tríptico lista 3 fev-unab

Upload: hacerparacrecerlafev

Post on 13-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/27/2019 Trptico Lista 3 FEV-UNAB

    1/2

    QUIENES SOMOS?

    Mesa Directiva

    Gabriela Paz Cruz Salinas: Presidenta

    Tomas Iturbe Covacic: Vice Presidente

    Gabriel Matus: Vice Presidente

    Nicols Mallea Quiroga: Secre. General

    Nicols Carvacho: Vocero GeneralJoaqun Roco Bazez: Tesorero

    Divanna Herrera Osorio: Secretaria de

    Actas Alejandro Quiroz Daz: Coordinador

    Extensin

    NUESTRAS BASES Y PRINCIPIOS

    Buscamos tener una universidad que ample el

    piso institucional compartido, es decir, que los

    estudiantes tengan una facultad representativa y

    acorde a la participacin, para ser protagonista

    de un avance colectivo, en conjunto con las

    autoridades, docentes y funcionarios, y as

    defender un proyecto educativo serio, que tenga

    una coherencia clara con el compromiso de

    construir una Universidad para una nueva

    sociedad.

    Queremos una universidad informada, inclusiva,

    dinmica y participativa en aspectos tanimportantes en el desarrollo del estudiante,

    como lo son, lo cultural, social, poltico y

    acadmico.

    Creemos en la libertad del estudiante y de las

    personas en nuestra sociedad, referente a la

    libre accin de reuniones e intervenciones de

    temas acadmicos, religiosos, polticos y

    sociales. Donde promoveremos la reflexin,

    concientizacin, para as avanzar en una

    comunidad ms conectada con su entorno, en

    todo mbito.

    Estamos conscientes de la existencia de diversos

    grupos sociales, religiosos, polticos, acadmicos

    en nuestra universidad, y creemos que es

    fundamental la libertad de expresin, sin

    censurar ni restringir las ideas y difusin de estosgrupos, y de esta forma creemos en una

    Universidad pluralista, donde su mayor activo es

    su amplia diversidad.

    Expresar la construccin de poltica universitaria,

    por sobre poltica partidista, bajo la necesidad de

    que se construya visin crtica, y capacidad de

    cuestionamiento, que busque incidir en formar

    personas ntegras. La poltica universitaria es el

    camino a entender las relaciones que debenexistir entre estudiantes, funcionarios y

    docentes.

    BUSCANOS EN LAS REDES SOCIALES:

    AHORA ES CUANDO,

    JUNTOS SOMOS EL CAMBIO

    #CambiaConNostros

    #VotaLista3

    CAMBIA

    ESTE 2 Y 3 DE OCT.

    VOTA

    LISTA 3

  • 7/27/2019 Trptico Lista 3 FEV-UNAB

    2/2

    PROPUESTAS CLAVES

    1. Becas para Alumnos:

    Aumentar las Becas de Alimentacin que

    fueron logradas en las negociaciones

    Consejo de Presidentes y FEV durante el

    ao 2013, adems de crear una beca de

    fotocopias y transportes para los alumnosms necesitados.

    2. Terrazas Activas:

    Ocupar de mejor manera los espacios libres

    de la Universidad, ocupando los lugares

    como la terraza del sptimo piso, y las dos

    terrazas del tercer piso, colocando toldos,

    mesas, plantas, y se genere un nuevo polo

    de transito libre.

    3. Comisin de Servicios:

    Mejorar servicios como Bibliotecas

    (implementar toda la bibliografa obligatoria

    por carrera), Casinos (en la rebaja de los

    precios), mejorar el funcionamiento y

    velocidad de la Multiprint, Intranet y Wi-Fi,

    creando una comisin de Servicios que

    finalice el bue funcionamiento de todos

    estos servicios.

    4. CDE-UNAB:

    Crear un Centro de Defensora Estudiantil,

    con el fin de defender a los alumnos que

    muchas veces no saben qu hacer en caso

    de problemas grandes, donde requieren

    que alguien los defienda en su calidad de

    alumno.

    5. Guarderas para Madres UNAB:

    Frente a la diversa realidad de la masa

    estudiantil, vemos que muchas madres

    jvenes hacen el doble esfuerzo de

    estudiar, es por eso que queremos

    comprometer a la Universidad a que haga

    un compromiso con sus estudiantes, y abra

    guarderas, para aquellas madres que nodispongan de ayuda para dejar a sus hijos.

    Esta guardera se propone hacerla junto a

    las estudiantes de Educacin Parvularia.

    6. Centro de Emprendimiento (CE-UNAB):

    Entendemos por emprendimiento la

    capacidad de generar proyectos personales,

    que busquen retribuir el esfuerzo y

    capacidad personal, por un patrimonio

    propio. Debemos plasmar la innovacin del

    estudiante, y generar la factibilidad de

    realizar algo concreto, sin temor. El

    conocimiento es fundamental, y debemos

    darle una mirada transversal a la creacin

    de valor, de cualquier proyecto

    determinado. Cualquier estudiante con

    ganas, compromiso e innovacin puede

    generar valor.

    7.

    PreUNAB Solidario:Crear para el 2015, el primer

    preuniversitario voluntario de la UNAB,

    integrado por Estudiantes de distintas

    carreras. Importante recalcar que sirve para

    redescubrir el rol vocacional, que muchas

    veces existe en muchos estudiantes, sobre

    el ejercicio de enseanza en el aula, adems

    de entender la relacin del proyecto, con el

    rea social.

    8. Apoyo a Organizaciones UNAB: La

    FEV como representante oficial de los

    estudiantes de la universidad, debe tambin

    representar oficialmente y apoyar a las

    agrupaciones, organizaciones, etc. que se

    conformen en la universidad, adems de

    incentivar sus creaciones.

    9. Participacin de Estudiantes: Establecer

    un sistema de participacin estudiantil,

    mediante encuestas, asambleas y reuniones

    informativas, para conocer ntegramente la

    opinin de los estudiantes., que son la parte

    ms importante de la universidad. De esta

    forma, se pueden generar proyectos acorde

    a sus necesidades e intereses, para

    incrementar la calidad de vida universitaria.

    10.

    Otras Propuestas Claras:

    Bienvenidas y Despedidas Masivas.

    Eventos en Conjuntos con Otras Ues

    Privadas.

    Potenciar la Cultura en su mxima

    expresin.

    Mayores recursos para los C.AA.

    Negociar Petitorios de Servicios.

    Convenios con empresas externas (bares,

    restaurant)

    Integracin de Vespertinos en actividades.

    Potenciar el Rol Social Universitario (R.S.U.)

    Engrandecer el Rol Social Medioambiental(R.S.A.)

    Que se tomen en consideracin las

    encuestas docentes.

    Aumento de profesores de planta.

    Que vuelvan los coordinadores y secretarios

    acadmicos.

    Crear un Centro de Estudios Universitarios.

    Crear el Primer DuarioFEV.

    Horario Protegido de Almuerzo.

    Generar Convenios con Estacionamientos

    cercanos.