tribus urbanas.flogger

2
 TRIBUS URBANAS: FLOOGERS En la cuna de una nueva sociedad mas veloz si vemos a nuestro alrededor podremos darnos cuenta que muchas cosas han cambiado, la sociedad continúa rigiéndose por viejos paradigmas, pero con valores perdidos, han surgido nuevos movimientos artísticos y culturales o diversos movimientos que no son ni pueden o no pertenecen al orden del arte y la cultura considerados más vacíos, ejemplo las tribus urbanas, las nuevas tribus urbanas, centradas en nuevos paradigmas estéticos y conductuales también, el objetivo de esto no es criticar, es enseñar a los demás que existimos y estamos desde antes que existieran estas tribus que no debemos generalizar y decir cosas como al verlos podemos ver el eslabón perdido de la sociedad actual, la cual se rige por una suerte de "ley de la selva", donde el mas fuerte es el que sobrevive. Entre la inmadurez de la niñez y la deseable madurez de la edad adulta se encuentra la adolescencia, etapa breve, maravillosa y crucial para el desarrollo del ser humano. Pero muchos padres temen la llegada de sus hijos a la adolescencia y esperan, atemorizados, empezar a sufrir. Este espacio pretende mostrar a los padres, y a todos los profesionales que se dedican a los jóvenes -maestros, psicólogos, pediatras, psiquiatras, médicos de familia-, cómo compartir estos vigorosos años y cómo contagiarse de la desbordante vitalidad de los adolescentes. Está lleno de sentido común y rigor científico y ofrece las claves para adentrarse en el conocimiento de la personalidad del adolescente y las nociones básicas para preservar su salud física y mental. Desde que nos planteamos la cuestión acerca de la identidad en los sujetos pertenecientes a las nuevas culturas urbanas, el tema ha desembocado en las siguientes conclusiones. Ante la variedad de acepciones del término, trabajaremos con la definición aportada por Torregrosa, donde “la identidad es identificación, identificación desde otros y que nuestra identidad es, con anterioridad nu estra, personal una identidad para otros. Solo desde los otros podemos tener noticia inicial de quiénes somos. La realidad radical de nuestra identidad personal no es nuestro cuerpo, en el que obviamente tiene que apoyarse, sino las relaciones específicas con que hemos estado respecto de los otros”. Ahora bien, la fragmentación de las identidades en el contexto de Posmodernidad nos lleva a utilizar el concepto desde una perspectiva más amplia, donde la identidad está sujeta no solo a la visión de una sociedad que garantiza una personalidad frente a los demás y hacia nosotros mismos, sino también la apertura hacia nuevos valores, normas y símbolos; nuevos esquemas mentales de realización de las prácticas sociales y nuevas formas de interacción entre los miembros de los grupos, sus diferentes campos que los integran y de estos con otros grupos. La nueva configuración de identidad en los grupos de las nuevas culturas urbanas, comparten principios de identidad similares al propugnar un gran rechazo a las normas y valores de la sociedad en general. “Los floggers” se sirven de la sociedad para constituir su identidad, garantizando su éxito como tribu urbana no desde la organización de sus prácticas sociales en una estructura ideológica paralela o contraria a la imperante, sino a través de una alternativa “carente de ideología fuerte” pero c on una fuerte presencia de los medios de comunicación de masas en la conformación de las identidades, así como de Internet y la sociedad de consumo de masas, fruto de los cuales se conforma la tribu urbana de “los floggers”.  La palabra tribus urbanas está relacionada con tipos de nociones, estos son los grupos de pares que vienen de la sociología, con estos los adolescentes hacen diferencia de sus padres y familia. Creando códigos distintos, vestimentas, que están fuera del circuito comercial, cortes y colores de pelo o rar os peinados. La palabra, la forma de expresarse, varía según el origen. Cada tribu acuña sus propios términos y códigos que la diferencia de otro grupo. Así, hoy vemos todo un catalogo de jergas, códigos, abreviaciones, estilos que definen la forma de ser y de sentir la vida, de otorgarle sentido por más frágil que nos pueda resultar. Cuando el adolescente se desprende de la familia como única fuente de refugio y seguridad, precisa la continuidad natural del contacto con el colectivo humano, y busca el grupo, la pandilla de amigos, la banda o la tribu... El adolescente tiene varias formas de reaccionar frente a las crisis existenciales en que se encuentra y frente al entorno social que le desagrada. Una de ellas consiste en fabricarse una identidad con ayuda de cosas, como, por ejemplo, la moto-potencia, el cine-televisión- evasión, etc. Es un intento de apropiarse del mundo y de la sociedad a través de los objetos. Otra fórmula es la contestación, con una generosa e inteligente radicalización de posturas, pero con el equivocado objetivo de derribar el sistema mediante la violencia. O bien la separación, cuya única salida es situarse fuera de la sociedad establecida, constituyendo una anti-sociedad, y como ejemplos tenemos los movimientos históricos beatnik y hippy y las actuales tribus urbanas. Las tribus urbanas, con todo el abanico de posibilidades que ofrecen, atraen al joven. Son los hijos de la televisión, viven al día, quieren tener sus propias guerras, y se sienten unidos y divididos por la música y la forma de vestirse. "¿Para qué estudiar, si el grupo ya nos da los conocimientos que queremos?", dicen. SE CONOCE COMO FLOGGER a una moda adolescente originaria de Argentina, que está estrechamente relacionada con Fotolog, un sitio web donde se postean fotos y comentarios. Surgida del estilo glam, se ha vuelto muy popular entre los jóvenes, para convertirse en casi un hábito o forma de vida. Entre los gustos de estos adolescentes, se encuentra la música electrónica , principalmente techno, sobre la cual han desarrollado una peculiar manera de bailarla llamada Electro. Los movimientos, consisten en extender rápidamente una pierna, golpeando el suelo con el talón, y señalando la otra pierna hacia atrás y, a continuación, cambiar rápidamente la posición de las piernas. EL ESTILO se compone principalmente por pantalones chupines de colores llamativos (apretados jeans o joggings), remeras amplias con cuello en V con colores fluorescentes o no. Los floggers usan como zapatilla las deportivas de lona o las Converse, el peinado que los distingue es semi-largo en los varones, y un flequillo en ambos géneros el cual tapa parcialmente o por completo los ojos. Se conoce como floggers a los jóvenes seguidores y amantes de esta moda. Algunas características de los floggers es su gusto por la moda y por marcas reconocidas.

Upload: gabriel-cid

Post on 21-Jul-2015

76 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tribus Urbanas.flogGER

5/17/2018 slidepdf.com | 502: Bad gateway

http://slidepdf.com/reader/full/tribus-urbanasflogger 1/1

Error 502 Ray ID: 41c6628702f10efd • 2018-05-17 13:21:02

UTC

Bad gateway

You

Browser

Working

Newark

Cloudflare

Working

slidepdf.com

Host

Error

What happened?

The web server reported a bad gateway error.

What can I do?

Please try again in a few minutes.

Cloudflare Ray ID: 41c6628702f10efd • Your IP: 2607:5300:203:be2:: • Performance & security by Cloudflare