tribu ona del sur

3

Click here to load reader

Upload: matiastornado

Post on 02-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Aborigenes en el sur Argentino y Chileno

TRANSCRIPT

Page 1: Tribu Ona del Sur

Los Onas, fueron un pueblo amerindio ubicado en el norte de

la isla Grande de Tierra del Fuego, en el extremo austral

del continente americano. Originalmente,

eran nómadas terrestres, cazadores y recolectores.

Posiblemente hoy esta etnia solo está representada por

descendientes mestizos, quienes luego de un proceso

de transculturación que operó por más de un siglo, se

encuentran aculturizados por completo.

Los selknam u onas eran parientes cercanos de los aonikenk —

también llamados tehuelches o patagones—, que habitaban en

la Patagonia, al norte del estrecho de Magallanes. Con ellos

tenían una notable semejanza física, de lenguaje y de

costumbres.

Según sus propias tradiciones y las evidencias lingüística y

geológica2 los primeros selk’nam —y los haush estrechamente

emparentados con ellos— fueron techuelches de la Patagonia

meridional que se habrían instalado en la Isla Grande de Tierra

del Fuego.

Selknam y haush compartían la isla con dos pueblos canoeros

(nómadas marinos): los kawésqar y los yaganes, de contextura

física, lengua y costumbres muy diferentes. Los selknam

habitaban principalmente el norte y centro de la isla, mientras

que los haush estaban localizados en el sureste, en la península

Mitre en la época en que tuvieron contacto con los europeos.

Aunque fueron vistos en 1520 por los españoles de Hernando

de Magallanes cuando descubrió el estrecho que lleva su

nombre y vio las fogatas de los indígenas que motivaron el

nombre del territorio, su primer contacto personal registrado

con los europeos fue el protagonizado por Pedro Sarmiento de

Gamboa en 1580.

Posteriormente, los contactos continuaron en forma esporádica

hasta las últimas décadas del siglo XIX con la llegada

de sacerdotes salesianos y de hombres blancos a colonizar y

explotar la isla. Los territorios que antes eran el libre hogar de

estos cazadores nómadas, fueron cercados. Muchos de ellos

rompieron las cercas y cazaron y comieron la carne de las

ovejas, a las que llamaron "guanaco chico" o "guanaco blanco.

El contacto permanente con el hombre blanco tuvo

devastadoras consecuencias para esta etnia, pues además de

transmitirles enfermedades contagiosas, los desplazaron de sus

territorios de caza. En 1881 eran alrededor de 4000 a

5000 individuos.

En 1895 los estancieros llegaron a un acuerdo con la misión

salesiana de Isla Dawson, le pagarían una libra esterlina por

cada indígena recluido en la misión. Con los años más de 800

llegaron a isla Dawson muriendo la mayoría por el cambio de

estilo de vida al sedentarismo ocioso y las enfermedades.

En 1974 murió la última representante pura de esta

etnia, Ángela Loij. Descendientes mestizos de los onas viven en

la parte argentina de la isla Grande de Tierra del Fuego

formando la comunidad Rafaela Ishton.

Page 2: Tribu Ona del Sur

Referentes a sus deidades, eran politeistas y creían en un ser

supremo que castigaba la maldad. Temáukel era la

denominación de una gran entidad sobrenatural que

consideraban mantenía ordenado al mundo, aunque la deidad

creadora del mundo era llamadaKénos o Quénos.5 El sol y la

luna, a los que llamaban Krenn y Kreen, tenían gran importancia

para ellos; siendo el sol el esposo de la luna, y quién corría tras

ella para castigarla, pero sin alcanzarla. También podemos

mencionar a K'aux, un personaje mitológico que veló por el

orden y las buenas actitudes de los miembros de cada tribu, y el

que inculcó todas y cada una de las leyes a los selknam; y quién

junto a su sobrino Táiyin, derrotó al cruel espíritu Táita.

Los onas celebraban ritos de iniciación masculina durante los

cuales los ancianos revelaban los secretos tribales a los jóvenes

oklóketen. Tal rito iniciático era llamado h'ain; realizado

alrededor de los 18 años, daba a los jóvenes la categoría de

adultos.

Los onas construían dos tipos de viviendas, llamadas kawi. Una

de forma semicircular y la otra en forma de cono. Las construían

con palos enterrados en la tierra con los que formaban una

estructura que cubrían con pieles de animales.

Los onas fabricaban herramientas de piedra, hueso y madera. Su principal arma eran el arco y la flecha. También empleaban la honda y el arpón.

Los onas se cubrían con una capa de piel de guanaco, que a veces podía ser de zorro o cururo, que los cubría desde el cuello hasta las rodillas. La empleaban con el pelo hacia fuera y la llamaban chonhkoli.

Durante la cacería, los hombres solían llevar un triángulo de piel de guanaco atado a la frente, con propósitos mágicos.

Los onas se alimentaban de aves, guanacos, y tucutucus.

Cuando los primeros colonizadores pisaron la Isla Grande de Tierra del Fuego, se produjo el comienzo del fin de la etnia ona, muriendo en sólo 20 años la mayoría de los nativos. Esto fue provocado en gran medida por los grupos de «cazadores de indios» formados por ciudadanos europeos que realizaban expediciones de exterminio, donde José Menéndez Menéndez fue el mayor propulsor.

Julio Popper tuvo varios enfrentamientos con los selknam, fotografiándose con las "piezas cobradas". Capataces y peones ingleses, escoceses, irlandeses e italianos, fueron los "cazadores de indios" que como Mac Lennan o "chancho colorado", administrador de las estancias de José Menéndez Menéndez, su patrón, pusieron el precio de una libra por testículos y senos y media libra por cada oreja de niño.