tribus

10
Les queremos compartir un par de textos de dos diferentes blogs, que encontramos en la Red acerca de los Chakas: Lo cierto es que son en su mayoría NINIS (Ni estudio, Ni trabajo), pero algún bajo porcentaje trabaja en negocios familiares. Muchos chakas aseguran (con muchas faltas de ortografía) que ser Chaka es lo mejor, sin embargo yo tengo algunos puntos que pueden apelar a esto. 1) RITMOS: Los sonidos o ritmos que escuchan carecen de toda belleza, calidad, aporte y sentido (El reggaeton y perreo principalmente) Cada quien tiene derecho de escuchar, bailar, y gozar lo que desee, pero; ¿Tenemos nosotros que soportar esa música? ¿Han notado que la mayoría de los que escuchan esta música desconocen los audifonos y los niveles bajos de música? Quizá les haya pasado en algún transporte publico: De repente, y a todo volumen el chakaidiotus pone su regetón a todo volúmen como si se tratara de una pieza de relajación, que más bien dice lo siguiente: "DALE MAMI, QUE TE VOY A DAL TODO, QUE TE TUMBALÉ HASTA DOMPELTELO TOLO" Es decir, hasta hablan con faltas de ortografía. 2) VESTIMENTA "Marcas" en versiones piratas como Baybypat( BabyPhat) Jordian (Jordan), Dulce Gitana (DolceGabbana) y mi favorito TUS (Tous), Nacoste (Lacoste) son sus preferidos (no estoy a favor del "mundo de la moda" pero no entiendo la fascinación por traer ropa pirata y de mala calidad en lugar de comprar ropa mexicana, de mejor precio e impulsando una economía perdida. 3) MONA Se introducen al mundo de la "mona" pensando que es muy "chingon" apestar y estar drogado, aparte inducen a los niños y a su vez causan la cadena: "Mona para mi, mona para el morrito, mona para todos" 4) RELIGIÓN Tiene una supuesta fascinación por San Judas Tadeo, por supuesto ellos ignorantes de su historia, origen y quizá el sentido el cual las personas genuinamente devotas acuden cada 28 de todos los meses a la Iglesia de San Hipolito (MX-DF) a esto sumado de la "mona", el

Upload: ivan-vc

Post on 13-Jul-2015

183 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tribus

Les queremos compartir un par de textos de dos diferentes blogs, que encontramos en la Red acerca de los Chakas: Lo cierto es que son en su mayoría NINIS (Ni estudio, Ni trabajo), pero algún bajo

porcentaje trabaja en negocios familiares.

Muchos chakas aseguran (con muchas faltas de ortografía) que ser Chaka es lo mejor, sin

embargo yo tengo algunos puntos que pueden apelar a esto.

1) RITMOS:

Los sonidos o ritmos que escuchan carecen de toda belleza, calidad, aporte y sentido (El

reggaeton y perreo principalmente)

Cada quien tiene derecho de escuchar, bailar, y gozar lo que desee, pero; ¿Tenemos

nosotros que soportar esa música?

¿Han notado que la mayoría de los que escuchan esta música desconocen los audifonos y

los niveles bajos de música?

Quizá les haya pasado en algún transporte publico: De repente, y a todo volumen el

chakaidiotus pone su regetón a todo volúmen como si se tratara de una pieza de

relajación, que más bien dice lo siguiente: "DALE MAMI, QUE TE VOY A DAL TODO, QUE

TE TUMBALÉ HASTA DOMPELTELO TOLO" Es decir, hasta hablan con faltas de ortografía.

2) VESTIMENTA

"Marcas" en versiones piratas como Baybypat( BabyPhat) Jordian (Jordan), Dulce Gitana

(DolceGabbana) y mi favorito TUS (Tous), Nacoste (Lacoste) son sus preferidos (no estoy a

favor del "mundo de la moda" pero no entiendo la fascinación por traer ropa pirata y de

mala calidad en lugar de comprar ropa mexicana, de mejor precio e impulsando una

economía perdida.

3) MONA

Se introducen al mundo de la "mona" pensando que es muy "chingon" apestar y estar

drogado, aparte inducen a los niños y a su vez causan la cadena: "Mona para mi, mona

para el morrito, mona para todos"

4) RELIGIÓN

Tiene una supuesta fascinación por San Judas Tadeo, por supuesto ellos ignorantes de su

historia, origen y quizá el sentido el cual las personas genuinamente devotas acuden cada

28 de todos los meses a la Iglesia de San Hipolito (MX-DF) a esto sumado de la "mona", el

Page 2: Tribus

alcohol y el desastre que causan en el transporte esos dias en específicos (quien no me

crea viaje por la linea 1 del metro los dias 28 y verá de lo que hablo)

La iglesia católica encontró vulnerable su grupo y ahora se aprovecha de su falta de

educación/conciencia para recabar más dinero para su negocio. Descartado por su puesto

que no saben del pasado oscuro de los católicos en México; asesinatos de indígenas con

tal de evangelizar, santa inquisición, riquezas, pedofilia, etc)

5) PENSAR

MUJERES:

Se han vuelto solo un producto vació, con expectativas de vida como perrear, fiestas,

monas, estar "lendas" (lindas), y es muy recurrente en ellas poner fotos en redes

semidesnudas o desnudas.

HOMBRES:

Tener mujeres, dinero, reggaeton y fiestas ¿algo mas? no lo creo.

6) ESCRITURA Y LEXICO

bniiopziionuzoii d tepiisprunuma m enkntavztirrmazhiiinuma m nkntakomonuz

dzcriiviiste la ntacuiidatmuxhiio

biie se le ztiima

kiiz

No se preocupe si usted no pudo leer esto, al contrario.

La forma de hablar.... ese tono arrabalero..."oiga mijo vamos al perro a sacar el floww...

éntrale a el perreo aunque la vieja este eriza"...

7) ¿ORGULLOSAMENTE MEXICANOS?

Sienten una supuesta humildad y presumen su pertenencia a un barrio (?) ¿de barrio?, la

mayor ambición suele ser vivir una vida "opulenta" como sus idolos los reggaetoneros,

vestir con marcas de ropa, y joyas, al grado de usar la versión pirata (punto 2). Sienten un

supuesto orgullo de ser "mexicanos" pero analizando todo lo que gira a su al rededor

(ropa=china, motoneta=taiwanesa/chino, ritmo= puertorriqueño) aunque sean mas

Mexicanos del nopal quieren de escapar inutilmente para lograr ser como sus

plasticosidolos.

Y en su versión críminal suelen decir: "AL CHILE DAME TU CELULAR MIJO" o "YA

VALIERON VERGA SAQUEN TODO LO QUE TRAEN"

Y usted querido lector, no se sienta culpable si los odia, mientras no incurra en la

violencia, usted está en todo el derecho de aborrecerlos, recuerde: El tener que tolerar algo

Page 3: Tribus

no significa que hay que aprobarlo, en ese caso se llamaría aceptación, tolerar significa

soporta

Parkour, l'art du déplacement (el arte del desplazamiento), es una disciplina de origen francés que

consiste en desplazarse en cualquier entorno (en ambientes urbanos o naturales), usando las

habilidades del propio cuerpo, procurando ser lo más rápido y fluido posible y efectuando

movimientos seguros y eficientes. Esto significa superar obstáculos que se presenten en el

recorrido, tales como vallas o barandas, muros, etc. Los practicantes del parkour son

denominados traceurs (traceuses en el caso de las mujeres). El entrenamiento del Parkour debe

ser progresivo y seguro. El objetivo del entrenamiento (que puede variar con cada practicante) es

formar personas fuertes física y mentalmente capaces de responder ante una emergencia y ser

útiles a la sociedad. Este método de entrenamiento fue desarrollado por David Belle y su grupo de

amigos a principios de los años 90 inspirados en el "Método natural" de Georges Hébert. Los

practicantes de la variante del Parkour denominada erróneamente "free running" buscan

Page 4: Tribus

principalmente la belleza en los desplazamientos, realizando acrobacias y movimientos estéticos

derivados de la gimnasia.

El ADD (Arte Del Desplazamiento) es una disciplina que consiste es desplazarse sobre todo tipo

de obstáculos urbanos y/o naturales de una manera efectiva, útil, rápida y estética utilizando

únicamente las habilidades del cuerpo humano. Esta disciplina tiene un lado más profundo, ya

que mantiene una filosofía de vida que trata sobre la superación personal y sobre el espíritu de

lucha constante para alcanzar las metas y objetivos no solo de la disciplina sino de la vida diaria.

Fomenta valores como la hermandad, la amistad, la familia, la lucha, el espíritu, el amor, el

respeto y la paz.

Tiempo después David Belle y Sebastién Foucan deciden tomar un camino juntos y se separan

de Yamakasi para renombrar el ADD como "Parkour". Así pasaría un tiempo en dónde

reclutarían nuevos practicantes, formarían un nuevo grupo y comenzarían a difundir más y más

su disciplina hasta hacerla más conocida, es ahí cuando el mundo comenzó a poner los ojos en el

Parkour.

Después de eso, Sebastién Foucan decide separarse y seguir su propio camino para renombrar

lo ya renombrado como"FreeRunning". El Freerunning se popularizó sobre todo en el Reino

Unido gracias a que Discovery Channel produjo los documentales "Jump London" y "Jump

Britain" protagonizados por Foucan.

Con el paso del tiempo el ADD/Parkour/Freerunning se popularizó tanto que comenzaron a

surgir grupos y prácticantes en distintos puntos al rededor del mundo. Los medios de

comunicación invadieron las pantallas y los diarios con reportajes. Las empresas comenzaron a

utlizarlo para presentaciones en vivo y comerciales para T.V. La disciplina comenzó a globalizarse

y a hacerse parte de la cotidianeidad de la gente en algunos países de Europa.

Sin embargo lo importante no es que tan popular se haya vuelto, lo importante no es que tantas

variantes o nombres tenga esta disciplina. Lo más importante es saber mantener esa esencia y

ese espíritu original del ADD ya que es una manera única y maravillosa de poder enfrentarnos a

la vida, de mantener una mente, un cuerpo y un espíritu sanos.

Es sobre todo una forma de bregar cada día por lo que deseamos cambiar, por lo que deseamos

mejorar, por todo aquello que necesitamos arreglar dentro de nosotros para poder avanzar como

personas y después como humanidad.

Page 5: Tribus

Movimiento Rastafari es un movimiento espiritual que considera que Haile Selassie I es la

tercera reencarnación de jah, abreviación de Yahvéh, después de Melquisedec y Jesús.3

Surgió en los comienzos de los años 1930 en los barrios marginales de Kingston, Jamaica y en

los sectores rurales adyacentes,4 siendo la visión social y cultural de Marcus Garvey que inspiró a

los rastafaris, que incluso lo consideran una reencarnación de San Juan Bautista,5 y atribuyeron

un carácter mesiánico a Selassie. Notable es el gran deseo de sus descendientes de esclavos

negros de volver a África, de las aspiraciones sociales y culturales de la comunidad negra y de las

enseñanzas del organizador nacido en Jamaica Marcus Garvey que clamaba «África para los

africanos». El fin de Selassie era vivir sintiendo el amor que sólo el humano es privilegiado de

sentir tan gran sentimiento, para ir por un sendero recto y verdadero, siempre con bondad,

hermandad, verdad. Son conocidos popularmente por sus trenzas rasta y su uso sacramental

delpsicotrópico cannabis.

Hoy en día el movimiento se ha extendido a lo largo de gran parte del mundo y tiene seguidores

provenientes de distintas culturas, lenguas y naciones.

RELIGION

Page 6: Tribus

Los rastafaris son monoteístas, creyendo en un dios singular a quien denominan Jah. Los

rastafaris ven a Jah como la esencia en la forma de la Santa Trinidad, el cual es, Padre, Hijo y el

Santísimo de la creación. Los rastafaris dicen que Jah, en la forma del Santísimo creación

(encarnado), vive dentro del humano, y por esta razón se refieren a menudo como "I & I" (yo y yo)

o el tu y tu o el vosotros vosotros .

VESTIMENTA

Los llamados Rastas apasionados por la defensa de su identidad y creencias, hacen uso de la

estética de su fe luciendo cabelleras con Dreadlocks (cabellos trenzados), tams (gorros tejidos),

ropas cómodas hechas con fibras vegetales, los solitarios con los colores de la madre tierra va en

el lado izquierdo para las mujeres y en el derecho el de los hombres, pantalones anchos y

camisetas holgadas. Toda su vestimenta muestra los colores de la Tierra Madre de Etiopía, a los

que adjudican un gran valor simbólico. Estos colores son verde, amarillo y rojo. El verde

representa el color de la naturaleza que es cuidada y respetada por el Rasta. El amarillo

representa la riqueza de su tierra. El color rojo representa también la sangre derramada por los

mártires negros que han luchado por la ideología Rastafari. El negro, si bien no forma parte de la

bandera de Etiopía, se utiliza para representar el color del pueblo africano.

El estilo dreadlocks trata de acercarse a la figura del León de Judah que forma parte de la

bandera de Etiopía. El cabello de los Rasta simboliza la melena del León o el voto nazareo.

El movimiento rastafari en los países latinoamericanos hoy en día en parte ha seguido la cultura y

por otro lado ha sido ultrajada para convertirse en una moda en la cual se mantienen

losdreadlocks, los colores en la vestimenta, agregando estampados con el león de Judah, la hoja

de Marihuana, la cara de Haile Selassie, Marcus Garvey y de Bob Marley, figura jamaiquina que

muchos consideran erróneamente la cara de Rastafari ya que utilizó los salmos de la Biblia con

su popular música reggae.

Junior Marvin, guitarrista del grupo de Bob Marley, habla sobre rastafari:

«Lo que entiendo de ella es que cualquiera puede ser un rasta. Solamente debes poseer un

deseo por la verdad, buscar la verdad. No importa que ropa uses, o el color de tu cabello, el color

de tu piel o en que categoría de razas te coloquen. Es irrelevante.

MUSICA

La música reggae20 es el resultado de un complejo proceso de fusionamiento de caracteres

musicales que imita de la música Soul/Góspel afro estadounidense, que innova al crear un

lenguaje musical propio y que se relaciona con las formas tradicionales jamaicanas como

el Mento (música).21 A esta música se le considera como una forma de poesía popular moderna

con recursos de la tradición oral; incluye cánticos populares y religiosos, crónicas y adivinanzas.

El reggae nació en medio de los barrios pobres en Trenchtown, el Gueto principal de Kingston,

Jamaica, en donde se escuchaban las estaciones de radio de Estados Unidos. Algunos músicos

jamaicanos, comenzaron a fusionar la música tradicional jamaicana con el Rhythm and blues y el

Page 7: Tribus

jazz estadounidense, además del ska,22 y el Blue Beat23 y que más tarde originarían el reggae

bajo la influencia del Soul. El término “reggae” llega a utilizarse en un sentido muy amplio para

referirse a la mayoría de los tipos de música jamaicana, incluyendo ska, Rocksteady, el Early

reggae, el Dub, el Dancehall y el Raggamuffin. El término también puede utilizarse para distinguir

un estilo particular de reggae que se originó en la década de 1970 , conocido como Roots reggae.

El reggae generalmente se asocia con Rastafari, debido a que muchos de los más prominentes

músicos de reggae en la década de 1970 y 1980 eran Rastafari. Sin embargo, el tema de las

canciones del reggae aborda muchos temas distintos además de Rastafari, como

laIndependencia de África, la Legalidad del cannabis, canciones de amor, con una fuerte crítica

social u otras con referencias sexuales.

EL ORIGEN DE LOS CHOLOS NACE EN LA FRONTERA NORTE,QUE LLEGA DESPUES A

MEXICO A PRINCIPIOS DE LOS 70 Y QUE ES HEREDERO DIRECTO DEL MOVIMIENTO

CHICANO DE LOS AÑOS 60 EN L.A.(LOS ANGELES) CALIFORNIA E.U. ,SURGE COMO UNA

MARCA DE IDENTIDAD NACIONAL Y RESISTENCIA SOCIAL, CULTURAL Y POLITICA DE LA

POBLACION MEXICANA QUE VIVE DESDE HACE SIGLO Y MEDIO EN E.U. ,PARA

DEFENDERCE FRENTE A UNA CULTURA ANGLOSAJONA QUE TRATA DE IMPONER

RASGOS FUERTEMENTE RASISTAS CONTRA LA POBLACION LATINA.

LENGUAJE

PARA MUCHOS NUESTRO LENGUAJE ES RIDICULO Y CURSI, PERO USTEDES NUNCA SE

HAN PUEDSTO HA PENSAR QUIEN INVENTO EL FAMOSO MODISMO MEXICANO CHINGA

TU MADRE O EL MODISMO GÜEY Y YA TODOS LO USAMOS, ENTONCES POR QUE

NOSOTROS NO PODEMAS INVENTAR OTRO LENGUAJE DENTRO DE NUESTRA

CULTURA?. NOSOTROS HABLAMOS DE UNA FORMA ALGO NORTEÑA PERO LENTA Y

COMPLETAMENTE SERIA, AVECES USAMOS EL INGLES Y PRONUNCIAMOS PALABRAS

QUE MUCHOS NO CONOCEN.

MUSICA

EL HIP HOP, EL FUNKY, AVECES MUSICA RANCHERA, GRUPOS COMO CONTROL

MACHETE, MOLOTOV, COOLIO, THE MEXAKINZ, KID FROST, MARIJUANOS,

DELINCUENT`S HABITS, CIPREES HILL, SPM, SOCIEDAD CAFE, ETC.TODOS ESTOS

GRUPOS DEMUESTRAN PARTE DE NUESTRO MOVIMIENTO EN SUS CANCIONES.

Page 8: Tribus

VESTIMENTA

CASI CHOLOS NO HAY AQUI EN MEXICO, LA VERDAD SOMOS POCOS, LA MAYORIA DE ELLOS ESTAN EN E.U.EN EL SUR Y ESTE DE LOS ANGELES, EN TEXAS, EN ARIZONA, EN NEW YORK Y EN MIAMI. POR OTRA PARTE AQUI EN MEXICO LA MAYORIA DE LOS CHOLOS ESTAN EN TIJUANA, SONORA, CHIHUAUA, GUANAJUATO, MEXICALI Y MONTE REY. YA EN EL CENTRO DEL PAIS SOMOS POCOS PERO AQUI ESTAMOS Y PARA QUE NOS IDENTIFIQUES AQUI ESTAN LAS CARACTERISTICAS: LA PRINCIPAL FORMA DE VESTIR DE UN CHOLO ES CON UN PALIACATE EN LA CABEZA CON LA CAMIZA ABOTONADA UNICAMENTE CON EL BOTON DE HASTA ARRIBA EL DE EL CUELLO, LOS DEMAS BOTONES DE ABAJO DESABROCHADOS, PORTANDO UN ROSARIO O CRUZ EN EL CUELLO Y TRAER PANTALON OLGADO. OTRA FORMA MUY POPULAR DE VESTIR DE LOS CHOLOS CHILANGOS DEL D.F. ES CAMISA O PLAYERA GUANGA FAJADA DENTRO DEL PANTALON, EL PANTALON ES OLGADO Y GUANGO Y TIENEN UNA RED PARA EL CABELLO SOBRE LA CABEZA.(YO SOY CHOLO CHILANGO PERO ME VISTO DE LA PRIMER FORMA DESCRITA ANTES). OTRA MUY COMUN ES CON SOMBRERO DE PAJA GAFAS OBSCURAS PORTANDO UN ROSARIO O UNA CRUZ Y CAMISETA SIN MANGAS BLANCA Y PANTALON OLGADO. BUENO Y OTRA CARACTERISTICA TAMBIEN COMUN ES QUE CASI TODOS LOS VERDADEROS CHOLOS SOMOS MORENOS O MORENOS CLAROS.

Page 9: Tribus

El skater está relacionado con la cultura callejera, y bajo el nombre de este deporte hay una amplia cultura. El skating ha desarrollado una gran atracción e interés para muchos, el número de skaters es de 13.5 millones en todo el mundo. De éstos el 80% tiene edades inferiores a los 18, de los cuales el 74 % son hombres.Los skater no poseen espacios propios para realizar las actividades que mas les gusta y ocuparlos libremente, por esta razón en este caso ellos hacen uso de los espacios abiertos y que cumple con las condiciones del suelo y desniveles que son necesarios para desarrolla su actividad. Por esta razón van ocupando todos los lugares libres que existan en la ciudad y ocuparlos en los momentos que el resto de la población no haga uso de ellos. O en otras ocasiones se les facilita algunos lugares como parques emplazados en medio de conjuntos residenciales, y en estos casos ellos son libres de ocupar el lugar durante todo el dia, sin problema de molestar al resto de la población, debido a que se encuentra creado un espacio para desarrollar este y otras diferentes actividades. VESTIMENTA Existen varias razones por las cuales los skaters empezaron a vestirse como skaters. La primera tiene que ver con el hecho de que los skaters en Estados Unidos y específicamente en California empezaron a tocar skapunk y empezaron a escucharlo. Los skaters visten normalmente con pantalón largo para evitar rasguños al caerse del skate, pero también llevan pantalones piratas o corsarios (por debajo de la rodilla). Ambos pantalones son anchos para tener una mejor movilidad en el skate. Sus camisetas son parecidas a los B-boys, pero suelen llevarlas con el nombre de su grupo favorito y normalmente negras. Usan mucho la marca Quicksilver y No fear. En el calzado es idéntico a los B-boys, bambas de suela plana y sin atar.

Page 10: Tribus