tríptico nutrición niños y adolescentes deportistas · 2. la mayor parte de la actividad...

2
Máster en Dietética y Dietoterapia Experta Universitaria en Información Alimentaria: etiquetado de los alimentos y marketing. Técnicas de educación nutricional. Blog: educaypracticasalud.com Teresa Martínez Rodríguez Médica de Familia Nº Col. 4620833 ¿ Y cómo debe ser la alimentación diaria de cualquier niño? NUTRICIÓN EN NIÑOS Y ADOLESCENTES DEPORTISTAS Sabías que?... 1. En España, 1 de cada 3 niños y niñas de 6 a 15 años realiza algún tipo de deporte varias veces por semana. 2. La mayor parte de la actividad deportiva in- fantil ocurre en el entorno escolar. 3. La fuente principal de energía en los niños durante el deporte es la grasa. 4. Las necesidades de Ca, Fe y otras vitaminas y minerales no aumentan más que en la población general. Por tanto, no están indicados los polivitamínicos. 5. Las bebidas deportivas isotónicas no aportan ningún beneficio (salvo en algunas situaciones y para ejercicios de más de una hora de duración). 6. Las bebidas energéticas están des- aconsejadas en niños y adolescen- tes por su potencial peligrosidad. 7. Los suplementos nutricionales (en forma de polvos, pastillas, barritas energéticas o líqui- dos, no tienen tantos controles de seguridad y no existen estudios sobre su eficacia en adolescentes deportistas, ni por supuesto en niños. Sugerencias de hidratación: Zumos naturales Gelatinas sin azucarar (también para elaborar macedonia de frutas) Sopas calientes o frías Sugerencias de grasas sanas: Frutos secos y semillas Aceitunas. Paté de aceituna y anchoa Aguacate o guacamole Pescado azul y paté de atún Aceite de oliva virgen extra 1. Variada y equilibrada, con alimentos frescos, poco procesados y de temporada. 2. El agua, la bebida fundamental (1-1,5 litros en no deportistas y 1,5 litros en deportistas). 3. Cinco piezas al día en total entre fruta y verdura, de todos los colores y de las verduras, una ración de ellas sin cocinar. 4. Calorías repartidas en 4-5 comidas/día. 5. Alimentos de todos los grupos en cada comida. La importancia de la alimentación y la hidratación. Grasas Proteínas Hidratos de Carbono Agua

Upload: lexuyen

Post on 01-Oct-2018

266 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tríptico Nutrición niños y adolescentes deportistas · 2. La mayor parte de la actividad deportiva in-fantil ocurre en el entorno escolar. 3. La fuente principal de energía en

Máster en Dietética y Dietoterapia

Experta Universitaria en Información

Alimentaria: etiquetado de los alimentos

y marketing. Técnicas de educación

nutricional.

Blog: educaypracticasalud.com

Teresa Martínez Rodríguez

Médica de Familia

Nº Col. 4620833

¿ Y cómo debe ser la alimentación diaria de cualquier niño? NUTRICIÓN EN NIÑOS Y

ADOLESCENTES DEPORTISTAS Sabías que?...

1. En España, 1 de cada 3 niños y niñas de 6 a

15 años realiza algún tipo de deporte varias

veces por semana.

2. La mayor parte de la actividad deportiva in-

fantil ocurre en el entorno escolar.

3. La fuente principal de energía en los niños

durante el deporte es la grasa.

4. Las necesidades de Ca, Fe y otras

vitaminas y minerales no aumentan

más que en la población general.

Por tanto, no están indicados los

polivitamínicos.

5. Las bebidas deportivas isotónicas no

aportan ningún beneficio (salvo en

algunas situaciones y para ejercicios

de más de una hora de duración).

6. Las bebidas energéticas están des-

aconsejadas en niños y adolescen-

tes por su potencial peligrosidad.

7. Los suplementos nutricionales (en forma de

polvos, pastillas, barritas energéticas o líqui-

dos, no tienen tantos controles de seguridad

y no existen estudios sobre su eficacia en

adolescentes deportistas, ni por supuesto en

niños.

Sugerencias de hidratación:

Zumos naturales Gelatinas sin azucarar (también para elaborar macedonia de frutas) Sopas calientes o frías

Sugerencias de grasas sanas:

Frutos secos y semillas Aceitunas. Paté de aceituna y anchoa Aguacate o guacamole Pescado azul y paté de atún Aceite de oliva virgen extra

1. Variada y equilibrada, con alimentos frescos, poco procesados y de temporada. 2. El agua, la bebida fundamental (1-1,5 litros en no deportistas y 1,5 litros en deportistas). 3. Cinco piezas al día en total entre fruta y verdura, de todos los colores y de las verduras, una ración de ellas sin cocinar. 4. Calorías repartidas en 4-5 comidas/día. 5. Alimentos de todos los grupos en cada comida.

La importancia de la alimentación y la

hidratación. Grasas Proteínas

Hidratos de Carbono

Agua

Page 2: Tríptico Nutrición niños y adolescentes deportistas · 2. La mayor parte de la actividad deportiva in-fantil ocurre en el entorno escolar. 3. La fuente principal de energía en

La dieta habitual de un niño depor-

tista tiene que ser igual que la del

resto de niños, excepto en deportes

de competición o alto rendimiento

(más de 6 horas a la semana).

Sobre todo en la dieta de los días

previos y del mismo día de la com-

petición/entrenamiento, además

del aumento de las necesidades de hidratación y energía

(Kilocalorías) y tiene en cuenta los

horarios de la competición.

Porque nos ayuda a conseguir:

• Una buena actividad física.

• Un buen rendimiento deporti-vo.

• Una buena recuperación.

Además de la nutrición:

• Hidratación

• Entrenamiento

• Condición mental

• Descanso

NUTRICIÓN EN NIÑOS Y ADOLESCENTES DEPORTISTAS

Días previos: Alimentos ricos en Hidratos de Carbono (H.d.C):

pan, pasta, patatas, arroz...

Día de la competición/entrenamiento:

Competición por la mañana:

Desayuno:

• 3 horas antes del partido.

• Muy completo (lácteo, cereales y fru-ta) y rico en H.d.C.

• Ejemplo:

Competición por la tarde:

Comida del mediodía:

• 3 horas antes del partido.

• Evitar alimentos ricos en fibras y grasas.

• Rica en H.d.C de absorción rápida, intermedia y lenta: pasta, arroz, fruta.

Pequeña merienda: 30-45 min antes

• Suplemento extra en pequeña canti-dad y de fácil digestión.

1 hora antes:

• 1 vaso de agua o una fruta.

Durante la competición:

• Hidratación con agua: lo más importante. Cada 15-20 minutos. ¡No es-perar a tener sed para beber!

Consejo: 1 botellita de agua o agua +

zumo natural en mochila y vaciarla.

• Suplementos fraccio-

nados de H.d.C, du-rante toda la activi-dad o en el descanso. (30-60gr/hora).

Después de la competición:

15 minutos después:

• Agua y fruta.

Merienda: H.d.C + Proteínas.

• 30-60 minutos después.

Cena: H.d.C + Proteínas.

• 2-4 horas después.

¿ Entonces, en que se

diferencia esta dieta?

¿Porqué es la nutrición tan importante?

Alimentación para la

competición:

¿Qué otros aspectos son im-portantes en la competición?