7 Suministro e Instalación Unión mecánica PVC 3" und 2

    7,8 Suministro e Instalación Reducción 3x2 und 2

    7,9 Suministro e Instalación Uniones Universales de 2" und 2

    7,10 Suministro e Instalación Tee PVC 3"x2"x3" und 2

    7,11 Suministro e Instalación Unión mecánica PVC 2" und 6

    7,12 Suministro e Instalación Tee PVC 4"x3"x4" con campana und 3

    7,13 Suministro e Instalación Tapón de 2" PVC Presión und 2

    7,14 Suministro e Instalación Tapón de 3" und 2

    7,15 Suministro e Instalación Acometida domiciliaria de 1/2" a 2" (collarín de

    derivación, llave paso, tubería) corta

    und 35

    7,16 Suministro e Instalación Acometida domiciliaria de 1/2" a 2" (collarín de

    derivación, llave de paso, tubería) larga

    und 15

    7,17 Suministro e Instalación Unión Universal HD 2" und 2

    7,18 Suministro e Instalación Unión Universal HD 3" und 2

    8 SUMINISTRO DE HERRAMIENTAS, EQUIPOS Y COMBUSTIBLE PARA PUESTA

    EN MARCHA

    8,1 Compresor Industrial para pruebas hidráulicas (200 psi) und 1,

    8,2 Manómetros (medidores de Presión) Glicerina de 0 - 3600psi rexroht und 2

    8,3 Mangueras para presurización ml 10

    8,4 Suministros e instalación de lechos filtrantes (Ktalox, Zeodita, y carbón

    activado)

    und 2

    9 LIMPIEZA Y ASEO GENERAL RETIRO DE SOBRANTES

    9,1 Limpieza general incluye retiro de sobrantes GL 1

    DIAGNOSTICO Y OPTIMIZACIÓN DE SISTEMA ACUEDUCTO VEREDA PUEBLO NUEVO.

    ITEM DESCRIPCIÓN UN CANTIDAD

    http://www.plan.org.co/

  • Fundación PLAN Nit. 900.097.588-1

    Oficina Nacional Tel: 57 (1) 2362186 Carrera 15 Nº 87-12

    Bogotá D.C., Colombia www.plan.org.co

    Nuestro propósito: Trabajamos por un mundo justo que promueva los derechos de la niñez y la igualdad de las niñas.

    Organizaciones Nacionales: Australia Bélgica Canadá Colombia Dinamarca Finlandia Francia Alemania Hong Kong India Irlanda Japón Corea

    Países Bajos Noruega España Suecia Suiza Reino Unido Estados Unidos.

    Países de programas: Bangladesh Benin Bolivia Brasil Burkina Faso, Camboya Camerún China Colombia República Dominicana Ecuador

    Egipto El Salvador Etiopía Ghana Guatemala Guinea Guinea Ecuatorial Haití Honduras India Indonesia Kenia Laos Liberia Malawi Mali

    Mozambique Myanmar Nepal Nicaragua Níger Pakistán Paraguay Perú Ruanda Senegal Sierra Leona Sri Lanka Sudán Tailandia Tanzania

    Timor Oriental Togo Uganda Vietnam Zambia Zimbabwe.

    1 DIAGNOSTICO

    1,1 Estudio de calidad de agua de fuente de captación o abastecimiento de

    agua cruda planta de tratamiento vereda Pueblo Nuevo.

    Parámetros a evaluar según valores admisibles Resolución 2115 de 2007,

    Decreto 475 de 1998 y norma técnica colombiana 813 (NTC 813)

    Entrada y salida del sistema de tratamiento vereda pueblo nuevo

    Nota: (4) muestras, dos en la jornada de la mañana y dos en la jornada

    de la tarde:

    Ítem

    Parámetro

    Físico -

    Químico

    Unidad

    de

    medida

    Resultado

    Límite

    permitido

    **

    1 PH - * 6,5-9,0

    2 Temperatura °C * N.A

    3 Temperatura

    ambiental °C * N.A

    4 Conductividad

    micro

    siemens/

    cm / µS

    * 1000

    5 Oxígeno

    disuelto Mg O2 / L * 4.0 a 5.0

    6 Alcalinidad mg

    CaCO3/ L * 200

    GL 1

    http://www.plan.org.co/

  • Fundación PLAN Nit. 900.097.588-1

    Oficina Nacional Tel: 57 (1) 2362186 Carrera 15 Nº 87-12

    Bogotá D.C., Colombia www.plan.org.co

    Nuestro propósito: Trabajamos por un mundo justo que promueva los derechos de la niñez y la igualdad de las niñas.

    Organizaciones Nacionales: Australia Bélgica Canadá Colombia Dinamarca Finlandia Francia Alemania Hong Kong India Irlanda Japón Corea

    Países Bajos Noruega España Suecia Suiza Reino Unido Estados Unidos.

    Países de programas: Bangladesh Benin Bolivia Brasil Burkina Faso, Camboya Camerún China Colombia República Dominicana Ecuador

    Egipto El Salvador Etiopía Ghana Guatemala Guinea Guinea Ecuatorial Haití Honduras India Indonesia Kenia Laos Liberia Malawi Mali

    Mozambique Myanmar Nepal Nicaragua Níger Pakistán Paraguay Perú Ruanda Senegal Sierra Leona Sri Lanka Sudán Tailandia Tanzania

    Timor Oriental Togo Uganda Vietnam Zambia Zimbabwe.

    7 Dureza Total mg

    CaCO3/ L * 300

    8 Cloruros mg

    CaCO3/ L * 250

    9 Fosfatos Mg PO4-

    3/L * 0,5

    10 Fosforo Total mg P/L * N.A

    11 Nitratos Mg N-

    NO3-/L * 10

    12 Nitritos Mg N-

    NO2-/L * 0,1

    13 Cloro residual mg Cl/L * O,3 – 2,0

    14 Color

    aparente UPC * 15

    15 Hierro Total Mg Fe/L * 0,3

    16 Turbidez UNT * 2,00

    http://www.plan.org.co/

  • Fundación PLAN Nit. 900.097.588-1

    Oficina Nacional Tel: 57 (1) 2362186 Carrera 15 Nº 87-12

    Bogotá D.C., Colombia www.plan.org.co

    Nuestro propósito: Trabajamos por un mundo justo que promueva los derechos de la niñez y la igualdad de las niñas.

    Organizaciones Nacionales: Australia Bélgica Canadá Colombia Dinamarca Finlandia Francia Alemania Hong Kong India Irlanda Japón Corea

    Países Bajos Noruega España Suecia Suiza Reino Unido Estados Unidos.

    Países de programas: Bangladesh Benin Bolivia Brasil Burkina Faso, Camboya Camerún China Colombia República Dominicana Ecuador

    Egipto El Salvador Etiopía Ghana Guatemala Guinea Guinea Ecuatorial Haití Honduras India Indonesia Kenia Laos Liberia Malawi Mali

    Mozambique Myanmar Nepal Nicaragua Níger Pakistán Paraguay Perú Ruanda Senegal Sierra Leona Sri Lanka Sudán Tailandia Tanzania

    Timor Oriental Togo Uganda Vietnam Zambia Zimbabwe.

    17 Solidos

    totales mg/L * 200

    18 Pesticidas mg

    POF/L * 0,3 - 2

    19 Sustancias

    flotantes - * AUSENTE

    20 Olor - * ACEPTABLE

    Parámetro microbiológico.

    21

    Recuento

    total de

    mesofilos

    UFC /

    100 ml *

  • Fundación PLAN Nit. 900.097.588-1

    Oficina Nacional Tel: 57 (1) 2362186 Carrera 15 Nº 87-12

    Bogotá D.C., Colombia www.plan.org.co

    Nuestro propósito: Trabajamos por un mundo justo que promueva los derechos de la niñez y la igualdad de las niñas.

    Organizaciones Nacionales: Australia Bélgica Canadá Colombia Dinamarca Finlandia Francia Alemania Hong Kong India Irlanda Japón Corea

    Países Bajos Noruega España Suecia Suiza Reino Unido Estados Unidos.

    Países de programas: Bangladesh Benin Bolivia Brasil Burkina Faso, Camboya Camerún China Colombia República Dominicana Ecuador

    Egipto El Salvador Etiopía Ghana Guatemala Guinea Guinea Ecuatorial Haití Honduras India Indonesia Kenia Laos Liberia Malawi Mali

    Mozambique Myanmar Nepal Nicaragua Níger Pakistán Paraguay Perú Ruanda Senegal Sierra Leona Sri Lanka Sudán Tailandia Tanzania

    Timor Oriental Togo Uganda Vietnam Zambia Zimbabwe.

    3 SUMINISTROS según diagnostico GL 1

    OPTIMIZACIÓN ACUEDUCTO, VEREDA CHIMBUZAL

    ITEM DESCRIPCIÓN UN CANTIDAD

    1 PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA

    1,1 Lavado de pozo con (TRIPOLIFOSFATO DE SODIO), y compresión

    industrial de 250 lbs

    ML 16,00

    1,2 Suministro e instalación de electrobomba sumergible de 1Hp,

    incluye accesorios

    UN 1,00

    1,3 Suministro e Instalación de bandejas de aireación, Incluye tuberías

    de conexión al sistema, Anillos pall ring.

    GLB 1,00

    1,4 Suministro e instalación de Sistema de Coagulación y Floculación,

    incluye tanques, paneles lamelares y demás accesorios.

    GLB 1,00

    1,5 Suministro e instalación de bombas dosificadoras eléctricas UN 2,00

    1,6 Suministros e instalación de lechos filtrantes (Ktalox, Zeodita, y

    carbón activado)

    UN 2,00

    2 LIMPIEZA Y ASEO GENERAL RETIRO DE SOBRANTES

    2,1 Limpieza general incluye retiro de sobrantes GL 1

    4.3 Obligaciones Específicas del Contratista.

    A continuación, se describen las obligaciones específicas en cumplimiento del objeto, las siguientes:

    1. Entregar de forma oportuna los productos, de acuerdo a los requerimientos técnicos solicitados y bajo los

    tiempos establecidos en el cronograma de trabajo.

    http://www.plan.org.co/

  • Fundación PLAN Nit. 900.097.588-1

    Oficina Nacional Tel: 57 (1) 2362186 Carrera 15 Nº 87-12

    Bogotá D.C., Colombia www.plan.org.co

    Nuestro propósito: Trabajamos por un mundo justo que promueva los derechos de la niñez y la igualdad de las niñas.

    Organizaciones Nacionales: Australia Bélgica Canadá Colombia Dinamarca Finlandia Francia Alemania Hong Kong India Irlanda Japón Corea

    Países Bajos Noruega España Suecia Suiza Reino Unido Estados Unidos.

    Países de programas: Bangladesh Benin Bolivia Brasil Burkina Faso, Camboya Camerún China Colombia República Dominicana Ecuador

    Egipto El Salvador Etiopía Ghana Guatemala Guinea Guinea Ecuatorial Haití Honduras India Indonesia Kenia Laos Liberia Malawi Mali

    Mozambique Myanmar Nepal Nicaragua Níger Pakistán Paraguay Perú Ruanda Senegal Sierra Leona Sri Lanka Sudán Tailandia Tanzania

    Timor Oriental Togo Uganda Vietnam Zambia Zimbabwe.

    2. Señalar oportunidades de mejora que contribuyan a la correcta ejecución del objeto contractual y el

    cumplimiento oportuno de las actividades encargadas.

    3. Apoyar la solución de dificultades que se presenten, así como presentar las alternativas de solución para la

    mejor toma de decisiones por parte de la Supervisión.

    4. Asegurar resultados de calidad en el desarrollo de las especificaciones técnicas solicitadas.

    5. Asistir a las reuniones y espacios a los cuales se le invite y se haya acordado para realizar los respectivos

    seguimientos y avances del proyecto bajo el cronograma establecido, suscribiendo las actas

    correspondientes de acuerdo a lo tratado en la reunión

    6. Realizar el registro e inscripción del Contrato ante la Dirección Nacional de Derechos de Autor conforme a

    lo establecido en el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 concordante con el artículo 30 de la

    Ley 23 de 1982 conforme a lo establecido en la Cláusula de Cesión de Derechos Patrimoniales de Autor.

    7. Cumplir el Código de Conducta, la Política de Protección a la Niñez, Política Antifraude y Anticorrupción y

    Política de Protección de Datos de la Fundación PLAN.

    4.4. CONSIDERACIONES ADICIONALES DE OBLIGATORIO CUMPLIMIENTO

    4.4.1. Contratación de Personal no Calificado

    En la visión de la Fundación PLAN se conciben las comunidades como motores del desarrollo de los niños y niñas,

    para lo cual éstas deben superar sus niveles de vida, por ello la Fundación PLAN se preocupa de que éstas

    comunidades tengan oportunidades para participar en la vida socio productiva de su entorno. En consecuencia, las

    acciones realizadas en una comunidad deben contar con su acuerdo y participación para adelantarlas, de manera

    que mínimo el 50% de la contratación del personal no calificado para la obra debe ser de la región (municipio y

    municipios vecinos)

    4.4.2. Orden y Aseo del Sitio de la Obra en cada una de las comunidades

    Durante el tiempo de ejecución de la obra se deberán mantener todas las zonas (externas e internas) totalmente

    limpias y ordenadas, incluyendo la vía de acceso. Semanalmente se deberá realizar la limpieza de las zonas aledañas.

    A la terminación de las obras, el Contratista deberá remover del sitio todas las instalaciones provisionales que le

    sirvieron durante la construcción, el material sobrante, desperdicios y escombros, dejando el sitio de las obras

    perfectamente limpio y en condiciones de buena apariencia (en especial las zonas verdes) a satisfacción del

    Interventor. Esta actividad se considera incluida dentro de los costos administrativos pagados al contratista y por

    eso no se pagará como un ítem adicional de la obra. Sin el cumplimiento de este requisito no podrá darse por

    terminada la oferta.

    http://www.plan.org.co/

  • Fundación PLAN Nit. 900.097.588-1

    Oficina Nacional Tel: 57 (1) 2362186 Carrera 15 Nº 87-12

    Bogotá D.C., Colombia www.plan.org.co

    Nuestro propósito: Trabajamos por un mundo justo que promueva los derechos de la niñez y la igualdad de las niñas.

    Organizaciones Nacionales: Australia Bélgica Canadá Colombia Dinamarca Finlandia Francia Alemania Hong Kong India Irlanda Japón Corea

    Países Bajos Noruega España Suecia Suiza Reino Unido Estados Unidos.

    Países de programas: Bangladesh Benin Bolivia Brasil Burkina Faso, Camboya Camerún China Colombia República Dominicana Ecuador

    Egipto El Salvador Etiopía Ghana Guatemala Guinea Guinea Ecuatorial Haití Honduras India Indonesia Kenia Laos Liberia Malawi Mali

    Mozambique Myanmar Nepal Nicaragua Níger Pakistán Paraguay Perú Ruanda Senegal Sierra Leona Sri Lanka Sudán Tailandia Tanzania

    Timor Oriental Togo Uganda Vietnam Zambia Zimbabwe.

    4.4.3. Seguridad Industrial y Salud Ocupacional

    Los proponentes deben considerar dentro de su propuesta la implementación de una estrategia de seguridad

    industrial y salud ocupacional basada en los siguientes principios:

    • Evitar los riesgos

    • Evaluar los riesgos que no se pueden evitar

    • Mitigar los riesgos desde su origen

    • Adaptar el trabajo a la persona

    • Tener en cuenta los desarrollos tecnológicos que reducen los riesgos

    • Sustituir acciones o elementos que generen riesgos

    • Planificar la seguridad industrial y la salud ocupacional

    • Adaptar medidas que antepongan la protección colectiva a individual.

    La estrategia debe ser presentada a la firma del contrato, y para su control y seguimiento se deberá contar con un

    profesional con experiencia mínima de dos (2) años en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional y tener Licencia

    en Salud Ocupacional.

    5. TIEMPO DE EJECUCIÓN Y COBERTURA

    5.1 Cobertura: El objeto del contrato se desarrollará en el municipio de Tumaco (Nariño), a continuación, se

    presenta la ruta acceso de cada una de las comunidades a intervenir:

    Nombre de la

    Vereda

    Vía Distancia desde la

    cabecera de

    Tumaco (Km)

    Tiempo (Horas)

    La Piñuela Terrestre -Fluvial 60 1.2

    Cajapí Terrestre 33,5 0,5

    Pueblo Nuevo Terrestre 41 0,6

    Chimbuzal Terrestre 40 0,6

    En los documentos técnicos anexos a los presentes Términos de referencia, se encuentra detallada la localización

    de cada una de las comunidades, así como sus características.

    http://www.plan.org.co/

  • Fundación PLAN Nit. 900.097.588-1

    Oficina Nacional Tel: 57 (1) 2362186 Carrera 15 Nº 87-12

    Bogotá D.C., Colombia www.plan.org.co

    Nuestro propósito: Trabajamos por un mundo justo que promueva los derechos de la niñez y la igualdad de las niñas.

    Organizaciones Nacionales: Australia Bélgica Canadá Colombia Dinamarca Finlandia Francia Alemania Hong Kong India Irlanda Japón Corea

    Países Bajos Noruega España Suecia Suiza Reino Unido Estados Unidos.

    Países de programas: Bangladesh Benin Bolivia Brasil Burkina Faso, Camboya Camerún China Colombia República Dominicana Ecuador

    Egipto El Salvador Etiopía Ghana Guatemala Guinea Guinea Ecuatorial Haití Honduras India Indonesia Kenia Laos Liberia Malawi Mali

    Mozambique Myanmar Nepal Nicaragua Níger Pakistán Paraguay Perú Ruanda Senegal Sierra Leona Sri Lanka Sudán Tailandia Tanzania

    Timor Oriental Togo Uganda Vietnam Zambia Zimbabwe.

    5.2 Plazo de ejecución: El plazo de ejecución no podrá exceder los seis (6) meses contado a partir de la fecha

    de la aprobación de garantías y la suscripción del acta de inicio.

    5.2.1 El plazo para la ejecución de los estudios previos, diseños, consultoría de factibilidad y pre factibilidad

    será de dos (2) meses contados a partir de la fecha de la aprobación de garantías y la suscripción del acta de inicio.

    5.2.2 El plazo para la ejecución de la etapa de la construcción será de cuatro (4) meses contados a partir del

    cumplimiento ítem 5.2.1 y suscripción del acta de inicio de dicha etapa de construcción.

    6. PRESUPUESTO DISPONIBLE

    El presupuesto oficial para el desarrollo de todas las actividades de la etapa 1 y etapa 2 descritas en el objeto y

    alcance contractual de la presente convocatoria se estima en TRESCIENTOS TREINTA Y OCHO MILLONES

    CUATROSCIENTOS CINCUENTA Y DOS MIL NOVESCIENTOS NOVENTA Y CUATRO PESOS M/CTE

    ($338.452.994). El valor establecido en el presente contrato se encuentra exento de IVA, tasas y contribuciones

    del orden nacional, que pudieran recaer sobre los recursos, en virtud de que su objeto y naturaleza son de utilidad

    común, de conformidad con el artículo 96 de la Ley 788 de 2002 y Decreto 540 de 2004. En el Anexo No. 8 se

    encuentra el documento de Exención de IVA.

    DESCRIPCION PRESUPUESTO

    ESTIMADO

    6.1. ETAPA 1 - CONSULTORÍA: PRE FACTIBILIDAD, FACTIBILIDAD, ESTUDIOS TÉCNICOS

    Y DISEÑOS.

    Pre factibilidad, Factibilidad, estudios técnicos y diseños para Optimización

    Sistema Pueblo Nuevo Km 41 32.497.742

    Estudios técnicos y diseños Cajapí 8.966.224

    TOTAL ETAPA 1 41.463.966

    6.2. ETAPA 2 - OBRA: CONSTRUCCIÓN DE ACUERDO AL ALCANCE ESTABLECIDO

    Optimización Sistema agua vereda La Piñuela 64.187.048

    Optimización Sistema agua vereda Chimbuzal 35.150.910

    Optimización Sistema agua vereda Cajapí 82.651.070

    Optimización Sistema agua vereda Pueblo Nuevo Km41 115.000.000

    TOTAL ETAPA 2 296.989.028

    VALOR TOTAL ETAPA 1 + ETAPA 2 338.452.994

    http://www.plan.org.co/

  • Fundación PLAN Nit. 900.097.588-1

    Oficina Nacional Tel: 57 (1) 2362186 Carrera 15 Nº 87-12

    Bogotá D.C., Colombia www.plan.org.co

    Nuestro propósito: Trabajamos por un mundo justo que promueva los derechos de la niñez y la igualdad de las niñas.

    Organizaciones Nacionales: Australia Bélgica Canadá Colombia Dinamarca Finlandia Francia Alemania Hong Kong India Irlanda Japón Corea

    Países Bajos Noruega España Suecia Suiza Reino Unido Estados Unidos.

    Países de programas: Bangladesh Benin Bolivia Brasil Burkina Faso, Camboya Camerún China Colombia República Dominicana Ecuador

    Egipto El Salvador Etiopía Ghana Guatemala Guinea Guinea Ecuatorial Haití Honduras India Indonesia Kenia Laos Liberia Malawi Mali

    Mozambique Myanmar Nepal Nicaragua Níger Pakistán Paraguay Perú Ruanda Senegal Sierra Leona Sri Lanka Sudán Tailandia Tanzania

    Timor Oriental Togo Uganda Vietnam Zambia Zimbabwe.

    6.1. ETAPA 1 - CONSULTORÍA: PRE FACTIBILIDAD, FACTIBILIDAD, ESTUDIOS TÉCNICOS Y DISEÑOS.

    Presupuesto: CUARENTA Y UN MILLONES CUATROCIENTOS SESENTA Y TRES MIL NOVECIENTOS SESENTA Y

    SEIS PESOS M/CTE ($ 41.463.966)

    6.2. ETAPA 2 - OBRA: CONSTRUCCIÓN DE ACUERDO AL ALCANCE ESTABLECIDO

    6.2.1. OPTIMIZACIÓN SISTEMA AGUA VEREDA LA PIÑUELA

    Presupuesto: SESENTA Y CUATRO MILLONES CIENTO OCHENTA SIETE MIL CUARENTA Y OCHO PESOS M/CTE.

    ($ 64.187.048).

    6.2.2. PUEBLO NUEVO KM41

    Presupuesto: CIENTO QUNCE MILLONES DE PESOS M/CTE ($ 115.000.000).

    6.2.3. CHIMBUZAL

    Presupuesto: TREINTA Y CINCO MILLONES CIENTO CINCUENTA MIL NOVECIENTOS DIEZ PESOS M/CTE ($

    35.150.910).

    6.2.4. CAJAPI

    Presupuesto: OCHENTA Y DOS MILLONES SEISCIENTOS CINCUENTA Y UN MIL SETENTA PESOS M/CTE ($

    82.651.070).

    PARÁGRAFO PRIMERO: El valor del proyecto, incluye los costos directos, indirectos, y todos los costos y gastos

    requeridos para el desarrollo de los trabajos previstos (mano de obra, suministro de materiales, equipos, transporte,

    etc.). PARÁGRAFO SEGUNDO: Los proponentes deberán presentar la discriminación de los porcentajes

    correspondientes a la administración, utilidad e imprevistos, cuyo máximo que se reconocerá será del 25%.

    PARÁGRAFO TERCERO: Dentro de los estudios previos, pre factibilidad y factibilidad el proponente seleccionado

    deberá considerar y prever mayores cantidades de obra respecto a los actuales sistemas de abastecimiento, lo cual,

    quedará bajo su propia cuenta y riesgo y dentro del presupuesto máximo estimado.

    http://www.plan.org.co/

  • Fundación PLAN Nit. 900.097.588-1

    Oficina Nacional Tel: 57 (1) 2362186 Carrera 15 Nº 87-12

    Bogotá D.C., Colombia www.plan.org.co

    Nuestro propósito: Trabajamos por un mundo justo que promueva los derechos de la niñez y la igualdad de las niñas.

    Organizaciones Nacionales: Australia Bélgica Canadá Colombia Dinamarca Finlandia Francia Alemania Hong Kong India Irlanda Japón Corea

    Países Bajos Noruega España Suecia Suiza Reino Unido Estados Unidos.

    Países de programas: Bangladesh Benin Bolivia Brasil Burkina Faso, Camboya Camerún China Colombia República Dominicana Ecuador

    Egipto El Salvador Etiopía Ghana Guatemala Guinea Guinea Ecuatorial Haití Honduras India Indonesia Kenia Laos Liberia Malawi Mali

    Mozambique Myanmar Nepal Nicaragua Níger Pakistán Paraguay Perú Ruanda Senegal Sierra Leona Sri Lanka Sudán Tailandia Tanzania

    Timor Oriental Togo Uganda Vietnam Zambia Zimbabwe.

    Los recursos para el pago de la contratación objeto de los presentes términos de referencia están disponibles, de

    acuerdo a aprobación del Plan de Trabajo Anual 2019 –PTA2019 aprobado por One Drop en el mes de febrero de

    2019 en la Actividad de Producto 1110: Sistemas de agua potable construidos o mejorados.

    7. ANÁLISIS DE RIESGOS

    De acuerdo con el servicio a desarrollar, la duración y cobertura, se informan los riesgos previsibles y su asignación

    con el propósito de que el Profesional administre, mitigue o controle los riesgos analizados.

    Análisis de riesgos y medidas de mitigación

    Riesgo Medida de mitigación Fecha de

    realización Responsable

    Cumplimiento del

    objeto

    Póliza de seguro amparo de

    cumplimiento.

    Supervisión de la ejecución

    Todo el plazo

    de ejecución

    Supervisión

    PLAN

    Disponibilidad de

    Talento Humano del

    Contratista

    Plan de trabajo y copia de los contratos

    de vinculación

    Al inicio de la

    ejecución

    Contratista

    Calidad de los

    materiales y procesos

    de ejecución de cada

    una de las actividades

    Especificaciones técnicas de los

    materiales.

    Fichas técnicas

    Póliza con cobertura calidad y

    estabilidad de obra

    Todo el plazo

    de ejecución

    hasta el

    vencimiento

    de las

    garantías

    contractuales

    Contratista

    Daños a terceros

    Señalización del lugar de ejecución

    labores

    Póliza de RCE

    Desde el inicio

    del contrato

    Contratista

    http://www.plan.org.co/

  • Fundación PLAN Nit. 900.097.588-1

    Oficina Nacional Tel: 57 (1) 2362186 Carrera 15 Nº 87-12

    Bogotá D.C., Colombia www.plan.org.co

    Nuestro propósito: Trabajamos por un mundo justo que promueva los derechos de la niñez y la igualdad de las niñas.

    Organizaciones Nacionales: Australia Bélgica Canadá Colombia Dinamarca Finlandia Francia Alemania Hong Kong India Irlanda Japón Corea

    Países Bajos Noruega España Suecia Suiza Reino Unido Estados Unidos.

    Países de programas: Bangladesh Benin Bolivia Brasil Burkina Faso, Camboya Camerún China Colombia República Dominicana Ecuador

    Egipto El Salvador Etiopía Ghana Guatemala Guinea Guinea Ecuatorial Haití Honduras India Indonesia Kenia Laos Liberia Malawi Mali

    Mozambique Myanmar Nepal Nicaragua Níger Pakistán Paraguay Perú Ruanda Senegal Sierra Leona Sri Lanka Sudán Tailandia Tanzania

    Timor Oriental Togo Uganda Vietnam Zambia Zimbabwe.

    Análisis de riesgos y medidas de mitigación

    Riesgo Medida de mitigación Fecha de

    realización Responsable

    Riesgo de que un(a)

    niño(a) sea

    damnificado como

    resultado de las

    actividades

    /programas,

    OCASIONANDO

    [daños a el/la niña(a)

    /daños a la reputación

    /crisis mediática

    /demandas legales en

    contra de Plan].

    Socialización de la política de

    salvaguarda.

    Riesgo de que

    un(a) niño(a) sea

    damnificado

    como resultado

    de las

    actividades

    /programas,

    OCASIONANDO

    [daños a el/la

    niña(a) /daños a

    la reputación

    /crisis mediática

    /demandas

    legales en contra

    de Plan].

    8. COORDINACIÓN CON EL EQUIPO INTERNO DE PLAN

    La coordinación y supervisión del contrato y el proyecto se llevará a cabo con el equipo del componente A - Agua

    para convidArte Tumaco.

    9. REQUISITOS PARA PARTICIPAR

    Podrán participar en el presente proceso de selección, las personas naturales o jurídicas en forma individual o

    conjunta (constituyendo Consorcio o Unión Temporal), nacionales o extranjeras con domicilio en Colombia,

    consideradas legalmente capaces para participar en licitaciones, procesos contractuales y para celebrar contratos,

    que cumplan con los siguientes requisitos:

    http://www.plan.org.co/

  • Fundación PLAN Nit. 900.097.588-1

    Oficina Nacional Tel: 57 (1) 2362186 Carrera 15 Nº 87-12

    Bogotá D.C., Colombia www.plan.org.co

    Nuestro propósito: Trabajamos por un mundo justo que promueva los derechos de la niñez y la igualdad de las niñas.

    Organizaciones Nacionales: Australia Bélgica Canadá Colombia Dinamarca Finlandia Francia Alemania Hong Kong India Irlanda Japón Corea

    Países Bajos Noruega España Suecia Suiza Reino Unido Estados Unidos.

    Países de programas: Bangladesh Benin Bolivia Brasil Burkina Faso, Camboya Camerún China Colombia República Dominicana Ecuador

    Egipto El Salvador Etiopía Ghana Guatemala Guinea Guinea Ecuatorial Haití Honduras India Indonesia Kenia Laos Liberia Malawi Mali

    Mozambique Myanmar Nepal Nicaragua Níger Pakistán Paraguay Perú Ruanda Senegal Sierra Leona Sri Lanka Sudán Tailandia Tanzania

    Timor Oriental Togo Uganda Vietnam Zambia Zimbabwe.

    1. Que su actividad sea o esté directamente relacionada con el objeto de esta contratación, y que estén

    legalmente establecidas en el país.

    2. Las personas jurídicas deberán haberse constituido legalmente por lo menos dos (2) años antes de la

    presentación de la propuesta y acreditar que la duración de la sociedad no sea inferior a la del plazo del

    contrato y un (1) año más.

    3. Que demuestre contar con la capacidad administrativa, financiera, logística y técnica indispensable para la

    efectiva prestación de los servicios que se pretenden contratar, cumpliendo con los requisitos y condiciones

    exigidas en los presentes Términos de Referencia, la cual acreditará mediante los documentos y requisitos

    que se señalen en el presente documento, conforme con la Ley colombiana vigente.

    10. DOCUMENTOS Q