tripa de litartura

9
LITERATURA PERUANA EPOCA PRE- HISPANICA EXPONENTES: -AMAUTAS -HARAVICUS -QUIPUCAMYOC MANIFESTACIONES LITERARIAS: LIRICO -HAYMORAI (CANTO POR EL FESTEJO DE LA COSECHA) -AYATAQUI (CANTO FUNEBRE) -URPI (CANTO A LA PALOMA) -HARAWY ( CANTO SENTIMENTAL- AMOROSO) EPICO -MITO DEL DIOS NAYLAMP -MITO DE ILLA TICSI WIRACOCHA -MITO DEL DIOS KON -MITO DE PACARITAMPU (ES LA LEYENDA DE LOS HERMANOS AYAR RECOPILADA PRIMERAMENTE POR BLAS VALERA) -LEYENDA DE MANCO CAPAC Y MAMA OCLLO DRAMA OLLANTAY RECOPILADO PRIMERAMENTE POR ANTONIO VALDES EN 1770 ESTRUCTURA DEL DRAMA OLLANTAY: - DIVIDIDO EN TRES ACTOS - ESCRITO EN QUECHUA - PREDOMINIO DEL VERSO TEMA: LA LUCHA DEL AMOR DIVIDIDO POR CLASES SOCIALES PERSONAJES: OLLANTA CUSI COULLOR IMA SUMAC PACHACUTEC ANAWARKI TUPAC YUPANQUI ORKO WARANKA RUMI ÑAHUI WILKAC UMA PITU SAYA PIQUI CHAKI LITERATURA DE LA CONQUISTA - SE PRESENTAN LAS CRONICAS, COPLAS, ROMANCES, TRAIDOS POR LOS ESPAÑOLES. EXPONENTES: ESPAÑOL: PECRO CIEZA DE LEON “PRINCIPE DE LOS CRONISTAS” OBRA: CRONICA DEL PERU INDIGENA: FELIPE HUAMAN POMA DE AYALA OBRA: NUEVA CRONICA Y BUEN GOBIERNO(DESTACA POR SUS GRAFICOS) MESTIZO: INCA GARCILAZO DE LA VEGA NOMBRE: SEVASTIAN GOMEZ SUARES DE FIGUEROA CALIFICATIVO: “EL PRINCIPE DE LOS CRONISTAS PERUANOS” “EL PRIMER MESTIZO DEL PERU” TRADUCCIONES: - LEON EL HEBREO - DIALOGOS DE AMOR OBRAS: - LOS COMENTARIOS REALES - LA FLORIDA DEL INCA LITERATURA DE LA COLONIA JUAN DEL VALLE Y CAVIEDES CONSIDERADO: PRECURSOR DEL COSTUMBRISMO CALIFICATIVO: “EL POETA DE LA RIVERA” OBRAS: - EL DIENTE DEL PARNASO - COLOQUIO A LA MUERTE DE UN MEDICO MORIBUNDO JUAN ESPINOZA MEDRANO CALIFICATIVO: “EL LUNAREJO” OBRAS: - LA NOVENA MARAVILLA - APOLOGETICO A FAVOR DE DON LUIS DE GONGORA -PROMETEO ENCADENADO AMARILIS OBRA: APISTOLA A ABELARDO PEDRO PERALTA BARNUEVO CALIFICATIVO: “EL DOCTOR OCEANO” OBRA: - LIMA FUNDADA LITERATURA DE LA EMANCIPACION JUAN PABLO VISCARDO Y GUSMAN CALIFICATIVO: “LA CHIRA” OBRA: - CARTA A LOS ESPAÑOLES AMERICANOS LORENZO MARIANO MELGAR VALDIVIESO CALIFICATIVO: “EL POETA DE LA EMANCIPACION” “EL POETA DE LOS YARAVIES” CONSIDERADO: PRECURSOR DEL ROMANTICISMO EN EL PERU TRADUCCIONES: - EL ARTE DE AMAR - EL ARTE DE OLVIDAR (OBRAS DE OVIDIO) MUSAS: - MELISSA (MANUELITA PAREDES) - SILVIA (MARIA SANTOS CORRALES) OBRAS: - CARTAS A SILVIA - ODA EL AUTOR AL MAR - SONETOS - YARAVIES X FABULAS: - EL CANTERO Y EL ASNO - LAS ABEJAS - LAS COTORRAS Y EL ZORRO - LAS AVES DOMESTICAS LITERATURA DE LA REPUBLICA PRIMERAS CORRIENTES LITERARIAS CORRIENTE DEL COSTUMBRISMO FELIPE PARDO Y ALIAGA (ANTICRIOLLO) CALIFICATIVO: “EL PADRE DEL COSTUMBRISMO” “EL SEÑOR DE LA SATIRA” DATO: PRIMER PERUANO EN INGRESAR A LA REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA (1860) DIARIOS: - EL FUSILADO - EL INTERPRETE REVISTA: EL ESPEJO DE MI TIERRA CUENTO: UN VIAJE DEL NIÑO GOYITO OBRAS: - FRUTOS DE LA EDUCACION - PASEO DE AMANCAES - ¡QUE GUAPO CHICO! MANUEL ASENCIO SEGURA(CRIOLLO)

Upload: edwin-condori-mamani

Post on 08-Sep-2015

295 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

de hecho

TRANSCRIPT

LITERATURA PERUANA

EPOCA PRE-HISPANICAEXPONENTES:-AMAUTAS-HARAVICUS-QUIPUCAMYOC

MANIFESTACIONES LITERARIAS:

LIRICO

-HAYMORAI (CANTO POR EL FESTEJO DE LA COSECHA)

-AYATAQUI (CANTO FUNEBRE)

-URPI (CANTO A LA PALOMA)

-HARAWY ( CANTO SENTIMENTAL-AMOROSO)

EPICO

-MITO DEL DIOS NAYLAMP-MITO DE ILLA TICSI WIRACOCHA-MITO DEL DIOS KON-MITO DE PACARITAMPU (ES LA LEYENDA DE LOS HERMANOS AYAR RECOPILADA PRIMERAMENTE POR BLAS VALERA)-LEYENDA DE MANCO CAPAC Y MAMA OCLLO

DRAMAOLLANTAY

RECOPILADO PRIMERAMENTE POR ANTONIO VALDES EN 1770

ESTRUCTURA DEL DRAMA OLLANTAY:

- DIVIDIDO EN TRES ACTOS- ESCRITO EN QUECHUA- PREDOMINIO DEL VERSO

TEMA: LA LUCHA DEL AMOR DIVIDIDO POR CLASES SOCIALES

PERSONAJES:

OLLANTACUSI COULLORIMA SUMACPACHACUTECANAWARKITUPAC YUPANQUIORKO WARANKARUMI AHUIWILKAC UMAPITU SAYAPIQUI CHAKI

LITERATURA DE LA CONQUISTA

- SE PRESENTAN LAS CRONICAS, COPLAS, ROMANCES, TRAIDOS POR LOS ESPAOLES.

EXPONENTES:

ESPAOL:

PECRO CIEZA DE LEONPRINCIPE DE LOS CRONISTASOBRA: CRONICA DEL PERU

INDIGENA:

FELIPE HUAMAN POMA DE AYALAOBRA: NUEVA CRONICA Y BUEN GOBIERNO(DESTACA POR SUS GRAFICOS)

MESTIZO:

INCA GARCILAZO DE LA VEGANOMBRE: SEVASTIAN GOMEZ SUARES DE FIGUEROACALIFICATIVO: EL PRINCIPE DE LOS CRONISTAS PERUANOSEL PRIMER MESTIZO DEL PERUTRADUCCIONES:- LEON EL HEBREO- DIALOGOS DE AMOROBRAS:- LOS COMENTARIOS REALES- LA FLORIDA DEL INCA

LITERATURA DE LA COLONIA

JUAN DEL VALLE Y CAVIEDESCONSIDERADO: PRECURSOR DEL COSTUMBRISMOCALIFICATIVO:EL POETA DE LA RIVERAOBRAS:- EL DIENTE DEL PARNASO- COLOQUIO A LA MUERTE DE UN MEDICO MORIBUNDO

JUAN ESPINOZA MEDRANOCALIFICATIVO: EL LUNAREJOOBRAS:- LA NOVENA MARAVILLA- APOLOGETICO A FAVOR DE DON LUIS DE GONGORA-PROMETEO ENCADENADO

AMARILISOBRA: APISTOLA A ABELARDO

PEDRO PERALTA BARNUEVOCALIFICATIVO: EL DOCTOR OCEANOOBRA:- LIMA FUNDADA

LITERATURA DE LA EMANCIPACION

JUAN PABLO VISCARDO Y GUSMANCALIFICATIVO: LA CHIRAOBRA:- CARTA A LOS ESPAOLES AMERICANOS

LORENZO MARIANO MELGAR VALDIVIESOCALIFICATIVO: EL POETA DE LA EMANCIPACIONEL POETA DE LOS YARAVIESCONSIDERADO: PRECURSOR DEL ROMANTICISMO EN EL PERUTRADUCCIONES:- EL ARTE DE AMAR- EL ARTE DE OLVIDAR (OBRAS DE OVIDIO)MUSAS:- MELISSA (MANUELITA PAREDES)- SILVIA (MARIA SANTOS CORRALES)OBRAS:- CARTAS A SILVIA- ODA EL AUTOR AL MAR- SONETOS- YARAVIES XFABULAS:- EL CANTERO Y EL ASNO- LAS ABEJAS- LAS COTORRAS Y EL ZORRO- LAS AVES DOMESTICAS

LITERATURA DE LA REPUBLICA

PRIMERAS CORRIENTES LITERARIAS

CORRIENTE DEL COSTUMBRISMO

FELIPE PARDO Y ALIAGA (ANTICRIOLLO)CALIFICATIVO: EL PADRE DEL COSTUMBRISMOEL SEOR DE LA SATIRADATO: PRIMER PERUANO EN INGRESAR A LA REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAOLA (1860)DIARIOS: EL FUSILADO EL INTERPRETEREVISTA:EL ESPEJO DE MI TIERRACUENTO: UN VIAJE DEL NIO GOYITOOBRAS:- FRUTOS DE LA EDUCACION- PASEO DE AMANCAES- QUE GUAPO CHICO!

MANUEL ASENCIO SEGURA(CRIOLLO)CALIFICATIVO: EL PADRE DEL TEATRO NACIONALDIARIOS: EL MOSCON LA BOLSAREVISTA:LIMA EN CONTRA DEL ESPEJO DE MI TIERRAOBRAS:- EL SARGENTO CANUTO- LA SAYA Y EL MANTO- ACATITA- LA PELIMUERTADA (ESCRITA CON RICARDO PALMA)

CORRIENTE DEL ROMANTICISMO

CARLOS AGUSTO SALAVERRYCALIFICATIVO: EL POETA DE LA SOLEDAD Y LA MUERTEOBRA: - CARTAS A UN ANGEL- ACUERDATE DE MI

RICARDO PALMACALIFICATIVO: EL VIEJECITO BURLON EL BIBLIOTECARIO MENDIGOCREO: LA REAL ACADEMIA DE LA LENGUA PERUANA(1864)OBRAS:- TRADICIONES PERUANAS (453)- EL ALCALDE DE PAUCARCOLLA- LA JUSTICIA MAYOR DE LAYKAKOTA- VERBOS Y GERUNDIOS- NEOLOGISMOS Y AMERICANISMOS- BOHEMIA DE MI TIEMPO

REALISMO

MANUEL GONZALES PRADACALIFICATIVO: EL ANTICRISTOEL APOSTOL DE LA MUERTEEL SIBARITACONSIDERADO: PRECURSOR DEL MODERNISMOOBRAS:- PAGINAS LIBRES- HORAS DE LUCHA- TRIOLET- OFERTORIO- LA CENA DE ATUHUALPA- PROPAGANDA Y ATAQUE

CLORINDA MATTO DE TURNEROBRA:- AVES SIN NIDO- TRADICIONES CUSQUEAS

CORRIENTE DEL MODERNISMO

JOSE SANTOS CHOCANOCALIFICATIVO: EL JUVENALEL CANTOR DE AMERICADATO: EL PRESIDENTE LEGUIA LO CONSAGRO POETA DE AMERICA EN 1922CONSIDERADO EN CHILE:- EL POETA SOCIALISTACONSIDERADO EN MEXICO:- EL POETA CONTINENTALENFRENTAMIENTO CON: EDWIN ELMOREMURIO ASESINADO POR: MARTIN BRUCEDISCREPANCIAS CON: WHALT WITMANOBRAS:- ALMA AMERICA- BLASON- MAGNOLIA- THERMIDOR- LOS CABALLOS DE LOS CONQUISTADORES- SELVA VIRGEN- EL ALMA DE MOSTEQUIU

CORRIENTE DEL POST-MODERNISMO

ABRAHAM VALDELOMARCALIFICATIVO: EL DANDYSEUDONIMO: PARACASEL CONDE DE LEMOSOBRAS:- EL CABALLERO CARMELO- LA CIUDAD DE LOS TISICOS- LA CIUDAD MUERTA- LOS OJOS DE JUDAS- EL BUQUE NEGRO- EL BESO DE EVANSPOEMARIOS:- TRISTITIA- OFERTORIO- LA CENA PASCUAL

CORRIENTE DEL SIMBOLISMO

JOSE MARIA EGURENCALIFICATIVO: EL POETA INFANTILOBRAS:- LA NIA DE LA LAMPARA AZUL- SIMBOLICAS- MOTIVOS ESTETICOS

CORRIENTE DEL VANGUARDISMO

JOSE CARLOS MARIATEGUICALIFICATIVO: EL AMAUTAEDITO LA REVISTA AMAUTA (1931)OBRAS:- SIETE ENSAYOS DE INTERPRETACION DE LA REALIDAD PERUANA- TEMAS DE EDUCACIONDIARIO: -LA RAZON

CESAR VALLEJOCALIFICATIVO: EL CHOLOEL POETA DEL DOLOR METAFISICOEL POETA UNIVERSALSEUDONIMO: LOS CRANEOS DE BRONCEOBRAS:- LOS HERALDO NEGROS- TRILCE- ESPAA APARTA DE MI ESTE CALIZ- ESCALAS MELOGRAFIADASNOVELAS:- TUNGTENO(NOVELA DE TENDENCIA SOCIAL)- FABLA SALVAJECUENTO:- MI CORBATA- PACO YUNQUEENSAYO:- RUSIA 1931- EL ARTE Y LA REVOLUCION

CESAR MORONOMBRE: ALFREDO QUISPEZ ASINOBRAS:- LA TORTUGA ECUESTRE- LETRA DE AMOR- EL CASTILLO DE GRISOU- LOS ANTEOJOS DE AZUFRE

XAVIER ABRILOBRA: - HOLLYWOODEDITA LA REVISTA: PEGASO

MARTIN ADAMNOMBRE: RAFAEL DE LA FUENTE BENAVIDESOBRAS:- LA CASA DE CARTON- OLIUSUS ACKER- ESCRITO A CIEGAS- DIARIO DE POETA- NUEVAS PIEDRAS PARA MACHUPICCHU- LA MANO DESAICIADA

JAVIER HERAUDCALIFICATIVO: EL POETA GUERRILLEROSEUDONIMO: RODRIGO MACHADOOBRAS- EL RIO- ESTACION REUNIDA- POEMAS A LA TIERRA

CARLOS OQUENDO DE AMATCALIFICATIVO: EL BRUJO DE LAS METAFORASOBRA:- 5 METROS DE POEMA

MANUEL SCORZAOBRAS:- REDOBLE POR RANCAS- EL JINETE SIN CABEZA- EL VALS DE LOS REPTILES

CORRIENTE DEL INDIGENISMO

CIRO ALEGRIA BAZANCALIFICATIVO: FAUSTOOBRAS:- LA SERPIENTE DE ORO(RIO MARAON)- EL MUNDO ES ANCHO Y AJENO- LOS PERROS HAMBRIENTOSENRIQUE LOPEZ ALBUJARCONSIDERADO INICIADOR DEL INDIGENISMOCALIFICATIVO: EL PATRIARCA DE LAS LETRAS PERUANASSEUDONIMO: SANSON CARRASCOLEON COBOSOBRAS:- MATALACHE- CUENTOS ANDINOS- DE MI CASONA- USHANAM JAMPI- EL HECHIZO DE TOMAYQUICHIHUA

JOSE MARIA ARGUEDASCALIFICATIVO: EL HOMBREEL ESCRITOR ETNOLOGOSEUDONIMO: ERNESTOOBRAS:- YAWAR FIESTA- LA AGONIA DE RASU ITY- TODAS LAS SANGRES- EL ZORRO DE ARIBA Y EL ZORRO DE ABAJO(NOVELA PUBLICADA PUSTUMAMENTE-NOVELA INCONCLUSA)- DIOSES Y HOMBRES DE HUAROCHIRI- WARMA KUYAY(AMOR DE NIO)

CORRIENTE DEL URBANISMO

JULIO RAMON RIVEYROCONSIDERADO: EL MEJOR CUENTISTA PERUANOCALIFICATIVO: EL FLACOUTILIZA PERSONAJES DE TIPO MARGINALOBRAS:- LA PALABRA DEL MUDO- SOLO PARA FUMADORES- LOS GALLINAZOS SIN PLUMAS- PSICOLOGIA DEL GALLINAZO- LOS GENIESILLOS DOMINICALES

ALFREDO BRYCE ECHENIQUEOBRAS:- UN MUNDO PARA JULIUS- EL HUERTO DE MI AMADA- REO DE NOCTURNIDAD- LA AMIGDALITIS DE TARZAN- CON JIMY EN PARACAS

JORGE MARIO PEDRO VARGAS LLOSACALIFICATIVO: EL ARQUITECTO DE LA NARRATIVA PERUANAEXPONENTE DEL BOOM HISPANOAMERICANOOBRAS:- LA CIUDAD DE LOS PERROS- LA CASA VERDE- CONVERSACION EN LA CATEDRAL- LA TIA JULIA Y EL ESCRIBIDOR- LOS CUADERNOS DE DON RIGOBERTO- EL PARAISO A LA VUELTA DE LA ESQUINA- QUIEN MATO A PALOMINO MOLERO- TRAVESURAS DE LA NIA MALA- LA FIESTA DEL CHIVO(MEJOR NOVELA)- KATY Y EL HIPOPOTAMO- EL SUEO DEL CELTA- LA GUERRA DEL FIN DEL MUNDO- EL HEROE INDISCRETO (PUBLICADA EN EL 2013)

LITERATURA LATINOAMERICANA

SE ORIGINA EN LOS PUEBLOS DE AMERICA: MAYAS AZTECAS INCAS

JORGE ISAACOBRA: MARIA SAULO LA CASA PATERNA

RUBEN DARIONOMBRE: FELIX RUBEN GARCIA SARMIENTOCALIFICATIVO: EL POETA DE LOS CISNESSEUDONIMO: BRUNO ERDIACONSIDERADO: PADRE DEL MODERNISMOOBRAS:- AZUL- PROSAS PROFANAS- CANTOS DE VIDA Y ESPERANZA

ROMULO GALLEGOSINTEGRANTE DEL MOVIMIENTO DEL CRIOLLISMOOBRAS:- DOA BARBARA- REYNALDO SOLAR

GABRIELA MISTRALNOBEL 1945NOMBRE: LUCILA ALCAYALA GODOYPRIMER NOBEL LATINOAMERICANOOBRAS:- DESOLACION- TALA - LAGAR

MIGUEL ANGEL ASTURIASNOBEL 1967CONSIDERADO INICIADOR DEL BOOM HISPANOAMERICANOOBRAS:- EL SEOR PRESIDENTE(CARACTERISA LA DICTADURA DEL PRESIDENTE ESTRADA CABRERA)- WEEKEND DE GUATEMALA- LEYENDAS DE GUATEMALA

PABLO NERUDANOBEL 1971NOMBRE: RICARDO NEPTALI REYES BASOALTOCORRIENTE LITERARIA: SURREALISMOOBRAS:- 20 POEMAS DE AMOR Y UNA CANSION DESESPERADA- LOS VERSOS DEL CAPITAN- ANGELA ADONICA

GABRIEL GARCIA MARQUEZNOBEL 1982CONSIDERADO EL MAXIMO EXPONENTE DEL BOOMGENERO NARRATIVOEXPONENTE DEL REALISMO MAGICOCALIFICATIVO: EL GABOOBRAS:- EL OTOO DEL PATRIARCA- EL GENERAL EN SU LABERINTO- 12 CUENTOS PEREGRINOS- CIEN AOS DE SOLEDAD- EL CORONEL NO TIENE A QUIEN LE ESCRIBA- LA MALA HORA

OCTAVIO PAZNOBEL 1990OBRAS:- AGUILA O SOL- PIEDRA DE SOL

ALEJO CARPENTIEREXPONENTE DEL REALISMO MAGICOOBRAS:- LA GUERRA DEL TIEMPO- EL SIGLO DE LAS LUCES- ECUE YAMBAO

JORGE LUIS BORGESCONSIDERADO EL MEJOR CUENTISTA DE LATINOAMERICAEL UNICO EXPONENTE DE LA NOVELA POLICIACAOBRAS:- LA MUERTE Y LA BRUJULA- EL ALEPH

ERNESTO SABATOOBRAS:- EL TUNEL- SOBRE HEROES Y TUMBAS

FIGURAS LITERARIAS

FIGURAS POR REPETICION

ANAFORA: REPETICON DE UNA O MAS PALABRAS AL INICIO DE UN VERSO.

EPIFORA: REPETICON DE UNA O MAS PALABRAS AL FINAL DE UN VERSO.

COMPLEXION: REPETICION DE LAS PALABRAS AL INICIO Y AL FINAL.

RETRUECANO: SE DA LA REPETICON DE LAS PALABRAS DEL PRIMER VERSO AL SEGUNDO VERSO , PERO EN FORMA INVERTIDA.

CONDUPLICACION: SE PRESENTA LA REPETICION DE LA ULTIMA PALABRA AL FINAL DEL VERSO Y AL INICIO DEL SIGUIENTE VERSO.

REDUPLICACION: ES LA REPETICION DE UNA PALABRA CONTINUAMENTE EN UN VERSO.

CONCATENACION: SE PRESENTA UNA SUCESIN DE IDEAS DE FORMA ENCADENADA.

FIGURAS DE DICCION O TRASFORMACION

HIPERBATON: ES LA ALTERACION DEL ORDEN SINTACTICO DE LAS PALABRAS.

ELIPSIS: SUPRECION DE ALGUNAS PALABRAS QUE RESULTAN INNESESARIAS EN UNA ORACION.

ALITERACION: ES CUANDO SE MENSIONAN SONIDOS EN UNA EXPRECION.

PLEONASMO: SE PRESENTA LA REDUNDANCIA DE UNA IDEA O PALABRA.

FIGURAS DE PENSAMIENTO

ANTITESIS: ES CUANDO SE CONTRADICEN DOS PALABRAS EN UNA EXPRECION.

PARADOJA: CONTRADICCION DE TODA LA FRASE.

HIPERBOLE: EXAJERACION DE PALABRAS O CUALIDADES.

APOSTROFE: ES CUANDO NOS DIRIGIMOS A SERES INANIMADOS COMO SI TUBIERAN VIDA.

DEPRECACION: ES CUANDO EL AUTOR SE DIRIGE CON RUEGO O SUPLICA FERVIENTE EN UNA EXPRECION.

EUFEMISMO: NOMBRAS COSAS DESAGRADABLES CON DELICADESA Y SUTILEZA.

FIGURAS POR OMISION O ADICION

POLISINDETON: SE EMPLEA VARIOS CONECTORES O CONJUNCIONES.

ASINDETON: SE SUPRIMEN LOS CONECTORES Y SUPRESIONES PERO SE REEMPLAZAN POR COMAS.

APITETO: SE PRESENTA LA CARACTERISTICA INERENTE DE SUSTANTIVO QUE TIENE UNA PERSONA O COSA.

FIGURAS DE SIGNIFICACION

METAFORA: COMPARACION DE CARACTERISTICAS O CUALIDADES DE FORMA DIRECTA.

METONIMIA: SE PRESENTA DE CAUDA A EFECTO O DE NOMINAR UNA COSA POR OTRA.

SINECDOQUE: USAR UNA PALABRA POR OTRA O SE PRESENTA DE GENERO A ESPECIE O DE PARTE A TODO.

SIMIL: FIGURA LITERARIA DONDE SE USAN PALABRAS DE COMPARACION.

LITERATURA PUNEA

GAMALIEL CHURATA(2.1)

I)PLANO EXTRATEXTUAL1.1CORRIENTE: Indigenismo1.2GENERO: Obra Abierta (No se somete a los gneros literarios tradicionales)1.3 BIOGRAFIA: Naci en Arequipa en 1897 y muri en Lima en 1969. Fue alumno de Jos Antonio Encinas en el Centro Escolar 881. Su nombre verdadero fue Arturo Peralta Miranda. Se retiro de la Escuela por tanto el es un Autodidacta, fue tipgrafo. En 1915 fund Bohemia Andina con su hermano Alejandro Peralta, Emilio Romero, Emilio Armaza, Aurelio Martnez. Editan la revista La Tea usa el seudnimo de Juan Cajal. Es director de la Biblioteca Municipal. En 1925 funda el Grupo Orkopata y editan la revista El Boletn Titicaca dicha revista se paseo por toda Latinoamrica y participan escritores muy conocidos desde Jos Carlos Maritegui, Csar Vallejo. Est exiliado en la Paz- Bolivia. Desde all se dedic al periodismo. A su regreso al Per MUERE EN 1969.1.4OBRAS: El Pez De ORO Considerado La Biblia del Indigenismo. EL Gamonal su ltima obra editada en el 2010 La Resurreccin de los Muertos

ALEJANDRO PERALTA(2.2)I) PLANO EXTRATEXTUAL1.1 SEUDNIMO: Alfonso Cajal1.2 CORRIENTE: Indigenismo1.3 GNERO: Lrico1.4 BIOGRAFIA: naci en Puno en 1899, estudi en el Centro Educativo 881 Que dirigi Jos Antonio Encinas. Se dedic a la administracin pblica. Acompa a su hermano Arturo Peralta Gamaliel Churata en la formacin Del grupo Bohemia Andina Orkopata Muri en Lima en 1973.1.5 OBRAS: Ande Kollao Poesa de Entretiempo Al Filo del Transito Tierra Aire todo libros de Poesa.

EMILIO ARMAZA(2.3)

I)PLANO EXTRATEXTUAL1.1 CORRIENTE: Indigenismo1.2 GENERO: Lrico1.3 BIOGRAFIA.- Naci en Puno en 1902 y muri en Lima en 1980. Perteneci al grupo Orkopata fundado por Gamaliel Churata, Radicado en Lima Trabaj en el Comercio1.4OBRAS: Falo Expresin en Palabra y lneas Cabezas Eguren Ritmo y Msica de la palabra

DANTE NAVA(2.4)I) PLANO EXTRATEXTUAL1.1CORRIENTE: Indigenismo1.2GENERO: LRICO1.3BIOGRAFIA: Naci en Chorillos en 1898, descendiente de Italianos por eso lo decan el Gringo Vivi toda su vida en Puno y muri en Puno en 1858.1.4OBRAS: Bquica Febril Gemas del Sol veinte sonetos

CARLOS OQUENDO DE AMAT(2.5)

I) PLANO EXTRATEXTUAL1.1 SEUDONIMO: EL Brujo de la Palabra (segn Mario Vargas Llosa)1.2 CORRIENTE: Vanguardismo1.3 GNERO: Lrico1.4 BIOGRAFIA: Naci en Puno en 1905 y Muri en Navacerrada- Espaa en 1936. Se trata del ms grande poeta puneo de todos los tiempos. Reconocido por propios y extraos, Estudio en el Colegio Guadalupe, fue amigo de Jos Carlos Maritegui, cuentan que fue l que lo llevaba a Maritegui en su silla a ruedas a la Universidad, fue un militante del PCP. Desterrado del pas muere en Navacerrada Espaa en 1936, padeca de Tuberculosis, es un poeta insular, no tiene grupo literario.

VLADIMIR HERRERA(2.6)I) PLANO EXTRATEXTUAL1.1CORRIENTE: Literatura Punea Contempornea1.2 GNERO: Lrico1.3 BIOGRAFIA Y OBRAS: Poeta Peruano nacido en Lampa en 1950 Public su primer poemario, "Mate de cedrn", en 1974. Ha vivido en Lisboa, Roma, Pars y Barcelona. En esta ltima ciudad fund la editorial artesanal Auqui. Ha dirigido las revistas Trafalgar Square y Celos. En 1980 fue becado por el Instituto Nacional de Bellas Artes de Mxico y durante un ao trabaj en un taller de poesa con Tamara Kamenszain y Alberto Blanco. Adems del poemario mencionado, es autor de los libros "Del verano inculto" (Valencia: 1980), "Pobre poesa peruana" (Barcelona: 1989), "Almanaque" (Barcelona: 1990), "Kiosko de Malaquita" (Barcelona: 1993) y "Poemas incorregibles" una antologa de su poesa, publicada en Barcelona por Tusquets editores el ao 2000. Actualmente vive en Cusco y recientemente, su primer libro, ha sido re-editado por la editorial Cascahuesos Editores.

LUIS DE RODRIGO(2.7)Su nombre verdadero es Luis Augusto Rodrguez Ortiz. Es otro poeta ms grande de la poesa andina. Naci en Juliaca el 11 de mayo de 1897, Premio Nacional de poesa, estudi su primaria en el Centro Educativo Nro. 882 de Puno, fue alumno del maestro Jos Antonio Encinas, su secundaria lo curs en el Colegio San Carlos, particip en la Fundacin de Bohemia Andina (1916) el Grupo Juliaca (1982, en 1926 gano en Arequipa un premio, ese mismo ao dio las letras delHimno a Juliaca dentro de sus obras tenemos "Puna" publicada en 1944, muri en Lima el 12 de diciembre de 1989. Luis a Rodrguez nace en 1897 y su maestro Jos Antonio Encinas en 1888.

EFRAIN MIRANDA(2.8)Es uno de los poetas ms destacados de la literatura punea. Naci el 2 de marzo de 1925 en Putina (Puno). Labor como docente en la comunidad de JachaWinchoca donde vivi por ms de quince aos en las pampas de la provincia aimara de Ilave, al sur de Puno.Talexperiencia, complementada con una cultura universal a travs de un aprendizaje autodidacta le sirvi para construir su potica y lograr una poesa india particular y difcilmente superada dentro de su contexto.Obras: Muerte cercana(1954) Choza(1978) Vida(1980) Padre Sol(1998)

JOSPANI(2.9)Jspani es el nombre literario de Jos Paniagua Nez. Este poeta naci en Puno en 1929. Integr la Sociedad Intelectual Chaski. Obras: Presencia de lejana(1962) Fantasa del silencio: trnsito del amor(1996)

OMAR ARAMAYO(2.10)Es uno de los poetas ms destacados de las letras puneas. Naci en 1947. Es fundador e integrante del Grupo Intelectual Carlos Oquendo de Amat. Obras: Aleteos al horizonte Antigua cancin Prohibido pisar el csped Axial Los dioses Caleidoscopio El gallo de cristal(un conjunto de relatospublicados en Lima, en 2006).

MATEO JAIKA(3.1)

I) PLANO EXTRATEXTUAL1.1 NOMBRE VERDADERO Vctor Enrquez Saavedra1.2 CORRIENTE: Indigenismo1.3 GNERO: Narrativo1.4 BIOGRAFIA: Naci en Puno en 1900 y muri en Lima en 1977.Perteneci al Grupo Orkopata y anduvo de la mano con todos los integrantes, trabaj en el poder judicial como secretario.1.5 OBRAS: Kancharani Los Pescadores del Titicaca Las Lechuzas Relatos del Collao Cuentos Cholos

FELICIANO PADILLA(3.2)

I) PLANO EXTRATEXTUAL1.1 CORRIENTE: Literatura Punea Contempornea1.2 GNERO: Narrativo1.3 ESPECIE: Cuento 1.4 BIOGRAFIA: Naci en Lima en 1944. Vivi en Abancay y Puno ciudad donde radica hasta el da de hoy. Es profesor de la UNA.1.5 OBRAS:La Estepa Calcinada Rquiem Surcando el Titicaca Dos Narradores en Busca del Tiempo Perdido La Huella de sus sueos sobre los Siglos AlayArusa Polifona de la Piedra Pescador de Luceros Aqu Estn los Montesinos.

CARLOS CALDERON FAJARDO(3.3)

I) PLANO EXTRATEXTUAL1.1 CORRIENTE: Literatura Punea Contempornea1.2 GENERO: Narrativo 1.3 ESPECIE: Cuento1.4 BIOGRAFIA: Naci en Juliaca 1946. Socilogo de profesin PUCP Ha realizado estudios de filosofa en Viena, del mismo modo ha efectuado sus estudios de Post Grado en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales en Pars, Escritor muy conocido en Lima menos en Puno. Es profesor Principal de la Universidad Nacional de Ingeniera.OBRAS La Noche Humana novela El Huevo de la iguana Novela La segunda Visita de William Burroughs Novela El Que Pestaea Muere cuentos Historia de Verdugos cuentos La Conquista de la Plenitud NovelaEl Viaje que nunca termina Novela El Hombre que mira el Mar cuentosLa Conciencia del Lmite Novela As es la pena en el Paraso Novela La Colina de los Arboles Novela.Obra:SUICIDIO DE AMOREMILIO ROMERO PADILLA

Historiador, narrador y ensayista puneo, Emilio Romero Padilla (Puno, 1899-Lima, 1993) vivi su infancia y juventud entre la capital de Puno y la pennsula de Chucuito, donde escribi sus primeros relatos, El Pututo, Zampoa, Las mozas de San Antn, En la crcel de mi pueblo, Zampoas en la noche, Casta de Perros, entre otros (1916). Se le considera el padre de la narrativa punea. En 1934, sus primeros cuentos fueron reunidos y publicados por Per Actual en el libro Balseros del Titicaca. Romero tambin explor el teatro - La Noche de San Juan (1916)- y la novela- Memorias Apcrifas del General Goyeneche (1971).Obra LiterariaZampoa, s/f; Una Evasin, 1924; Balseros del Titicaca, 1934; Los sapos del Trpico, 1952; Mi pobre Carola, 1959; Memorias Apcrifas del General Jos Manuel de Goyeneche, 1971.

Historia y Geografa:Monografa del Departamento de Puno (Lima, 1928); Tres ciudades del Per(s/f); Geografa Econmica del Per (1929, 1936, 1953,1961); El Descentralismo (1937;1987), Historia Econmica y Financiera del Per: antiguo Per y Virreinato (1937); Nuestra Tierra. Un ensayo de Geografa para el Pueblo (Lima, 1941); Geografa del Pacfico Sudamericano (1947), Historia Econmica del Per (1949; 2006), Por el Norte del Ecuador (1954); El Per por los Senderos de Amrica (1955), El Santo de la escoba (1959); Biografa de los Andes (1965), Regionalismo y centralismo (1969), Per: una nueva geografa (1994). Actualmente sus obras estn siendo nuevamente estudiadas.LUIS GALLEGOS

Narrador puneo nacido enIlave en 1923. Obras: QoiKucho Las voces del viento Barlovento Las minas del diablo La orga del moroJORGE FLORES AYBAR

Naci en Puno en 1942. Es poeta, narrador y ensayista. Obras: La tierra de los vencidos Obaydina(1969) El vuelo de Ayti(1970) Las huellas del tiempo(2000) La danza de la lluvia(2001) Ms all de las nubes(1999) La novela punea del siglo XX(1998) Literatura y violencia en los Andes(2004) Diez aos de literatura punea(2006)AUTORES INCLUIDOS EN EL ULTIMO EXAMEN DE ADMISIONEMILIO ADOLFO WESPHALENMOVIMIENTO LITERARIO: surrealismo edito la revista el uso de la palabra y dirige la revista moradas y amaruOBRAS: Las nsulas extraas Mximas y minimas de sapiencia pedestre Andando el tiempo Viniste a posarte sobre una hoja de mi cuerpoEDGAR ALLAN POE MOVIMIENTO LITERARIO: VANGUARDISMO CONOCIDO COMO EL PRIMER MAESTRO DEL RELATO CORTO SE LE ATRIBUYE SER CREADOR DE LAS NARRACIONES POLICIALES Y DE TERROR.OBRAS: Aventuras de Arthur gordon Manuscrito hallado en una botella. Historias extraoprdinarias Temerlan y otros poemas El cuervo y otros poemas El gato negro Los crmenes de la calle morgue La cada de la casa usher El cuervo La ciudad malditaJACK LONDON Escritor norteamericano pertenecio a la corriente literaria del romanticismo al lado de wathwhitman. Se suicido a la edad de 40 aos.OBRAS: ANTES DE ADAM JOHN BARLEYCOM COLMILLO BLANCO ENCENDER EL FUEGO LA LLAMADA DE LA SELVA}EN MARTIN EDENERNEST HEMINGWAY PREMIO NOBEL 1954 perteneci a la generacin perdida.OBRAS: LA FIESTA (primera obra que le da fama) EL VERANO PELIGROSO ADIOS A LAS ARMAS (habla sobre la primera guerra mundial) MUERTE EN LA TARDE( un anlisis de la fiesta de los toros) Por quien doblan las campanas ( basada durante su experiencia en la guerra civil espaola) EL VIEJO Y EL MAR MAS ALLA DEL RIO LA QUINTA COLUMNA (nica obra teatral)JUAN RULFO MOVIMIENTO LITERARIO: REALISMO MAGICO RECIBIO EL PREMIO PRINCIPE DE ASTURIAS EN 1983 OBRAS: NOS HAN DADO LA TIERRA YAEZ EL LLAMO EN LLAMAS PEDRO PARAMO (es en esta novela donde crea el pueblo fantasma de comala)

MARIO BENEDETTIPertenecio a la ultima generacin de escritores uruguayos al lado de juan carlosonetti.Pertenecio al movimiento literario del surrealismo

OBRAS:

SOLO MIENTRAS TANTO POEMAS DE LA OFICINA CANSIONES DEL QUE NO CANTA EL OLVIDO ESTA LLENO DE MEMORIACUENTO: LOS POSILLOS HISTORIAS DE PARIS TAN AMIGOS RECUERDOS OLVIDADOSNOVELAS: GRACIAS POR EL FUEGO QUIEN DE NOSOTROS ANDAMIOS LA TREGUA.AGUSTO MONTERROSOConsiderado maestro del microrelato- surelato cuando despert, el dinosaurio todava estaba all, ha sido considerado el relato mas corto de la literatura.OBRAS: LO DEMAS ES SILENCIO ( primera novela) La oveja negra y dems fabulas Viaje al centro de la fabula Los buscadores de oro Pajaros de hispanoamerica Literatura y vida La palabra mgicaOSCAR WILDEEscritor nacido en dublin Irlanda es el mas destacado de su poca nacio en 1854 y muri en 1900.OBRAS:-EL FANTASMA DE CANTERVILLE-EL RETRATO DE DORIAN GRAY-LA IMPORTANCIA DE LLAMARSE ERNESTO- UN MARIDO IDEAL- EL RUISEOR Y LA ROSAFRANZ KAFKAMAXIMO REPRESENTANTE DEL EXPRESIONISMO Y LA LITERATURA DEL SIGLO XX.FUE SU AMIGO MARX BROAD QUIEN PUBLICO SUS LIBROS.OBRAS: La metamorfosis La muralla china Carta al padre La condena El proceso El castillo AmericaJOSE SARAMAGOPREMIO NOBEL 1998Primer escrito portugus en recibir el nobel de literatura.OBRAS:-enssayo sobre la ceguera- levantado el suelo-claraboya- tierra de pecado