tribuna del derecho

8
SUPLEMENTO EDITADO Y PRODUCIDO POR La Razón no se hace responsable de los contenidos publicados en este suplemento LUNES, 10 NOVIEMBRE 2014 TRIBUNA DEL DERECHO

Upload: webguiadeprensa-guia-prensa

Post on 06-Apr-2016

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Tribuna del Derecho publicado con La Razón y editado por Grupo HORO, S.L.

TRANSCRIPT

Page 1: Tribuna del Derecho

SUPLEMENTO EDITADO Y PRODUCIDO POR La Razón no se hace responsable de los contenidos publicados en este suplementoLUNES, 10 NOVIEMBRE 2014

TRIBUNA DEL DERECHO

Page 2: Tribuna del Derecho

Lunes, 10 de noviembre de 2014 2 • Tribuna del Derecho

El ministro de Justicia, Rafael Catalá,ha ofrecido lealtad y colaboración alos representantes de las Comuni-

dades Autónomas con competenciastransferidas, que asistieron a la Confe-rencia Sectorial celebrada hace unos dí-as en Madrid, para abordar esta legisla-tura las reformas necesarias para mejo-rar la Administración de Justicia.

El ministro se ha mostrado cons-ciente de los tiempos legislativos y elperiodo que queda de legislatura paracentrar su intervención en las reformasen las que se está concentrando el tra-bajo del Ministerio de Justicia: la LeyOrgánica del Poder Judicial (LOPJ) yaspectos puntuales de la Ley de Enjui-ciamiento Criminal.

En cuanto a la reforma de la Ley Or-gánica del Poder Judicial, la principalnovedad del proyecto de ley, que seráaprobado por el Consejo de Ministrosen las próximas semanas, será el man-

tenimiento de los partidos judiciales,aunque se establecerán sistemas alter-nativos de reparto de cargas de trabajotras el diseño de un mapa de la Justiciaque identifique los puntos que presen-

tan un mayor problema. Respecto a lareforma de la Ley de EnjuiciamientoCriminal, el ministro ha explicado quelos macroprocesos no responden a lamedia común de la Justicia, puesto que

hay Juzgados que resuelven en meses.En este sentido, ha señalado que se es-tablecerán mecanismos para conseguirsu agilización al evitar la concatenaciónde hechos que deben investigarse en elmismo procedimiento según prevé lalegislación actual. También se agilizarála tramitación de los delitos de conduc-ción en estado de embriaguez; y se me-jorarán las técnicas de investigación.

Tras anunciar la intención de exten-der la Oficina Judicial al Tribunal Su-premo y la Audiencia Nacional con laexperiencia adquirida en aquellos luga-res en los que ya se ha puesto en mar-cha, el ministro ha reflexionado sobrela importancia de trabajar en colabora-ción con las Comunidades autónomasen un sistema tecnológico moderno yencaminado a lograr un sistema co-mún de gestión compartido por todos.En este sentido ha recordado que sedestinarán 55,5 millones de euros delos presupuestos del Estado con el obje-tivo de lograr un proyecto común ycompartido de gestión procesal.

En la Ley de Justicia Gratuita, el mi-nistro se ha comprometido a trabajarcon la máxima transparencia y colabo-ración con las Comunidades Autóno-mas, a las que ha anunciado que se tra-baja para firmar con ellas convenios decofinanciación durante la tramitaciónde los presupuestos generales del Esta-do. En cuanto a las tasas, se ha compro-metido a analizar la información de laAgencia Tributaria y los datos del Con-sejo General del Poder Judicial paracon ello revisar el sistema actual y ver siprocede alguna modificación.

El ministro ha ofrecidolealtad y colaboración alos representantes de lasComunidadesAutónomas para abordarlas reformas necesariaspara mejorar laAdministración deJusticia.

Catalá anuncia reformas de la Justicia esta legislatura

El ministro implica a los sindicatos en la reforma de la JusticiaApuesta por el dialogo con los representantes de los 48.000 funcionarios ytrabajadores de la Administracion de Justicia, a los que transmite que estosson tambien Justicia.

El ministro de Justicia, Rafael Catala, se ha reunido recientemente con los diri-gentes de los sindicatos con representacion en la Administracion de Justicia, alos que ha manifestado su conviccion de que los 48.000 funcionarios y traba-jadores que desarrollan su labor en ella son tambien Justicia. Durante la reu-nion de la primera mesa sindical que preside Catala como ministro, se haabordado la necesidad de analizar en profundidad la situacion de los diferen-tes colectivos, como los secretarios judiciales, el cuerpo de Gestion Procesal yAdministrativa, o el de Auxilio Judicial.El ministro ha reiterado su voluntad de que los destinatarios de las medidassean parte del proceso de reforma, por lo que los sindicatos son unos interlo-cutores clave para conseguir el exito. En esta misma linea ha reconocido quela Administracion de Justicia requiere unos trabajadores bien formados, moti-vados y muy profesionales.Catala ha expresado su voluntad de que el texto de la Ley Organica del PoderJudicial (LOPJ) incorpore el contenido del preacuerdo alcanzado con los prin-cipales sindicatos el pasado 10 de julio. Entre los principales aspectos contem-plados en ese documento se encuentra el reconocimiento de la promocioninterna, siempre que no haya oferta publica de empleo o el numero de plazasconvocadas sea reducido.Otra novedad sera la creacion de un escalafon propio para cada uno de losCuerpos que conforman el personal al servicio de la Administracion de Justi-cia. Tambien se otorgara a los miembros del Cuerpo de Gestion Procesal el ca-racter de agente de la autoridad a la hora de documentar los embargos, lan-zamientos y demas actos cuya naturaleza lo requiera.

Asimismo, se reconocera expresamente al personal al servicio de la Adminis-tracion de Justicia que ejerza funciones dirigidas a la proteccion y asistencia alas victimas, asi como de apoyo a actuaciones de justicia restaurativa y de so-lucion extraprocesal.Otros avances son el reconocimiento de una extensa lista de centros de desti-no vinculados al municipio; o el mantenimiento de Juzgados de paz, cuyafuncion sera reforzar la presencia de la Administracion de Justicia como servi-cio publico cercano a los ciudadanos.

Registro CivilEl ministro tambien ha explicado el nuevo modelo de Registro Civil, recalcan-do ante los representantes sindicales que es una propuesta que no destruyeempleo. Asimismo, ha asumido el compromiso de garantizar que en aquellasComunidades Autonomas gestionadas por el Ministerio no se destruira unsolo puesto de trabajo como consecuencia de la reforma del Registro Civil. To-dos, funcionarios e interinos, conservaran su empleo. El unico cambio seraque todo ese personal pasara a realizar funciones estrictamente jurisdiccio-nales, lo que ayudara a la descongestion de la Justicia.Oficina Judicial y Nuevas TecnologiasPor ultimo, el ministro expuso ante los miembros de la mesa sindical que es pre-ciso explorar nuevos sistema de organizacion y trabajo, en los que prime la efi-cacia en la gestion. Vinculado a ese objetivo, ha renovado su apuesta por la im-plantacion de la Oficina Judicial y por el uso intensivo de las nuevas tecnologias.El Ministerio se ha comprometido a la constitucion de diversos grupos de tra-bajo para mantener un contacto permanente con los representantes de lostrabajadores para analizar diferentes materias, tales como la implantacion dela nueva Oficina Judicial, cuestiones generales relativas al empleo publico, laLOPJ y el Registro Civil.

Page 3: Tribuna del Derecho

Lunes, 10 de noviembre de 2014 Tribuna del Derecho • 3

¿Sobre la base de qué valor diferencial sefunda la firma De Lucas Abogados?

Nuestro despacho se crea en 2006, in-tegrando la experiencia de un equipo deprofesionales mixto público-privado, es-to es, abogados que han desarrollado sucarrera profesional en grandes firmas ytambién Abogados del Estado en colabo-ración con Inspectores de Hacienda enexcedencia. Este enfoque mixto nos per-mite tener un amplio conocimiento delfuncionamiento tanto de la empresa pri-vada como de las instituciones públicas,orientado al mejor entendimiento delnegocio del cliente. Somos el comunica-dor jurídico de sus problemas e inquie-tudes en sus relaciones con terceros, seanpúblicos o privados. Siempre ha sido unamáxima en nuestro quehacer entender alcliente y generar una fluida comunica-ción con él para procurar una respuestamuy ágil en el tiempo, inmediata y orien-tada al resultado.

La experiencia es un grado…Claro. En este sentido, destacar que

los abogados de nuestro bufete tienenuna dilatada experiencia previa, nuncamenos de diez años. Son abogados se-nior que se han enfrentado a problemas

análogos con anterioridad y conocen, enla práctica, la aplicación de los procedi-mientos y las soluciones. Son capaces dediseñar con agilidad métodos creativosajustados a cada caso, que es lo queaporta valor añadido: soluciones especí-ficas e individuales para problemas con-cretos. Trabajamos en base a la gestióndel conocimiento que nos da la expe-riencia. Nuestras respuestas son rápidas,ajustadas técnicamente y equilibradasen la relación calidad-precio. Trabaja-mos siempre con presupuestos cerradosy servicios llave en mano, lo que hoy endía es esencial para el cliente. Este valorala independencia de criterio, el controlde los conflictos de intereses y sobre to-do el compromiso ético con el resultado.

¿En qué áreas de práctica se centran?En tres áreas principales. Por una

parte, nos centramos en el asesoramien-to en el día a día de la empresa, apoyan-do a su asesor interno. Somos expertosen negociación y buscamos solucionesconsensuadas y equilibradas, especial-mente en materia societaria. Otra denuestras grandes áreas de trabajo son loslitigios; intervenimos ante los tribunalesde todas las jurisdicciones, civil, mercan-

til, penal, laboral y contencioso adminis-trativo, también ante tribunales arbitra-les o ante órganos de mediación, comomedio idóneo para solucionar conflictosde manera menos traumática. Y nuestrotercer pilar es el Derecho Público, acom-pañando a la empresa en su relación conla Administración. En este ámbito pú-blico también hemos asesorado, aprove-chando la experiencia en el ámbito pú-blico de alguno de nuestros abogados alas Administraciones Locales

¿Cuál es su enfoque como bufete en laatención a sus clientes?

Somos un despacho muy orientado alnegocio del cliente y con vocación de en-tendimiento de su actividad mercantil.Nuestra firma se orienta a la prevenciónde los conflictos, a ayudar al empresariobuscando alternativas, vías de solución alos problemas legales y, en algunos casos,a problemas de negocio con connotacio-

nes legales, siendo ante todo muy activosen las soluciones propuestas. Para ello,resulta esencial “ponerse en la piel” delempresario, estudiar y analizar las parti-cularidades de su actividad, con la com-plejidad de algunos sectores empresaria-les, porque sólo desde ese conocimientose pueden analizar y solucionar los pro-blemas que la empresa tiene y que de-mandan sus administradores y directivos.No obstante, no todos los conflictos pue-den solventarse de un modo negociado,y menos en la situación socioeconómicaactual, por lo que inevitablemente hay ca-sos en los que se recurre a la vía judicial,con pleitos de toda naturaleza y resulta-dos satisfactorios para nuestros clientesen un altísimo porcentaje. El alto gradode implicación y dedicación, aunque noes garantía absoluta de éxito, es esencial sibuscas un resultado positivo.

En tiempos de crisis aumenta la litigiosi-dad…

Sí y en este marco, nuestra práctica secentra en el apoyo a la asesoría jurídicainterna de las empresas cliente, general-mente desbordadas por su trabajo del díaa día y por ese aumento de la litigiosidadal que se refería. Liberamos al cliente delestrés de un problema jurídico concretoen el que hay que profundizar, externali-zándolo a un equipo con experiencia y enpermanente comunicación, lo que per-mite incrementar la productividad de laempresa y de su asesoría jurídica. En elámbito público ejercemos una labor deapoyo de la administración y a los clien-tes en su relación con aquella.

Desde su perspectiva ¿Qué casos van a se-guir ganando terreno?

Hemos notado un aumento muy im-portante en temas de Derecho PenalEconómico, en muchos casos derivadode la crisis de las entidades de crédito y laresponsabilidad de los administradoresen las mismas, en el marco de una gran

variedad de productos financieros emiti-dos en tiempos de expansión económica.En De Lucas Abogados estamos traba-jando estos casos tanto desde el punto devista de la entidad financiera y del consu-midor, analizando las políticas de riesgoy comercialización de productos finan-cieros complejos y delimitando respon-sabilidades, tanto de la entidad como delcliente.

Preferentes, corrupción… La actualidadnos trae a diario multitud de casos que sedilatan en los juzgados… ¿Qué retos tie-ne la justicia por delante?

La justicia necesita más recursos. Re-quiere de una mayor apuesta por refor-zar los medios a su disposición para po-der ofrecer una respuesta rápida acorde alos retos de la modernidad. Una justicialenta es una justicia manifiestamente in-justa, que además crea imagen de inde-fensión. Es preciso hacer una reflexióninstitucional. La administración de lajusticia debe orientarse a la suficiencia delos recursos humanos y materiales y a ladignificación del operador jurídico vin-culando su trabajo a la productividad desu resultado, debiendo ser un valor aña-dido a la cadena de la justicia y no unobstáculo formal a superar. Un operariode justicia no puede ser eficiente si traba-ja sobre estructuras antiguas; y eso re-dunda en perjuicio del ciudadano. Losprocedimientos antiguos dejan ser idó-neos para solucionar problemas moder-nos. Los fenómenos de corrupción, porejemplo, atacan a la esencia de la convi-vencia pues defraudan la confianza en elsistema creando un virus expansivo yuna alarma social que sólo puede atajarsedesde la inmediatez de la respuesta judi-cial rápida y comprometida con la ejem-plaridad ética. Los obstáculos formalesno pueden ser refugios de la impunidad.Además, diría que la justicia debe com-pletar su transición en un doble camino:alejada de los poderes públicos como ga-rantía de independencia y cercana al ciu-dadano como destinatario principal delservicio público, haciéndose comprensi-ble y previsible para el ciudadano, puesello redundará en la seguridad jurídica yen la confianza.

www.delucas-abogados.com

“La justicia debe ofrecer una respuesta rápida, acorde a los retos de la modernidad” Integrado por profesionales con gran experiencia yreconocido prestigio tanto en el ámbito del DerechoPúblico como del Privado, De Lucas Abogados nacecomo firma en el año 2006 recogiendo el bagaje deun equipo de letrados ampliamente conocedor delmundo de la empresa y de las AdministracionesPúblicas, muy experimentados en la defensa declientes de muy diverso perfil y en todo tipo deconflictos y operaciones mercantiles.

ENTREVISTA RAÚL DE LUCAS SOCIO FUNDADOR “DE DE LUCAS ABOGADOS”

“La experiencia nospermite ofrecersoluciones creativas,específicas eindividuales paraproblemasconcretos”

Page 4: Tribuna del Derecho

Lunes, 10 de noviembre de 2014 4 • Tribuna del Derecho

¿Qué aspectos distinguen su metodología ysus programas?

La formación del Graduado en Derechorequiere de un amplio abanico de metodo-logías dirigidas a conseguir una formaciónjurídica con la que pueda enfrentarse a lasnecesidades y exigencias del mercado labo-ral. Pero, si hubiera que destacar una, seríael Método del Caso, que es una metodolo-gía constante desde que el alumno comien-za sus estudios de Derecho para transfor-marse, en los últimos cursos, en la Metodo-logía del Aprendizaje Experiencial, dondeal estudiante se le encargan consultas quereproducen situaciones reales y que deberáacometer como lo haría cualquier profesio-nal que está prestando sus servicios en undespacho, empresa o institución con el se-guimiento y orientación de profesionalesespecializados.

¿Los alumnos salen preparados para enfren-tarse al mundo laboral?

La formación del Grado en Derecho dela Universidad Europea está dirigida paraincorporar a sus alumnos a las mejores op-ciones laborales que ofrezca un mercadoque no les es ajeno, pues su preparación es-tá pensada y enfocada siempre para su in-mediata incorporación en la actividad pro-fesional, cuidando de formar profesionalescon conocimientos, competencias y valo-

res donde sus máximas de trabajo sean elesfuerzo y la dedicación. Esta preocupaciónconstante se refleja en la incorporación alplan de estudios de materias que se ocupande atender nuevas demandas laborales, co-mo ha ocurrido este mismo curso con laasignatura Derecho y emprendimiento.

¿Cómo potencian desde su facultad la inter-nacionalización?

La internacionalidad forma parte delADN de la Universidad y, por tanto, delGrado en Derecho. Aunque la formación

del jurista ha sido tradicionalmente localista,hoy sería negar la realidad no formar a pro-fesionales que son parte de un mundo globalcon visión internacional. Nuestro Graduadoen Derecho recibe formación en los sistemasjurídicos del mundo, a lo que se dedica unamateria, siendo práctica habitual, por otraparte, la utilización del Derecho comparadocomo un método de contextualización delpropio ordenamiento jurídico español fren-te a lo legislado en otros países, con la visitade profesores extranjeros que vienen a expli-car sus ordenamientos.

¿Cuál es la oferta formativa de Grado y pos-tgrado para el curso 15-16?

El Área jurídica oferta el Grado en De-recho con la posibilidad de cursar tras sufinalización el Máster Universitario enAbogacía (habilitante), con un programaformativo con una visión económico-em-presarial con dimensión internacional,impartido por excelentes profesionalesque forman parte de los principales des-pachos y firmas legales de nuestro paísjunto a destacados representantes de laMagistratura.

¿Qué elenco de profesionales ejercen comoprofesores en sus aulas?

El claustro es una combinación deprofesorado académico con el Grado deDoctor con dedicación exclusiva a la Uni-versidad, profesionales que combinan suactividad con la impartición de docencia -entre los que se cuenta con abogados dereconocido prestigio, magistrados reputa-dos o responsables de asesorías jurídicasde grandes empresas-, así como profeso-res visitantes de universidades de otrospaíses para materias muy especializadas yprofesores top que son personalidadesque lideran la vida jurídica, empresarial opolítica del país.

"Nuestro Grado en Derecho incorpora al alumnoa las mejores opciones laborales del mercado"El objetivo de la Universidad Europea es formarfuturos Graduados en Derecho que, además deposeer los conocimientos de la normativa jurídicaespañola y de las normas deontológicas yprofesionales, desarrollen las competencias y valoresrequeridos para el buen ejercicio de la profesión.

ENTREVISTA GEMA BOTANA DIRECTORA DEL DEPARTAMENTO DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD EUROPEA

“La internacionalidadforma parte del ADNde la Universidad y,por tanto, del Gradoen Derecho”

¿Qué valores definen la formación en materia de De-recho de su Facultad?

Nuestro primer objetivo es ofrecer una formaciónde calidad que proporcione a nuestros estudiantes lamejor preparación posible para el desempeño de su ac-tividad profesional en cualquier área jurídica y en unentorno globalizado. Pero también perseguimos pro-curarles una formación integral, que les ayude a des-arrollar otras facetas de su personalidad y a convertirseen ciudadanos cultos, activos y comprometidos.

¿Qué aspectos distinguen su metodología y sus pro-gramas?

Nuestra metodología podría definirse como mo-derna, actualizada y completa. Hemos sido pioneros enla adaptación de nuestros planes de estudio a la im-plantación del Espacio Europeo de Educación Superiorderivado de la declaración de Bolonia, lo que ha signifi-cado prestar mucha mayor atención a la dimensiónpráctica de la enseñanza a través del trabajo en gruposreducidos, las tutorías, el seguimiento personalizado yel incremento de la importancia de las actividades do-

centes desarrolladas fuera del aula. Aunque ya con an-terioridad contábamos con valiosas experiencias comoel Practicum, un período obligatorio de prácticas jurí-dicas que los estudiantes realizan durante un cuatri-mestre en una institución u organismo externo, y quetiene un peso muy destacado en términos de créditos.

¿Cómo potencian desde su Facultad la internacionali-zación?

En principio, todo estudiante debe superar unaprueba de idioma extranjero (inglés), para poder gra-duarse. Además, tenemos en marcha y en preparaciónprogramas de doble titulación con prestigiosas univer-

sidades europeas, norteamericanas y latinoamericanas.Y contamos con un gran número de convenios de mo-vilidad de profesores y estudiantes con destacadas uni-versidades extranjeras, tanto europeas como de otroscontinentes. Baste mencionar que nuestros datos colo-can, en este aspecto, al conjunto de la Facultad entre lasprimeras europeas en relación con su tamaño.

¿Cuál es la oferta formativa de Grado para el curso 15-16?

El Grado tradicional en Derecho y el Doble Gradoen Derecho y Administración de Empresas se impar-ten en los campus de Getafe y Colmenarejo. Los DoblesGrados en Derecho y Economía y Derecho y CienciasPolíticas se imparten únicamente en Getafe.

¿Y en el ámbito de postgrado?Lógicamente, desde su creación el “Master de acce-

so al ejercicio de la Abogacía”, que ya está en su segun-da edición, ha cobrado un gran protagonismo. Ade-más, existen tres másteres universitarios de investiga-ción (Derecho Público, Derecho Privado y Estudios

Avanzados en Derechos Humanos), a los que hay quesumar los másteres universitarios académico/profesio-nales en 'Asesoramiento y Consultoría Jurídico-Labo-ral'. 'Derecho de la Unión Europea', 'Derecho de las Te-lecomunicaciones' , 'Justicia Criminal', 'Prevención deRiesgos Laborales' y 'Propiedad Intelectual' . La oferta lacompletan otra serie de másteres propios y diversoscursos de especialización.

¿La investigación es fundamental en este campo?Naturalmente, es fundamental, no sólo en sí mis-

ma, para el avance en las soluciones jurídicas frente alos constantes problemas planteados por la propia di-námica del derecho, sino para garantizar la calidad dela docencia. De hecho, la investigación, principalmentetraducida en libros, artículos y otras publicaciones,aunque también en informes o dictámenes profesiona-les, ocupa una parte esencial de la dedicación de nues-tro profesorado, que tiene acreditado un elevado nivelde productividad y calidad en este campo.

www.uc3m.es

“Ofrecemos una formación jurídicamoderna, actualizada y completa”Los estudios de Derecho de la Universidad Carlos III de Madrid celebran, como la propiauniversidad, el 25º aniversario de su puesta en marcha. Hablamos con Manuel ÁngelBermejo, Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas

ENTREVISTA MANUEL ÁNGEL BERMEJO DECANO DE LA FACULTAD DE CC. SOCIALES Y JURÍDICAS DE LA UC3M

“Fuimos los primeros enadaptar nuestros planes alEspacio Europeo deEducación Superior surgidode la Declaración de Bolonia”

Page 5: Tribuna del Derecho

Lunes, 10 de noviembre de 2014 Tribuna del Derecho • 5

¿Cuáles son los orígenes del Bufete?Adolfo Prego Abogados se cons-

tituyó en noviembre de 2013, por loque celebramos estos días nuestroprimer año de vida. En cualquier ca-so, no partimos de cero, sino quecontamos con una ya dilatada expe-riencia acumulada a lo largo de losaños y con la intachable trayectoriade su fundador en la carrera judicial.Ese valor añadido es fundamentalpara nosotros.

¿Con qué estructura cuentan?Somos un despacho pequeño in-

tegrado por tres abogados, mi padrecomo socio fundador, María Sole-dad García y yo mismo, que me in-corporé a la firma el pasado mes deenero.

Estructura ligera, servicio más próximo...Eso es. De hecho, nuestra filoso-

fía de trabajo se basa en ofrecer anuestros clientes un trato muy cer-cano donde la confianza es el pilaresencial para una correcta defensa.Concebimos la abogacía de un mo-do artesanal donde la dedicación acada uno de los asuntos que nos lle-

ga es total. Esto, que es necesario enlas materias de las que nos ocupa-mos, es también posible gracias alcarácter familiar y la estructura quetenemos.

¿Qué diferencia a Adolfo Prego Abo-gados de sus competidores?

A diferencia de las grandes fir-mas, nosotros no nos dedicamos alasesoramiento societario propio degrandes operaciones mercantilesque es su nota característica. Nocompetimos con ellos ni tampoco lopretendemos. Somos un Despachoorientado al litigio, tanto penal co-mo civil, y por lo tanto dedicado asolucionar problemas ya surgidosante los Tribunales de Justicia. La ti-

pología de asuntos que llevamos y laimplicación tan directa de cada unode nuestros abogados hace que eltrato que se establece entre el clientey el abogado sea muy estrecho y esose traduce en una clientela muy fiel.En cuanto a la diferencia frente aotros despachos personalistas simi-lares en estructura al nuestro, creoque la trayectoria de mi padre en lacarrera judicial y su experiencia co-mo Magistrado del Tribunal Supre-mo nos aporta una perspectiva muyenriquecedora sobre el modo enque los Tribunales afrontan losasuntos que se les plantean.

¿Qué retos de futuro se plantea elbufete?

La evolución y el crecimiento deAdolfo Prego Abogados vendrá da-da por las necesidades que vayansurgiendo de un modo natural; noqueremos aumentar artificialmentepara crecer sino adaptar nuestra es-tructura al volumen de trabajo queseamos capaces de generar y que es-peramos sea mucho Ese es el únicomodo de mantener la filosofía decercanía y absoluta dedicación quenos define. Por lo demás, puedo de-cirle que somos un despacho inte-grado por personas técnicamentepreparadas con una concepción dela abogacía muy honesta y cercana

al cliente. Eso seguro que no variaráen los próximos años.

¿Tiene cabida el asesoramiento pre-ventivo en el derecho penal y civilque ustedes practican?

Si, por supuesto. Esto es algo muyfrecuente en el campo civil, donde laelaboración de dictámenes o la re-dacción de contratos de manera co-rrecta resulta esencial para evitarque surjan disputas judiciales poste-riores. En materia penal este tipo deasesoramiento ha sido siempre másinfrecuente ya que es un Derechoque no se manifiesta fuera del proce-so. No obstante, desde la instaura-ción de la responsabi lidad penal delas personas jurídicas las empresasestán solicitando de modo cada vezmás creciente programas de preven-ción –criminal compliance– a losque prestamos tanta dedicación co-mo al resto de asuntos.

Dada su especialización, si el clientenecesita algún otro tipo de serviciojurídico, ¿le ofrecen esa cobertura?

Eso dependerá del grado de espe-cialización que fuera necesario pararesolver la duda que se nos planteé.Es cierto que el Despacho está cen-trado en las materias de Derecho ci-vil y penal. Pero también es verdadque en alguna ocasión se nos han

planteado litigios pertenecientes aotras ramas del Derecho que porsuscitar problemas vinculados conaquello a lo que nos dedicamos demanera plena, no hemos querido re-chazar. En casos así, el Despachocuenta con abogados colaboradoresque permiten dar al cliente un servi-cio pleno sin que ello afecte a la cali-dad ni represente un incremento enel coste.

¿Qué ventajas tiene un bufete perso-nalista a la hora de ocuparse de asun-tos procesales?

Cuanto mas control se tiene so-bre el asunto y más directa es la rela-ción con el cliente, mayor es el com-promiso y la implicación del aboga-do que se ocupa de él. En los grandesdespachos es frecuente la interven-ción de varios abogados en cada te-ma y su coordinación no siempre esfácil de conseguir. En un despachopersonalista hay un mayor grado deautonomía y al mismo tiempo esmás fácil contrastar opiniones con elDirector del Despacho. En definiti-va, el funcionamiento es mucho másfluido y menos costoso.

www.adolfoprego.com

“Tenemos una concepciónde la abogacía muy honestay cercana al cliente”Adolfo Prego Abogados es un bufete jurídicoespecializado en el derecho procesal penal y civil.Hablamos con Adolfo Prego de Oliver Puig de laBellacasa, socio del Despacho e hijo de su fundador,Adolfo Prego de Oliver y Tolivar.

ENTREVISTA ADOLFO PREGO DE OLIVER PUIG DE LA BELLACASA SOCIO DE ADOLFO PREGO ABOGADOS

“El despacho estádirigido por AdolfoPrego, Magistradoexcedente de la Salade lo Penal delTribunal Supremo”

Adolfo Prego de Oliver y Tolivar es el socio fundador de Adolfo Prego Abo-gados. Con cuarenta años de profesión a sus espaldas, el director del bufeteingresó en la carrera judicial en 1977, donde ha ejercido gran parte de sutrayectoria profesional hasta que en 2011 entró en situación de excedenciavoluntaria. En todos estos años, Adolfo Prego de Oliver y Tolivar ha ejercido diversoscargos judiciales, desde los juzgados de primera instancia de Trujillo y Te-nerife hasta la audiencia provincial de Segovia. Precisamente ocupaba lapresidencia de la Audiencia Provincial de Segovia cuando en 1998 fue nom-brado Magistrado de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, puesto queocupó hasta hace tres años. Implicado en el ámbito docente y autor de diversos trabajos y conferencias,Adolfo Prego de Oliver y Tolivar decidió en el mes de noviembre de 2013fundar junto a su hijo, Adolfo Prego de Oliver Puig de la Bellacasa, el Bufeteque hoy lleva su nombre.

UN PROFESIONAL DE PRESTIGIO

Page 6: Tribuna del Derecho

Lunes, 10 de noviembre de 2014 6 • Tribuna del Derecho

¿Qué importancia tiene contar con especialistasen Derecho Urbanístico cuando nos enfrenta-mos a un proceso de este tipo?

Las cuestiones jurídicas urbanísticas han deser siempre defendidas por expertos en la ma-teria. Hay despachos multidisciplinares quetienden a llevar también estos casos, pero hede decir que esta materia es muy específica y elabogado debe estar muy formado y tener unagran experiencia para defender a su cliente conéxito.

¿Es necesario contar con un experto en la mate-ria también a la hora de comprar una propie-dad?

Es sumamente importante para evitar com-prar propiedades ilegales por desconocimiento.Ha de realizarse un estudio de viabilidad urba-nística para determinar si esa propiedad se pue-de comprar o no. El Registro de la Propiedad denuestro país no informa con totalidad de la le-galidad de la edificación, por tanto es necesariocontar con un experto en Derecho Urbanísticoque pueda realizar este estudio previo.

Por otro lado y desviándonos un poco del tema,¿qué papel considera que debe jugar el aboga-do en los procesos de ejecuciones hipotecarias?

Pienso que es responsabilidad del abogadoplantear ante el Juez de Instancia, cuestiones de in-constitucionalidad de los preceptos que se aplicana las ejecuciones hipotecarias ya que está habiendouna protección excesiva hacia los bancos, en miopinión como letrada, fomentando una situaciónde desigualdad ante otras ejecuciones dinerarias.

www.abogadosmalagacentro.com - [email protected] - Tel. 952 963 892

ENTREVISTA ANA ISABEL GÓMEZ AYALAABOGADA ESPECIALISTA EN DERECHO URBANÍSTICO

What importance is there in having specialists inUrban Planning when we face a process of thistype?

The urban planning legal questions should al-ways be defended by experts in the subject. Thereare multidisciplinary offices that also tend to carrythese cases, but I must say that this subject is veryspecific and the lawyer must be highly trained andhave long experience in order to defend the clientsuccessfully.

Is it also necessary to have an expert in the subjectwhen purchasing property?

It is extremely important in order to avoidthe purchase of illegal properties through lackof information. A study of urban planning fea-sibility must be made to determine whether ornot the property can be purchased. The Pro-perty Registry of our country does not informon the complete legality of building; therefore,it is necessary to rely on an expert in UrbanPlanning Law who can perform this priorstudy.

Furthermore, a deviating a bit from the subject,what role do you consider the lawyer should play inthe mortgage execution processes?

I think that it is the responsibility of the law-yer to pose to the Judge of First Instance ques-tions on the unconstitutionality of the preceptsthat are applied to the mortgage executions sin-ce there is excessive protection towards thebanks, in my opinion as an attorney, promotinga situation of inequality in view of other mone-tary executions.

ENTREVISTA ANA ISABEL GÓMEZ AYALAATTORNEY, SPECIALISING IN URBAN PLANNING LAW

“Los asuntos de Derecho Urbanísticodeben ser defendidos por abogados especialistas”

“The issues of Urban Planning should be defended

by specialising lawyers”

Page 7: Tribuna del Derecho

Lunes, 10 de noviembre de 2014 Tribuna del Derecho • 7

Expertos en el asesoramiento a empresas...¿En este sentido ofrecen un servicio integral?

Efectivamente somos expertos en elasesoramiento jurídico de empresas.Nuestra experiencia en este campo se ex-tiende a más de 30 años. Durante estetiempo hemos tenido la oportunidad deconocer a numerosas empresas de todoslos tamaños, grandes, medianas y peque-ñas y dedicadas a diversas actividades.

Hemos abordado, pues, toda clase pro-blemas que se le pueden presentar a las em-presas, en todos los aspectos jurídicos y po-demos acreditar nuestra solvencia profe-sional a través de nuestros propios clientes.

Prestamos un servicio jurídico inte-gral a las empresas, atendiendo todos loscampos del Derecho Laboral, Mercantil,Fiscal, Administrativo y, dada la enormeinterdependencia del campo mercantil yfiscal con la contabilidad, hemos añadi-

do esta disciplina a la prestación de nues-tros servicios.

¿Qué extensión tienen sus servicios?Nuestros servicios abarcan todos los

asuntos que puedan ser de interés para lasempresas, desde hacer las nóminas, los segu-ros sociales, las declaraciones fiscales y la con-tabilidad hasta asistir a las Inspecciones deTrabajo y Hacienda e intervenir ante los Tri-bunales de cualquier jurisdicción en defensade los intereses de nuestros clientes.

Deseamos destacar la importancia de queun buen asesoramiento a la empresa exigeprestar la misma atención a todos los asuntos.

Aunque parezca de menor entidad, laconfección de una nómina requiere conoci-mientos jurídicos actualizados de derecho la-boral, convenios colectivos, normativa de se-guridad social y del Impuesto Sobre la Rentade las Personas Físicas. Igualmente podemos

decir de los asuntos tributarios, mercantiles,contables y de reclamaciones administrativaso judiciales. Por ello en esta Asesoría somosabogados los que intervenimos directamenteen la prestación de todos los servicios.

¿Cuál es la mayor aspiración de la asesoría?Nuestra mayor aspiración y satisfacción

sería que, en lo sucesivo, nuestros futurosclientes tuviesen hacia nosotros el mismo re-conocimiento que tienen nuestros actuales ynumerosos clientes. Es un enorme orgullosentirse apreciado por el trabajo bien hechoen una actividad donde la profesionalidadauténtica es de tanta importancia. Velamospor los intereses del cliente y los defendemoscomo nuestros.

Estar bien formado y al día es indispensablepara después estar a la altura de lo que esperael cliente...

Es de total importancia. Para desarrollareste trabajo es absolutamente necesario “es-tar al día”. Continuamente se están publican-

do nuevas disposiciones legales en todos loscampos del derecho, y solamente se consigue“hacer bien las cosas” si se posee una sólidaformación jurídica y al mismo tiempo el co-nocimiento puntual y exacto de la nueva nor-mativa que permita su aplicación inmediataal caso concreto, tanto para hacer una nómi-na como para interponer un recurso ante unalto Tribunal. Naturalmente en nuestros des-pachos disponemos de las más acreditadasbases de datos de legislación, jurisprudencia einformación jurídica.

Además, esta Asesoría jurídica mantieneconstantemente informados a nuestrosclientes de todas las novedades relacionadascon su actividad, a través de circulares perió-dicas e incluso organizando encuentros in-formativos.

¿Qué opina sobre el reciente cambio de Minis-tro de Justicia en el Gobierno?

En nuestra opinión el nuevo Ministro de-bería, entre otras cosas, modificar la normati-va que regula las tasas. Nos parece que limi-

tan el ejercicio legítimo de nuestro derecho adefendernos y que no debe tratarse igual auna pequeña o mediana empresa que a unagran compañía. Creemos que las tasas debeneliminarse o, en su defecto, modularse enfunción de la capacidad económica del sujetopasivo. En cualquier caso, creemos que seríamás razonable que las tasas fuesen abonadaspor aquél que fuese vencido en el pleito. Co-mo ocurre con las costas. Con ello no se obs-taculizaría la iniciación de un procedimientocuando asiste inequívocamente la razón.

www.asesoriacoca.es

La importancia de un buenasesoramiento jurídico Con su segunda generación al frente es una Asesoríamadrileña con una extensa trayectoria

ENTREVISTA RAFAEL RAMÍREZ MARTÍNEZ ADMINISTRADOR DE RAMIREZ DE COCA Y ASOCIADOS, S.L.

“Velamos por losintereses del cliente ylos defendemoscomo nuestros”

¿Cómo nació Ávalon Abogados?J.C.J.-M.: Conocí a Eduardo en otro despa-

cho, en el que yo colaboraba como socio res-ponsable de Procesal y Arbitraje, e inmediata-mente se convirtió en mi mano derecha. Trasaños de trabajar codo con codo, decidimosconstruir nuestro propio proyecto, que arran-camos con clientes que llevaban ya tiempo connosotros, algunos más de catorce años. Esta-mos especializados en Derecho procesal, don-de, por el tiempo que llevamos trabajando enel sector, tenemos un posicionamiento y pres-tigio en el mercado. Sin embargo, no nos limi-tamos a la mera llevanza de procedimientosjudiciales o arbitrales, sino que en Ávalon ofre-cemos también servicios de asesoramiento in-tegral y continuado a nuestros clientes en losproblemas que pueden tener en su día a día.

E.N.A.: La expansión de Ávalon se susten-ta en prestar un servicio de calidad, para lo que

es fundamental la experiencia y formación ad-quirida durante muchos años. Pero, además,en los últimos 7 años el mercado ha cambiadodrásticamente, y la crisis económica ha hechoque los honorarios de hoy en día no tengannada que ver con los de antes. Todos los despa-chos se han tenido que adaptar. Y nosotros da-mos la misma calidad que dábamos en los des-pachos grandes de los que procedemos.

¿Qué tipo de clientes tenéis?J.C.J.-M.: Nuestra clientela procede esen-

cialmente del medio empresarial y, entre ellas,contamos desde entidades financieras, a lasque representamos en ejecuciones hipoteca-rias y recuperaciones en todo el territorio na-cional, pasando por multinacionales , y hastapequeños empresarios y particulares. Son fun-damentalmente empresas del sector médico yfarmacéutico, de publicidad, promotoras y

constructoras inmobiliarias, y empresas vin-culadas con el mundo de la agencia, distribu-ción y franquicia.

E.N.A.: El boca a boca en otras profesioneses importante, pero en la nuestra es esencial.Algunos clientes llevan trabajando con nos-otros muchos años y nos recomiendan. Ade-más, se da el caso de que cuando sus directivosmigran a otras empresas intentan seguir connosotros en su nuevo trabajo.

.¿Qué tipo de servicios les ofrecen?

J.C.J.-M.: El procedimiento es sólo la for-ma en qué se deben pedir las cosas ante un juz-gado, pero no basta con saber cómo pedir, sinoqué y porqué pedir, lo que supone que tenga-mos que conocer no sólo el procedimiento, si-no también la materia sobre la que versa éste.Ser procesalistas no significa que veamos la víajudicial como la más efectiva: precisamente

como conocemos las consecuencias y moles-tias que puede acarrear cualquier proceso, in-tentamos, si el caso lo permite, buscar solucio-nes extrajudiciales. Así, prestamos un asesora-miento precontencioso destinado a evitar eljuicio y ahorrar costes y riesgos al cliente, siem-pre que sea posible. Inculcamos en nuestroequipo la idea de que trabajan para el cliente yque el interés de éste debe primar siempre so-bre el del despacho.

E.N.A.: Es una postura ética del despacho,pero, además, tenemos la convicción, de quecompensa primar el interés del cliente. Cuestamucho ganar su confianza para estropearlapor el beneficio cortoplacista que puede gene-rar un caso si ésa no es la mejor solución para elcliente. Aunque Ávalon tiene un reconoci-miento como despacho procesal, presta servi-cios multidisciplinares de asesoramiento ge-neral a empresas y particulares que no tienennada que ver con acudir a un procedimiento.

¿Tienen que conocer bien esos sectores paraatender a sus clientes?

J.C.J.-M.: Las empresas se sienten cómo-das cuando ven que conocemos el sector, en-tendemos su actividad y hablamos en su mis-mo idioma, incluso utilizando su jerga técnica.La especialización no se produce tanto por lle-

var varios casos similares, como por convivircon el mismo cliente durante años. Para nos-otros es importantísimo establecer lazos dura-deros con los clientes, que nos permitan cono-cer el cliente, el sector en el que se mueven y susnecesidades.

E.N.A.: Esto supone una inversión detiempo, pero finalmente hace que tu trabajosea más eficiente y aporte un valor añadido alcliente que nos termina viendo casi como unmiembro más de su plantilla.

Velázquez 21, 5 planta28001 Madrid,

Tfono: 915 934 679 - 609 63 96 65www.avalonabogados.net

Los más de 40 años de experiencia procesal en grandes despachos queacumulan Juan Carlos Jiménez-Mancha y Eduardo Núñez Aguado dieron lugar ala creación, en 2012, de Ávalon Abogados, una firma independiente en la quepresumen de mantener relaciones duraderas y de confianza con sus clientesfundada en la calidad y la especialización.

ENTREVISTA JUAN CARLOS JIMÉNEZ-MANCHA Y EDUARDO NÚÑEZ AGUADO SOCIOS DE ÁVALON ABOGADOS

"Las empresas sesienten cómodas alcomprobar queconocemos el sector,entendemos suactividad y hablamossu mismo idioma"

"La especialización se produce cuando se comparten experiencias con un mismo cliente durante años"

Page 8: Tribuna del Derecho

EDITADO POR: Estudios de Prensa Industrial, S.L.. c/ Metalurgia, 38-42. 1ª Planta08038 Barcelona. Tel. 902 026 111 - Fax: 93 390 13 51. www.guiadeprensa.com

Estudios de Prensa Industrial, S.L. no comparte necesariamente las opiniones que puedan expresarse en artículos y entrevistas. Ninguna parte de esta publicación puedeser reproducida, grabada en sistema de almacenamiento o transmitida en forma alguna ni por cualquier procedimiento, ya sea electrónico, mecánico, reprográfico, magnéti-co o cualquier otro, sin autorización previa y por escrito de Estudios de Prensa Industrial, S.L.

La actualidad nos lleva cada día a lostribunales de justicia ¿Cuál es su valo-ración en general sobre cómo estáfuncionando el sistema?

En general el sistema judicial noestá funcionando como requiere unademocracia avanzada y consolidada,que debe mostrar unos altos nivelesde calidad en la justicia. En los últi-mos años debido a casos puntualesmuy mediáticos, la percepción porlos ciudadanos es que la justicia nofunciona. Sin embargo, no hay queolvidar la importante labor de infini-dad de jueces, secretarios y personaljudicial, muy preparados y forma-dos, que hacen su trabajo diariamen-te con los escasos medios de que dis-ponen. Si bien es necesario impulsarla reforma del proceso judicial a finde optimizar los recursos personalesy materiales que actualmente se dis-pone, no podemos olvidar que losjueces interpretan y aplican la ley queemana del poder legislativo, quien enlos últimos años ha legislado no ade-cuadamente y demasiado, lo que hallevado a la sociedad ha dotarse de unordenamiento jurídico complejo,contradictorio en muchos casos, porla aplicación de las normas de laUnión Europea, Estatal, Autonómi-

ca, etc., en muchos casos improvi-sando legislativamente y creando in-seguridad jurídica en el sistema. Seecha de menos una simplificaciónnormativa. Todo ello, entre otrascausas, contribuye a que la aplica-ción de la justicia sea lenta y costosa,y a que los ciudadanos perciban quela justicia no funciona.

El Presidente del Tribunal Supremo ydel Consejo General del Poder Judicial( CGPJ), Carlos Lesmes, decía reciente-mente que la ley estaba “ pensada pa-ra el robagallinas y no para el gran de-fraudador “ ¿Qué opina al respecto.?

Se estaba refiriendo a la necesi-dad de efectuar la reformas necesa-rias en la Ley de Enjuiciamiento Cri-minal, que es antigua y no está adap-tada a las circunstancias de la com-plejidad de la sociedad actual, espe-cialmente a los instrumentos finan-

cieros y económicos actuales. El sis-tema procesal no ha evolucionadopara adaptarse a las exigencias quedemanda una sociedad compleja co-mo la actual y no está preparado pa-ra la investigación de determinadosdelitos.

¿Diría que la corrupción tiene muchaescapatoria a nivel legal en España?

Que se estime necesaria una refor-ma de la Ley de Enjuiciamiento Crimi-nal no significa que no existan meca-nismos jurídicos e instrumentos lega-les para perseguir los delitos de co-rrupción. El estado de derecho españolcuenta con las instituciones apropia-das para ello. Lo que sí debe reforzarseson los mecanismos de intervención eincrementar los instrumentos de con-trol económico de las instituciones yadministraciones de la nueva organi-zación territorial del estado de las au-tonomías, con diversidad de adminis-traciones, presupuestos, etc.,

En medio de la que está cayendo, ¿enqué tipo de casos está trabajandomás su despacho?

Nuestra organización tiene unaamplia experiencia y especializaciónen el ámbito del Derecho Civil, Mer-

cantil, Financiero y Económico; asícomo en el asesoramiento para lacreación, desarrollo y restructura-ción de empresas y negocios. Igual-mente, la firma cuenta con un depar-tamento muy especializado en el áreadel Derecho y Economía Concursal .Ha participado en diferentes proce-sos concursales de especial relevan-cia y complejidad, como el concursode acreedores del Málaga Club deFutbol, entre otros. Otra área de es-pecialización es la de Fundaciones yConsultoría de Recursos Humanos,en su más amplio sentido, DerechoInformático, Protección de Datos yNuevas Tecnologías.

¿A qué perfil de clientes se orientaprincipalmente la labor de PabloFranco Abogados y Consultores?

El perfil de clientes al que asesorajurídica y económicamente nuestraorganización son sociedades, em-presas y negocios; y clientes perso-nas físicas que necesitan de consejolegal y económico. No obstante, es-tamos preparados para atender lademanda de prestación de serviciosprofesionales a clientes en general.

¿Su enfoque es multidisciplinar?Efectivamente. Desde que el des-

pacho comenzó su actividad de ase-soramiento legal y consultoría, a fi-nal de los años 70, se organizó bajoun enfoque multidisciplinar, en lasáreas jurídicas y económicas. El ase-soramiento o consejo legal lo enten-

demos de forma integral, ya que lasdiferentes áreas jurídicas están inter-conectadas. Igualmente, la experien-cia acumulada a lo largo de los añosde asesoramiento en el ámbito eco-nómico permite un asesoramientointegral.

¿Qué le diferencia de otros bufetes deespecialización similar?

El carácter jurídico y económico.Por otro lado, el despacho fundamentasu actividad en un compromiso deprincipios éticos, deontológicos y pro-fesionalidad sujetos a la formacióncontinua de sus componentes para ve-lar adecuadamente por los intereses delos clientes que encuentran en la firmael apoyo humano y profesional quenecesitan.

www.pablofrancoabogados.es

“Los ciudadanos percibenque la justicia no funciona”Con sede en Málaga, la firma Pablo Franco Abogados lleva desde finales de losaños 70 dedicada al asesoramiento jurídico, financiero-económico y de negocios,posicionada como un despacho de referencia. Hablamos con el abogadofundador de la firma.

ENTREVISTA PABLO FRANCO CEJAS FUNDADOR DE PABLO FRANCO ABOGADOS Y CONSULTORES

“Es necesarioimpulsar unareforma del procesojudicial”

“El sistema procesalno está preparadopara la investigaciónde determinadosdelitos”