triptico.docx

2
¿QUÉ SE DEBE HACER DURANTE Y DESPUES DE UN SISMO? Los sismos son vibraciones ondulatorias de la corteza terrestre ocasionadas por la fractura de rocas en el interior de la tierra. Nuestro está ubicado en una zona altamente y debemos estar siempre preparados para un sismo de gran intensidad. DURANTE EL SISMO: Conserve la calma en todo momento, evalué la situación y ayude a los, demás. Ejecute lo practicado. Aléjese de las ventanas, repisas o de cualquier utensilio, artefacto u objeto que pueda rodar o caer en la vía de evacuación. Si no puede salir, ubíquese en una de las Zonas de Seguridad DESPUÉS DEL SISMO: Revise si el inmueble está habitable y si el suministro eléctrico, así como las conexiones de gas y agua, están en buen estado, a fin de evitar incendios o inundaciones. Solo haga uso de su linterna. No encienda fósforos ni velas. Para comunicarse, use mensajes de texto. Llame por teléfono solo si es necesario y por breves instantes. Acuda al Punto de

Upload: luz-tantajulca

Post on 10-Jul-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: triptico.docx

Eses

¿QUÉ SE DEBE HACER

DURANTE Y DESPUES DE UN SISMO?

Los sismos son vibraciones ondulatorias de la corteza terrestre ocasionadas por la fractura de rocas en el interior de la tierra.

Nuestro país está ubicado en una zona altamente sísmica y debemos estar siempre preparados para un sismo de gran intensidad.

DURANTE EL SISMO:

Conserve la calma en todo momento, evalué la situación y ayude a los, demás. Ejecute lo practicado.

Aléjese de las ventanas, repisas o de cualquier utensilio, artefacto u objeto que pueda rodar o caer en la vía de evacuación.

Si no puede salir, ubíquese en una de las Zonas de Seguridad previamente identificadas, hasta la evacuación.

Lleve consigo su maletín de emergencias.

Mientras no pueda evacuar; ubíquese en el lugar seguro previamente identificado, normalmente será al lado de las columnas o muros estructurales o cerca de la caja del ascensor.

DESPUÉS DEL SISMO:

Revise si el inmueble está habitable y si el suministro eléctrico, así como las conexiones de gas y agua, están en buen estado, a fin de evitar incendios o inundaciones.

Solo haga uso de su linterna. No encienda fósforos ni velas.

Para comunicarse, use mensajes de texto. Llame por teléfono solo si es necesario y por breves instantes.

Acuda al Punto de Encuentro previamente establecido, con sus hijos y familiares, una vez concluido el sismo.

Si está en zona costera, aléjese de la playa lo antes posible para evitar un eventual Tsunami.

En lo posible, evite mover personas heridas o con fracturas, sin ayuda profesional; salvo que corran peligro de lesiones mayores.

Page 2: triptico.docx

¿QUÉ HACER ANTES DE UN

SISMO? Anticípate al peligro identificando los

sitios de alto riesgo de tú casa, centro educativo o lugar de trabajo.

Asegura a la pared, los objetos pesados que puedan caer y lesionar a las personas, para esto puedes utilizar zunchos plásticos, cuerdas, clavos o tornillos adecuadamente instalados.

Reúne a tú familia para definir de forma participativa el plan de emergencia en caso de un sismo, así como las rutas para evacuación de la vivienda.

Asegúrate de conocer la ubicación y la forma de cerrar los registros de agua, gas y dónde cortar la electricidad.

Mantén siempre listo tú paquete para emergencias con botiquín de primeros auxilios, radio y pilas con repuesto, linterna y pito, reserva de comida y agua, verificando con frecuencia la fecha de vencimiento y su estado y un plástico para la intemperie.

QUÉ DEBEN HACER LAS

AUTORIDADES ANTES DE UN

SISMO  Evaluar las edificaciones y determinar

los inmuebles de alto riesgo. Reubicar con urgencia a los pobladores

de las laderas de cerro y riveras de los ríos que presentaran riesgo.

Realizar simulacros con el objetivo de que los participantes conozcan cómo actuar en caso de producirse un sismo.

Realizar inspecciones permanentes a los locales públicos a fin de verificar que estos cuente con medidas preventivas y estructuras seguras.

Realizar reparto de volantes con estas recomendaciones.

I.E “SAN CARLOS”

PROFESOR:

ELI SAUCEDO VASQUEZ

INTEGRANTES:

ROJAS IDROGO EBER JOEL. MEJIA TIRADO EVER IDELSER INFANTE BECERRA HUMBERTO

ELMER. MARRUFO EDQUEN JEINER JUAN

GRADO:5TOSECCION:“A”