triptico tema 4.doc

3
MODALIDADES DE JUSTICIA COMUNITARIA Existen fundamentalmente tres modalidades de justicia comunitaria, y se catalogan teniendo en cuenta el origen de su reconocimiento y la validación de sus actuaciones, teniendo algunas formas muy puras y otras que han surgido de la alienación de la justicia formal y la comunitaria. Justicia Comunitaria como reforma del Estado Justicia propia de la comunidad Justicia propia de la comunidad reconocida por el Estado Justicia comunitaria en la comunidad Ud-7 DE Ruiz Pineda “Consejo Comunal Los Caciques” Siendo estas la manera de organizacion establecida para las comunidades se puede decir que el Consejo Comunal los Caciques, cumple con los requerimientos establecidos por las leyes del Poder Popular al establecer y funcionar como la institucion de primer orden en la realizacion de mejoras para la comunidad en los diferentes ambitos de su vida diaria y como instrumento en la gestion y resolucion de conflictos asiendo mas participativa a la comunidad y estableciendo con ellos los lineamientos para resolverlo, Asi, como tambien de funcionar como ente mediador y de gestion en el desarrollo de su comunidad . REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA MISIÓN SUCRE ALDEA UNIVERSITARIA “CREACIÓN UD-4” PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO DE

Upload: iymb01

Post on 22-Jun-2015

15 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: triptico TEMA 4.doc

MODALIDADES DE JUSTICIA COMUNITARIA

Existen fundamentalmente tres modalidades de justicia comunitaria, y se catalogan teniendo en cuenta el origen de su reconocimiento y la validación de sus actuaciones, teniendo algunas formas muy puras y otras que han surgido de la alienación de la justicia formal y la comunitaria.

Justicia Comunitaria como reforma del Estado

Justicia propia de la comunidad

Justicia propia de la comunidad reconocida por el Estado

Justicia comunitaria en la comunidad Ud-7 DE Ruiz Pineda “Consejo Comunal Los Caciques”

Siendo estas la manera de organizacion establecida para las comunidades se puede decir que el Consejo Comunal los Caciques, cumple con los requerimientos establecidos por las leyes del Poder Popular al establecer y funcionar como la institucion de primer orden en la realizacion de mejoras para la comunidad en los diferentes ambitos de su vida diaria y como instrumento en la gestion y resolucion de conflictos asiendo mas participativa a la comunidad y estableciendo con ellos los lineamientos para resolverlo,

Asi, como tambien de funcionar como ente mediador y de gestion en el desarrollo de su comunidad .

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA

EDUCACIÓN UNIVERSITARIAUNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MISIÓN SUCREALDEA UNIVERSITARIA “CREACIÓN UD-4”

PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO DE ESTUDIOS JURÍDICOS NOVENO SEMESTRE

UNIDAD CURRICULAR: PROYECTO IV“JUSTICIA COMUNITARIA”

LA JUSTICIA COMUNITARIA

(TEMA 4)

Profesora: Integrantes:Martha Rondón Isaac Mora

C.I.V.- 12.210.545

Caracas, Mayo 2014.

Page 2: triptico TEMA 4.doc

REGLAS QUE RIGEN LA JUSTICIA COMUNITARIA

Las reglas que rigen la justicia comunitaria son muy diversas, pero entre las más importantes están:

Las reglas generales: rigen los comportamientos de la comunidad, son el marco de referencia para la toma de decisiones comunitarias, fijan modelos de comportamientos y acciones aceptables y reprobables dentro de eses entorno, estas pueden ser escritas o no, estas están muy determinadas por los usos y costumbres del entorno en donde se definan, ya que lo que es aceptable para una comunidad para otra puede ser reprochable.

Las reglas normativas de funcionamiento: regulan el origen, la existencia y definición de las instituciones que se encargaran de la gestión practica y efectiva de la justicia comunitaria, establece quienes serán los mediadores, que figura

adoptaran, como se gestionaran los asuntos, que elementos deben considerarse y como debe darse la decisión. Pueden estar escritas o no. También está determinado por los usos y costumbres y a veces hasta por los relatos, mitos y leyendas.

No puede decirse que hay un sistema normativo comunitario frente a un sistema normativo estatal. Cada comunidad, cada identidad es una construcción cultural diferente y cuenta con normas que le son particulares. Esto es lo que diferencia a unas comunidades de otras, su estructura normativa

CLASES DE JUSTICIA COMUNITARIA

Existen principalmente tres tipos de clases de justicia comunitaria:

Justicia comunitaria familiar Justicia comunitaria privada Justicia comunitaria publica