triodos bank: envejecer con dignidad y en plenitud

2
17 % POBLACIÓN SON MAYORES DE 65 La obsesión por encontrar el elixir de la eterna juventud nos ha hecho aparcar la vejez en el rincón del olvido. Pero en una sociedad en continuo proceso de envejecimiento, donde la esperanza de vida crece a la par que desciende la natalidad, se hace necesario reconocer a las personas mayores como sujetos activos, autónomos y dueños de su propia vida. El Instituto Nacional de Estadística calcula que en 2050 las personas mayores de 65 años en España serán el 30,79% de la población total. Es hora de que la sociedad se adapte a sus mayores y recupere el sentido y la dignidad de esta etapa fundamental de la vida. Pleno sentido de la vida Hoy las personas mayores tienen la capa- cidad de envejecer en mejores condiciones de salud que las generaciones anteriores, cultivar intereses y continuar formándose y disfrutar de actividades sociales con un alto grado de autonomía. Frente a la ima- gen de decadencia, etapa final de la vida o antesala de la muerte, la vejez se presenta como época de descanso y de nuevas oportunidades de desarrollo personal. “Es muy importante mantenerse en activo cuando finaliza la edad de trabajar y gene- rar una nueva cultura dirigida a enfocar nuestra vida a otras actividades, aprender otra forma de vivir el presente”, explica Miguel Peláez, presidente del Grupo El Yate, empresa social que ofrece servicios de asistencia a domicilio y gestiona cuatro residencias de mayores en Córdoba. “Muchas personas se preocupan por si hay vida después de la muerte. Lo que es evidente es que hay vida antes de la muer- te y es necesario vivirla con dignidad, con la mayor autonomía posible, con salud y en buena forma física, relacionándose con los demás, participando en actividades apropiadas a la riqueza del tiempo con el que ahora vivimos”, explica José Carlos García Fajardo, profesor emérito de la Universidad Complutense de Madrid y fundador de Solidarios para el Desarro- llo, organización social que promueve el voluntariado con personas mayores. A sus 75 años, García Fajardo nada tiene que ver con el estereotipo del jubilado ocioso que pasa las horas pensando que cualquier tiempo pasado fue mejor. Pensador infa- tigable, produce numerosos escritos en los que reflexiona sobre diversos aspectos sociales, entre ellos las personas mayo- res, tema sobre el que escribe en primera persona. “Nos tienen de espectadores más que como ciudadanos que participan y se atreven a pensar, a dudar, a disentir y a emprender comprometiéndose”. Envejecimiento activo El número de personas mayores en Euro- pa crece al mismo ritmo que cambian sus características personales y sociales, lo que sin duda tendrá efectos en el modelo económico y el sistema de protección social. Para abordar estos cambios, el Parlamento Europeo ha declarado 2012 como Año Europeo del Envejecimiento Activo y de la Solidaridad Intergeneracio- nal con el fin de potenciar la autonomía y participación de las personas mayores y sensibilizar a la población sobre el valor de un envejecimiento activo. Este término fue adoptado a finales de los años 90 por la Organización Mundial de la Salud para expresar el proceso de enve- jecimiento en torno a una vida saludable, participativa y segura. En definitiva, se contempla esta etapa de la vida como un ciclo más de crecimiento personal, aña- diendo vida a los años y no solo años a la vida. Mientras que las políticas tradicio- nales han estado centradas únicamente en la atención a la salud o la situación social y en garantizar las pensiones, se habla de la necesidad de desarrollar políticas dirigi- das a mantener y promover la autonomía personal, la dignidad y la protección jurídica. “Las personas mayores han visto incre- mentar su peso en la sociedad. Tienen un papel más activo y son capaces de seguir potenciando sus habilidades y de partici- par en la sociedad como auténticos pro- tagonistas”, sostiene María Coll, respon- sable del Área de Personas Mayores del Instituto de Trabajo Social y de Servicios Sociales (Intress). La participación en actividades sociales, culturales, deportivas y de voluntariado social contribuye a mantener el bienestar y la salud física y psíquica de los mayores, ya que les mantiene activos, aumenta sus “La vejez no necesita ser un periodo de opaco aburrimiento; por el contrario, muy bien puede ser sumamente ocupado, siempre en medio de alguna actividad o proyectando algún plan” DOSSIER PERSONAS MAYORES ENCUESTA MAYORES 2010 Los gráficos de este reportaje presentan algunos de los resul- tados de la Encuesta de Personas Mayo- res 2010, elaborada por el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso). En este estudio se analizan la actividad de los mayores, las condiciones de vida y salud y el perfil general de las per - sonas mayores de 65 años en España, así como su entorno familiar. WWW.IMSERSO.ES ENVEJECER CON DIGNIDAD Y EN PLENITUD texto SONIA FELIPE LARIOS 9 55 % SATISFECHOS 60 % El 60% de las personas mayores perciben su salud como buena o muy buena. Los hombres (55%) perciben que tienen mejor salud que las mujeres. Dos de cada tres personas mayores consideran su situa- ción mejor que la de sus padres cuando tenían su edad. Los que viven en núcleos rurales están más satisfechos. Cicerón, Diálogo de la vejez SE SIENTEN SALUDABLES En España hay 7.782.904 personas mayores de 65 años, lo que supone el 16,7% de la población. Del total de mayores de 65 años en España, las mujeres repre- sentan el 57,5% y los hombres el 42,5%. 57,5 % MUJERES

Upload: triodos-bank-espana

Post on 03-Jul-2015

303 views

Category:

Economy & Finance


0 download

DESCRIPTION

Triodos Bank reflexiona sobre la adaptación de las personas mayores a la sociedad. Cada vez estamos más obsesionados con encontrar la eterna juventud y nos olvidamos de cómo sobrellevar la vejez. Se hace pues necesarioreconocer a las personas mayores como sujetos activos, autónomos y dueños de su propia vida.

TRANSCRIPT

Page 1: Triodos Bank: Envejecer con dignidad y en plenitud

17%POBLACIÓN SON MAYORES DE 65

La obsesión por encontrar el elixir de la eterna juventud nos ha hecho aparcar la vejez en el rincón del olvido. Pero en una sociedad en continuo proceso de envejecimiento, donde la esperanza de vida crece a la par que desciende la natalidad, se hace necesario reconocer a las personas mayores como sujetos activos, autónomos y dueños de su propia vida. El Instituto Nacional de Estadística calcula que en 2050 las personas mayores de 65 años en España serán el 30,79% de la población total. Es hora de que la sociedad se adapte a sus mayores y recupere el sentido y la dignidad de esta etapa fundamental de la vida.

Pleno sentido de la vidaHoy las personas mayores tienen la capa-cidad de envejecer en mejores condiciones de salud que las generaciones anteriores, cultivar intereses y continuar formándose y disfrutar de actividades sociales con un alto grado de autonomía. Frente a la ima-gen de decadencia, etapa final de la vida o antesala de la muerte, la vejez se presenta como época de descanso y de nuevas oportunidades de desarrollo personal. “Es muy importante mantenerse en activo cuando finaliza la edad de trabajar y gene-rar una nueva cultura dirigida a enfocar nuestra vida a otras actividades, aprender otra forma de vivir el presente”, explica Miguel Peláez, presidente del Grupo El Yate, empresa social que ofrece servicios de asistencia a domicilio y gestiona cuatro residencias de mayores en Córdoba.“Muchas personas se preocupan por si hay vida después de la muerte. Lo que es evidente es que hay vida antes de la muer-te y es necesario vivirla con dignidad, con la mayor autonomía posible, con salud y en buena forma física, relacionándose con los demás, participando en actividades apropiadas a la riqueza del tiempo con el que ahora vivimos”, explica José Carlos García Fajardo, profesor emérito de la Universidad Complutense de Madrid y fundador de Solidarios para el Desarro-llo, organización social que promueve el voluntariado con personas mayores. A sus 75 años, García Fajardo nada tiene que ver con el estereotipo del jubilado ocioso que pasa las horas pensando que cualquier tiempo pasado fue mejor. Pensador infa-tigable, produce numerosos escritos en los que reflexiona sobre diversos aspectos sociales, entre ellos las personas mayo-

res, tema sobre el que escribe en primera persona. “Nos tienen de espectadores más que como ciudadanos que participan y se atreven a pensar, a dudar, a disentir y a emprender comprometiéndose”.

Envejecimiento activoEl número de personas mayores en Euro-pa crece al mismo ritmo que cambian sus características personales y sociales, lo que sin duda tendrá efectos en el modelo económico y el sistema de protección social. Para abordar estos cambios, el Parlamento Europeo ha declarado 2012 como Año Europeo del Envejecimiento Activo y de la Solidaridad Intergeneracio-nal con el fin de potenciar la autonomía y participación de las personas mayores y sensibilizar a la población sobre el valor de un envejecimiento activo.Este término fue adoptado a finales de los años 90 por la Organización Mundial de la Salud para expresar el proceso de enve-jecimiento en torno a una vida saludable, participativa y segura. En definitiva, se

contempla esta etapa de la vida como un ciclo más de crecimiento personal, aña-diendo vida a los años y no solo años a la vida. Mientras que las políticas tradicio-nales han estado centradas únicamente en la atención a la salud o la situación social y en garantizar las pensiones, se habla de la necesidad de desarrollar políticas dirigi-das a mantener y promover la autonomía personal, la dignidad y la protección jurídica.“Las personas mayores han visto incre-mentar su peso en la sociedad. Tienen un papel más activo y son capaces de seguir potenciando sus habilidades y de partici-par en la sociedad como auténticos pro-tagonistas”, sostiene María Coll, respon-sable del Área de Personas Mayores del Instituto de Trabajo Social y de Servicios Sociales (Intress).La participación en actividades sociales, culturales, deportivas y de voluntariado social contribuye a mantener el bienestar y la salud física y psíquica de los mayores, ya que les mantiene activos, aumenta sus

“La vejez no necesita ser un periodode opaco aburrimiento; por el contrario, muy bien puede ser sumamente ocupado, siempre en medio de alguna actividad o proyectando algún plan”

DOSSIER PERSONAS MAYORES

ENCUESTA MAYORES 2010 Los gráficos de este reportaje presentan algunos de los resul-tados de la Encuesta de Personas Mayo-res 2010, elaborada por el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso). En este estudio se analizan la actividad de los mayores, las condiciones de vida y salud y el perfil general de las per-sonas mayores de 65 años en España, así como su entorno familiar. WWW.IMSERSO.ES

ENVEJECERCON DIGNIDADY EN PLENITUD

texto SONIA FELIPE LARIOS

9

55%SATISFECHOS

60%

El 60% de las personas mayores perciben su salud como buena o muy buena. Los hombres (55%) perciben que tienen mejor salud

que las mujeres.

Dos de cada tres personas mayores consideran su situa-

ción mejor que la de sus padres cuando tenían su edad. Los que viven en núcleos rurales están

más satisfechos.

Cicerón, Diálogo de la vejez

SE SIENTENSALUDABLES

En España hay 7.782.904 personas mayores de 65 años, lo que supone el 16,7% de la población.

Del total de mayores de 65 años en España,

las mujeres repre-sentan el 57,5% y los

hombres el 42,5%.

57,5%MUJERES

Page 2: Triodos Bank: Envejecer con dignidad y en plenitud

relaciones sociales y les permite descubrir nuevos estímulos. El 54% de las personas mayores de 65 años ha iniciado nuevas actividades a partir de su jubilación, lo que fomenta el desarrollo de relaciones sociales. Las personas mayores tienen disponibilidad de tiempo, memoria, experiencia vital y una visión más completa de la vida, valores que bien pueden ser aprovechados en activi-dades como el voluntariado. Sin olvidar su otro gran papel hoy día: el cuidado de los nietos. Un 70% de las personas mayores de 65 años afirma cuidar o haber cuidado de sus nietos, sobre todo las mujeres.

Usuarios, no sujetosLa mejora en las condiciones de salud y el envejecimiento activo hace que las per-sonas mayores de 65 años se conviertan en dinamizadores de la economía, como demandantes de nuevos servicios y no como sujetos pasivos. La tercera edad deja de ser un gasto público a corto plazo para con-vertirse en un filón que genera empleo en actividades de ocio, turismo, teleasistencia, ayuda a domicilio, servicios residenciales y sociosanitarios. “Los servicios deben girar en torno a la persona, atendiendo sus necesidades e inquietudes y teniendo en cuenta sus circunstancias personales, su biografía y su contexto situacional desde una triple dimensión afectiva, psicológica y social”, señala Antonio Rodríguez, presidente de la Asociación Edad Dorada-Mensajeros de la Paz en Castilla-La Mancha, que actual-mente gestiona 30 centros de mayores con cerca de 1.300 plazas y servicios de atención telefónica.Desde las empresas y organizaciones del sector coinciden en la necesidad de contar con equipos multidisciplinares de profe-sionales cualificados y con vocación, que incorporen cualidades como la sensibilidad, la afectividad o el respeto hacia los mayores.

ResidenciasEl 87,3% de las personas mayores prefie-re vivir en su casa, aunque sea solo, y el 84% viven acompañados, sobre todo en el medio urbano. Por ello en su mayoría los servicios sociales a este colectivo van dirigidos a la atención a domicilio y al apoyo a las familias cuidadoras. Sin embargo, en casos de dependencia seve-ra, las residencias para la tercera edad se presentan como un recurso necesario. En España, el 1,2% de los mayores de 65 años vive en estos centros, que ofrecen una atención integral que incluye actividades de ocio. También hay centros de día, para estancias cortas o especializados en el tratamiento de enfermedades concretas como el Alzhéimer. Aunque estos centros ya no son los asilos de antes, el ingreso es siempre una opción difícil. “La institucionalización de una persona en una residencia es traumático tanto para ella como para su familia. Por ello tratamos de que se adapten rápida-mente mediante su participación en la vida del centro”, explica Miguel Peláez, que aporta el caso de Andrés, un residente que escribe un diario sobre su día a día en la residencia y que ha pasado de conside-rarla una jaula de oro a contar que su vida ha dado un cambio radical.“Todavía hoy hay personas que visitan nuestras instalaciones pensando que se tratan de centros cerrados, oscuros y tristes donde se abandona a los familiares mayores. Esa errónea percepción cambia cuando ven que los residentes disfrutan de las actividades ofrecidas y se encuen-tran cómodos con el personal de atención directa”, apunta Coll. No obstante, la implicación de los familiares en el cuida-do de los mayores es fundamental. “Los profesionales pueden prestar sus servicios con calidad y calidez, pero no sustituir el cariño de las familias”, recuerda Peláez.

DOSSIER PERSONAS MAYORES

VOLUNTARIADOLa soledad y el aislamiento son pro-blemas que afectan en gran medida al colectivo de perso-nas mayores. Desde algunas organiza-ciones sociales, como Solidarios para el Desarrollo, se promueve el volun-tariado social con personas mayores, que incluye visitas a domicilio y acti-vidades de ocio y acompañamiento de ancianos, especial-mente con aquellos que viven solos o se encuentran en alta situación de depen-dencia.

10 DOSSIER PERSONAS MAYORES

>El Instituto de

Trabajo Social y de Servicios Sociales (Intress) gestiona

servicios socia-les centrados en

personas mayores en situación de

dependencia, como residencias, centros

de día y serviciosde atención

domiciliaria.

11

<Arquisocial ofrece servicios de ayuda a domicilio y cuidado asistencial de mayo-res, así como apoyo profesional para sus familias. Gestiona varias residencias de ancianos y centros de día, además de un centro de día para enfermos de Alzhéimer temprano, un hogar-club para mayores y una residencia tem-poral para periodos vacacionales.

ATENCIÓN A PERSONASMAYORESA través de su actividad financiera, Triodos Bank quiere apoyar el trabajo de los profesionales del ámbito social y de la salud que cada día se esfuerzan por mejorar la calidad de vida de las personas mayores con nece-sidades de cuidados especiales. El banco financia entida-des vinculadas a la prestación de servicios de asisten-cia sociosanitaria para la tercera edad, comprometidas con la mejora de la calidad de vida de las personas mayores en lo relativo a la salud, el desarrollo de la persona y la integración social. A lo largo de 2010, alrededor de 5.000 usuarios y sus fami-lias se beneficiaron de proyectos de atención a personas mayores financiados por Triodos Bank en Europa. WWW.TRIODOS.ES

Personalia desa-rrolla su actividad a través de la ayuda a domicilio, el servicio de teleasistencia y la gestión de seis residencias de mayores y centros de día. Además, ofrece servicios de con-sultoría y formación para profesionales.

Actividades de ocio diarias

Fuente: Imserso

87% Ver TV

63% Escuchar la radio

33% Leer

11% Hacer deporte

Centro social de mayores 18%

18% Pasear

4,5% Ir a la iglesia

13% Ir a bar/cafetería

PERSONASMAYORES

SE SIENTEN OCUPADAS

30%

15%

52% No tienen muchas

obligaciones

No tienennada que

hacer

Tienendemasiadasobligaciones

3%NS/NC

15%Pasados

los 75

16%Pasados

los 65

8%Pasados

los 70

12%Pasados

los 80

¿A QUÉ EDAD SE ES

MAYOR?

4%Pasados

los 60

36%No

dependede la edad

9%NS/NC