tribuna profesional prof abril... · 2016. 11. 15. · mientras la primera década del siglo xxi se...

4
Mientras la primera década del siglo XXI se acerca a su fin, el mundo se enfrenta a un futuro incierto y difícil. Hace un año, escribí un artículo en el que apuntaba: “Sin duda, estos últimos años hemos sido testigos de algunos de los mejores mercados de transporte marítimo de los tiempos modernos, y tal vez de todos los tiempos”. ¿Quién, en aquel momento, podría haber predicho el año verdadera- mente traumático que, desde la perspectiva económi- ca, acabó siendo 2008? La crisis financiera ha afectado ya a la mayor parte de las personas y pocos serán inmunes a sus consecuen- cias en 2009. El transporte marítimo ya ha sufrido fuertes sacudidas y sus mercados vieron los fletes de VLCCs caer de WS 170 a 81 y el Baltic Dry Index desplomarse desde un máximo histórico de 11.793 perdiendo 11.000 puntos en un par de meses. Parece inevitable que haya más consecuencias negativas. En estas circunstancias, algunos armadores pueden sentir la tentación de ahorrar, un canto de sirena difí- cil de ignorar, pero si ello supone reducir los niveles de seguridad y medioambientales, les animaría a resistir- se, porque si eso ocurriese, todos saldríamos perdien- do. Junto con las adversas consecuencias sobre las vidas humanas y el medio ambiente que puede tener apostar por niveles insuficientes de seguridad, el resul- tado final de una actitud poco comprometida será, sin duda, también un fuerte golpe a la imagen del trans- porte marítimo del que sólo podríamos recuperarnos gracias a mucho esfuerzo y bastante tiempo. Además, mientras el transporte marítimo tendrá indu- dablemente que enfrentarse a las consecuencias de esta crisis sin precedentes por la que atraviesa el mundo, también tiene problemas completamente pro- pios que resolver en los próximos años. Déficit creciente de marinos Un problema que me preocupa mucho es el ya exis- tente y futuro déficit de marinos, especialmente oficia- les, que ya ha alcanzado proporciones muy significati- vas y que seguirá aumentando en el futuro, a menos que se tomen urgentemente medidas drásticas y de forma continuada. Un informe publicado en 2008 por Drewry Shipping Consultants estimó el deficit actual de oficiales en todo el mundo en unos 34.000, frente unas necesidades totales de 498.000. Sobre la basede las proyecciones de crecimiento de la flota y asumiendo que la oferta de oficiales continuará incrementándose a las tasas actua- les, el mismo informe predijo que en 2012 el déficit habría aumentado a unos 83.900. En comparación, el reconocido informe de BIMCO/ISF sobre la fuerza laboral en el sector “Manpower Update” had, tan recientemente como en 2005, estimaba el défit de oficiales en 10.000 –cifra que en aquella fecha se consideraba ya muy seria– y que podría crecer hasta 27.000 en el año 2015. 2009: UN AÑO DE DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES Efthimios E. Mitropoulos Secretario General de la Organización Marítima Internacional (publicado en Lloyd’s List el 20 de febrero de 2009) Boletín Informativo de Anave nº 485 - Abril 2009 TRIBUNA PROFESIONAL Tribuna Profesional Tribuna Profesional cuenta con el patrocinio de: 17

Upload: others

Post on 31-Mar-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tribuna Profesional Prof abril... · 2016. 11. 15. · Mientras la primera década del siglo XXI se acerca a su fin, ... habría aumentado a unos 83.900. En comparación, el reconocido

Mientras la primera década del siglo XXI se acerca a sufin, el mundo se enfrenta a un futuro incierto y difícil.

Hace un año, escribí un artículo en el que apuntaba:“Sin duda, estos últimos años hemos sido testigos de algunos delos mejores mercados de transporte marítimo de los tiemposmodernos, y tal vez de todos los tiempos”. ¿Quién, en aquelmomento, podría haber predicho el año verdadera-mente traumático que, desde la perspectiva económi-ca, acabó siendo 2008?

La crisis financiera ha afectado ya a la mayor parte delas personas y pocos serán inmunes a sus consecuen-cias en 2009. El transporte marítimo ya ha sufrido

fuertes sacudidas y sus mercados vieron los fletes deVLCCs caer de WS 170 a 81 y el Baltic Dry Indexdesplomarse desde un máximo histórico de 11.793perdiendo 11.000 puntos en un par de meses. Pareceinevitable que haya más consecuencias negativas.

En estas circunstancias, algunos armadores puedensentir la tentación de ahorrar, un canto de sirena difí-cil de ignorar, pero si ello supone reducir los niveles deseguridad y medioambientales, les animaría a resistir-se, porque si eso ocurriese, todos saldríamos perdien-do. Junto con las adversas consecuencias sobre lasvidas humanas y el medio ambiente que puede tenerapostar por niveles insuficientes de seguridad, el resul-tado final de una actitud poco comprometida será, sinduda, también un fuerte golpe a la imagen del trans-porte marítimo del que sólo podríamos recuperarnosgracias a mucho esfuerzo y bastante tiempo.

Además, mientras el transporte marítimo tendrá indu-dablemente que enfrentarse a las consecuencias deesta crisis sin precedentes por la que atraviesa elmundo, también tiene problemas completamente pro-pios que resolver en los próximos años.

Déficit creciente de marinos

Un problema que me preocupa mucho es el ya exis-tente y futuro déficit de marinos, especialmente oficia-les, que ya ha alcanzado proporciones muy significati-vas y que seguirá aumentando en el futuro, a menosque se tomen urgentemente medidas drásticas y deforma continuada.

Un informe publicado en 2008 por Drewry ShippingConsultants estimó el deficit actual de oficiales en todoel mundo en unos 34.000, frente unas necesidadestotales de 498.000. Sobre la basede las proyeccionesde crecimiento de la flota y asumiendo que la oferta deoficiales continuará incrementándose a las tasas actua-les, el mismo informe predijo que en 2012 el déficithabría aumentado a unos 83.900.

En comparación, el reconocido informe deBIMCO/ISF sobre la fuerza laboral en el sector“Manpower Update” had, tan recientemente como en2005, estimaba el défit de oficiales en 10.000 –cifraque en aquella fecha se consideraba ya muy seria– yque podría crecer hasta 27.000 en el año 2015.

2009: UN AÑO DE DESAFÍOS Y OPORTUNIDADESEfthimios E. Mitropoulos

Secretario General de la Organización Marítima Internacional

(publicado en Lloyd’s List el 20 de febrero de 2009)

Boletín Informativo de Anave nº 485 - Abril 2009 TRIBUNA PROFESIONAL

Tribuna Profesional

Tribuna Profesional cuenta con el patrocinio de:

17

Page 2: Tribuna Profesional Prof abril... · 2016. 11. 15. · Mientras la primera década del siglo XXI se acerca a su fin, ... habría aumentado a unos 83.900. En comparación, el reconocido

Aunque los resultados de estos dos estudios pueden noser estrictamente comparables, el mensaje general esclaro: el transporte marítimo se está aproximandorápidamente a un punto crítico.

Por este motivo, hemos lanzado la campaña “¡Embárcate!”(“Go to Sea!”), en colaboración con la Organización Inter-nacional del Trabajo, la “mesa redonda” de organizacio-nes sectoriales (constituida por ICS, ISF, BIMCO, Inter-cargo e Intertanko) y la International Transport Workers'Federation (ITF). Esta campaña llama a los gobiernos, lasempresas y organizaciones internacionales a tomarmedidas concretas para aumentar el reclutamiento demarinos, no sólo difundiendo los beneficios y ventajas dela marina mercante, como una opción profesional de pri-mera clase para los jóvenes, sino también previniendootras actuaciones que puedan tener un efecto negativosobre la fuerza laboral del sector.

Aunque respetando plenamente los procesos legales yla independencia de la judicatura en cada Estadosoberano, me preocupa la tendencia a criminalizar alos marinos, que no sólo puede tener un efecto indese-able sobre nuestros esfuerzos por atraer a los jóvenes,sino también estimular a los marinos hoy en servicio aabandonar prematuramente la profesión.

Para que esta campaña tenga éxito, pido la participa-ción activa de los gobiernos y las empresas promovien-do entre los jóvenes el atractivo de una carrera profe-sional en la mar y animándoles a considerarla comouna posibilidad de primer orden.

Otro factor que tiene un efecto negativo son los informessobre el rechazo, en algunos puertos, del desembarco detripulantes extranjeros en sus tiempos de descanso. Éstaes una práctica que, a menos que se ejerza de forma cui-dadosa y con debido respeto a los marinos, puede causarmolestias innecesarias y tener un efecto negativo sobre lamoral de las tripulaciones. Por eso, me alegró que, elpasado año, varios países anunciasen su decisión de

retroceder en tales políti-cas. Me parece que elloes un paso positivo yaplaudo a quienes lo hantomado, en particular alComandante del servi-cio de Guardacostas delos EE.UU., Thad Allen.

Cambio climático,un reto tambiénpara la OMI

Otro asunto prioritarioen la agenda de laOMI en este año será

la intensificación de nuestros esfuerzos para reducir lacontribución de transporte marítimo al calentamientoglobal y el cambio climático. Por este motivo, hemosescogido como lema del Día Marítimo Mundial:“Cambio climático, un reto también para la OMI”.

El cambio climático es un problema urgente de impor-tancia vital y dimensiones globales que atraerá la aten-ción de la comunidad internacional durante todo esteaño, que culminará en diciembre con una conferenciaen Copenhague para producir un tratado internacio-nal que suceda al Protocolo de Kyoto de 1997 a laConvención Marco de las Naciones Unidas sobre elcambio Climático.

El Protocolo de Kyoto delegó en la OMI la limitacióny reducción de las emisiones de gases de efecto inver-nadero por parte del transporte marítimo, a mi enten-der inteligentemente, porque es lógico garantizar queel transporte marítimo internacional esté regulado,también en esta materia, por un único régimen global,aplicable a todos los buques.

El trabajo de la OMI sobre este problema de enormeimportancia parte de una preocupación genuina de lacomunidad marítima internacional por el medioambiente. Hemos trazado un plan de acción ambicio-so, pero alcanzable, y estamos trabajando para des-arrollar y poner en vigor un régimen eficaz para regu-lar el transporte marítimo a nivel global.

El año pasado, hicimos progresos significativos en eldesarrollo de un Índice de Eficiencia Energética en elproyecto de buques nuevos; un Índice de EficienciaOperacional para todos los buques y unas Directricessobre las mejores prácticas para todo el sector. Almismo tiempo, hemos continuado nuestro debatesobre el tercer pilar de nuestro plan de acción: la posi-bilidad de mecanismos basados en el mercado.

Boletín Informativo de Anave nº 485 - Abril 2009 TRIBUNA PROFESIONAL

18

Page 3: Tribuna Profesional Prof abril... · 2016. 11. 15. · Mientras la primera década del siglo XXI se acerca a su fin, ... habría aumentado a unos 83.900. En comparación, el reconocido

En todos estos campos tenemos que seguir progresan-do durante la primera parte de este año, en el queespero se alcancen acuerdos sobre un paquete comple-te de medidas técnicas y operacionales que podamosaportar a la conferencia de Copenhague para demos-trar el compromiso firme de la OMI de actuar deforma rápida y decidida para preservar el entorno,tanto marino como atmosférico.

La cuestión no debería ser tanto si la decisión en laOMI sobre medidas para reducir o limitar las emisio-nes de gases de efecto invernadero de los buques setiene que tomar antes o después de Copenhague,como que dicha decisión sea la correcta. A juzgar porla forma tan seria en que todos los miembros de laOMI están trabajando en este problema, tengo con-fianza en que llegaremos a una decisión positiva prag-mática, realista, práctica, eficiente en términos econó-micos y bien equilibrada (en la que se tengan bien encuenta los puntos de vista de los países en desarrollo).

Ha sido una muestra de satisfacción con el trabajo dela OMI en este campo que los líderes asistentes a lareunión celebrada en Tokyo (ministros de numerosospaíses, así como el vicepresidente de la ComisiónEuropea y responsable de Transportes) hayan firmadouna declaración en la que, entre otras cosas, se reco-noce a la OMI como “la organización apropiada para des-arrollar medidas técnicas, operacionales e instrumentos de mer-cado para mejorar la eficiencia energética de los buques”.

Mi deseo, sobre el que soy prudentemente optimista, esque la conferencia de Copenhague encomiende a la OMI,como hizo la de Kyoto hace 12 años, la continuación deestos trabajos y también que las medidas que la comuni-dad internacional demande al transporte marítimo seanconmensurables y proporcionales a la parte de responsabi-lidad que le corresponde, en relación con las contribucio-nes de otros medios de transporte y actividades humanas.

Las credenciales de la OMI de haber ido resolviendocon éxito todos los problemas a que se ha ido enfren-tando permiten también asegurar el mismo éxito eneste asunto tan sensible y vital para la humanidad. Almismo tiempo, me dan derecho a pedir a quienes pue-dan estar contemplando medidas fuera del ámbito dela OMI que aporten sus ideas y propuestas a nuestraorganización y, junto con todos los Estados miembros,colaboren en la elaboración de medidas para preservarel medio ambiente en beneficio de todos (no sólo deunos pocos privilegiados). Si existe un problema globalque clama por una solución global, sin duda es éste.

Lucha contra la piratería

Otro asunto clave que deberemos seguir abordando esel preocupante problema de la piratería y el asalto a

buques a mano armada, un problema que afecta nosolamente al sector del transporte marítimo, sino atodos los que dependen del comercio global y deltransporte de mercancías por mar, es decir, a lainmensa mayoría de la población mundial.

Desde hace ya algún tiempo, la OMI ha estado traba-jando en la búsqueda de soluciones a la situación que seestá viviendo en la costa de Somalia y el Golfo de Adén,basadas en la colaboración internacional. A pesar denuestros esfuerzos y los de otras muchas instituciones yadministraciones, la situación ha ido de mal en peor.Sólo en 2008 se han producido, aproximadamente, 135ataques y 44 secuestros de buques, con más de 600 tri-pulantes retenidos hasta el pago de un rescate.

En respuesta, la OMI ha abordado el problema desdevarios frentes, en un esfuerzo concertado para alcan-zar un triple objetivo: asegurar la protección de los tri-pulantes, pescadores y pasajeros inocentes; aseguraruna aportación sostenida de ayuda humanitaria aSomalia y que el comercio internacional siga fluyendopor el estratégicamente vital Golfo de Adén.

Uno de estos frentes ha sido un contacto directo con elConsejo de Seguridad de las Naciones Unidas que, trasla petición del Consejo y la Asamblea de la OMI, adop-tó en 2008 varias resoluciones sobre este asunto quehan culminado en elmuy publicitado y muynecesario despliegue debuques de guerra en lasaguas del problemáticocuerno de África.

Desde la OMI estamosprofundamente agra-decidos a todas lasalianzas de gobiernos,organizaciones y paísesdel mundo entero, quehan respondido positi-vamente a la llamadade auxilio, así como a

Boletín Informativo de Anave nº 485 - Abril 2009 TRIBUNA PROFESIONAL

19

Page 4: Tribuna Profesional Prof abril... · 2016. 11. 15. · Mientras la primera década del siglo XXI se acerca a su fin, ... habría aumentado a unos 83.900. En comparación, el reconocido

los capitanes, oficiales y tripulaciones de los buquesque patrullan los mares de Somalia y el Golfo deAdén.

Relacionado con este asunto, otra área de trabajo dela OMI ha sido apoyar a los países del Océano Índicooccidental en el establecimiento y puesta en prácticade un acuerdo regional para prevenir actos de pirate-ría y asaltos a mano armada a buques. Tras varias reu-niones para consensuar un acuerdo, el mismo fueadoptado por los países participantes, como un Códi-go de Conducta regional, en una reunión organizadapor la OMI en Djibouti el pasado mes de enero.

Como dije en aquella reunión, varios gobiernos defuera de la región han hecho su aportación enviandobuques y aviones militares para contener el impactode la piratería en la costa de Somalia. Es ahora elmomento de que los países de la zona aporten su con-tribución y, lo que es más importante, de que la misma

Somalia actúe. Existenpocas esperanzas deque la situación en elmar mejore apreciable-mente hasta que no seproduzca una mejorasignificativa en el frentepolítico en tierra.

El destino de Somaliaestá en las manos de lagente de Somalia, yaque son ellos, y sóloellos, los dirigentes desu país y de su destino.

Nuevo convenio sobre reciclaje y otras tareas para 2009

Mirando hacia delante y hacia otras cuestiones, 2009será nuevamente un año con una importante carga detrabajo para la OMI en el frente regulador.

Ya en mayo celebraremos en Hong Kong una confe-rencia internacional para analizar y adoptar unnuevo Convenio Internacional sobre el reciclaje segu-ro y medioambientalmente sostenible de los buques,un ejercicio en el que la OMI lleva ya trabajandovarios años.

Esperamos progresos significativos en la revisión delConvenio y el Código STCW, que iniciamos en 2006,con vistas a someter los textos revisados a otra confe-rencia internacional que se celebrará en Manila enjunio de 2010.

También en 2009 el Consejo de la OMI analizarápropuestas para desarrollar aún más el programa dela OMI de auditorias voluntarias a los Estadosmiembros. El sistema para la identificación y segui-miento de buques de largo alcance (LRIT) será unarealidad en 2009, así como el concepto de normasbasadas en objetivos, que supondrán un drásticocambio en la forma que se desarrollaran las normasfuturas.

En general, 2009 promete ser un año de grandes des-afíos y, al mismo tiempo, de grandes oportunidades y,con toda seguridad, de mucho trabajo para la OMI.Estamos decididos a seguir concentrados en lo másrelevante, para poder alcanzar nuestros objetivos.Unidos, lo conseguiremos.

Boletín Informativo de Anave nº 485 - Abril 2009 TRIBUNA PROFESIONAL

ANAVE, como editora del Boletín Informativo, no comparte necesariamente las opiniones y conclusiones vertidas en losartículos de esta sección, que corresponden exclusivamente a sus firmantes. Se autoriza la reproducción total o parcial deestos artículos, siempre que se cite a ANAVE como fuente y el nombre del autor.

20