triptico-2009-2

2
¿Quienes son los encargados de preparar a estos estudiantes para cumplir el servicio comunitario del estudiante de Educación Superior? Inicialmente los estudiantes deben aprobar las asignaturas Cód. 811 Fundamentos Básicos y Elaboración de Proyectos, Cód. 814, Seminario de Acción Social y Cód. 816, Formación de Microempresas, como experiencias formativas en las cuales se plantea la realidad de las comunidades. En el caso de las Carreras Licenciatura en Educación Integral y Técnico Superior en Educación Integral, las asignaturas Cód. 480, Educación Ambiental, y Cód. 486, Educación Estética. Igualmente la Coordinación responsable del Servicio Comunitario en cada Centro Local planificará y ejecutará actividades de formación específicas de cada área en la cual se desarrollará el servicio Comunitario. ¿Qué hay que hacer para comenzar a cumplir el Servicio Comunitario? Los estudiantes deben cumplir una serie de pasos: 1. Participar en el REGISTRO INICIAL con la responsable del Servicio Comunitario. Profa. Franahid D´silva Asesora del Centro Local. Consultar con el asesor de la carrera y revisar el histórico. 2. INSCRIBIR el “Servicio Comunitario” que se ofertará a través de la Página www. unasec.com, en el proceso de inscripción regular de cada lapso. 3. Esta actividad tendrá el Código 011 y no tiene peso en Unidad Crédito. 4. llenar una EL REGISTRO PARA EL SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE U.N.A, esto según lo que se establezca atendiendo a lineamientos de trabajo Institucional y el área de incumbencia del proyecto o actividad. 5. Participar en las actividades informativas y de inducción que se programen durante el lapso. 6. Asistir a las actividades para la conformación de equipos transdisciplinarios necesarios para el desarrollo de las 120 horas de servicio comunitario. La aprobación de las actividades de inducción o preparatorias es, según lo establece la Ley, es requisito indispensable para iniciar el Servicio Comunitario y no se suman como horas del Servicio Comunitario. 7. Seleccionar un área de Servicio Comunitario que corresponda a su perfil académico profesional. 8. Presentarse formalmente ante la comunidad, entregar la CARTA DE PRESENTACIÓN (carta que el estudiante debe presentar para ser aceptado y realizar el Servicio Comunitario) de la UNA, ante la organización/ Comunidad, donde realizará el Servicio Comunitario. PERFILES DE PROYECTO OFERTADOS PARA EL 2009-2: 1. La Educación Ambiental como estrategia para hacer frente al problema de contaminación ocasionado por la presencia permanente de desechos sólidos dispuestos de manera inadecuada en el Sector I y II de la urbanización “José Antonio Páez” del Municipio Barinas, del Estado Barinas. A través actividades integradoras, para lograr la formación educativa ambiental de los habitantes del sector. 2. Plan para la formación, participación y Liderazgo Organizacional en el Consejo Comunal de la Primera Etapa de la Urbanización José Antonio Páez. 3. Fortalecimiento de Valores para la Convivencia en los habitantes de la urbanización José Antonio Páez, sector I, a través de herramientas didácticas y socializadoras, utilizando como apoyo las instituciones educativas. 4. Fortalecimiento de la familia y comunidad con herramientas participativas que permitan prevenir y minimizar el consumo de Drogas desde temprana edad. Urb: José Antonio Páez (Pozones sector I). 5. Promoción de valores y actitudes para aprender a vivir en paz, descubriendo, reforzando las capacidades personales para superar las limitaciones propias, utilizando el tiempo libre. Propuesta que se desarrollará con los alumnos(as) y comunidad de la Urbanización José Antonio Páez, sector: 2, etapa: II, y el E.T.R.C. “Raimundo Andueza Palacio”. Información Adicional Prof. (a) Franahid D´silva Los Asesores de las Carreras Correo Electrónico [email protected] Blog Informativo http://servicomunabarinas.blogspot.com Universidad Nacional Abierta Centro Local Barinas: Urb. José Antonio Páez. Barinas, Estado Barinas. Teléfono (0273) 5461131 La Universidad Abierta a la Comunidad República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Abierta Centro Local Barinas La Ley del Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior y su implementación en la U.N.A II FASE DE APLICACIÓN 2009-2

Upload: franadasi

Post on 12-Jun-2015

753 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: triptico-2009-2

¿Quienes son los encargados de preparar a estos estudiantes para cumplir el servicio comunitario del estudiante de Educación Superior? Inicialmente los estudiantes deben aprobar las asignaturas Cód. 811 Fundamentos Básicos y Elaboración de Proyectos, Cód. 814, Seminario de Acción Social y Cód. 816, Formación de Microempresas, como experiencias formativas en las cuales se plantea la realidad de las comunidades. En el caso de las Carreras Licenciatura en Educación Integral y Técnico Superior en Educación Integral, las asignaturas Cód. 480, Educación Ambiental, y Cód. 486, Educación Estética. Igualmente la Coordinación responsable del Servicio Comunitario en cada Centro Local planificará y ejecutará actividades de formación específicas de cada área en la cual se desarrollará el servicio Comunitario. ¿Qué hay que hacer para comenzar a cumplir el Servicio Comunitario? Los estudiantes deben cumplir una serie de pasos:

1. Participar en el REGISTRO INICIAL con la responsable del Servicio Comunitario. Profa. Franahid D´silva Asesora del Centro Local. Consultar con el asesor de la carrera y revisar el histórico.

2. INSCRIBIR el “Servicio Comunitario” que se ofertará a través de la Página www. unasec.com, en el proceso de inscripción regular de cada lapso.

3. Esta actividad tendrá el Código 011 y no tiene peso en Unidad Crédito.

4. llenar una EL REGISTRO PARA EL SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE U.N.A, esto según lo que se establezca atendiendo a lineamientos de trabajo Institucional y el área de incumbencia del proyecto o actividad.

5. Participar en las actividades informativas y de inducción que se programen durante el lapso.

6. Asistir a las actividades para la conformación de equipos transdisciplinarios necesarios para el desarrollo de las 120 horas de servicio comunitario. La aprobación de las actividades de inducción o preparatorias es, según lo establece la Ley, es requisito indispensable para iniciar el Servicio Comunitario y no se suman como horas del Servicio Comunitario.

7. Seleccionar un área de Servicio Comunitario que corresponda a su perfil académico profesional.

8. Presentarse formalmente ante la comunidad, entregar la CARTA DE PRESENTACIÓN (carta que el estudiante debe presentar para ser aceptado y realizar el Servicio Comunitario) de la UNA, ante la organización/ Comunidad, donde realizará el Servicio Comunitario.

PERFILES DE PROYECTO OFERTADOS PARA EL

2009-2:

1. La Educación Ambiental como estrategia para

hacer frente al problema de contaminación

ocasionado por la presencia permanente de

desechos sólidos dispuestos de manera

inadecuada en el Sector I y II de la urbanización

“José Antonio Páez” del Municipio Barinas, del

Estado Barinas. A través actividades integradoras,

para lograr la formación educativa ambiental de los

habitantes del sector.

2. Plan para la formación, participación y Liderazgo

Organizacional en el Consejo Comunal de la

Primera Etapa de la Urbanización José Antonio

Páez.

3. Fortalecimiento de Valores para la Convivencia en

los habitantes de la urbanización José Antonio

Páez, sector I, a través de herramientas didácticas

y socializadoras, utilizando como apoyo las

instituciones educativas.

4. Fortalecimiento de la familia y comunidad con

herramientas participativas que permitan prevenir y

minimizar el consumo de Drogas desde temprana

edad. Urb: José Antonio Páez (Pozones sector I).

5. Promoción de valores y actitudes para aprender a

vivir en paz, descubriendo, reforzando las

capacidades personales para superar las

limitaciones propias, utilizando el tiempo libre.

Propuesta que se desarrollará con los alumnos(as)

y comunidad de la Urbanización José Antonio Páez,

sector: 2, etapa: II, y el E.T.R.C. “Raimundo

Andueza Palacio”.

Información Adicional Prof. (a) Franahid D´silva

Los Asesores de las Carreras Correo Electrónico

[email protected] Blog Informativo

http://servicomunabarinas.blogspot.com Universidad Nacional Abierta Centro Local Barinas: Urb. José

Antonio Páez. Barinas, Estado Barinas. Teléfono (0273) 5461131

La Universidad Abierta a la

Comunidad

República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Abierta

Centro Local Barinas

La Ley del Servicio

Comunitario del Estudiante de Educación Superior y su implementación en la U.N.A

II FASE DE APLICACIÓN 2009-2

Page 2: triptico-2009-2

¿Cuáles son las Bases que sustentan la Ley del Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior?- La Ley, que regula la prestación del Servicio Comunitario tiene su fundamento en el artículo 135 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, el cual establece, en su parte final que “(…) Quienes aspiren al ejercicio de cualquier profesión, tienen el deber de prestar servicio a la comunidad durante el tiempo, lugar y condiciones que determine la ley” . ¿Cuándo fue sancionada esta ley? La Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior se sancionó, en la Asamblea Nacional el 30-08-2005. Fue enviada al Ejecutivo el 02-09-2005 y publicada en Gaceta Oficial Nº 38.272 del 14-09-2005. ¿Qué es el Servicio Comunitario? Son las actividades que deben desarrollar en las comunidades los estudiantes de educación superior que cursen estudios de formación profesional, aplicando los conocimientos científicos, técnicos, culturales, deportivos y humanísticos adquiridos durante su formación académica, en beneficio de la comunidad, para cooperar con su participación al cumplimiento de los fines del bienestar social. (Art. 4. LSCES). Estas actividades son de ineludible cumplimiento para todos los estudiantes de nivel superior que se gradúan por primera vez según lo establece la LEY DE SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACIÓN SUPERIOR, que entró en vigencia el 14-09-05.

¿Qué es la Comunidad? Es el ámbito social de alcance nacional, estadal o municipal, donde se proyecta la actuación de las instituciones de educación superior para la prestación del servicio comunitario. (Art. 5.LSCES).

¿Cuáles son los Fines del Servicio Comunitario?

-Fomentar en el estudiante, la solidaridad y el compromiso con la comunidad como norma ética y ciudadana.

-Enriquecer la actividad de educación superior, a través del aprendizaje servicio, con la aplicación de los conocimientos adquiridos durante la formación académica, artística, cultural y deportiva e integrar las instituciones de educación superior con la comunidad, para contribuir al desarrollo de la sociedad venezolana. Art. 7 de la LSCEES

¿Quiénes deben prestar servicio comunitario? Todos aquellos estudiantes de educación superior que hayan cumplido el cincuenta por ciento (50%) del total de la carga académica de la carrera. Es requisito esencial que Los estudiantes de educación superior, deberán cursar y aprobar previa ejecución del proyecto, un curso, taller o seminario que plantee la realidad de las comunidades. Art.16. (LSCES).

¿Existe alguna excepción para no cumplir el Servicio Comunitario? No deben cumplir Servicio Comunitario aquellos que posean título Universitario bien puede ser los TSU, Licenciados o su equivalente.

Si un estudiante hace labores sociales o de

voluntariado no relacionadas con su carrera ¿pueden

considerarse como Servicio Comunitario? No. El

Servicio Comunitario consiste en actividades en

beneficio de la comunidad coherentes con el perfil,

competencias y/o campo laboral del estudiante según

la carrera que curse.

¿El Servicio Comunitario es obligatorio para la

obtención del Título? Si, el servicio comunitario es un

requisito para la obtención del título de educación superior, no creará derechos u obligaciones de carácter laboral y debe prestarse sin remuneración alguna. Artículo 6.(LSCES)

¿Cuál es el Tiempo de Duración del Servicio Comunitario? El servicio comunitario tendrá una

duración mínima de ciento veinte horas académicas, las cuales se deben cumplir en un lapso no menor de tres meses. Las instituciones de educación superior adaptarán la duración del Servicio Comunitario a su régimen académico. (Artículo 8.LSCEES). En la Normativa UNA del Servicio Comunitario el estudiante tiene hasta tres Lapsos para realizar dicho Servicio.

¿En qué turno se hará Servicio Comunitario? El turno dependerá de las actividades a desarrollar. Podrá ser matutino, vespertino y/o nocturno de lunes a viernes o fines de semana.

¿De donde provienen los recursos para realizar el servicio

comunitario? Art 14. Por alianzas realizadas entre el

Ministerio de Educación Superior, las instituciones de educación superior y organizaciones del sector público, Consejos Estadales de Planificación y Coordinación de Políticas Públicas las comunidades organizadas y sector privado.

¿El servicio Comunitario tiene unidades de crédito? No, y tampoco posee calificación, aparecerá en las calificaciones de la carrera cursada como aprobado. ¿Cuáles son las actividades que oferta la UNA? A partir del lapso 2009-2 se ofertarán los perfiles de Proyectos elaborados por los equipos del Servicio Comunitario lapso 2009-1. Cada estudiante inscrito deberá anotarse en un (1) proyecto para desarrollarlo al Lemnos en tres meses como mínimo y tres lapsos máximo. ¿Tiene algún costo inscribir el servicio Comunitario? Es totalmente gratuito.