tripsaver ii de s&c · como se muestra en la tabla 1, el tripsaver ii ofrece ... ★ aplica a...

16
TripSaver ® II de S&C Reconectador Montado en Cortacircuito Para la protección mejorada de circuitos ramales a 15 kV y 25 kV

Upload: ngodan

Post on 01-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

TripSaver ® II de S&CReconectador Montado en Cortacircuito

Para la protección mejorada de circuitos ramalesa 15 kV y 25 kV

2

La protección convencional para circuitos ramales requiere de ciertas exencionesMás del 90% de las fallas temporales de los circuitos de distribución aérea ocurren en los ramales. A través de los años, las compañías eléctricas han lidiado con la protección de ramales en dos maneras.

Algunas compañías eléctricas utilizan una filosofía de “quemar-fusibles”: El interruptor automático del alimentador de la subestación se coordina correctamente con el fusible del ramal, de tal manera que dicho fusible despeje cualquier falla de aguas abajo dentro de su capacidad . . . en lugar de que lo haga el interruptor automático.

El problema: Los clientes en el ramal experimentan la interrupción sostenida del servicio—inclusive en el caso de una falla transitoria—tal y como se muestra en la Figura 1. Y la compañía eléctrica debe lidiar con el elevado costo implicado por las llamadas de usuarios que requieren que se reemplacen los fusibles ramales.

Figura 1. Filosofía de “quemar-fusibles”.

Otras compañías eléctricas utilizan una filosofía de “salvaguardar-fusibles”: Se da una mala coordinación intencionalmente al primer disparo del interruptor automático del alimentador de la subestación para que el interruptor automático opere más rápido que el fusible ramal y así despejar la falla aguas bajo de dicho fusible ramal. El segundo disparo del interruptor automático es más lento para que en el caso de que la falla siga presente, el fusible ramal entre en operación para despejarla.

El problema: Todos los usuarios del alimentador experimentan una interrupción momentánea en el caso de todas las fallas—tal y como se muestra en la Figura 2.

Figura 2. Filosofía de “salvaguardar-fusibles”.

El reconectador TripSaver II brinda mejor protección a los ramales

El nuevo Reconectador Montado en Cortacircuito TripSaver II de S&C elimina estos problemas. Es idealmente apto para la protección de ramales que experimentan fallas transitoria con frecuencia. Este interruptor de fallas en vacío, el cual es autoalimentado, controlado electrónicamente, y monofásico está disponible para instalarse en Montajes de Cortacircuitos Fusibles Tipo XS nuevos o existentes de producción actual (“-R10” o “-R11”) proporcionados por S&C.

El reconectador TripSaver II elimina el corte de energía sostenido que surge cuando el fusible ramal entra en operación en respuesta a una falla temporal. Las compañías eléctricas que utilizan una estrategia de “quemar-fusibles” verán una mejoría en el índice SAIFI sin sacrificar el índice MAIFI.

Y el reconectador TripSaver II elimina la interrupción momentánea en el alimentador en los casos en los cuales el interruptor automático se dispara para salvaguardar el fusible ramal durante una falla transitoria. Las compañías eléctricas que utilizan una estrategia de “salvaguardar-fusibles” verán una mejoría en el índice MAIFI sin sacrificar el índice SAIFI.

Presentando el nuevo Reconectador Montado en Cortacircuito TripSaver II de S&C:

Una mejor solución para la protecciónde circuitos ramales a 15 kV y 25 kV

Interruptor automáticodel alimentador

Fusible ramal

Falla transitoria

Fusible ramal

Falla transitoria o persistente

Interruptor automatico del alimentador

3

Tabla 1. Comparativo de Dispositivos de Protección para Ramales

Característica/VentajaRestaurador Hidráulico

Monofásico

Seccionador Electrónico Estilo

DesengancheTripSaver II

Fácil de instalar Precio inicial bajo Costo de instalación bajo Capacidad de interrupción de fallas Fácil de reajustar Control electrónico No se necesita interruptor desviador Ligero en peso comparado con los reconectadores de aceite Se acopla a los montajes para cortacircuitos Sin interrupción momentánea de servicio en el alimentador principal por fallas en los ramales

El Reconectador Montado en Cortacircuito TripSaver II ha sido analizado según las Normas IEEE C37.60-2012 y C37.41-2008 y según la Norma IEC 62271-111 y cumple con todas éstas. Las unidades del TripSaver II se fabrican de conformidad con un sistema de gestión de calidad certificado por ISO 9001:2000.

Como se muestra en la Tabla 1, el TripSaver II ofrece varias ventajas en comparación a los dispositivos tradicionales para protección de ramales.

4

Secuencia de operación del reconectador TripSaver IIEl Reconectador Montado en Cortacircuito TripSaver II respalda hasta tres operaciones de reconexión (cuatro operaciones de disparo en total) antes de abrirse. Están disponibles múltiples variedades de curvas características de tiempo corriente (TCC). La duración del intervalo de apertura entre las operaciones de disparo es configurable por el usuario. Tiene un rango desde 0.5 segundos hasta 5 segundos.

También está disponible una opción con un intervalo de apertura extendido de hasta 90 segundos.

El interruptor en vacío se reconfigura dos segundos después de que la unidad TripSaver II se abre. El operador puede entonces cerrar manualmente el dispositivo TripSaver II en el montaje después de que se ha realizado la reparación.

En los casos en los cuales se despeja una falla temporal antes de que el dispositivo TripSaver II llegue al final de su secuencia operativa, el reconectador regresará a su primera curva TCC, después de que expire su temporizador de secuencia de reconfiguración. El tiempo de la secuencia de reconfiguración es también configurable por el usuario, y tiene un rango de 0.5 segundos a 1000 segundos.

Cómo funciona el reconectador TripSaver II ante una falla transitoriaConsidere una falla transitoria aguas abajo del Reconectador Montado en Cortacircuito TripSaver II, tal y como se muestra en la Figura 3.

TripSaver II

Interruptor automáticodel alimentador

Falla transitoria

Figura 3. Una falla transitoria aguas abajo.

Al utilizar su curva TCC rápida, el dispositivo TripSaver II se abre, tal y como se muestra en la Figura 4. Sólo los usuarios que son abastecidos desde aguas abajo del ramal del reconectador TripSaver experimentan una interrupción momentánea.

Figura 4. El reconectador TripSaver II se abre.

Después de cinco segundos, la unidad TripSaver II se reconecta, restableciendo así la electricidad a los usuarios que son abastecidos desde el ramal de aguas abajo, tal y como se muestra en la Figura 5. Debido a que la falla era transitoria y ésta ha sido despejada, no es necesario realizar operaciones adicionales de disparo. El reconectador TripSaver II regresa a su primera TCC después de la secuencia de tiempo de reconfiguración.

Figura 5. El dispositivo TripSaver II se reconecta.

5

Cómo el reconectador TripSaver II funciona ante una falla persistenteConsidere una falla persistente aguas abajo la unidad TripSaver II, tal y como se muestra en la Figura 6.

Igual que en el caso anterior, el reconectador TripSaver II se abre al utilizar su curva TCC rápida, tal y como se muestra en la Figura 7. Una vez más, sólo los usuarios abastecidos desde el ramal de aguas abajo del dispositivo experimentan una interrupción momentánea. El dispositivo TripSaver II se reconecta, tal y como se muestra en la Figura 8.

Debido a que la falla es persistente, el Reconectador Montado en Cortacircuito TripSaver II realiza

operaciones adicionales de disparo según las curvas TCC especificadas. En el caso de las compañías eléctricas que utilizan la filosofía de “salvaguardar-fusibles”, el dispositivo TripSaver II se abre al final de su secuencia operativa, de la misma manera que sucede con un cortacircuitos fusible normal—dando la indicación visual de que el ramal afectado por la falla ha sido aislado, tal y como se muestra en la Figura 9. El interruptor en vacío se reconfigura dos segundos después de que el reconectador TripSaver II se abre. El operario puede reconectar entonces la unidad TripSaver II una vez que la falla haya sido reparada.

Figura 6. Un escenario de falla persistente. Figura 8. La unidad TripSaver II se reconecta.

Figura 7. La unidad TripSaver II se abre. Figura 9. El reconectador TripSaver II se abre.

TripSaver II

Interruptorautomáticodel alimentador

Falla Persistente Falla Persistente

Falla Persistente

6

Construcción y Características

A Aislador con diseño a prueba de aves—Características de aislamiento superiores a las de las normas para cortacircuitos de distribución de ANSI. Aislador de porcelana en la ilustración; también disponible aislador de silicón con compuesto de polímero. También hay disponibles ménsulas de montaje extendidas de S&C y NEMA Tipo B.

B Conector de ranura paralela—Latón cobrizo fundido con baño de estaño. Para que la conexión sea fácil, acepta dos conectores, incluso de tamaño distinto.

C Ganchos de sujeción para la Herramienta Loadbuster®—La Herramienta Rompecarga de S&C—Los ganchos también guían al reconectador TripSaver II durante el cierre manual.

D Contacto superior—De plata con plata; el resorte de acero inoxidable da una excelente presión de contacto.

E Amortiguador y Retenedor—El retenedor con resorte cargado y amortiguador aminoran el impacto durante el cierre, lo cual reduce la posibilidad de que haya un rebote.

F Interruptor de fallas en vacío— El interruptor en vacío está contenido en el interior de la carcasa superior.

G Muñón—Bronce fundido de alta resistencia, recubierto con plata. Las superficies que rodean al muñón hacen presión sobre las amplias superficies de la bisagra para mantener alineado al reconectador TripSaver II durante el cierre. Su forma especial hace que su extracción sea más fácil y reduce la vibración.

H Contactos inferiores—De plata con plata; los contactos proporcionan una trayectoria doble para la corriente, son independientes del pivote de la bisagra.

I Palanca de selección de modalidad—Para selccionar la operación de reconexión automática o una sin reconexión. En la modalidad sin reconexión, el reconectador TripSaver II realizará una operación de “un disparo para bloqueo”. La palanca es idónea para utilizarse cuando las cuadrillas trabajan aguas abajo del reconectador TripSaver II.

J Pantalla de visualización de cristal líquido—Muestra el estatus del reconectador TripSaver II. Se muestra en seis idiomas. Los artículos desplegados son configurables por el usuario.

Capacidad de Rompimiento de HieloEl reconectador TripSaver II es capaz de desengancharse bajo una formación de hielo de ¾ de pulgada (20-mm).

Función de SeccionamientoEl dispositivo TripSaver II presenta una modalidad de seccionamiento en los modelos con capacidades de 4-kA y 6.3-kA. Cuando se encuentra habilitado, el reconectador operará como un seccionador sobre el rango de corrientes de falla especificado por el usuario cuando el interruptor de circuito o reconectador del lado de la fuente dispare más rápido que el reconectador TripSaver II. Cuenta el número de operaciones del interruptor de circuito o reconectador del lado de la fuente, y se abre después de un número de conteos especificado por el usuario.

Función de Restricción de la Corriente de Entrada EnergizadaEl Reconectador Montado en Cortacircuito TripSaver II cuenta con una característica novedosa de restricción de la corriente de entrada energizante, siempre encendida, que mide la corriente del segundo armónico para distinguir a la corriente de falla de la corriente de entrada energizante. Si la corriente de entrada energizante es detectada, el reconectador TripSaver II no se disparará. La característica de restricción de la corriente de entrada energizante facilita el mínimo más bajo de las corrientes de activación hasta los 5 A.

Característica de Apertura Manual LocalLa nueva característica de Apertura Manual Local retira el requerimiento de utilizar la Loadbuster®—La Herramienta Rompecarga de S&C para romper la carga proporcionando una secuencia de operación manual que comanda al dispositivo TripSaver II para abrir los contactos del interruptor en vacío y abrirse.

B

J

F

EC

A

H

G

D

I

7

① Para las apliacaciones de 50-Hz, especifique el Control de Microprocesadores para Aplicación en Sistemas 50-Hz, sufijo de número de catálogo “-F.”② La corriente mínima de disparo es de 5 amperes.

★ Aplica a la protección de circuitos monofásico a neutro únicamente en sistemas de 34.5-kV con neutro aterrizado sólidamente (neutro aterrizado en puntos múltiples) en los cuales la distancia de fuga a tierra cumpla con el requisito del usuario. Utiliza un montaje de 25-kV 150-kV NBAI..

Capacidades

Tabla 2. Reconectador Montado en Cortacircuito—TripSaver II Estilo para Punta de Poste—Para instalación nueva. Incluye reconectador TripSaver II, montaje (sin ménsula de montaje), y conectores

Capacidades de 50/60-Hz① Con Aislador de Porcelana Con Aislador de Polímero

kV Amperes, RMS② Distancia de Fuga a Tierra Mínima, en

Pulgadas (mm)

Número de Catálogo

Base

Distancia de Fuga a Tierra Mínima, en

Pulgadas (mm)

Número de Catálogo

BaseClase de Sistema Nom. Max NBAI Cont. Interr.,

Sim.

15 15 15.5 110 1004 000 8½ (216) 990111 14⅞ (378) 990111-P

6 300 8½ (216) 990211 14⅞ (378) 990211-P

25 25 29

125 1004 000 11 (279) 990122 — —

6 300 11 (279) 990222 — —

150 1004 000 17 (432) 990132★ 19 (483) 990132-P★

6 300 17 (432) 990232★ 19 (483) 990232-P★

Tabla 3. Unidad TripSaver II Únicamente—Para readecuación en un Montaje de Cortacircuito Fusible Tipo XS existente de producción actual (“-R10” or “-R11”) proporcionado por S&C

Para Utilizarse con Montaje de Cortacircuito Fusible Tipo XS Capacidades de 50/60-Hz①

Número de Catálogo Básico

kV Amperes, RMS②

Clase deSistema Nom. Max NBAI Cont. Interr.,

Sim.

Número de Catálogo

Base

89811, 89021, 89031, 89071, 89221, 99021 15 15 15.5 110 1004 000 997111

6 300 997211

89812, 89022, 89032, 89072, 89802, 89042, 89052, 89092, 89222, 89223, 99022, 99042 25 25 29 125 o

150 1004 000 997132

6 300 997232

① Para las apliacaciones de 50-Hz, especifique el control de microprocesadores para aplicación en sistemas 50-Hz, sufijo de número de catálogo “-F.”② La corriente mínima de disparo es de 5 amperes.

8

Tabla 4. Opciones de Ménsula de Montaje—Para Modelos de TripSaver II Estilo Aéreo—Para Punta de Poste

Artículo Agregue el Sufijo deNúmero de Catálogo

Ménsula de Montaje Extendida de S&C, para montaje en cruceta, en poste o en pared -B

Ménsula de Montaje NEMA Tipo B, para montaje en cruceta - C

Tabla 5. Otras Opciones

Artículo Agregue el Sufijo deNúmero de Catálogo

Intervalo de Apertura Extendido -O

Tabla 6. Lista de Curvas DisponiblesMicroprocesador Cortacircuito

Forma de Microprocesador Cooper 4,5,6,FX

Nombre Definición

S&C 101 Cooper 101

S&C 102 Cooper 102

S&C 103 Cooper 103

S&C 104 Cooper 104

S&C 105 Cooper 105

S&C 106 Cooper 106

S&C 107 Cooper 107

S&C 111 Cooper 111

S&C 112 Cooper 112

S&C 113 Cooper 113

S&C 115 Cooper 115

S&C 116 Cooper 116

S&C 117 Cooper 117

S&C 118 Cooper 118

S&C 119 Cooper 119

S&C 120 Cooper 120

S&C 132 Cooper 132

S&C 133 Cooper 133

S&C 134 Cooper 134

S&C 135 Cooper 135

S&C 137 Cooper 137

S&C 138 Cooper 138

S&C 142 Cooper 142

S&C 151 Cooper 151

S&C 161 Cooper 161

S&C 162 Cooper 162

S&C 163 Cooper 163

S&C 165 Cooper 165

S&C 201 Cooper 201

S&C 202 Cooper 202

SEL 351R/651R Control Reconectador

Nombre Definición

SEL U1 SEL U1 Moderadamente Inverso

SEL U2 SEL U2 Inverso

SEL U3 SEL U3 Muy Inverso

SEL U4 SEL U4 Extremadamente Inverso

SEL U5 SEL U5 Inverso a Tiempo-Corto

SEL C1 SEL C1 Inverso Estándar

SEL C2 SEL C2 Muy Inverso

SEL C3 SEL C3 Extremadamente Inverso

SEL C4 SEL C4 Inverso a Tiempo-Largo

SEL C5 SEL C5 Inverso a Tiempo-Corto

ABB DPU 2000R Control Reconectador

Nombre Definición

ABB INV ABB Inverso

ABB VI ABB Muy Inverso

ABB EI ABB Extremadamente Inverso

ABB STI ABB Inverso a Tiempo-Corto

ABB STEI ABB Extremadamente Inverso a Tiempo-Corto

IEC Curva Estándar

Nombre Definición

IEC SI IEC Inverso Estándar

IEC VI IEC Muy Inversa

IEC EI IEC Extremadamente Inversa

IEEE Curva Estándar

Nombre Definición

IEEE EI IEEE Extremadamente Inversa

IEEE MI IEEE Moderadamente Inversa

IEEE VI IEEE Muy Inversa

9

Tabla 6. Lista de Curvas Disponibles—continúa

Eslabón FusibleCapacidad Amperes

VelocidadK

Velocidad T

QR KS NE (Velocidad N McGraw

Edison)

NK (Velocidad

NKearney)

6K 6T 3QR 10KS 25NE 25NK

8K 8T 5QR 15KS 30NE 30NK

10K 10T 7QR 20KS 40NE 40NK

12K 12T 8QR 25KS 50NE 50NK

15K 15T 10QR 30KS 60NE 65NK

20K 20T 15QR 40KS 75NE 80NK

25K 25T 20QR 50KS 85NE 100NK

30K 30T 25QR 65KS 100NE

40K 40T 30QR 80KS

50K 50T 40QR 100KS

65K 65T 50QR

80K 80T 60QR

100K 100T 75QR

100QR

Reconectador Hidráulico Cooper (McGraw-Edison)

Tipo H

Nombre Definición Capacidad de Bobina

H-A Curva A Tipo H 5A, 10A, 15A, 25A, 35A, 50A

H-B Curva B Tipo H 5A, 10A, 15A, 25A, 35A, 50A

H-C Curva C Tipo H 5A, 10A, 15A, 25A, 35A, 50A

Tipo 4H, V4H

Nombre Definición Capacidad de Bobina

(V)4H-A Curva A Tipo 4Ho Tipo V4H

5A, 10A, 15A, 25A, 35A, 50A,

70A, 100A

(V)4H-B Curva B Tipo 4Ho Tipo V4H

5A, 10A, 15A, 25A, 35A, 50A,

70A, 100A

(V)4H-C Curva C Tipo 4Ho Tipo V4H

5A, 10A, 15A, 25A, 35A, 50A,

70A, 100A

Tipo L

Nombre Definición Capacidad de Bobina

L-A Curva A Tipo L 25A, 35A, 50A, 70A, 100A

L-B Curva B Tipo L 25A, 35A, 50A, 70A, 100A

L-C Curva C Tipo L 25A, 35A, 50A, 70A, 100A

L-D Curva D Tipo L 25A, 35A, 50A, 70A, 100A

Tipo V4L, V4E

Nombre Definición Capacidad de Bobina

V4L(E)-A Curva A Tipo V4L o Tipo V4E

15A, 25A, 35A, 50A, 70A, 100A

V4L(E)-B Curva B Tipo V4L o Tipo V4E

15A, 25A, 35A, 50A, 70A, 100A

V4L(E)-C Curva C Tipo V4L o Tipo V4E

15A, 25A, 35A, 50A, 70A, 100A

V4L(E)-D Curva D Tipo V4L o Tipo V4E

15A, 25A, 35A, 50A, 70A, 100A

Tipo E

Nombre Definición Capacidad de Bobina

E-A Curva A Tipo E5A, 10A, 15A,

25A, 35A, 50A, 70A, 100A

E-B Curva B Tipo E5A, 10A, 15A, 25A, 35A, 50A,

70A, 100A

E-C Curva C Tipo E5A, 10A, 15A, 25A, 35A, 50A,

70A, 100A

E-D Curva D Tipo E5A, 10A, 15A, 25A, 35A, 50A,

70A, 100A

Tipo 4E

Nombre Definición Capacidad de Bobina

4E-A Curva A Tipo 4E 50A, 70A, 100A

4E-B Curva B Tipo 4E 50A, 70A, 100A

4E-C Curva C Tipo 4E 50A, 70A, 100A

4E-D Curva D Tipo 4E 50A, 70A, 100A

10

Interfaz del Usuario

La pantalla LCD y la palanca de selección de modo son configurables por el usuario. Los resortes ayudan a guiar la palanca a la posición deseada; las etiquetas de colores proporcionan la confirmación visual.

El modo “NR” enganchada como se muestra: la etiqueta superior se expone completamente y las etiquetas inferiores (posición baja) quedan alineadas.

Palanca de selecciónde modo

Pantalla LCD

Tabla 7. Artículos de la Pantalla LCD DisponiblesPantalla Nombre Descripción

Pantalla Normal Primaria

Se despliegan cuatro parámetros operativos: Estado del Interruptor en Vacío (Abierto o Cerrado); Estado del Selector de Modo (Auto, NR, o R-RN); Indicador de Sobrecarga en la parte baja a la inferior izquierda (Símbolo “X”); y el Indicador Se Necesitará Servicio Pronto en la parte baja inferior derecha (Símbolo “•”). El Indicador de Sobrecarga aparecerá cuando el dispositivo TripSaver II se ha abierto debido a una sobrecarga. El Indicador Se Necesitará Servicio Pronto aparecerá cuando el interruptor en vacío alcance el 10% de su desgaste de contacto restante.

Pantalla Normal Primaria

Se despliegan tres parámetros operativos: Estado del Interruptor en Vacío en la parte superiorizquierda (Símbolo “O” para Abierto, Símbolo “I” para Cerrado); Número de Operaciones de Apertura en la parte superior derecha; y el Desgaste de Contacto Restante en formato de gráfica de barras en la parte baja de la pantalla. (Una barra azul completa indica el 100% de desgaste de contacto restante. La barra azul se acorta hacia la izquierda conforme disminuye el desgaste de contacto restante).

Pantalla Azul

Se despliega una pantalla azul.

Corriente deCarga

Se despliega la corriente de carga en amperes primarios.

Magnitud deÚltima Falla

Se despliega la magnitud de la frecuencia fundamental en la última corriente de falla enamperes primarios, medida justamente antes de la apertura del interruptor en vacío.

Estado del Interruptor en Vacío

Se despliega el estado del interruptor en vacío: ya sea ABIERTO o CERRADO.

Estado Selector de Modo

Se despliega el modo de operación: ya sea AUTO, NR o R-NR.

11

Pantalla Nombre Descripción

Número de Operaciones de Apertura

Se despliega el número de operaciones de apertura del interruptor en vacío.

Desgaste de Contacto Restante en %

Se despliega el desgaste de contacto restante del interruptor en vacío.

Temperatura Pantalla LCD

Se despliega la temperatura de la pantalla LCD, en grados Celsius.

TCC #0 (Disparo Inicial)

Se despliega el nombre corto para la curva de Disparo Inicial.

TCC #1 (Prueba 1)

Se despliega el nombre corto para la curva de Prueba 1 (2ª. curva TCC).

TCC #2 (Prueba 2)

Se despliega el nombre corto para la curva de Prueba 2 (3ª. curva TCC).

TCC #3 (Prueba 3)

Se despliega el nombre corto para la curva de Prueba 3 (4ª. curva TCC).

Conteo de Modo de Seccionamiento

Se despliega el número de conteos para el modo de seccionamiento. Esta pantalla se omite automáticamente si el modo de seccionamiento está deshabilitado.

Capacidad de Interrupción

Se despliegan las capacidades de interrupción del dispositivo en kA.

Capacidad Máxima de Voltaje

Se despliega la capacidad máxima de voltaje del dispositivo: ya sea 15.5 kV o 29 kV.

Frecuencia de Sistema

Se despliega la frecuencia del sistema eléctrico para la cual el dispositivo TripSaver II estáconfigurado, en Hertz.

Versiones de Software

Se despliegan tres piezas de información acerca de la versión de software: Aplicación; Bootloader (Gestor de Arranque) y Unidad de Microcontrolador de Frecuencia de Radio.

Tabla 7. Artículos de la Pantalla LCD Disponibles—continúa

12

Configurable en Centro de ServicioEl Centro de Servicio de Confi gurabilidad del TripSaver II proporciona a los clientes fl exibilidad para la reconfi guración de sus dispositivos y la lectura de los registros de eventos utilizando el Software de Confi guración del Centro de Servicio TripSaver II de S&C. Esta más reciente emisión incluye el Software de Confi guración del Centro de Servicio TripSaver® II (SCC) versión 1.6 y la versión 1.6 del transceptor USB 1.6 que se requiere para utilizar el nuevo software de confi guración. La combinación del nuevo transceptor y el software es totalmente compatible con todas las versiones previas de las unidades TripSaver II y los archivos de instantáneas y debería utilizarse en lugar de todas las versiones previas.

Software de Configuración del Centro de Servicio TripSaver II de S&C

La intuitiva interfaz gráfi ca de usuario hace el proceso de confi guración rápido, fácil y agradable. El software permite también a los usuarios visualizar la información relativa al estado, leer los registros de eventos y realizar pruebas funcionales.

Kit de Configuración del Centro de Servicio

El kit de confi guración portátil incluye el suministro de energía universal para alimentar el reconectador TripSaver II y un transceptor USB para comunicar una computadora con el dispositivo.

Módulo de energía Transceptor USB

Cable de extensión

Adaptador AC

13

Ejemplos de los Estilos del TripSaver II

Números de Catálogo Base 990111 o 990211.Reconectador TripSaver II Estilo para Punta de Poste—Aéreo Completo con capacidad nominal de 15 kV, 15.5 kV máximos; 110 kV NBAI; 110 amperes continuos; 4 000 o 6 300 amperes de interrupción, RMS, simétricos; distancia de fuga a tierra de 8½ pulgadas (216 mm); montaje de porcelana.

Números de Catálogo Base 990122 o 990222.Reconectador TripSaver II Estilo para Punta de Poste—Aéreo Completo con capacidad nominal de 25 kV,29 kV máximos; 125 kV NBAI; 100 amperes continuos;4 000 o 6 300 amperes de interrupción, RMS,simétricos; distancia de fuga a tierra de 11 pulgadas(279 mm); montaje de porcelana.

Números de Catálogo Base 990132 o 990232. Reconectador TripSaver II Estilo para Punta de Poste—Aéreo Completo con capacidad nominal de 25 kV, 29 kV máximos; 150 kV NBAI; 100 amperes continuos; 4 000 o 6 300 amperes de interrupción, RMS, simétricos; distancia de fuga a tierra de 17 pulgadas (432 mm); montaje de porcelana.

Números de Catálogo Base 990111-P o 990211-P. Reconectador TripSaver II Estilo para Punta de Poste Aéreo Completo con capacidad nominal de 15.5 kV máximos; 110-kV NBAI; 100 amperes continuos, 4 000 0 6 300 amperes de interrupción, RMS, simétricos; distancia de fuga a tierra de 8 ½-pulgadas (216 mm); montaje de polímero.

14

Manipulación del Reconectador Montado en Cortacircuito TripSaver II—Se Muestra el Estilo Aéreo—Para Punta de Poste

Unidad TripSaver II en posición abierta-desenganchada

Cierre del dispositivo TripSaver II de regreso en su montaje

Apertura del reconectador TripSaver II con la Herramienta Rompecarga

Loadbuster ®

Dos segundos después de que la unidad TripSaver II se abre, el interruptor en vacío se reconfigura.

El reconectador TripSaver II se puede cerrar fácilmente de regreso en su montaje utilizando una herramienta de Manipulación Talón™ de S&C o con una punta de distribución.

Si el circuito ramal necesita ser desenergizado, el reconectador TripSaver II se puede abrir utilizando la Loadbuster—La herramienta Rompecarga de S&C. También puede abrirse utilizando la característica de Apertura Manual Local.

Comunicación Remota vía Gateway del TripSaver IILa unidad TripSaver II ofrece una opción de comuni-cación remota utilizando las redes del área del campo ya construidas para SCADA, una infraestructura avanzada de medición, o distribución automatizada. La comunicación remota proporciona los siguientes datos como puntos DNP3:

• Alertas no solicitadas

• Tiempo y coordenadas GPS

• Pulsador del dispositivo

• Capacidad remota de cambio de modo

Serán necesarias unidades TripSaver II con la característica de intervalo de apertura extendido y una comunicación gateway.

La comunicación gateway es un gabinete resistente a la intemperie que se cierra con candado (ver fotografía en la página 15) que se monta directamente en un poste de la compañía eléctrica. Incluye un controlador de gateway configurable y una disposición para un radio a selección del usuario, conectado vía Ethernet o un puerto serial. El gateway recoge energía de un transformador aéreo e incluye un respaldo de batería opcional para utilizar en caso de una pérdida de energía en el control del gateway de comunicación.

Todas las configuraciones de gateway incluyen un sistema de alarma para la puerta y una antena multi-banda integrada de S&C capaz de soportar GPS, radios celulares y radios de 900-MHz ISM y 900-MHz MAS.

Las alertas no solicitadas que este sistema de comunicación remota proporciona se muestran en la Tabla 8 en la página 15.

15

Tabla 8. Tipos de Alertas No Solicitadas

Relacionadas con el dispositivo TripSaver II Relacionadas con el Gateway de Comunicación

Operaciones:

○ Evento de disparo de sobrecorriente con magnitud de corriente de falla

○ Se abrió

Cambios de Modo:

○ Modo de Operación cambiado remotamente

○ Estado cambiado de palanca de modo físico

Condiciones de Alarmas:

○ Servicio ahora – los contactos de interruptor están totalmente desgastados o están ocurriendo errores

○ Servicio pronto – bajo desgaste de contacto restante

○ Estado crítico de la carga de la batería interna

○ La unidad TripSaver II no se abrió – obstruida por escarcha

○ La unidad TripSaver II se abrió inesperadamente

Condiciones de Alarma:

○ Alarma de puerta disparada

○ El gateway se está configurando

○ Estado crítico de la carga de la batería interna

○ Conexión perdida con las unidades TripSaver II

Energía

○ Energía arriba/abajo

Energía

○ Energía arriba/abajo

○ Energía cambiada a batería

○ Energía cambiada a ca

Gateway de Comunicaciones del TripSaver II

Offices Worldwide ■ sandc.com

Boletín Descriptivo 461-32S Marzo 19, 2018© S&C Electric Company 2012-2018, all rights reserved

Especificaciones del TripSaver II

Especificaciones del GatewayEléctricasTensión de entrada: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110-240 VacFrecuencia: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50/60 HzEnergía máxima y suministro de

tensión para el radio del cliente: . . . . . . 28 W, 12 Vdc

AmbientalesRango de temperatura: . -40°C (-40°F) to +50°C (122°F)Humedad: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5% - 99%

GabinetePeso: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ~25 lbs. (11 kg)Dimensiones (incluyendo la ménsula de montaje): . . . .

24 pulgadas (610 mm) de Altura x 16¼ pulgada (413 mm) de Ancho x 97/8 pulgadas (250 mm) de Diámetro

Diámetro de argolla de la chapa: . . <3/8 pulgada (9.5 mm)Material: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Policarbonato

BateríaTipo:. . . . . . . . . . . Recargable, sellada, de plomo-ácidoCapacidad: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4500 mAh Vida de estante: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6 meses

CalidadElectrónicos manufacturados en una instalación

certificada ISO-9001.

AntenaGPS L1/GLONASSMulti-banda: Bandas de 690- a 960-MHz / 1700- a 2700-MHz

Capacidades de Tensión15 kVTensión Operativa Nominal (kV) . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15Tensión de Diseño Máxima (kV) . . . . . . . . . . . . . . . . . 15.5Nivel Básico de Aislamiento (NBAI) del montaje . . . . .110

25 kV

Tensión Operativa Nominal (kV) . . . . . . . . . . . . . . . . . . .25Tensión de Diseño Máxima (kV) . . . . . . . . . . . . . . . . . . .29Nivel Básico de Aislamiento (NBAI) del montaje . . 125/150

Capacidades de CorrienteCorriente Continua (amperes)

Todos los modelos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .100Corriente Simétrica de Interrupción (amperes)

Todos los modelos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4 000/6 300Capacidad de Sobrecarga (a 40°C)

Todos los modelos 125 amperes (125%) . . . . . . . . . . . . .más de 5 horas 150 amperes (150%) . . . . . . . . . . . . . . . . .50 minutos

Corriente de Corta Duración de Medio Segundo, Simétrica(amperes)

Todos los modelos—100 amperes . . . . . . . . . . . . 6 300

Vida Eléctrica Número Aproximado de Operaciones al 100% de Capacidad de InterrupciónModelos de 4 - kA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .300Modelos de 6.3-kA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .400

Vida MecánicaNúmero Mínimo de Operaciones . . . . . . . . . . . . . . . 2 000

Peso, en, lbs. (kg)15 kV (110 kV NBAI) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 (10.5)25 kV (125 kV NBAI or 150 kV NBAI) . . . . . . . . . . 25 (11.3)