triptico democracia

3
LA DEMOCRACIA Democracia es una forma de organización social que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la sociedad. En sentido estricto, la democracia es una forma de organización del Estado en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que confieren legitimidad a sus representantes. ETAPAS DE LA HISTORIA DE VENEZUELA 1. Período Indígena: es cronológicamente el más largo, se inicia con el poblamiento del continente americano 15.000 años antes de Cristo y finaliza con la llegada de los españoles en 1492 y para Venezuela culmina en 1498. 2. Período Colonial: se inicia en 1498 y finaliza con el primer paso a la independencia el 19 de abril 1810. Se subdivide en: Descubrimiento: Conquista: Colonización: 3. Período Republicano: se inicia el 19 de abril de 1810 y continúa hasta nuestros días. Incluye el 5 de julio de 1811, las batallas de independencia, las diferentes República, la Venezuela agrícola y la actual Venezuela petrolera. EVOLUCIÓN DE LA DEMOCRACIA EN VENEZUELA A TRAVÉS DE LA HISTORIA Venezuela, como la mayoría de los países occidentales, eligió la democracia como su sistema de organización estatal, después del fallecimiento del caudillo Juan Vicente Gómez (1857-1935), militar que dirigió con mano de hierro el país entre 1908 y 1935, el Estado venezolano intentó la estabilización política y económica, pero esta democracia resultó ser muy débil. Después de la muerte de Gómez se redactó un nuevo texto constitucional que contemplaba la “elección indirecta” del presidente, así llegaron al poder Eleazar López Contreras (1936-1941), Isaías Medina Angarita (1941-1945) y Rómulo Betancourt (1945-1948), quien recibió un golpe de Estado perpetrado por políticos, a partir de este momento el texto constitucional recibió una reforma para fortalecer la democracia, así las elecciones pasaron a ser con voto universal, directo y secreto, de manera que el primer presidente de Venezuela elegido con voto universal, directo y secreto fue el escritor nominado al Premio Nobel de Literatura, Rómulo Gallegos, corría el año 1948. Pero la naciente democracia recibiría un golpe mortal, pues el presidente Rómulo Gallegos recibió un golpe de Estado en 1948, perpetrado por militares, a cargo de la denominada Junta Patriótica conformada entre otros, por el contralmirante Wolfgang Larrazábal, el general Marcos Pérez Jiménez y el general Carlos Delgado Chalbaud, como presidente designado. Pero una vez más la ambición por el poder se impuso, así se

Upload: inversionesrdj

Post on 05-Nov-2015

36 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

TRIPLICO DEMOCRACIA

TRANSCRIPT

LA DEMOCRACIA

Democracia es una forma de organizacin social que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la sociedad. En sentido estricto, la democracia es una forma de organizacin del Estado en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participacin directa o indirecta que confieren legitimidad a sus representantes.

ETAPAS DE LA HISTORIA DE VENEZUELA

1. Perodo Indgena: es cronolgicamente el ms largo, se inicia con el poblamiento del continente americano 15.000 aos antes de Cristo y finaliza con la llegada de los espaoles en 1492 y para Venezuela culmina en 1498.

2. Perodo Colonial: se inicia en 1498 y finaliza con el primer paso a la independencia el 19 de abril 1810. Se subdivide en: Descubrimiento: Conquista: Colonizacin:

3. Perodo Republicano: se inicia el 19 de abril de 1810 y contina hasta nuestros das. Incluye el 5 de julio de 1811, las batallas de independencia, las diferentes Repblica, la Venezuela agrcola y la actual Venezuela petrolera.

EVOLUCIN DE LA DEMOCRACIA EN VENEZUELA A TRAVS DE LA HISTORIA

Venezuela, como la mayora de los pases occidentales, eligi la democracia como su sistema de organizacin estatal, despus del fallecimiento del caudillo Juan Vicente Gmez (1857-1935), militar que dirigi con mano de hierro el pas entre 1908 y 1935, el Estado venezolano intent la estabilizacin poltica y econmica, pero esta democracia result ser muy dbil. Despus de la muerte de Gmez se redact un nuevo texto constitucional que contemplaba la eleccin indirecta del presidente, as llegaron al poder Eleazar Lpez Contreras (1936-1941), Isaas Medina Angarita (1941-1945) y Rmulo Betancourt (1945-1948), quien recibi un golpe de Estado perpetrado por polticos, a partir de este momento el texto constitucional recibi una reforma para fortalecer la democracia, as las elecciones pasaron a ser con voto universal, directo y secreto, de manera que el primer presidente de Venezuela elegido con voto universal, directo y secreto fue el escritor nominado al Premio Nobel de Literatura, Rmulo Gallegos, corra el ao 1948. Pero la naciente democracia recibira un golpe mortal, pues el presidente Rmulo Gallegos recibi un golpe de Estado en 1948, perpetrado por militares, a cargo de la denominada Junta Patritica conformada entre otros, por el contralmirante Wolfgang Larrazbal, el general Marcos Prez Jimnez y el general Carlos Delgado Chalbaud, como presidente designado. Pero una vez ms la ambicin por el poder se impuso, as se cometi lo que hasta ahora es el nico magnicidio de la historia de Venezuela, durante un golpe de Estado, liderado por Marcos Prez Jimnez, fue asesinado el Gral. Carlos Delgado Chalbaud, y se impuso una feroz dictadura que dur 10 aos, hasta su cada el 23 de enero de 1958, en un movimiento civil liderado por los estudiantes, entre ellos, Rafael Caldera, Jvito Villalba, Ral Leoni, entre otros. Despus de los sucesos del 23 de enero de 1958, cuando cay la dictadura de Prez Jimnez y ste huy del pas, Venezuela pareci haber encontrado el camino para la anhelada democracia, el pas pas cuarenta aos sin que se registrara un golpe de Estado, militar o civil, despus de la cada de la dictadura, ocup el gobierno provisionalmente Rmulo Betancourt, entonces se realizaron elecciones generales y result elegido como presidente constitucional de Venezuela el abogado Ral Leoni (1964-1969), le siguieron los primeros gobiernos de Rafael Caldera (1969-1974) y Carlos Andrs Prez (1974-1979), este periodo se conoce como la poca dorada de la democracia venezolana, en este periodo se nacionalizaron el petrleo, el hierro y el aluminio, se decret la autonoma universitaria, se aprob el divorcio, se aprob el voto femenino y se legisl acerca de los derechos de la mujer, entre otros logros importantes. Despus de este periodo, el pas pareci caer en una especie de oscurantismo, se sucedieron una serie de gobiernos deficientes que comprometieron seriamente a la democracia, incluyendo los segundos periodos de Rafael Caldera y Carlos Andrs Prez (que no fueron ni parecidos a sus eficientes primeros periodos): Luis Herrera Campins (1979-1984), Jaime Lusinchi (1984-1989), Carlos Andrs Prez (1989-1992). En 1992 Venezuela, despus de cuarenta aos sin ninguna alteracin al sistema democrtico, vio despertar el fantasma del golpe de Estado, esta vez perpetrado por militares, aunque fue slo una intentona, el sistema del momento se fragment al punto que ese mismo ao, el mismo grupo militar intent un nuevo golpe, esto signific la salida del gobierno de Carlos Andrs Prez, le sucedieron de forma interina Octavio Lepage (1993) y Ramn J. Velzquez (1993-1994), hasta que se realizaron elecciones generales, resultando ganador el Dr. Rafael Caldera. En un giro del destino, el lder militar que perpetr el intento de golpe de Estado en 1992, result electo presidente constitucional de Venezuela en 1999, se trata del teniente coronel Hugo Chvez Fras (1954-2013), con el inicio del gobierno del presidente Chvez, el sistema poltico estatal de Venezuela se transform radicalmente, el brusco cambio afect algunos preceptos democrticos. En 2002, de nuevo el pas vivi otro episodio confuso, para algunos un golpe de Estado, para otros y el Tribunal Supremo de Justicia, un vaco de poder, pero entonces el pas fue dirigido de forma provisional por Pedro Carmona Estanga (civil, 2 das) y Diosdado Cabello (militar, 3 horas); despus de estos hechos, el presidente constitucional, Hugo Chvez, fue restituido en el poder, as permaneci, por medio de la figura reeleccin indefinida a travs de la reforma de la Constitucin, hasta el 5 de marzo de 2013, que falleci por enfermedad.

Repblica Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la Educacin UniversitariaUniversidad Politcnica Territorial de Barlovento Argelia LayaHiguerote Estado Miranda

EVOLUCIN DE LA DEMOCRACIA EN VENEZUELA A TRAVS DE LA HISTORIA

Profesora:Ana Rivero Integrantes:Yurlena MezaRafael Mendoza

Higuerote, Junio 2015