trÍptico simulacros

2
Son también conocidos como ejercicios en vivo y varían desde ejercicios a pequeña escala, que analizan algún componente de la respuesta como una evacuación, hasta ejercicios a escala completa donde se evalúa toda la organización que responde a un incidente. Proporcionan el único medio de examinar a fondo las actuaciones cruciales para manejar los recursos de que se dispone. (SIMULACROS DE (SIMULACROS DE EMERGENCIAS) EMERGENCIAS) SIMULACROS: Los simulacros de emergencia son la simulación de una situación de emergencia donde se busca recrear, de una manera ficticia, las dificultades que se generarían en una situación real, ya sea causada por incendio, alarma de bomba, lesiones, inundación, terremotos, entre otros. Los simulacros ayudan a mejorar el conocimiento de las instalaciones, el conocimiento de las vías de evacuación y las posibles salidas, la sensación de que el tiempo de que se dispone no es suficiente, la confianza en las personas de ser capaces de enfrentarse a una situación de emergencia, sin perder el control ni sucumbir al pánico, y la sensación de seguridad al conocer cuáles son las medidas adoptadas por los responsables para salvaguardar la seguridad. LOS OBJETIVOS DE LOS SIMULACROS DE EMERGENCIAS SON: Detectar errores u omisiones en las actuaciones a realizar para su puesta en práctica. Habituar a los ocupantes a evacuar el edificio. Probar la idoneidad y suficiencia de equipos y medios de extinción, comunicación, alarma, señalización, etc... Adquirir experiencia y soltura en el uso de equipos y medios. Estimar tiempos de evacuación, de intervención de equipos propios y de ayudas externas. DESARROLLO PROYECTO VIALIDAD Y URBANISMO C.A DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL

Upload: rosianny-guaita

Post on 06-Dec-2015

61 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

simulacro

TRANSCRIPT

Page 1: TRÍPTICO SIMULACROS

Son también conocidos como ejercicios en vivo y varían desde ejercicios a pequeña escala, que analizan algún componente de la respuesta como una evacuación, hasta ejercicios a escala completa donde se evalúa toda la organización que responde a un incidente. Proporcionan el único medio de examinar a fondo las actuaciones cruciales para manejar los recursos de que se dispone.

(SIMULACROS (SIMULACROS DE DE

EMERGENCIAS)EMERGENCIAS)

SIMULACROS:

Los simulacros de emergencia son la simulación de una situación de emergencia donde se busca recrear, de una manera ficticia, las dificultades que se generarían en una situación real, ya sea causada por incendio, alarma de bomba, lesiones, inundación, terremotos, entre otros.

Los simulacros ayudan a mejorar el conocimiento de las instalaciones, el conocimiento de las vías de evacuación y las posibles salidas, la sensación de que el tiempo de que se dispone no es suficiente, la confianza en las personas de ser capaces de enfrentarse a una situación de emergencia, sin perder el control ni sucumbir al pánico, y la sensación de seguridad al conocer cuáles son las medidas adoptadas por los responsables para salvaguardar la seguridad.

LOS OBJETIVOS DE LOS SIMULACROS DE EMERGENCIAS

SON:Detectar errores u omisiones en las actuaciones a realizar para su puesta en práctica.Habituar a los ocupantes a evacuar el edificio.Probar la idoneidad y suficiencia de equipos y medios de extinción, comunicación, alarma, señalización, etc...Adquirir experiencia y soltura en el uso de equipos y medios.Estimar tiempos de evacuación, de intervención de equipos propios y de ayudas externas.

DESARROLLO PROYECTO VIALIDAD Y URBANISMO C.A

DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL

Page 2: TRÍPTICO SIMULACROS

OBJETIVO GENERALEstablecer los principios y procedimientos para la planificación y ejecución segura de los trabajos mediante un Sistema de Permisos de Trabajo único en la Corporación.

ALCANCE.Aplica para todos los trabajos a ejecutar en las áreas e instalaciones de los Negocios y Filiales de PDVSA, por personal propio, contratista o terceros, en el territorio Nacional.

•CustodioEs la persona responsable por la operación, mantenimiento y disponibilidad de una instalación, área, unidad o equipo.

DEFINICIONES.• Sistema de Permisos de Trabajo.

Es el conjunto de reglas o principios, procesos y procedimientos para la ejecución segura de trabajos, que permite identificar los peligros y establecer medidas preventivas y de control para minimizar la ocurrencia de incidentes, accidentes, enfermedades ocupacionales y/ o daños al ambiente. El Sistema de Permisos de Trabajo está constituido por los siguientes elementos:

•Emisor.Es la persona debidamente certificada y autorizada para la ejecución de un trabajo, cumpliendo con las normas, procedimientos y prácticas seguras establecidas.

Izamiento de Cargas

Trabajos con Electricidad

Trabajos Subacuáticos y en Superficies Acuáticas.

Trabajos de Excavación

CERTIFICADO PARA TRABAJOS ESPECIALES.

Es el documento donde se verifica y se afirma que han sido tomadas las medidas preventivas y de control, definidas en el análisis de riesgos, para la ejecución segura de actividades específicas. Las actividades cubiertas en la IR-S-04 son:

Entrada a Espacios Confinados

Perforación en Caliente. (Hot-Tapping)

•Ejecutor.Es la persona debidamente certificada y autorizada para la ejecución de un trabajo, cumpliendo con las normas, procedimientos y prácticas seguras establecidas.

•Área Restringuida.Es aquella área o Instalación operacional donde se manejan, manipulan, transfieren, procesan o utilizan sólidos, líquidos, gases, vapores, polvos combustibles e inflamables, deficiencia de oxígeno, exposición a sustancias, materiales y desechos peligrosos o trabajos con radiaciones ionizantes y en los cuales existe el riesgo de lesiones a las personas, daños al ambiente o a las Instalaciones por la ocurrencia de fugas, incendios o explosiones.

Trabajos en Altura / Andamio, Escaleras y/o Guindolas.

Trabajos con Fuentes de Radiaciones Ionizantes

Todo Trabajo realizado en Áreas Compartidas (Ej.:

Interconexiones entre Plantas, Corredores de

Tuberías, etc.), es considerado Trabajo Especial.

Análisis de Riesgos del Trabajo.Procedimiento de Trabajo.Permisos de Trabajo “En Frío o

En Caliente.Certificados para trabajos

especiales.Certificación de Emisores y

Receptores de Permisos de

Trabajo.Capacitación y Concientización

de Ejecutores.Auditoría del Sistema.