trifoliar guia par apadre y adolecentes

2
La influencia de estas redes sociales son más ven- tajosas que negativas, los jóvenes tienen mucho más comunicación y los que suelen ser intro- vertido a veces se hacen con ellas extrovertidos. la influencia de las redes en sus usuarios es muy pos- itiva. En primer lugar, porque les familiariza de un modo lúdico con unas tecnologías que serán en unos años sus principales herramientas laborales. Tam- bién porque las redes sociales suponen una segunda oportunidad para los jóvenes que en el mundo ex- terior no logran comunicarse con su entorno: en las redes, el joven tímido, con dificultades de relación o que tiene problemas para encontrar a personas de in- terés en su ambiente puede comunicarse a su manera, sin complejos y para un público mucho más amplio. Otra de las grandes ventajas de las redes es su carácter colaborativo. Sus jóvenes comparten con- tenidos de manera constante y, de ese modo, tam- bién conocimientos. Incluso se pasan apuntes de clase y se consultan dudas. Es decir, aprenden a estudiar y trabajar en equipo, cualidad muy valo- rada en las empresas. Por tanto, estas redes, lejos de aislarles, socializan todavía más a los jóvenes. El envolvimiento casi constante con estas re- des sociales tiene enormes impactos negativos. El impacto negativo mas obvio de una adic- ción a redes sociales es la perdida de tiempo masiva y disminución de productividad. Es- tas redes sociales requieren tiempo y atención constante por parte del manejador. En adición a ser una perdida de tiempo severa, la adic- ción a redes sociales reduce la capacidad de concentración de sus usuarios, les desarrol- la la necesidad de gratificación instantánea, y les afecta el desarrollo de destrezas socia- les no verbales tales como el contacto visual. La Adicción a las Redes Sociales La Ventajas de las Redes Sociales Esta adicción también puede afectar sever- amente las relaciones interpersonales en la vida real. Estar constantemente pendientes al teléfono para estar al día con las redes socia- les, disminuye la calidad y profundidad de las interacciones interpersonales en la vida real.

Upload: daylolopez

Post on 04-Jul-2015

141 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trifoliar guia par apadre y adolecentes

La influencia de estas redes sociales son más ven-tajosas que negativas, los jóvenes tienen mucho más comunicación y los que suelen ser intro-vertido a veces se hacen con ellas extrovertidos. la influencia de las redes en sus usuarios es muy pos-itiva. En primer lugar, porque les familiariza de un modo lúdico con unas tecnologías que serán en unos años sus principales herramientas laborales. Tam-bién porque las redes sociales suponen una segunda oportunidad para los jóvenes que en el mundo ex-terior no logran comunicarse con su entorno: en las redes, el joven tímido, con dificultades de relación o que tiene problemas para encontrar a personas de in-terés en su ambiente puede comunicarse a su manera, sin complejos y para un público mucho más amplio.

Otra de las grandes ventajas de las redes es su carácter colaborativo. Sus jóvenes comparten con-tenidos de manera constante y, de ese modo, tam-bién conocimientos. Incluso se pasan apuntes de clase y se consultan dudas. Es decir, aprenden a estudiar y trabajar en equipo, cualidad muy valo-rada en las empresas. Por tanto, estas redes, lejos de aislarles, socializan todavía más a los jóvenes.

El envolvimiento casi constante con estas re-des sociales tiene enormes impactos negativos. El impacto negativo mas obvio de una adic-ción a redes sociales es la perdida de tiempo masiva y disminución de productividad. Es-tas redes sociales requieren tiempo y atención constante por parte del manejador. En adición a ser una perdida de tiempo severa, la adic-ción a redes sociales reduce la capacidad de concentración de sus usuarios, les desarrol-la la necesidad de gratificación instantánea, y les afecta el desarrollo de destrezas socia-les no verbales tales como el contacto visual.

La Adicción a las Redes SocialesLa Ventajas de las Redes Sociales

Esta adicción también puede afectar sever-amente las relaciones interpersonales en la vida real. Estar constantemente pendientes al teléfono para estar al día con las redes socia-les, disminuye la calidad y profundidad de las interacciones interpersonales en la vida real.

Page 2: Trifoliar guia par apadre y adolecentes

No des demasiada información acerca de ti mismo. Al darte de alta puedes pro-porcionar los datos necesarios, pero en tu perfil no tienes que informar de todo. • Mantén el secreto de tus contraseñas: que nadie (salvo tus padres) las sepan. • Revisa la información que está abierta a otros. Asegúrate mediante las opciones de privaci-dad que solo tus amigos pueden ver tu información. • Ten cuidado con los nuevos amigos. No aceptes ni agregues como amigo a al-guien que no conozcas. Confirma que real-mente se trata de una persona conocida. • Si quieres conocer personalmente a alguien con la que sólo has tratado por internet, coméntalo con tus padres y que alguno de ellos te acompañe. • Piensa bien la información que usas y compartes. Una vez que cuelgas tus fo-tos y vídeos no sabes qué uso se va a hacer de ellos. Si lo que cuelgas son imágenes

Consejos básicos, para los menores, en el uso de las redes sociales:

Acciones de Seguridad para que el padre de familia las

implemente con sus hijos:

Coloque El Ordenador (Computadora) en un lugar abierto dentro del hogar (donde sea visible cuando ellos lo esten usando).

Fije reglas para el uso de in-ternet y establesca un horario.

No permita el uso inter-net o redes sociales por la noche.

Cree su cuenta en cualquier red sicial con la ayuda de sus hijos y hagase amigo de ellos.

Revise el sitio WEB o Bog de su hijo /a junto a ellos y realize preguntas so-bre cualquier duda que usted tenga.

Use los filtros de control prental y los servicios de ayuda para padres.

No olvide que la edad ideal para in-currir en una red social es de 15 años.

Comuniquele a su hijo los peligros y con-secuencias de incluir en línea cosas in-adecuadas o demasiada información.

NO le quite el acceso a sus hijos a INTERNET o REDES SOCIALES. Enséñele como usarlas adecuadamente y sacar provecho educativo de ellos.

Lo Positivo

Lo Negativo