trímboli semana trágica

2
www.telam.com.ar 31.01.2014 Javier Trímboli SEMANA TRÁGICA ¿Descamisados rusos en la Semana Trágica? Junto con el 17 de octubre, la movilización obrera de enero de 1919 es una de las más importantes de nuestra historia. Pero, a diferencia de la primera y aún con la gran resonancia que tuvo en su momento, pareció quedar como un hecho aislado, sin ligazón con los capítulos siguientes de la lucha popular. “La metáfora es cosa de putos”. De un personaje de una obra reciente de Mauricio Kartún surgen estas palabras. De una “niña” guasa que pasa sus vacaciones con sus primos frente al mar en un club exclusivo, aburrida de que no haya más plan que dispararle a las palomas. Enero de 1919. La guerra en Europa ya terminó pero sus efectos no. En el barrio porteño de Pompeya, la metalúrgica Vasena ahorra costos contratando a trabajadores inmigrantes en situación miserable. Sin embargo, los intentos de organización sindical no se detienen, tampoco la decisión de la empresa de abortarlos. En noviembre de 1918 comienza la huelga que Vasena quiere sortear contratando carneros. “Crumiros” los llaman los obreros y hacen todo para impedir que ingresen a la fábrica. Desde los primeros días del nuevo año el asunto se complica más. Porque interviene la policía y hay disparos de un lado y de otro. Muere un oficial y la venganza deja cuatro obreros muertos y más de treinta heridos, varios de gravedad. El 9 de enero hay paro general y miles de trabajadores se reúnen en Pompeya para acompañar a sus camaradas al cementerio de la Chacarita. En Mar del Plata paran hasta los caddies. La masividad de la protesta sorprende. “La gente de los cafés, que durante todo el año no ha tenido nada que ver con el movimiento obrero, a pesar de ser también obreros, da vueltas por aquí con rostros furibundos y miradas llameantes.” Queda escrito en un testimonio –Pesadilla de Pinie Wald- y el movimiento que lleva a la “gente de los cafés” a identificarse como obreros deja ver la magnitud del asunto. ¿Quién organiza esto? En Buenos Aires, sólo un quinto de los trabajadores está vinculado a los sindicatos y la movilización ampliamente los excede. Al paso del cortejo fúnebre queda incendiado el convento de Corrientes y Yatay. No hay autoría clara.

Upload: delia-vazquez

Post on 18-Dec-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La semana Trágica

TRANSCRIPT

  • www.telam.com.ar

    31.01.2014

    Javier Trmboli

    SEMANA TRGICA

    Descamisados rusos en la Semana Trgica?

    Junto con el 17 de octubre, la movilizacin

    obrera de enero de 1919 es una de las ms

    importantes de nuestra historia. Pero, a

    diferencia de la primera y an con la gran

    resonancia que tuvo en su momento,

    pareci quedar como un hecho aislado, sin

    ligazn con los captulos siguientes de la

    lucha popular.

    La metfora es cosa de putos. De un personaje de una obra reciente de Mauricio Kartn surgen estas palabras. De una nia guasa que pasa sus vacaciones con sus primos frente al mar en un club exclusivo, aburrida de que no haya ms plan que dispararle a las palomas. Enero de 1919.

    La guerra en Europa ya termin pero sus efectos no. En el barrio porteo de Pompeya, la metalrgica Vasena ahorra costos contratando a trabajadores inmigrantes en situacin miserable. Sin embargo, los intentos de organizacin sindical no se detienen, tampoco la decisin de la empresa de abortarlos. En noviembre de 1918 comienza la huelga que Vasena quiere sortear contratando carneros. Crumiros los llaman los obreros y hacen todo para impedir que ingresen a la fbrica. Desde los primeros das del nuevo ao el asunto se complica ms. Porque interviene la polica y hay disparos de un lado y de otro. Muere un oficial y la venganza deja cuatro obreros muertos y ms de treinta heridos, varios de gravedad. El 9 de enero hay paro general y miles de trabajadores se renen en Pompeya para acompaar a sus camaradas al cementerio de la Chacarita. En Mar del Plata paran hasta los caddies.

    La masividad de la protesta sorprende. La gente de los cafs, que durante todo el ao no ha tenido nada que ver con el movimiento obrero, a pesar de ser tambin obreros, da vueltas por aqu con rostros furibundos y miradas llameantes. Queda escrito en un testimonio Pesadilla de Pinie Wald- y el movimiento que lleva a la gente de los cafs a identificarse como obreros deja ver la magnitud del asunto. Quin organiza esto? En Buenos Aires, slo un quinto de los trabajadores est vinculado a los sindicatos y la movilizacin ampliamente los excede. Al paso del cortejo fnebre queda incendiado el convento de Corrientes y Yatay. No hay autora clara.

  • Arden tambin los tranvas pero con mtodo y firma.

    En una quinta en San Isidro veranea la familia de Carlos Ibarguren. En sus memorias publicadas en 1955, rememora el cortejo fnebre de 1919 como a una muchedumbre de descamisados () el uso de esta expresin introduce de lleno al fenmeno en nuestra historia, en la previa y en la que vendr.

    La Razn: Viajeros procedentes de Mosc anuncian que Trotsky despus de haber ordenado el arresto de Lenin, asumi la dictadura e inici el alistamiento de millares de chinos en el ejrcito rojo. Noticias como sta se ensamblan con los hechos que agitan a Buenos Aires, a Rosario, a Mar del Plata.

    En una quinta en San Isidro veranea la familia de Carlos Ibarguren. En sus memorias publicadas en 1955, rememora el cortejo fnebre de 1919 como a una muchedumbre de descamisados. En la escritura de quien sera un alto funcionario de la dictadura de Uriburu adems del autor de un libro fundamental sobre Rosas-, el uso de esta expresin introduce de lleno al fenmeno en nuestra historia, en la previa y en la que vendr. Pero no es lo que prima.

    Al da siguiente, la Plaza del Congreso rene a otra multitud. Vacaciones suspendidas, llegan en auto y armados. Hay incluso simpatizantes del radicalismo, comerciantes y empleados. Demasiado propenso se haba mostrado Yrigoyen a entenderse con los sindicatos que desde 1916 se anotan resonantes victorias. Se teme que el Peludo encarne el papel de Kerenski, el dirigente moderado ruso que abri el camino a la revolucin bolchevique. Tampoco se puede confiar en la polica. Basta de metforas, se trata de salir a cazar ya no palomas sino maximalistas, es decir, rusos, judos. En Villa Crespo los muertos se cuentan por centenares. En la pieza teatral, los primos toman merca coc- para envalentonarse y se sirven de un empleado fornido, hijo de inmigrantes italianos, que duerme en el ala de criados pero no es criado. Se ensaan contra la Biblioteca Juventud Moderna que efectivamente fue destruida.

    Aunque conciente de la gravedad de la cuestin social, Ibarguren no tiene dudas de que todo fue un complot sovitico. Pedro Pinie- Wald es el acusado principal, nuestro Lenin. En idisch escribe su pesadilla que permanece encriptada ms de 50 aos hasta que en 1987 se traduce al castellano, cuando los suplicios por l vividos encuentran parentesco con los de la dictadura. Cuando el miedo afloja. Cmo decirlo? Wald es otro fusilado que vive pero Walsh no lleg a conocerlo.

    Pasada la euforia, el final de la obra de Kartn es de reconciliacin con los eufemismos. Hecho el trabajo sucio, la nia se desentiende de la bestialidad de los criados que tan til le ha sido y se hace poeta. Aun cuando la palabra apenas sobrevolaba su cuna europea, esto ya era el fascismo. Nuestra clase dominante prefiere hacer las peores cosas con palabras bellas. El problema es el de los gobiernos con aliento popular que ven crecer la represin a su alrededor e incluso la sobreviven. Jaqueado, el radicalismo conoci sus lmites en el verano de 1919.