tÉrminos de referencia nº 104 002 2017 1. objeto del...

13
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales – ASOSANDIA - Términos de referencia Página 1 de 13 TÉRMINOS DE REFERENCIA Nº 104 002 2017 1. OBJETO DEL CONTRATO El objeto de la presente invitación es seleccionar y contratar la propuesta más favorable para realizar el diseño, tramite del permiso de vertimientos y el presupuesto detallado para la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) del Centro de Acopio de la asociación Asosandia, en el municipio de San Martin, departamento de Meta. Lo anterior se enmarca en el proyecto PROCOMPITE “Proyecto de Fortalecimiento de la Competitividad de las Empresas Asociativas Rurales”. El proponente debe realizar el análisis de los puntos de generación de vertimientos y determinación de caudales generados en cada punto, dimensionar y escoger el tipo de sistema de tratamiento que garantice el cumplimiento de los parámetros de descarga dando cumplimiento a la normativa ambiental colombiana, realizar el trámite para el permiso de vertimientos ante la corporación regional que corresponda o la autoridad ambiental competente y elaborar un análisis detallado del presupuesto que se requiere para la construcción. 2. ANTECEDENTES 2.1. Breve presentación del PROCOMPITE El apoyo a explotaciones familiares es un elemento primordial en la estrategia del PROCOMPITE. El objetivo es iniciar o consolidar producciones agro-silvo- pastoriles de manera sostenible, rentable y competitiva. Se promueven de esta forma la adaptación de la producción a las nuevas limitaciones agro-climáticas y se integra formalmente a las mujeres en la economía local. Junto a estas operaciones de desarrollo a nivel de las empresas familiares, el PROCOMPITE centrará sus esfuerzos de desarrollo en la consolidación de Asosandia con el fin de fortalecer la competitividad, el PROCOMPITE promoverá la integración de los operadores de las cadenas de valor para permitir el establecimiento de un entorno empresarial positivo. Para su realización, el proyecto se basa en un concepto de colaboración entre los sectores públicos y privados constituye un ingrediente importante de desarrollo rural. Además, el PROCOMPITE, toma en cuenta las políticas del Gobierno de Colombia relacionadas con la promoción de motores nacionales de crecimiento económico, teniendo en cuenta lo anterior, se ha realizado un convenio de cooperación entre SOCODEVI y REPSOL, para contribuir con el mejoramiento de la actividad productiva del cultivo de sandía de los productores de Asosandia y con ello fomentar el incremento de ingresos de las familias apoyadas. 2.2. Contexto La intervención se realizará en el Municipio de San Martin, que se encuentra ubicado geográficamente al Centro Occidente del Departamento del Meta, a 65 kilómetros de su capital, Villavicencio.

Upload: others

Post on 21-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TÉRMINOS DE REFERENCIA Nº 104 002 2017 1. OBJETO DEL …procompite.socodevi.org/wp-content/uploads/2017/08/... · fue organizar los productores de Sandia para establecer líneas

Planta de Tratamiento de Aguas Residuales – ASOSANDIA - Términos de referencia Página 1 de 13

TÉRMINOS DE REFERENCIA Nº 104 – 002 – 2017

1. OBJETO DEL CONTRATO El objeto de la presente invitación es seleccionar y contratar la propuesta más favorable para realizar el diseño, tramite del permiso de vertimientos y el presupuesto detallado para la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) del Centro de Acopio de la asociación Asosandia, en el municipio de San Martin, departamento de Meta. Lo anterior se enmarca en el proyecto PROCOMPITE “Proyecto de Fortalecimiento de la Competitividad de las Empresas Asociativas Rurales”. El proponente debe realizar el análisis de los puntos de generación de vertimientos y determinación de caudales generados en cada punto, dimensionar y escoger el tipo de sistema de tratamiento que garantice el cumplimiento de los parámetros de descarga dando cumplimiento a la normativa ambiental colombiana, realizar el trámite para el permiso de vertimientos ante la corporación regional que corresponda o la autoridad ambiental competente y elaborar un análisis detallado del presupuesto que se requiere para la construcción.

2. ANTECEDENTES 2.1. Breve presentación del PROCOMPITE El apoyo a explotaciones familiares es un elemento primordial en la estrategia del PROCOMPITE. El objetivo es iniciar o consolidar producciones agro-silvo- pastoriles de manera sostenible, rentable y competitiva. Se promueven de esta forma la adaptación de la producción a las nuevas limitaciones agro-climáticas y se integra formalmente a las mujeres en la economía local. Junto a estas operaciones de desarrollo a nivel de las empresas familiares, el PROCOMPITE centrará sus esfuerzos de desarrollo en la consolidación de Asosandia con el fin de fortalecer la competitividad, el PROCOMPITE promoverá la integración de los operadores de las cadenas de valor para permitir el establecimiento de un entorno empresarial positivo. Para su realización, el proyecto se basa en un concepto de colaboración entre los sectores públicos y privados constituye un ingrediente importante de desarrollo rural. Además, el PROCOMPITE, toma en cuenta las políticas del Gobierno de Colombia relacionadas con la promoción de motores nacionales de crecimiento económico, teniendo en cuenta lo anterior, se ha realizado un convenio de cooperación entre SOCODEVI y REPSOL, para contribuir con el mejoramiento de la actividad productiva del cultivo de sandía de los productores de Asosandia y con ello fomentar el incremento de ingresos de las familias apoyadas. 2.2. Contexto La intervención se realizará en el Municipio de San Martin, que se encuentra ubicado geográficamente al Centro Occidente del Departamento del Meta, a 65 kilómetros de su capital, Villavicencio.

Page 2: TÉRMINOS DE REFERENCIA Nº 104 002 2017 1. OBJETO DEL …procompite.socodevi.org/wp-content/uploads/2017/08/... · fue organizar los productores de Sandia para establecer líneas

Planta de Tratamiento de Aguas Residuales – ASOSANDIA - Términos de referencia Página 2 de 13

San Martín de los Llanos tiene el reconocimiento de capital ganadera del departamento del Meta, por la gran cantidad de cabezas de ganado que se comercializan y se envían al consumo nacional e internacional. El sector ganadero utiliza un 63% de la superficie total del municipio, el sector agrícola ocupa el 1.74 %, 375.170 ha, cultivadas en pastos donde prevalece una ganadería extensiva con 166.130 cabezas de ganado equivalentes a 0.44 cabezas/ha. El 1.74% de la superficie está dedicada a la agricultura donde la palma africana es el cultivo más importante del Municipio con 6.513 ha. El cultivo del arroz con 1.945 ha ocupado el segundo renglón agrícola en orden de importancia, 500 hectáreas en cultivos de patilla o sandía, 150 hectáreas en cultivos de yuca, 120 hectáreas en cultivos de cítricos y 120 hectáreas en cultivos de plátano. 2.3. ASOSANDIA – Asociación de productores de sandía del municipio de San

Martin de Los Llanos- Meta La Asociación Asosandia, fue creada en septiembre del año 2010, Su propósito inicial fue organizar los productores de Sandia para establecer líneas de comercialización con valores agregados por calidad y volúmenes de producción. En sus inicios conto con más de 150 socios, en la actualidad se cuenta con 56 socios, la gran mayoría residentes del Municipio de San Martín, su sistema productivo está basada en el arrendamiento de tierras por periodos de tres meses, después de los cuales migran a otra área. Los socios de la organización aproximadamente alcanzan a usar entre 400 – 450 ha, no son poseedores de tierra. Con este proceso tiene una producción aproximada de 1200 t/mes de sandía. Según registros de DANE 2012, en el departamento del Meta, entre los municipios productores de sandía, principalmente se encuentran San Martin y Puerto López, el departamento participa un 13% de la producción nacional de sandía. ASOSANDIA, es una entidad de carácter nacional, de derecho privado, sin ánimo de lucro, que agrupa en su seno productores, investigadores, comercializadores e industriales que adelantan la misma actividad, producción y comercialización de sandía en el municipio de San Martin de los Llanos, Meta. El objeto es satisfacer los intereses comunes de los asociados y contribuir al desarrollo del sector frutícola municipal, departamental y nacional.

Page 3: TÉRMINOS DE REFERENCIA Nº 104 002 2017 1. OBJETO DEL …procompite.socodevi.org/wp-content/uploads/2017/08/... · fue organizar los productores de Sandia para establecer líneas

Planta de Tratamiento de Aguas Residuales – ASOSANDIA - Términos de referencia Página 3 de 13

La asociación es propietaria de un terreno en el municipio de San Martin sobre el cual se está planificando la construcción de un centro. La ubicación del predio está en el predio Las Marias, ubicado en la vereda Iraca de San Martin de los Llanos, Meta. 3. GENERALIDADES 3.1 Por este medio, SOCODEVI solicita Ofertas en respuesta a la presente Invitación a Licitar. Los Licitantes deberán cumplir estrictamente todos los requisitos de esta invitación. No se autoriza la introducción de cambios, sustituciones u otras modificaciones a las normas y disposiciones estipuladas en esta invitación, a menos que lo ordene o apruebe por escrito SOCODEVI como información adicional. 3.2. La presentación de una Oferta se considerará como un reconocimiento por parte del Licitante de su obligación de aceptar todas las obligaciones estipuladas en esta invitación y, a menos que se especifique lo contrario, de que el Licitante ha leído, entendido y aceptado todas las instrucciones de esta invitación y los términos de referencia contenidos en ella. 3.3 Toda Oferta presentada será considerada como una Oferta del Licitante y no constituye ni implica la aceptación de la misma por SOCODEVI. SOCODEVI no tiene ninguna obligación de adjudicar un contrato a ningún Licitante, como resultado de esta invitación. 3.4. SOCODEVI mantiene una política de tolerancia cero ante las prácticas prohibidas, entre otras el fraude, la corrupción, la colusión, las prácticas contrarias a la ética. 3.5. En sus respuestas a esta invitación, SOCODEVI insta a todos los licitantes a comportarse de manera profesional, objetiva e imparcial, y a tener en todo momento presente en primer lugar los intereses primordiales de SOCODEVI. Los Licitantes deberán evitar estrictamente los conflictos con otros trabajos asignados o con intereses propios, y actuar sin tener en cuenta trabajos futuros. Todo Licitante de quien se demuestre que tiene un conflicto de intereses será descalificado. Sin limitación de la generalidad de todo lo antes citado, se considerará que los Licitantes, y cualquiera de sus afiliados, tienen un conflicto de intereses con una o más partes en este proceso de licitación, si: 3.5.1 están o han estado asociados en el pasado, con una firma o cualquiera de sus filiales, que haya sido contratada por SOCODEVI para prestar servicios en la preparación del diseño, la lista de requisitos y las especificaciones técnicas, los análisis y estimaciones de costos, y otros documentos que se utilizarán en la contratación de la presente invitación; 3.5.2 han participado en la preparación y/o el diseño del programa o proyecto relacionado con las obras solicitadas en esta Licitación, o 3.5.3 se encuentran en conflicto por cualquier otra razón que pueda determinar SOCODEVI, a su discreción. 3.5.4. En caso de dudas de interpretación de lo que es, potencialmente, un conflicto de intereses, el licitante deberá dar a conocer su situación ante SOCODEVI y pedir la confirmación de éste sobre si existe o no tal conflicto. 3.5.5 Del mismo modo, en su Oferta, los Licitantes deberán informar de lo siguiente:

Page 4: TÉRMINOS DE REFERENCIA Nº 104 002 2017 1. OBJETO DEL …procompite.socodevi.org/wp-content/uploads/2017/08/... · fue organizar los productores de Sandia para establecer líneas

Planta de Tratamiento de Aguas Residuales – ASOSANDIA - Términos de referencia Página 4 de 13

Cuando los propietarios, copropietarios, oficiales, directores, accionistas mayoritarios o personal clave sean familiares de empleados de SOCODEVI. 3.1 DATOS DE PARTIDA PARA LA REALIZACIÓN DE LA CONSULTORÍA Los siguientes serán suministrados por ASOSANDIA y SOCODEVI

• Planos constructivos del centro de acopio

• Levantamiento topográfico

• Planos Hidrosanitarios

• Documentos legales y técnicos para el trámite de permiso de vertimiento tales como los cuales serán suministrados por ASOSANDIA:

o Certificado de tradicion del predio o Camara de comercio del responsable de la operación de la PTAR o Cedula del representante legal o Concepto de uso de suelos del predio o Cualquier documento legal de la empresa o el terreno que la corporacion

regional necesite como requisito para el trámite de permiso de vertimientos. 4. DESCRIPCION DE PRODUCTOS DE LA CONSULTORIA El proyecto debe incluir los siguientes productos: a) Presupuesto:

• Presupuesto por actividades

• Presupuesto por insumos divididos en materiales, herramienta y equipo, actividades especiales y mano de obra.

• Cálculo de cantidades de obra

• Fichas de costo unitarias de cada actividad.

• Costos de acarreo de los materiales de la zona y de transporte de los no disponibles en el lugar.

• Los costos de los insumos serán cotizados en el área geográfica correspondiente al proyecto.

El Consultor/a deberá entregar los Excel’s (digital) de todos los presupuestos elaborados, así como en físico. 5. COORDINACIÓN: El contratista será el responsable de la coordinación entre todos los diseños, planos hidraulicos y técnicos del sistema de tratamiento de aguas residuales ya que desde el esquema básico se deben presentar los planteamientos del sistema estructural y de todas las instalaciones técnicas para lograr una total correspondencia entre todos los estudios.

Page 5: TÉRMINOS DE REFERENCIA Nº 104 002 2017 1. OBJETO DEL …procompite.socodevi.org/wp-content/uploads/2017/08/... · fue organizar los productores de Sandia para establecer líneas

Planta de Tratamiento de Aguas Residuales – ASOSANDIA - Términos de referencia Página 5 de 13

6. FORMA DE ENTREGA DE PRODUCTOS UNA VEZ SE CONTRATE AL CONSULTOR:

Entregar todos los planos de diseño arquitectónico y técnico en medio magnético (bajo el programa AUTOCAD 2010) impresos en tres juegos originales en papel bond y dos copias (para obra), en las escalas requeridas y debidamente firmadas por los diseñadores responsables. Se debe entregar un índice de planos que contengan el título y el contenido de cada plano, el tamaño del papel y la escala a imprimir, así mismo entrega las memorias de todos los diseños y cálculos según se especifica en cada capítulo. Para el trámite del permiso de vertimientos, se deberá presentar a la entidad correspondiente las copias que sean exigidas y realizar las correcciones que solicite hasta la obtención del permiso. 6.1 Estudios a Nivel de Prefactibilidad Elaboración de estudios de prefactibilidad los cuales contengan los caudales de diseño, cargas contaminantes y estudio de puntos de generación de vertimientos, entre otros parámetros que permitan cumplir las especificaciones de la normatividad ambiental colombiana referente a las descargas de contaminante generadas por cada área del centro de acopio. 7. INFORME DE DISEÑO DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE TRATAMIENTO El informe debe incluir lo siguiente:

• Descripción de la alternativa seleccionada

• Esquema de diagrama de flujo

• Plano del terreno: o Ubicación de los puntos limites o Acceso a la planta o Punto de vertido o Planos finales de las obras

• Parámetros de diseño: o Periodo de diseño. o Dotaciones de agua y coeficiente de retorno. o Caudal de aguas residuales. o Factores de Harmon. o Densidad poblacional. o Aportes por infiltración. o Caudales de diseño de aguas residuales. o Tiempo de retención hidráulica. (planta) o Cálculo de capacidad hidráulica. o Cálculo de velocidades máximas y mínima. o Pendientes máximas y mínimas. o Profundidades máximas y mínimas de las invertidas (pozos y tuberías). o Separación máxima entre pozos de inspección. o Tipos de tuberías. o Coeficiente de rugosidad. o Memoria de diseño y cálculo. o Cálculos Hidráulicos.

Page 6: TÉRMINOS DE REFERENCIA Nº 104 002 2017 1. OBJETO DEL …procompite.socodevi.org/wp-content/uploads/2017/08/... · fue organizar los productores de Sandia para establecer líneas

Planta de Tratamiento de Aguas Residuales – ASOSANDIA - Términos de referencia Página 6 de 13

o Cálculos Estructurales. o Tablas de resultados del diseño hidráulico.

Descripción de lo que debe incluir lo anterior: b) Descripción general del proyecto: Resumen ejecutivo del estudio que incluya

una síntesis del trabajo realizado, los resultados obtenidos, las conclusiones y recomendaciones. Descripción analítica de todos los elementos que componen el proyecto. Indicando ubicación, capacidad, materiales de construcción, características y demás elementos que complementen una adecuada descripción.

c) Memoria de cálculo: Diseño detallado del proyecto, todo cálculo deberá ir desarrollado ordenadamente y presentado en una secuencia, con fórmulas y resultados.

d) Planos: se elaborarán los planos necesarios para llevar a cabo la construcción de

las obras, estos deberán estar sellados, timbrados y firmados por el/la consultor/a para ser aprobados, en la etapa de la revisión final del diseño; de acuerdo con la solución tecnológica propuesta y como mínimo contendrán lo siguiente:

• Ubicación e índice o Planos de diagrama de flujo y procesos de tratamiento.

• Plano General

• Planos de los componentes: o Planos Hidráulicos de la P.T.A.R que incluyan: plantas, cortes y

detalles de cada uno de los componentes. o Planos Estructurales o Planos hidráulicos del emisor de descarga (Planos en planta y perfil,

indicando terreno natural, diámetros, pendientes, longitud de tuberías y material, estructuras especiales, caudales, alturas de pozos, invertidas.)

8. GESTION Y OBTENCIÓN DE LICENCIAS Y PERMISOS

• Permiso de vertimientos Gestionar el permiso de vertimientos bajo diseños, para ello el proponente deberá presentar ante la autoridad ambiental competente todos los documentos que allí se soliciten, así mismo deberá efectuar las modificaciones solicitadas al proyecto para la obtención del permiso. El costo del permiso será asumido por el contratante. El consultor informará con anticipación el requerimiento de documentación legal necesaria a la asociación para la respectiva tramitación. Los tiempos institucionales de la corporacion regional no son dependientes del consultor o contratista. 9. ESPECIFICACIONES TECNICAS: Realizar cada una de las especificaciones a cada uno de los estudios técnicos, estas especificaciones serán detalladas ítem por ítem incluyendo; Descripción y metodología, materiales y mano de obra, medida y forma de pago. Deberá presentarse en medio magnético e impreso en original y dos copias.

Page 7: TÉRMINOS DE REFERENCIA Nº 104 002 2017 1. OBJETO DEL …procompite.socodevi.org/wp-content/uploads/2017/08/... · fue organizar los productores de Sandia para establecer líneas

Planta de Tratamiento de Aguas Residuales – ASOSANDIA - Términos de referencia Página 7 de 13

10. FORMA DE ENTREGA DE PRODUCTOS: Entregar original y dos copias debidamente firmadas por el ingeniero responsable. 11. RESPONSABILIDADES DE LAS PARTES

En términos generales, las responsabilidades de las partes serán las siguientes, sin perjuicio de las que se determinen en el contrato que se suscriba o las que surjan en desarrollo de lo contratado.

12. OBLIGACIONES DE SOCODEVI Serán obligaciones de SOCODEVI para la ejecución del contrato o convenio a) Pagar el valor del contrato de acuerdo a la forma de pago establecida. b) Brindar apoyo al oferente seleccionado para el desarrollo adecuado del Proyecto y

fortalecer el desempeño de las labores de la misma. c) Entregar al oferente seleccionado la ubicación para adelantar los estudios técnicos

y el diseño arquitectónico la planta arquitectónica de los proyectos.

13. OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA Serán obligaciones del contratista: a) Cumplir a cabalidad con lo establecido en el objeto y alcance descritos en el

presente documento, en los términos y condiciones aquí pactadas, y lo señalado en su propuesta la cual hace parte integral del contrato. Por ningún motivo, suspenderá o abandonará el cumplimiento del mismo, sin perjuicio de la debida justificación aceptada por SOCODEVI.

b) Presentar las pólizas requeridas. c) Presentar presupuestos y cantidades de obra con sus respectivos análisis de

precios unitarios para cada uno de los estudios realizados. d) Acompañar el trámite y aprobación de los estudios por parte de la curaduría. e) Ejercer la dirección y el control propio de todas las actividades encomendadas, en

forma oportuna y dentro del término establecido, con el fin de obtener la correcta realización del objeto contratado.

f) Responder, sin perjuicio de la respectiva garantía, por el cumplimiento y calidad de los servicios prestados, por el término previsto en el contrato a suscribir.

g) Responder ante terceros por los daños que se ocasionen y que provengan de causas que le sean imputables.

h) Entregar al supervisor del contrato los informes finales de ejecución del mismo. i) Atender los requerimientos, instrucciones y/o recomendaciones que durante el

desarrollo del contrato le imparta SOCODEVI, a través del supervisor del mismo, para una correcta ejecución y cumplimiento de sus obligaciones.

j) Reportar, de manera inmediata a SOCODEVI, la ocurrencia de cualquier novedad o anomalía durante la ejecución del contrato.

k) Guardar confidencialidad en todo lo que llegue a su conocimiento por o con ocasión del desarrollo de sus actividades salvo requerimiento expreso de Autoridad competente.

l) Solicitar autorización escrita para cualquier cambio en el desarrollo de las actividades contratadas y de las personas que ejecutan la propuesta.

m) Ejecutar las demás actividades que imponga la ley o sean necesarias para lograr un total y fiel cumplimiento del objeto, el alcance y las obligaciones contratadas,

Page 8: TÉRMINOS DE REFERENCIA Nº 104 002 2017 1. OBJETO DEL …procompite.socodevi.org/wp-content/uploads/2017/08/... · fue organizar los productores de Sandia para establecer líneas

Planta de Tratamiento de Aguas Residuales – ASOSANDIA - Términos de referencia Página 8 de 13

aunque no estén específicamente señaladas en el presente documento, siempre y cuando las mismas correspondan a la naturaleza y objeto del contrato.

14. ACTIVIDADES Y PRODUCTOS A ENTREGAR PARA LA SELECCION DE LA MEJOR OFERTA

Producto a entregar*

Descripción/especificación de los bienes

PRESUPUESTO Y CANTIDADES DE

OBRA

Se deben presentar las memorias de cálculo de cantidades de obra y los análisis de precios unitarios para cada uno del ítem del presupuesto, con lista de insumos y cotizaciones de materiales de la región

15. ACTIVIDADES Y PRODUCTOS A ENTREGAR UNA VEZ SEA ELEGIDO Y

CONTRATADO EL CONSULTOR

Ítem N. Producto a entregar*

Descripción/especificación de los bienes

DISEÑOS DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL DEL CENTRO DE ACOPIO ASOSANDIA

DISEÑO HIDRAULICO

Presentar memoria hidraulica y planos a escala requerida de implantación del proyecto. Los diseños incluyen detalles hidraulicos respectivos, detalle de tuberias, especificaciones tecnicas de la planta de tratamiento de aguas residuales y manual de operación y mantenimiento.

DISEÑO ESTRUCTURAL

El consultor deberá presentar el diseño y el cálculo estructural los cuales deben elaborarse bajo las Normas Colombianas de Diseño de Construcciones Sismo Resistentes NSR.10, se debe presentar memorias de cálculo.

Presentar planos generales y de detalle de construcción, incluyendo detalle de amarres, y tipos de materiales y calidades de materiales incluidas en el diseño mediante notas aclaratorias en los planos constructivos. Así mismo deben existir planos que contengan los despieces requeridos.

Presentar memorias de cálculo que soporten todo el diseño efectuado, incluyendo cálculo de derivas, chequeos, diseño de muros, cálculo de despieces y en general, toda la información requerida por SOCODEVI y ASOSANDIA para evaluar la pertinencia y cumplimiento del proyecto.

DISEÑO DE ELEMENTOS

NO ESTRUCTURAL

ES

Presentar planos detalle de construcción, incluyendo detalle de amarres, y tipos de materiales y calidades de materiales incluidas en el diseño mediante notas aclaratorias en los planos constructivos. Así mismo deben existir planos que contengan los despieces requeridos de los elementos no estructurales.

PRESUPUESTO Y CANTIDADES

DE OBRA

Se deben presentar las memorias de cálculo de cantidades de obra y los análisis de precios unitarios para cada uno del ítem del presupuesto, con lista de insumos y cotizaciones de materiales de la región

TRAMITE DE PERMISO DE VERTIMIENTOS

El consultor se compromete a adelantar los tramites de permiso de vertimientos necesario para el desarrollo del proyecto, para ello debe presentar ante las autoridades competentes todos los documentos exigidos para dichos tramites. El consultor debera presentar el radicado del proceso de tramite de permiso de vertimientos ante la corporacion regional, y garantizará cualquier corrección de los documentos técnicos presentados por el mismo que la corporacion regional requiera. Asi mismo entregará los documentos tecnicos radicados ante la corporación y el seguimiento al trámite para la obtención.

Page 9: TÉRMINOS DE REFERENCIA Nº 104 002 2017 1. OBJETO DEL …procompite.socodevi.org/wp-content/uploads/2017/08/... · fue organizar los productores de Sandia para establecer líneas

Planta de Tratamiento de Aguas Residuales – ASOSANDIA - Términos de referencia Página 9 de 13

16. LUGAR DE LA CONSULTORIA

El proyecto de consultoría de Diseño del sistema de tratamiento de aguas residuales y trámite de permiso de vertimientos del centro de báscula, acopio y consolidación de sandía, se desarrollará en el Municipio de San Martin, departamento del Meta. 17. VIGENCIA DEL CONTRATO La vigencia del presente contrato será de noventa (30) días contados partir la suscripción del mismo y aprobación de SOCODEVI. 18. SUPERVISIÓN DE LA EJECUCIÓN Para asegurar la calidad de la información y de los documentos a producir, el supervisor del contrato será el Gerente regional y el Subdirector de Operaciones para la regional Meta del proyecto PROCOMPITE - SOCODEVI o su delegado. 19. PROPUESTA ECONOMICA El oferente deberá incluir en su propuesta, todos los costos directos, indirectos, y en general todos los costos necesarios para la realización del objeto de la consultoría descrito en la presente solicitud de propuesta. De igual manera el pago estará sujeto a las deducciones y/o descuentos que por ley, haya lugar. 20. FORMA DE PAGO

Será un único pago único contra entrega de los servicios requeridos y a la aceptación por escrito por parte de SOCODEVI de los productos y/o servicios objeto del contrato y radicada la factura en las oficinas de esta. Dicho pago, estará sometido a los descuentos y deducciones de ley que correspondan. 21. EXENCION DEL IVA SOCODEVI es exenta del IVA, según decreto 540 que reglamenta el artículo 96 de la Ley 788 de 2002. Para lo cual se presentará al proveedor la debida documentación para el no cobro del mismo. 22. CAUSALES DE DECLARATORIA DE DESIERTO Será declarado desierto el proceso de selección en cualquiera de los siguientes casos:

• Cuando no se presente un mínimo de tres oferentes requerido.

• Cuando ninguno de los oferentes cumpla a cabalidad con los términos de la presente invitación.

Page 10: TÉRMINOS DE REFERENCIA Nº 104 002 2017 1. OBJETO DEL …procompite.socodevi.org/wp-content/uploads/2017/08/... · fue organizar los productores de Sandia para establecer líneas

Planta de Tratamiento de Aguas Residuales – ASOSANDIA - Términos de referencia Página 10 de 13

23. CRONOGRAMA DEL PROCESO, VALIDÉZ MÍNIMA DE LA OFERTA Las propuestas se deben presentar a nombre de Socodevi Nit: 900666201-7

Etapa del proceso Cronograma

Apertura de la convocatoria 02/08/2017

Cierre de la convocatoria 11/08/2017

EL PRECIO OFERTADO POR EL PROPONENTE DEBERÁ MANTENERSE DURANTE TODO EL TÉRMINO DE EJECUCIÓN DEL CONTRATO. 24. RECEPCIÓN DE PROPUESTAS Se realizará en medio físico y digital. Se recibirán las propuestas que contengan todos los requisitos habilitantes en medio físico en la siguiente dirección: El lugar de entrega será Carrera 17 N° 93A-06, oficina 502, Bogotá D.C. – Colombia. 25. REQUISITOS HABILITANTES Solamente se recibe la presentación de una (1) oferta por PROPONENTE. El proponente deberá presentar su OFERTA FÍSICA en sobre cerrado y sellado, el cual contiene la propuesta técnica y económica debidamente estructurada. Con el propósito de verificar los requisitos habilitantes el proponente anexo a su OFERTA deberá presentar los siguientes documentos:

25.1 Para persona jurídica

• Carta de presentación de la propuesta, firmada en original por el Representante legal de la persona jurídica. Con la firma de la carta de presentación de la propuesta, el proponente declara que el alcance de los trabajos propuestos está totalmente de acuerdo con los presentes términos de referencia.

• Certificado de existencia y representación legal vigente expedido por la Cámara de Comercio dentro de los noventa (90) días anteriores a la fecha de cierre de la convocatoria, cuya matrícula mercantil de la persona jurídica debe estar renovada o vigente, donde se verifique que el objeto o actividad económica cumpla con el objeto contractual de la presente convocatoria.

• Registro Único Tributario (RUT) de la Persona Jurídica, en el cual se pueda verificar el NIT y que la actividad económica de la persona esté directamente relacionada con el objeto contractual (puede ser la actividad principal o secundaria(s)

• Certificado de Aportes Parafiscales, actualizado.

• Fotocopia de la cédula de ciudadanía de Representante Legal

Page 11: TÉRMINOS DE REFERENCIA Nº 104 002 2017 1. OBJETO DEL …procompite.socodevi.org/wp-content/uploads/2017/08/... · fue organizar los productores de Sandia para establecer líneas

Planta de Tratamiento de Aguas Residuales – ASOSANDIA - Términos de referencia Página 11 de 13

• Certificación bancaria de cuenta corriente o de ahorros.

• Antecedentes disciplinarios, fiscales y judiciales del representante legal y de la persona jurídica.

• Tarjeta Profesional del profesional que elabore los diseños

25.2 Para persona natural

• Carta de presentación de la propuesta, firmada en original. Con la firma de la carta de presentación de la propuesta, el proponente declara que el alcance de los trabajos propuestos está totalmente de acuerdo con los presentes términos de referencia.

• Registro Único Tributario (RUT) de la Persona natural, en el cual se pueda verificar el NIT y que la actividad económica de la persona esté directamente relacionada con el objeto contractual (puede ser la actividad principal o secundaria(s)

• Certificado de declaración de renta, último año.

• Fotocopia de la cédula de ciudadanía

• Certificación bancaria de cuenta corriente o de ahorros.

• Antecedentes disciplinarios, fiscales y judiciales.

• Hoja de vida donde se evidencie la experiencia profesional.

• Tarjeta Profesional

26. Inhabilidades e incompatibilidades

El proponente deberá manifestar no encontrarse incurso dentro de alguna de las causales de inhabilidad o incompatibilidad para contratar. El proponente declarará en la carta de presentación de la propuesta que no se encuentra dentro de dichas inhabilidades e incompatibilidades. 27. Procedimiento para la selección de la propuesta ganadora La evaluación de la propuesta técnica y económica se hará en SOCODEVI siguiente al cierre de la invitación a ofrecer. Se consideran propuestas elegibles las que cumplan con todos los requisitos de participación exigidos en la presente invitación a ofrecer, y que no vayan en detrimento de las condiciones que aquí se solicitan. No obstante, lo anterior, cuando se demuestre que el proponente presenta documentos o información que no corresponda a la realidad, su propuesta será descalificada en cualquiera de las etapas en que se encuentre este proceso. Sin perjuicio de las acciones civiles y penales a que hubiere lugar. Cuando este hecho se detecte luego de celebrado el contrato, será causal de terminación del mismo, sin perjuicio de las acciones contractuales y penales a que hubiere lugar.

Page 12: TÉRMINOS DE REFERENCIA Nº 104 002 2017 1. OBJETO DEL …procompite.socodevi.org/wp-content/uploads/2017/08/... · fue organizar los productores de Sandia para establecer líneas

Planta de Tratamiento de Aguas Residuales – ASOSANDIA - Términos de referencia Página 12 de 13

28. Evaluación técnica Revisión por parte del área que requiere la contratación, teniendo en cuenta los siguientes criterios. Este factor dará puntaje de calificación de máximo 60 puntos distribuidos así:

Propuesta técnica Puntaje

60 Subtotal

Especificaciones técnicas al 100% de acuerdo con el objeto de estos Términos de Referencia. (Adjuntar fichas y/o características técnicas)

30

Mínimo uno (1) de los contratos aportados, debe corresponder a actividades de Diseño de Plantas de Tratamiento de Agua Residuales

20

Valor agregado ofertado (capacitación, apoyos complementarios, asistencia técnica, etc.)

10

29. Evaluación económica Revisión por parte del Comité de evaluación que requiere la contratación analizando las propuestas obteniendo mayor calificación, aquel proponente que realice la postura más económica, sin detrimento de la calidad. Este factor tiene un valor de 40 puntos para lo cual se tomarán en consideración para esta evaluación los siguientes criterios:

Propuesta económica Puntaje

40 Subtotal

Propuesta con oferta de menor valor 40

La suma del puntaje de la evaluación técnica y la evaluación económica define el puntaje final, y en su defecto la selección del contratista que cumpla con los requisitos de ambos criterios. Se adjudicará el contrato, a la oferta que cumpla con los requisitos establecidos, no siempre se adjudicará el contrato a la propuesta más económica, dado que interesa considerar la calidad del producto. Una vez seleccionado el oferente a contratar, se le confirmará mediante correo electrónico o vía telefónica. En caso de que el proveedor elegido no cumpla con los términos del contrato, o decida desistir de él, se tomará como proveedor al segundo proponente que haya quedado de acuerdo al puntaje obtenido y así sucesivamente, a criterio de SOCODEVI.

Page 13: TÉRMINOS DE REFERENCIA Nº 104 002 2017 1. OBJETO DEL …procompite.socodevi.org/wp-content/uploads/2017/08/... · fue organizar los productores de Sandia para establecer líneas

Planta de Tratamiento de Aguas Residuales – ASOSANDIA - Términos de referencia Página 13 de 13

30. REAJUSTES

Al momento de constituirse el contrato, éste no tendrá reajuste alguno. 31. Contactos para aclarar términos de la consultoría: GERMAN TINOCO ROMERO Encargado Regional – SOCODEVI - PROCOMPITE - META Correo: [email protected] Celular: 3114595542 AURA CASTRO Líder Ambiental - SOCODEVI – PROCOMPITE Colombia Correo: [email protected] Celular: 3183819311 32. La fecha para realizar preguntas será: 08 de agosto de 2017