tríptico informativo de la convocatoria 2011 "calle y saberes en movimiento"

2

Click here to load reader

Upload: karina-franco

Post on 06-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Convocatoria emitida por la Subsecretaría de educación básica, a través de la Dirección General de Desarrollo de la Gestión e Innovación Educativa y del Proyecto Calle y saberes en movimiento.

TRANSCRIPT

Page 1: Tríptico informativo de la convocatoria 2011 "Calle y saberes en movimiento"

EN SITUACIÓN VULNERABLE (PESIV)

Proyecto Calle y Saberes en Movimiento

PROGRAMA DE ATENCIÓN A ESCUELAS Y POBLACIÓN

La Subsecretaría de Educación Básica (SEB), a través de la Dirección General de Desarrollo de la Gestión e Innovación Educativa y del Proyecto Calle y Saberes en Movimiento

De acuerdo con sus principales objetivos en torno al derecho a la educación y a la mejora en la distribución de oportunidades educativas en el país, plasmados en el objetivo diecisiete del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, y en el dos del Programa Sectorial 2007-2012

CONVOCA

A las instituciones públicas y privadas sin fines de lucro, a elaborar un Plan Integral para el Fortalecimiento de las Competencias Educativas en los niños y niñas de Calle (PINCELL), con el fin de recibir, tanto recursos financieros como apoyo pedagógico para su fortalecimiento.

5. ENTREGA DE SOLICITUDES

5.1 El formato de solicitud deberá enviarse a: [email protected], a más tardar el 8 de junio de 2011; asimismo, deberán mandarlo, vía correo postal, junto con el Plan Integral (PINCELL), antes del 24 de junio del mismo año.

Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado, de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.

herramienta de seguimiento técnico-pedagógico que será presentada.

� Entregar los siguientes productos:

� Plan Integral para el Fortalecimiento de las Competencias Educativas en los niños y niñas de Calle.

� Informe de actividades.

4. DISPONIBILIDAD DE RECURSOS

El techo financiero asignado a esta convocatoria es de $15,000,000.00 (quince millones de pesos 00/100 M.N.) y será exclusivamente para los proyectos que de acuerdo con la evaluación realizada por el Comité Dictaminador puedan ser financiados.

La ejecución del plan integral deberá considerar el periodo de 6 meses, ajustándose el primer mes, cuando sean otorgados los recursos, los cuales se entregarán en dos pagos, de acuerdo con la calendarización que se indica a continuación:

6. INFORMES Y ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN

Subsecretaría de Educación Básica, DGDGIEViaducto Río de la Piedad número 507, piso 3; Colonia Granjas México; Delegación Iztacalco; CP 08400 México, DF. Teléfono: (55) 36014000 Responsable del Proyecto Calle y Saberes en Movimiento: Karina Franco RodríguezBuzón electrónico: [email protected]éfono: (55) 36014000; extensión 23907

7. ENTREGA DE RESULTADOS

7.1 Los resultados se publicarán el 27 de julio, en la página web: http://basica.sep.gob.mx, donde también se encuentran los documentos necesarios para la formulación de planeaciones.

Ministraciones Porcentaje del monto a pagar

Productos a entregar

Primera ministración

70% Plan Integral para el Fortalecimiento de las Competencias Educativas en los niños y niñas de calle (PINCELL), ajustado a las recomendaciones del Comité Dictaminador.

Segunda ministración

30% Informe de actividades de las acciones desarrolladas en el primer periodo del ciclo escolar.

La fecha límite para el ejercicio del recurso asignado será el 31 de diciembre de 2011.

En el caso de las instituciones sin fines de lucro, si el monto solicitado para el proyecto excede los $50,000.00 (cincuenta mil pesos 00/100 M.N.) deberán presentar fianza si resultasen seleccionados para la convocatoria 2011.

Page 2: Tríptico informativo de la convocatoria 2011 "Calle y saberes en movimiento"

BASES

Los principales elementos a considerar para la elaboración de la planeación serán la integralidad, la innovación y el enfoque hacia la mejora de la calidad en la atención educativa de las poblaciones meta.

Las planeaciones pueden considerar sistemas de atención y certificación diversos, siempre y cuando:

� Muestren una clara conexión con los principales propósitos de la educación básica.

� Retomen la noción de competencias intelectuales y socioafectivas.

� Incidan en la permanencia y logro educativo.

� Mantengan una perspectiva de género.

� Consideren la formación ciudadana democrática como tema transversal.

CATEGORÍAS

� Instituciones públicas o privadas que trabajen de manera directa con menores de 18 años en situación de calle o en riesgo.

� Instituciones públicas o privadas que trabajen directamente con menores de 18 años en situación de calle o en riesgo, entre quienes se encuentren hijos de padres o madres en reclusión.

1. CARACTERÍSTICAS DE ASPIRANTES

1.1 Ser institución pública o privada, con al menos dos años de constitución. No se aceptarán proyectos de instituciones, cuya constitución legal esté en trámite, tengan fines de lucro o lleven a cabo acciones de proselitismo en cualquier sentido, ya sean partidos políticos, sindicatos, asociaciones religiosas o cualquier otro.

1.2 Atender directamente a cualquiera de las poblaciones meta establecidas en las categorías de esta convocatoria. El carácter de la planeación para 2011 deberá tener como objetivo prioritario el desarrollo de las competencias de la educación básica, con incidencia en la reintegración y permanencia en la trayectoria de la educación básica, a partir de la metodología de atención que sea considerada pertinente por la institución.

1.3 Deberán contar con la Clave Única de Inscripción al Registro (CLUNI).

2. REQUISITOS

2.1 Entregar el formato de solicitud, vía correo electrónico, antes del 8 de junio de 2011, en la dirección que se indica más adelante. Dicho formato se encuentra en la página web: http://basica.sep.gob.mx(el formato de solicitud debe contar con la totalidad de los datos requeridos, incluyendo los del integrante del Comité Dictaminador, para ser considerado).

2.2 Se aceptará un proyecto por sede, centro u hogar; si la institución cuenta con más de una sede y desea presentar más de una propuesta, deberá elaborar un proyecto por cada una.

2.3 Elaborar la planeación según los criterios enunciados en la Guía para la Formulación del Plan Integral para el Fortalecimiento de las Competencias Educativas en los niños y niñas de Calle (PINCELL), publicada en el sitio: http://basica.sep.gob.mx.

2.4 Realizar un ejercicio de coinversión institucional, que considere el 10% del monto total solicitado (recursos humanos, materiales, infraestructura, etcétera).

2.5 Programar, al menos en una de las líneas estratégicas del Plan Integral (PINCELL) que se presente, el trabajo conjunto con padres de familia y/o con la comunidad.

2.6 Concretar al menos dos acuerdos de colaboración formal con escuelas públicas, centros de desarrollo comunitario, centros culturales o museos en beneficio de la población atendida.

2.7 Asistir al taller de asesoría, que se realizará en la Ciudad de México, para la formulación del Plan Integral para el Fortalecimiento de las Competencias Educativas en los Niños y Niñas de Calle 2011. La fecha se confirmará al momento de registrar su proyecto. La DGDGIE apoyará con el transporte y el hospedaje.

2.8 Entregar la documentación requerida conforme al siguiente calendario:

Responsable de entrega

Asunto Fecha

Subsecretaría de Educación Básica

Publicación de la convocatoria

11 de mayo

Instituciones participantes

Entrega de solicitudes vía correo electrónico

A partir de la publicación de la convocatoria y hasta el 8 de junio

Instituciones participantes

Entrega de documentación vía correo postal: 1. Planeación (PINCELL)2. Original y copia del Formato de Solicitud(toda la documentación debe contar con la firma del responsable de la institución y del proyecto)

A partir de la publicación de la convocatoria y hasta el 24 de junio

Subsecretaría de Educación Básica

Publicación de resultados

27 de julio

3. OBLIGACIONES

� Dar seguimiento interno de manera puntual a las actividades programadas, de acuerdo con el plan entregado.

� Priorizar, durante la implementación del proyecto:

� Una clara conexión con los principales propósitos de la educación básica.

� La noción de competencias intelectuales y socioafectivas.

� La incidencia en la permanencia y logro educativo.

� Una perspectiva de género.

� La formación ciudadana democrática como tema transversal.

� Brindar abiertamente la información que les sea requerida por parte de esta dependencia, según la