tridilosas

29

Upload: christian-francisco-meneses-montes

Post on 26-May-2015

4.301 views

Category:

Design


4 download

DESCRIPTION

Las tridilosas llegaron hace ya algún rato, pero vaya que pedazo de solución que han sido para el constructor y el estructuralista si nos fijamos hoy, ahora que se construyen los estadios para olimpiadas y mundiales FIFA, las estructuras espaciales de bajo peso con multiconectotres son las reinas del mercado,susmódulos fueron en un principio Piramidales, para luego aparecer la variante del diedro equilátero de tres caras, Y pensar que uno de los proceres de este invento fue el Ingeniero Bozo Quiriquiño, padre de Laura Bozo.

TRANSCRIPT

Page 1: Tridilosas
Page 2: Tridilosas

La tridilosa es una estructura tridimensional de concreto y acero, inventada por el ingeniero civil mexicano: Heberto Castillo, quien caracterizó este sistema por su ligereza y resistencia.

La tridilosa

Page 3: Tridilosas

Este tipo de estructura es adecuada tanto para pequeñas marquesinas ornamentales por su valor estético como para instalaciones de grandes luces por su capacidad resistente.

Page 4: Tridilosas

DESCRIPCIÓN

Denominamos Estructura Espacial al elemento resistente formado por la yuxtaposición en el espacio de módulos con distintas formas geométricas. Éstas, a su vez, están constituidas por la unión de nudos y barras de acero. Según la disposición de estos elementos entre sí mismos pueden ser de base cuadrada o triangular

Page 5: Tridilosas

Base de módulo cuadrada

Page 6: Tridilosas

Base de módulo triangular

Page 7: Tridilosas

VENTAJAS

Soluciones Grandes Luces. Soluciones Geométricas Complejas.

Gran nivel de estándar de acabados.

Page 8: Tridilosas

COMPONENTESEl Sistema Estructural para la construcción de mallas espaciales está constituido básicamente por dos tipos de elementos: nudos y barras.El nudo es una pieza esférica dotada de una serie de orificios roscados según las direcciones de las barras que han de concurrir en el mismo. La disponibilidad en cuanto a las posibles direcciones de acceso de las barras es prácticamente total, quedando sólo limitada por el ángulo mínimo que deben mantener dos barras contiguas para evitar la interferencia entre ellas.

Page 9: Tridilosas

Las barras son de perfil tubular y llevan soldados en sus extremos sendos casquillos cónicos dotados de orificios axiales. Estos casquillos quedan atravesados por tornillos especialmente diseñados que presentan dos cuerpos roscados con sentidos inversos de rosca, separados por una superficie troncocónica que es la que, tras el ensamblaje asienta en la parte exterior de las esferas.

Page 10: Tridilosas

Todo este sistema permite la retracción del tornillo hacia el interior de la barra de modo que ésta pueda ensamblarse y desensamblarse. Esto proporciona una extraordinaria flexibilidad en el proceso de montaje de la malla y facilita la eventual reposición de cualquier barra dañada.

Page 11: Tridilosas

Fabricación de barras.Mecanización de los platillos cónicos.Montaje de los extremos de barra.Corte del tubo.Soldadura de los tubos a los platillos cónicos.Preparación de superficie y pintado con polimeración en hornoMarcado, clasificación y preparación para envío a obra.

Fabricación de esferas.Mecanización: taladrado y roscado de los orificios.Preparación de superficie y pintado.

Marcado, clasificación y preparación para envío a obra.

Page 12: Tridilosas

Montaje

Siendo esta estructura totalmente prefabricada, las únicas operaciones a realizar en obra son:Atornillado de barras a nudos y fijación de la estructura sobre los pilares.El sistema de montaje más conveniente, es el de ensamblaje de la estructura en el suelo y rápidas elevaciones mediante grúas.

Las condiciones óptimas para el montaje con este sistema son:

•Suelo en condiciones para ensamblar la estructura sobre él. •Acceso de grúas en solera y laterales de la obra. •Pilares libres de correas laterales y arrostramientos

Page 13: Tridilosas

ACABADO

Todos los elementos de la estructura espacial llevan una protección anticorrosiva, que en este caso está conseguida mediante la aplicación de una pintura poliéster en polvo y polimerizada al horno.Para conseguir una buena calidad se preparan las superficies mediante:- Desengrasado con sus correspondientes lavados.- Fosfatado microcristalino.- Aplicación electroestática de la pintura en polvo.- Horneado de polimerización.Posteriormente, se comprueba mediante ensayos químicos y mecánicos, la calidad de la pintura y su aplicación, controlándose su adherencia y resistencia a la corrosión y caleado, mediante ensayos en niebla salina y rayos U.V. Así mismo, se comprueba la resistencia de la capa y su espesor.

Page 14: Tridilosas

APLICACIÓN

recintos deportivos, recintos comerciales, terminales de aeropuertos, hangares de aviación, muros cortina, pabellones industriales... Todo que requiera grandes luces

Page 15: Tridilosas

EXPOSICION DE AUTOS NISSAN EXPOSICION COMERCIAL MEXICO DF

Page 16: Tridilosas

PASAJE PEATONAL PLAZA DE TOROS SAN SEBASTIAN

Page 17: Tridilosas

HANGARES INDUSTRIALES INTERIOS DE HANGAR

Page 18: Tridilosas

CENTRO COMERCIAL MEXICO DF

Page 19: Tridilosas
Page 20: Tridilosas
Page 21: Tridilosas

TRABAJO PRACTICO

MODELO TRIDIMENSIONAL ESTRUCTURA ESPACIAL

Page 22: Tridilosas

TRABAJO PRACTICO

MODELO TRIDIMENSIONAL ESTRUCTURA ESPACIAL

PERALTE FABRICADO CON PALOS DE FOSFORO

Page 23: Tridilosas

TRABAJO PRACTICO

MODELO TRIDIMENSIONAL ESTRUCTURA ESPACIAL

PERALTE FABRICADO CON PALOS DE FOSFORO

Page 24: Tridilosas

TRABAJO PRACTICO

MODELO SOMETIDO A 3 LIBROS PESADOS Y UNA MASCOTA PEQUEÑA

Page 25: Tridilosas

TRABAJO PRACTICO

PESO DE LIBROS = 7 KILOGRAMOS

Page 26: Tridilosas

TRABAJO PRACTICO

PESO DE MASCOTA = 6 KILOGRAMOS

Page 27: Tridilosas

TRABAJO PRACTICO

PESO DE MODELO = 100 GRAMOS

Page 28: Tridilosas

TRABAJO PRACTICO

LUZ = 20 centimetros

Area de modelo = 420 cm 2

Page 29: Tridilosas

TRABAJO PRACTICO

EL MODELO DE 100 GRAMOS SOPORTO 130 VECES SU PESO (13 KG)