tribus urbanas en méxico - b

16
TRIBUS URBANAS: ¿QUÉ SON? “…es toda una serie de movimientos y expresiones culturales, regularmente juveniles colectivos que rebasan, rechazan, se marginan, se enfrentan o trascienden la cultura institucional.” 1 Las tribus urbanas en su conjunto forman parte de movimientos socioeconómicos y culturales agrupados bajo la denominación “contracultura” que el autor mexicano José Agustín así define:

Upload: c-j-c

Post on 28-Jan-2018

2.351 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tribus Urbanas en México - B

T R I B U S U R B A N A S : ¿ Q U É S O N ?

• “…es toda una serie de movimientos y expresiones culturales, regularmente juveniles colectivos que rebasan, rechazan, se marginan, se enfrentan o trascienden la cultura institucional.” 1

• Las tribus urbanas en su conjunto forman parte de movimientos socioeconómicos y culturales agrupados bajo la denominación “contracultura” que el autor mexicano José Agustín así define:

Page 2: Tribus Urbanas en México - B

T R I B U S U R B A N A S : ¿ Q U É S O N ?

• “…es toda una serie de movimientos y expresiones culturales, regularmente juveniles colectivos que rebasan, rechazan, se marginan, se enfrentan o trascienden la cultura institucional.” 1

• Las tribus urbanas en su conjunto forman parte de movimientos socioeconómicos y culturales agrupados bajo la denominación “contracultura” que el autor mexicano José Agustín así define:

Page 3: Tribus Urbanas en México - B

Se caracterizan por ser personas violentas que rechazan a la sociedad, no tienen tolerancia y a menudo suelen ser muy agresivos. No actúan conforme a las modas y las manipulaciones mediáticas además de estar en contra del consumismo. Tienen muy a menudo una visión crítica del mundo: no aceptan los dogmas y no buscan una verdad única lo que les permite criticar los límites impuestos por la sociedad.Usan ropa oscura, en su mayoria de piel, y accesorios metaliicos, cortes de cabello estilo mohicano.

Punks

Page 4: Tribus Urbanas en México - B

Se caracterizan por ser personas violentas que rechazan a la sociedad, no tienen tolerancia y a menudo suelen ser muy agresivos. No actúan conforme a las modas y las manipulaciones mediáticas además de estar en contra del consumismo. Tienen muy a menudo una visión crítica del mundo: no aceptan los dogmas y no buscan una verdad única lo que les permite criticar los límites impuestos por la sociedad.Usan ropa oscura, en su mayoria de piel, y accesorios metaliicos, cortes de cabello estilo mohicano.

Punks

Page 5: Tribus Urbanas en México - B

Emos

Page 6: Tribus Urbanas en México - B

EmosSon personas que usan piercings, tatuajes y rompen con la monotonía de la ropa oscura a través de alguna prenda o accesorio fluor. Usan zapatos

“Converse” o “Vans”, camisetas pegadas al cuerpo y jeans entubados

de color negro. Viven en constante depresión debido a que según ellos, el mundo es miserable y denigrante. Para ser Emo es necesario ser delgado y alto, de igual forma se caracterizan por cubrirse la cara con el cabello, puesto que quieren pasar desapercibidos. Los 'Emo' no creen en religiones ni en dioses. Los símbolos que utilizan son calaveras, corazones rotos y estrellas rosadas. Las parejas sentimentales

deben ser también 'Emo'. Deben

compartir su dolor en todo momento.

Page 7: Tribus Urbanas en México - B

Los hippies se distinguen por un modo de vida comunitario donde destacan el amor y la paz. La ropa que utilizan es de colores brillantes, floreadas o coloridas, faldas largas y panta lones acampanados. Adoptaron vestimentas provenientes de india así como flores en el cabello, símbolo de los indios americanos. Los hippies son personas pacifistas y tranquilas que respetan y toleran a los que

están a su alrededor así como a la naturaleza. Los hippies se auto marginaban de la sociedad, buscando formas de vidas en las que el amor y la paz fuesen los valores más importantes. Les agrada tocar y componer música en casa de amigos o simplemente al aire libre, así como asistir a festivales de música.

Hippies

Page 8: Tribus Urbanas en México - B

Los hippies se distinguen por un modo de vida comunitario donde destacan el amor y la paz. La ropa que utilizan es de colores brillantes, floreadas o coloridas, faldas largas y panta lones acampanados. Adoptaron vestimentas provenientes de india así como flores en el cabello, símbolo de los indios americanos. Los hippies son personas pacifistas y tranquilas que respetan y toleran a los que

están a su alrededor así como a la naturaleza. Los hippies se auto marginaban de la sociedad, buscando formas de vidas en las que el amor y la paz fuesen los valores más importantes. Les agrada tocar y componer música en casa de amigos o simplemente al aire libre, así como asistir a festivales de música.

Hippies

Page 9: Tribus Urbanas en México - B

CHOLOS

Page 10: Tribus Urbanas en México - B

CHOLOSLos cholos suelen usar una camiseta blanca sin mangas, a veces con una c a m i s a d e s a b o t o n a d a p o r e n c i m a , y

pantalones holgados; se rapan el cabello al ras y usan un paliacate. Portan

símbolos religiosos católicos, ya sea en forma de joyas o de tatuajes. Los cholos

asp i ran a tener un Lowr ider . Su

l e n g u a j e t a m b i é n e s m u y

particular. Contrariamente a los prejuicios que acarrean, los cholos

promueven importantes valores

sociales como la amistad, la lealtad,

los lazos con la familia, el interés y orgullo

por su orígen, etc. Pintan murales,

representando, sobre todo, a la virgen de G u a d a l u p e ; o p e r s o n a j e s d e l a

revolución mexicana, o bien la

figura indígena.

Page 11: Tribus Urbanas en México - B

El elemento principal de la estética gótica en

cuanto a vestimenta es el color negro. La ropa que suelen usar los góticos toma sus

influencias del punk, del estilo "andrógino", y también se inspira en la

moda antigua, sobre todo en la de las épocas renacentista y victoriana. La subcultura

g ó t i c a n o t i e n e u n p r o n u n c i a d o

m e n s a j e p o l í t i c o y n o l l a m a explícitamente al activismo social. El grupo está

marcado por la tolerancia y el gusto por la diversidad, una fuerte

relevancia de la creatividad y el arte, una tendencia hacia la intelectualidad, algún tipo de espíritu de comunidad. Los góticos

a menudo son estereotipados como satanistas. Sin embargo, esto es equívoco, el verdadero gótico rara vez tiene tendencias satanistas. Los individuos de la subcultura

gótica tienen una gran diversidad de creencias religiosas, no-religiosas y filosóficas.

GÓTICOS

Page 12: Tribus Urbanas en México - B

El elemento principal de la estética gótica en

cuanto a vestimenta es el color negro. La ropa que suelen usar los góticos toma sus

influencias del punk, del estilo "andrógino", y también se inspira en la

moda antigua, sobre todo en la de las épocas renacentista y victoriana. La subcultura

g ó t i c a n o t i e n e u n p r o n u n c i a d o

m e n s a j e p o l í t i c o y n o l l a m a explícitamente al activismo social. El grupo está

marcado por la tolerancia y el gusto por la diversidad, una fuerte

relevancia de la creatividad y el arte, una tendencia hacia la intelectualidad, algún tipo de espíritu de comunidad. Los góticos

a menudo son estereotipados como satanistas. Sin embargo, esto es equívoco, el verdadero gótico rara vez tiene tendencias satanistas. Los individuos de la subcultura

gótica tienen una gran diversidad de creencias religiosas, no-religiosas y filosóficas.

GÓTICOS

Page 13: Tribus Urbanas en México - B

Los nacos no son una tribu urbana en sí, pero quisimos incluirlo porque es a fin de cuentas una suerte

de grupo social, y su presencia es muy importante en México. "Ser naco" es más bien un modus vivendi,

generalmente asociado por prejucio a clases

sociales bajas, ya que "lo naco" consistiría en carecer de buenos modales y de educación, dichas carencias siendo atribuidas

erróneamente a los grupos socioeconómicamente

marginalizados, cuando en realidad "ser naco" depende más de cierto tipo de comportamientos humanos, que del hecho de

poseer dinero o no, o de ser educado, o no. En los años

80, el grupo de rock mexicano Botellita de Jerez reivindicó los aspectos positivos de la llamada "naquez",

a través del eslogan "Lo naco es chido".

"Para mi lo naco es, en su mayor parte, un estilo de vida, es chido, pero puede

ser algunas veces gacho y hasta trágico. Es interesante. Más interesantes aún, las

reacciones de los nacos que CREEN que han dejado de serlo."

fuente: www.indio.com.mx

Nacos

Page 14: Tribus Urbanas en México - B

Los nacos no son una tribu urbana en sí, pero quisimos incluirlo porque es a fin de cuentas una suerte

de grupo social, y su presencia es muy importante en México. "Ser naco" es más bien un modus vivendi,

generalmente asociado por prejucio a clases

sociales bajas, ya que "lo naco" consistiría en carecer de buenos modales y de educación, dichas carencias siendo atribuidas

erróneamente a los grupos socioeconómicamente

marginalizados, cuando en realidad "ser naco" depende más de cierto tipo de comportamientos humanos, que del hecho de

poseer dinero o no, o de ser educado, o no. En los años

80, el grupo de rock mexicano Botellita de Jerez reivindicó los aspectos positivos de la llamada "naquez",

a través del eslogan "Lo naco es chido".

"Para mi lo naco es, en su mayor parte, un estilo de vida, es chido, pero puede

ser algunas veces gacho y hasta trágico. Es interesante. Más interesantes aún, las

reacciones de los nacos que CREEN que han dejado de serlo."

fuente: www.indio.com.mx

Nacos

Page 15: Tribus Urbanas en México - B

T O D O S S O M O S D I F E R E N T E S . . .

8

En el mundo entero existen diferentes tr ibus urbanas que con el paso del t iempo han sufrido modif icaciones, y junto con esto se han creado otras nuevas, que se han venido a unir haciendo de estas tr ibus urbanas una comunidad…

Sabemos que existen más de diez variedades de tribus urbanas; entre el las encontramos a los Emos, los Punks, los Hippies , los Góticos, los Metaleros, los Skaters . . . Estas tr ibus son parte de una cultura que está en contra de la sociedad y de sus formas de vida. Las tribus no suelen ser agresivas enre s í , s in embargo, pueden atacarse al defender ideologías y creencias , ya que son difernetes dependiendo el bando. La sociedad juega un papel muy importante dentro de estos roles puesto que ha s ido ésta la enemiga real de estas tr ibus ya que los agreden de manera f ís ica y mental , los discrimina y los rechaza.

¡ P A Z Y T O L E R A N C I A !

Page 16: Tribus Urbanas en México - B

T O D O S S O M O S D I F E R E N T E S . . .

8

En el mundo entero existen diferentes tr ibus urbanas que con el paso del t iempo han sufrido modif icaciones, y junto con esto se han creado otras nuevas, que se han venido a unir haciendo de estas tr ibus urbanas una comunidad…

Sabemos que existen más de diez variedades de tribus urbanas; entre el las encontramos a los Emos, los Punks, los Hippies , los Góticos, los Metaleros, los Skaters . . . Estas tr ibus son parte de una cultura que está en contra de la sociedad y de sus formas de vida. Las tribus no suelen ser agresivas enre s í , s in embargo, pueden atacarse al defender ideologías y creencias , ya que son difernetes dependiendo el bando. La sociedad juega un papel muy importante dentro de estos roles puesto que ha s ido ésta la enemiga real de estas tr ibus ya que los agreden de manera f ís ica y mental , los discrimina y los rechaza.

¡ P A Z Y T O L E R A N C I A !