tribologia

18
 y TRIBOLOGIA Se deriva de la palabra griega tribos, ³frotar o rozar´. Para entender a la tribología se requiere de conocimientos de física, de química y de la tecnología de materiales. Las tareas del especialista en tribología (tribólogo) son las de reducir la fricción y desgaste para conservar y reducir energía, lograr movimientos más rápidos y precisos, incrementar la  productividad y reducir el mantenimiento. y La tribología toma en cuenta aspectos c omo: y El diseño. y Los materiales de las superficies en contacto. y El sistema de aplicación del lubricante. y El medio circundante. y Las condiciones de operación. y Los factores que estudia la tribología y La fricción entre dos cuerpos en movimiento. y El desgaste como efecto natural de la fricción. y La lubricación como un medio para evitar el desgaste. y La Fricción se define como la resistencia al movimiento durante el deslizamiento o rodamiento que experimenta un cuerpo sólido al moverse sobre otro con el cual está en contacto y depende de las características de las superficies. y y Fricción estática. y Fricción dinámica. Fricción Las dos leyes básicas de la fricción son: 1) La resistencia de fricción es proporcional a la carga. 2) La fricción es independiente del área de deslizamiento de las superficies. y El Desgaste Es el daño de la superficie por remoción de material de una o ambas superficies sólidas en movimiento relativo. Es un proceso en el cual las capas superficiales de un sólido se rompen o se desprenden de la superficie. Es de esperarse que para aumentar la vida útil de un equipo se debe disminuir el desgaste al mínimo posible. y y Adhesivo. y Abrasivo. y Corrosivo.

Upload: lezarjjd

Post on 15-Jul-2015

37 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TRIBOLOGIA

5/13/2018 TRIBOLOGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tribologia-55a74effb9268 1/18

 

y TRIBOLOGIASe deriva de la palabra griega tribos, ³frotar o rozar´. Para entender a la tribología serequiere de conocimientos de física, de química y de la tecnología de materiales. Las tareasdel especialista en tribología (tribólogo) son las de reducir la fricción y desgaste paraconservar y reducir energía, lograr movimientos más rápidos y precisos, incrementar la

 productividad y reducir el mantenimiento.y La tribología toma en cuenta aspectos como:

y  El diseño.y  Los materiales de las superficies en

contacto.

y  El sistema de aplicación del lubricante.y  El medio circundante.y  Las condiciones de operación.

y Los factores que estudia la tribología

y  La fricción entre dos cuerpos en movimiento.y  El desgaste como efecto natural de la fricción.y  La lubricación como un medio para evitar el desgaste.

y La Fricciónse define como la resistencia al movimiento durante el deslizamiento o rodamiento queexperimenta un cuerpo sólido al moverse sobre otro con el cual está en contacto y dependede las características de las superficies.

y  y Fricción estática.y  Fricción dinámica.

FricciónLas dos leyes básicas de la fricción son:1) La resistencia de fricción es proporcional a la carga.2) La fricción es independiente del área de deslizamiento de las superficies.y  El DesgasteEs el daño de la superficie por remoción de material de una o ambas superficies sólidas enmovimiento relativo. Es un proceso en el cual las capas superficiales de un sólido se

rompen o se desprenden de la superficie.Es de esperarse que para aumentar la vida útil de un equipo se debe disminuir el desgaste almínimo posible.

y  y Adhesivo.y  Abrasivo.y  Corrosivo.

Page 2: TRIBOLOGIA

5/13/2018 TRIBOLOGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tribologia-55a74effb9268 2/18

 

Tipos deDesgaste(más comunes)Sin embargo, es común que varios de ellos se den cita en un mismo evento. Eldeslizamiento entre superficies sólidas se caracteriza generalmente por un alto coeficiente

de fricción y un gran desgaste debido a las propiedades específicas de las superficies.y Respuesta de la superficie al daño por deslizamiento entre dos cuerpos.Una profundidad de la penetración (/R)pequeña no daña la superficie, una profundidad dela penetración (/R) grande causa gran daño a la superficie.a) b)c)d)y La LubricaciónConsiste en la introducción de una capa intermedia de un material ajeno entre lassuperficies en movimiento, cuya función es disminuir la fricción y el desgaste. El término

lubricante es muy general, y puede estar en cualquier estado material: líquido, sólido,gaseoso e incluso semisólido o pastoso.y Históricamente, el primer lubricante fue el sebo. Se utilizaba para engrasar las ruedas delos carros romanos ya en el año 1400 a.c. Sin embargo, desde finales del siglo XIX más del90% de todos los lubricantes se derivan del petróleo o del aceite de esquistos, productosabundantes que pueden destilarse y condensarse sin descomponerse.y Los lubricantes permiten un buen funcionamiento mecánico al evitar la abrasión oagarrotamiento de las piezas metálicas a consecuencia de la dilatación causada por el calor.Algunos también actúan como refrigerantes, por lo que evitan las deformaciones térmicasdel material.y  CLASIFICACIÓN DE ACUERDO A SU ESTADO

FÍSICOSÓLIDOS:Se emplean cuando las piezas han de funcionar a temperaturas muy extremas ycuando intervienen elevadas presiones unitarias.SEMISÓLIDOS: Las grasas son dispersiones de aceite en jabón. Se emplean para lubricar zonas imposibles de engrasar con aceite, bien por falta de condiciones para su retención, bien porque la atmósfera de polvo y suciedad en que se encuentra la maquina aconseja lautilización de un lubricante pastoso.LÍQUIDOS:Llamados en general aceites lubricantes.GASEOSOS:Airey Gases a presión.y TALCO: Tiene una dureza entre 1 y 1.5, densidad relativa entre 2.7 y 2.8 y muestraexfoliación basal perfecta. Su color puede variar desde el verde manzana, el gris o el blancohasta el plateado. Brilla con un lustre entre perlado y graso.

GRAFITO:El grafito es negro opaco y tiene un lustre metálico y una densidad de entre 2.09y 2.2 g/cm3. Al ser muy blando (dureza entre 1 y 2) mancha cualquier cosa que toque ytiene tacto graso o escurridizo. Es el único material no metálico que conduce bien laelectricidad; sin embargo, a diferencia de los otros conductores eléctricos, transmite mal elcalor.ALEACIONESPULVERIZADOSSólidos

Page 3: TRIBOLOGIA

5/13/2018 TRIBOLOGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tribologia-55a74effb9268 3/18

 

y Grasas cálcicas. Tienen un aspecto mantecoso, son insolubles en agua, resisten 80 °C,son muy económicas. Se emplean para lubricar rodamientos situados en los chasis de losautomóviles y rodamientos de maquinas que trabajen a poca velocidad y a menos de 70 °C.Grasas sódicas. Tienen un aspecto fibroso, son emulsionables en agua, resisten 120 °C, son poco fusibles. Se emplean para rodamientos en que no haya peligro de contacto con el

agua.Grasas al aluminio. Son de aspecto fibroso y transparente, insolubles en el agua, muyadhesivas y muy estables. Resisten hasta 100 °C. Se emplean en juntas de cardan, cadenas,engranajes, cables, y en sistemas de engrase centralizado.Grasasy Grasas al litio. Son fibrosas, resisten bastante bien el agua y pueden utilizarse desde -20hasta 120°C. Se emplean para aplicaciones generales (rodamientos, pivotes de mangueta enautomóviles), conteniendo, si es necesario, bisulfuro de molibdeno.Grasas al bario. Son fibrosas y mas resistentes al agua que las de litio, y su máximatemperatura de empleo es de 180°C. Se emplean para usos generales.Grasas

Continuación«y Aceites minerales. Obtenidos de la destilación fraccionada del petróleo y también deciertos carbones y pizarras.Aceites de origen vegetal y animal. Son denominados también aceites grasos y entre ellosse encuentran: aceite de lino, de algodón, de colza, de oliva, de tocino, de pezuria de buey,glicerina, etc.Aceites compuestos. Formados por mezclas de los dos primeros con la adición de ciertassustancias para mejorar sus propiedades.Aceites sintéticos. Constituidos por sustancias liquidas lubricantes obtenidas por  procedimientos químicos. Tienen la ventaja sobre los demás de que su formación decarbonillas es prácticamente nula; su inconveniente consiste en ser más caros.

Aceitesy ¿Cuándo empleo grasa?La grasa se emplea generalmente en aplicaciones que funcionan en condiciones normalesde velocidad y temperatura. La grasa tiene algunas ventajas sobre el aceite. Por ejemplo: lainstalación es más sencilla y proporciona protección contra la humedad eimpurezas.Generalmente se utiliza en la lubricación de elementos tales como cojinetes defricción y antifricción, levas, guías, correderas, piñonería abierta y en algunos rodamientos.y ¿Cuándo empleo aceite?Se suele emplear lubricación con aceite cuando la velocidad o la temperatura defuncionamiento hacen imposible el empleo de la grasa, o cuando hay que evacuar calor.Elaceite, tiene su mayor aplicación en la lubricación de compresores, motores de combustión

interna, reductores, motorreductores, transformadores, sistemas de transferencia de calor, piñoneras cerradas, cojinetes de fricción y antifricción y como fluidos hidráulicos.y  Clasificación de acuerdo a su naturalezaAROMÁTICOS:

y  Índice de viscosidad muy bajoy  Fácil oxidacióny  Tendencia a formar resinas

Page 4: TRIBOLOGIA

5/13/2018 TRIBOLOGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tribologia-55a74effb9268 4/18

 

y  Se emulsionan con agua fácilmentey  Alta volatilidad

 NAFTÉNICOS:

y Bajo índice de viscosidady  Densidad más alta

y  Mayor volatilidady  Bajo punto de congelación

PARAFÍNICOS:

y  Alto índice de viscosidady  Bajo poder disolvente: sedimentosy  Altos punto de congelacióny  Baja volatilidad

y FUNCIONES DE LOS ACEITES

y  Reducir el rozamiento mejorando el rendimiento del motor y disminuyendo elconsumo de carburante.

y  Proteger los órganos mecánicos contra el desgaste y la corrosión para garantizar lalongevidad y la eficacia del motor.

y  Mantener el conjunto de las piezas en un perfecto estado de limpieza, evacuando lasimpurezas con el cambio de aceite.

y  Reforzar la impermeabilidad, indispensable para asegurar el buen funcionamientodel motor.

y  E

vacuar de manera eficaz el calor, enfriando el motor para evitar la deformación delas piezas.

y Las propiedades más importantes que deben tener los aceites lubricantesDebemos de conocer las propiedades de los aceites lubricantes, para poder determinar cualutilizaremos según la misión que deba desempeñar. Un buen aceite lubricante, a lo largo deltiempo de su utilización, no debe formar excesivos depósitos de carbón ni tener tendencia ala formación de lodos ni ácidos; tampoco debe congelarse a bajas temperaturas.y PROPIEDADES:COLOR y FLUOR ESCE NCIA: Cuando observamos un aceite lubricante a través de un

recipiente transparente el color nos puede dar idea del grado de pureza o de refino y lafluorescencia del origen del crudo.DE NSIDAD: La densidad de un aceite lubricante se mide por comparación entre los pesosde un volumen determinado de ese aceite y el peso de igual volumen de agua destilada,cuya densidad se acordó que sería igual a 1 a igual temperatura. Para los aceites lubricantesnormalmente se indica la densidad a 15ºC.VISCOSIDAD: Es la resistencia que un fluido opone a cualquier movimiento interno de

Page 5: TRIBOLOGIA

5/13/2018 TRIBOLOGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tribologia-55a74effb9268 5/18

 

sus moléculas, dependiendo por tanto, del mayor o menos grado de cohesión existente entreestas.y PROPIEDADES:ÍNDICE DE VISCOSIDAD: Se entiende como índice de viscosidad, el valor que indica lavariación de viscosidad del aceite con la temperatura. Siempre que se calienta un aceite,

éste se vuelve más fluido, su viscosidad disminuye; por el contrario, cuando el aceite sesomete a temperaturas cada vez más bajas, éste se vuelve más espeso o sea su viscosidadaumenta.UNTUOSIDAD: La untuosidad es la propiedad que representa mayor o menor adherenciade los aceites a las superficies metálicas a lubricar y se manifiesta cuando el espesor de la película de aceite se reduce al mínimo, sin llegar a la lubricación límite.CONTINUACIÓNy PROPIEDADES:PUNTO DE INFLAMACIÓN: El punto de inflamación de un aceite lo determina latemperatura mínima a la cual los vapores desprendidos se inflaman en presencia de unallama.

PUNTO DE COMBUSTIÓN: Si prolongamos el ensayo de calentamiento del punto deinflamación, notaremos que el aceite se incendia de un modo más o menos permanente,ardiendo durante unos segundos, entonces es cuando se ha conseguido el punto decombustión.PUNTO DE CONGELACIÓN: Es la temperatura a partir de la cual el aceite pierde suscaracterísticas de fluido para comportarse como una sustancia sólida.CONTINUACIÓNy PROPIEDADES:ACIDEZ: Los diferentes productos terminados, obtenidos del petróleo bruto pueden presentar una reacción ácida o alcalina. En un aceite lubricante, una reacción ácida excesiva puede ser motivo de un refinado en malas condiciones. A esta acidez se le llama acidez

mineral.ÍNDIE DE BASICIDAD T.B.N: Es la propiedad que tiene el aceite de neutralizar losácidos formados por la combustión en los motores. El T.B.N. (total base number) indica lacapacidad básica que tiene el aceite. Si analizamos un aceite usado el T.B.N residual nos puede indicar el tiempo (en horas) que podemos prolongar los cambios de aceite en esemotor.DEMULSIBILIDAD: Es l 

y  y LUBRICACION INDUSTRIAL

y Para que lubricamos?

y  Para reducir fricción y desgaste

Page 6: TRIBOLOGIA

5/13/2018 TRIBOLOGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tribologia-55a74effb9268 6/18

 

y  Para enfriar las partes mecánicas.

y  Para proteger contra la herrumbre y la corrosión.

y  Para provocar un movimiento libre.

y   para eliminar ruidos.

y  Para prolongar la vida de los equipos

y Fricción.

y  Se conoce como fricción a la resistencia al movimiento de un cuerpo que deslizasobre otro.

y  Es directamente proporcional a la carga.

y  Varia según la naturaleza de las superficies

y  Este genera calor y desgaste consumiendo además energía.

y  Con que lubricamos?

y  Todo material que introducido entre dos superficies en movimiento, tienda asepararlas reduciendo su fricción y desgaste, además de protegerlas contra laherrumbre.

y  Finalmente hablamos de un lubricante

y Tipos de lubricantes.

y  Los encontramos en diferentes estados:

y  Gaseosos. (Todos los gases a presión).

y  Líquidos.(aceites).

y  Semisólidos.(grasas)

y  Sólidos.(Bisulfuro de molibdeno, talco)

y Según su naturaleza se clasifican en:

y  Vegetales : extraídos de plantas y frutos.

Page 7: TRIBOLOGIA

5/13/2018 TRIBOLOGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tribologia-55a74effb9268 7/18

 

y  Animales : extraído de huesos y tejido adiposo de animales terrestres y marítimosutilizados en procesos industriales.

y  Minerales : derivados del petróleo y son los mas utilizados a nivel industrial.

y Sintéticos. Obtenidos mediante procesos químicos

y  y Lubricantes.(composición).

y  Base mineral + Aditivo

y   Naftenica. inhibidores.

y  +

y  Parafinica. Mejoradores.

y  ampliar 

y  Características de un lubricante.

y  Viscosidad

y  Indice de viscosidad.

y  Untuosidad.

y  Densidad.

y  Demulsibilidad.

y  Miscibilidad.

y  Punto de inflamación y combustión.

y  Puntos de fluidez.

y  Ampliar 

y  Clasificación de las grasas

y  Las grasas lubricantes son aceites minerales espesados con jabones.

y  clasificación.:

y  000 grasa liquida.

Page 8: TRIBOLOGIA

5/13/2018 TRIBOLOGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tribologia-55a74effb9268 8/18

 

y  00 grasa semi liquida.

y  0 grasa muy blanda.

y  1 grasa blanda.

y  2 grasa firme.

y  3 grasa muy firme.

y  4 grasa semi dura.

y  5 grasa dura

y  6 grasa extra dura.

y  Clasificaciones y especificaciones

y  ASTM. (american society testing materials). grasas

y  AGMA. (american gears manufactures asociations) engranes abiertos y cerrados.

y   NGLI. (national lubricating grase institute) grasas

y  API. (american petroleum institute) motores a gasolina y diesel.

y  SAE. (society of automotive engineers). Motores a gasolina.

y  ISO VG (viscosty grade ISO) sistemas industriales.

y Denominaciones.

y  Engranajes EP ISO 150

y  EP : extrema presión. (aditivos azufre+ fósforo).

y  ISO: Sistemas industriales.

y  150:viscosidad promedio

y  Mobil XHP 20 w 50

y  Mobil :fabricante proveedor.

y  XHP: aplicación, cilindros de motor multigrado.

Page 9: TRIBOLOGIA

5/13/2018 TRIBOLOGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tribologia-55a74effb9268 9/18

 

y  20 w : características de baja temperatura

y  50 : factor para determinar el valor de viscosidad promedio a

y  40 ° C y 100 C 

y Reglas básicas para la selección de un lubricante

y  A mayor velocidad «««« menor viscosidad.

y  A menor velocidad «««« mayor viscosidad.

y  A mayor temperatura ««« mayor viscosidad.

y  A menor temperatura ««« menor viscosidad.

y  A mayor carga «««««« mayor viscosidad.

y  A menor carga «««««« menor viscosidad.

y  Clasificación de viscosidad ISO

y  Baja««««. ISO 32 a 68

y  Media««« ISO 100 a 220

y  Alta«««« ISO 320 a 680

y  Clasificación de la velocidad y temperatura de trabajo

y  Velocidad.

o  Baja 0 a 450 rpm

o  Media 450 a 900 rpm

o  Alta > 900 rpm

y  Temperatura

o   Normal 10 a 35°C 

o  Media 35°C a 60°C 

o  Alta > 60°C 

Page 10: TRIBOLOGIA

5/13/2018 TRIBOLOGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tribologia-55a74effb9268 10/18

 

y Lubricación de rodamientos.

y  Debemos tener en cuenta el tipo de rodamiento, el diámetro del agujero y lascondiciones de operación de este.

y Tipos de rodamientos

y  Rodamiento de bolas a rotula. 1

y  Rodamiento de rodillos a rotula. 2

y  Rodamiento de rodillos cónicos. 3

y  Rodamiento rígido de dos hileras de bolas. 4

y  Rodamiento axial de bolas. 5

y  Rodamiento rígido de una hilera de bolas.6 

y  Rodamiento de contacto angular. 7

y  Rodamiento axial de rodillos. 8

y Tipos de rodamientos.y y y 

y Sistemas de lubricación .

y  Es el método de cómo hacemos llegar el lubricante hasta el elemento mecánico alubricar.

y  Lubricación por goteo.

y  Lubricación por mecha.

y  Lubricación por anillo.

y  Lubricación por cadena.

y  Lubricación por inmersión.

y  Lubricación por salpique.

y  Lubricación centralizada.(manual o automática)

Page 11: TRIBOLOGIA

5/13/2018 TRIBOLOGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tribologia-55a74effb9268 11/18

 

y  a perdida

y   por recirculación

y Sistema de lubricación.(principio)

y Sistema de lubricación por salpiquey Sistema de lubricación centralizada de doble líneay Sistema de lubricación centralizada de doble línea con pulverizador y Sistema de lubricación centralizada de línea simpley Sistema de lubricación centralizada de línea simpley Normas básicas para una correcta lubricación

y  Utilizar el lubricante recomendado.

y  Establecer el sistema de lubricación apropiado.

y  Establecer una frecuencia de cambio y/o relubricación.(tarjeta de control).

y  Utilizar la cantidad necesaria. (Grasa o aceite)

y  Seguir normas de manipulación y almacenamiento de lubricantes.

y Tarjetas de control para lubricación .

y  Debe contener:

y   Nombre de la empresa.

y  Sección.

y   Nombre de la maquina, marca modelo, características.

y   Numero de identificación.

y  Código.

y  Puntos de lubricación. (planos de puntos a lubricar y chequeo.

y  Aceite y grasas. (tipos).

y  Frecuencias.

y  Cantidades.

y  Observaciones.

Page 12: TRIBOLOGIA

5/13/2018 TRIBOLOGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tribologia-55a74effb9268 12/18

 

y Frecuencias de relubricación y cambio de lubricantes para los diferentes equipoy Almacenamiento y dispocision de los lubricantes.

y  Al manipular sustancias lubricantes se deben de tener en cuenta las siguientesrecomendaciones:

y  Ubicación adecuada del cuarto de lubricantes.

y  Disposición correcta de los tambores de lubricante.

y  Los contenedores de lubricante deben estar debidamente marcados.

y   No mezclar lubricantes en un mismo contenedor.

y  Los contenedores no deben exponerse a altas o bajas temperaturas.

y  Evitar el almacenamiento prolongado.

y  Evitar el contacto con la piel.

y  Tener un recipiente adecuado para el reciclaje de lubricantes.

y  Cuarto de lubricantesy Disposición de los tambores de lubricacióny Disposición de los tambores de lubricacióny  Cuando debemos cambiar un aceite

y  Existen dos razones para cambiar el aceite:

y  Contaminación excesiva .- metales,

y   polvo, cenizas, agua, ácidos

y  Degradación del aceite. descomposición química de los componentes del lubricante.

y Análisis de aceites.

y  El objetivo de un análisis de aceite es:

y  Determinar la condición del aceite.

y  Asegurar el lubricante adecuado.

y  Establecer la frecuencia y/o cambio apropiado.

y  Predecir fallas.

Page 13: TRIBOLOGIA

5/13/2018 TRIBOLOGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tribologia-55a74effb9268 13/18

 

y  Evitar daños permanentes.

y  Reducir paradas innecesarias.

y  Incrementar la eficiencia de los equipos.

y  Reducir costos en general.

y Tipos de aceite que se analizan.

y  Turbinas.

y  Sistemas hidráulicos.

y  Sistemas de circulación.

y  Transformadores.

y  Compresores.

y  Reductores de velocidad.

y  Motores de combustión interna.

y  Espectrofotometría de absorción atómica

y  Las pruebas físico-químicas permiten evaluar el estado del aceite durante su

funcionamiento en un equipo, pero el análisis no estará completo si no se chequea laconcentración de metales en dicho aceite. Este, al circular por todos los elementosque lubrica, recoge información muy valiosa la cual si se analiza permite determinar anomalías que se puedan estar presentando

y  Espectrografía por absorción atómica en aceites industriales

y  Se emplea para aquellos equipos críticos que por su importancia dentro de unsistema de producción puedan en un momento dado parar toda una planta

y  Por lo general los metales que se analizan y su origen son:

y  Hierro: engranajes y rodamientos .

y  Cobre: babbit de cojinetes de fricción o del separador en rodamiento (no en todoslos casos)

y  Silicio: aire exterior.

Page 14: TRIBOLOGIA

5/13/2018 TRIBOLOGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tribologia-55a74effb9268 14/18

 

y ventajas de la espectrografía por absorción atómica

y  Evita reparaciones innecesarias en los equipos.

y  Predice fallas que se están iniciando en uno o en varios componentes.

y  Evalúa la calidad de lubricante utilizado.

y  Reduce el tiempo de mantenimiento preventivo por que antes de reparar el equipose conocen los elementos que es necesario cambiar.

y  Espectrofotómetro de absorción atómica en el laboratorio.y y Determinación del número básico total o TBN

y  Es una medida del potencial que tiene el

y  aceite para neutralizar los ácidos que se vayan

y  formando, como son:

y  Los compuesto de azufre, cloro y bromo.

y  El TBN en un aceite de motor esta

y  relacionado con su capacidad de

y  Detergencia, dispersancia; a medida que

y  disminuye se reduce la capacidad de limpieza

y  del aceite.

y Potenciómetro para la determinación del TAN y TBN.y Determinación Del Número Ácido Total O Tan

y  Este determina todos los constituyentes ácidos presentes en la muestra de aceitedébiles y fuertes, todos los aceites durante su servicio se oxidan y si los productos

de la oxidación son peróxidos producen desgaste corrosivo sobre las piezas quelubrican.

y  Estos ácidos formados tienen un doble efecto

y  1- Aceleran la oxidación del aceite

y  2- Generan desgaste corrosivo

Page 15: TRIBOLOGIA

5/13/2018 TRIBOLOGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tribologia-55a74effb9268 15/18

 

y  El TAN de un aceite nuevo indica su calidad y en un aceite usado representa sugrado de descomposición

y  y Tanto los aceites industriales como automotores debido al

y  contenido de aditivos EP (a base de azufre, cloro y fósforo) poseen

y  un TAN inicial entre el 0.3 y 1.3 o mas pero contienen una acidez

y  orgánica.

y  Un método sencillo y practico para determinar rápidamente el valor 

y  del ph de un aceite es por medio de un indicador o peachimetro el

y  cual trae diferentes valores de ph asociados con un color .

y y Algunas razones por las que análisis de aceites falla

y  1- El programa de análisis de aceite no esta identificado y enfocado con la estrategiadel mantenimiento proactivo.

y  2- Las muestras de aceite no proporcionan información de calidad debido a puertosmal localizados o métodos de muestreo inadecuados.

y  3- Los métodos y las pruebas que se efectúan a los aceites son incorrectas o

incompletas.

y  4 ± No se establecen limites de advertencia y metas de control adecuados.

y  5 ± La frecuencia de muestreo es inadecuada.

y  y  6 ± Inadecuado conocimiento del diseño de la maquinaria y falta de interpretaciónde resultados.

y  7 - Falta de análisis y combinación de datos de inspecciones y sensorial con elresultado de análisis de aceite para determinar las causas de falla.

y  8 ± falta de entrenamiento en la interpretación para asegurar una respuesta adecuadaa los resultados anormales.

y  y La curva A representa un comportamiento tribológico normal del equipo endonde se alcanza la vida útil del diseño que entrega el fabricante, (en este caso

Page 16: TRIBOLOGIA

5/13/2018 TRIBOLOGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tribologia-55a74effb9268 16/18

 

80.000 horas), la curva B indica un proceso tribológico negativo, donde no sealcanza esa vida (sólo llega a 40.000 horas), obsérvese que los niveles de desgastedurante las primeras 6.000 horas de trabajo son más altos que en la curva A; lacurva C corresponde a un proceso tribológico positivo, donde se excede la vida deldiseño o vida útil del equipo (se alcanzan 100.000 horas). En este caso durante las

 primeras6

.000 horas de trabajo los niveles de desgaste son más bajos.

y  y De qué depende que los equipos se ubiquen en una de estas curvas?

y  Hay varios factores que inciden en su mayor o menor duración, algunos de ellosson:

y  Período de Asentamiento

y  Un buen período de asentamiento puede conducir a trabajar con las curvas A ó C, por el contrario cualquier descuido en este proceso lleva a la curva B, con los

irremediables daños en el equipo que tienen como consecuencia una vida útil máscorta y un nivel de gastos más elevado. Este tipo de ineficiencias lamentablementese ven traducidas en sobrecostes para el producto final y en disminución decompetitividad en el mercado

y  Curso de Lubricación Gerencia Técnica Shell Chiley Principios Básicos de la Lubricación Gerencia Técnica Shell Chiley ¿ Por qué Lubricar ? Disminuir el Roce  Evitar el Desgaste Dar  Protección a lasPiezas Gerencia Técnica Shell Chiley Fricción (Roce) Interacción entre Rugosidades Gerencia Técnica Shell Chiley Tipos De Roce FRICCIÓN POR DESLIZAMIE NTOS FRICCIÓN POR RODADURAFRICCIÓN FLUIDA Gerencia Técnica Shell Chiley Regímenes De Lubricación LUBRICACIÓN LIMITE 1 Contacto Metal-MetalLUBRICACIÓN MIXTA 2 Separación minima LUBRICACIÓN HIDRODINÁMICASeparación total LA MEJOR CONDICIÓN DE 33 LUBRICACIÓN Gerencia TécnicaShell Chiley Tipos De Lubricantes Aceites Sintéticos Aceites Minerales Liquidos Aceites Semi-sintéticos Aceites Naturales (animales o vegetales) Lubricante Semi-fluido Grasas(Sintético o Semi- sintético + Espesante Disulfuro de Molibdeno Sólidos Grafito TeflónGases Aire Comprimido (Fresas Dentales) Gerencia Técnica Shell Chiley Viscosidad Resistencia Interna a Fluir Cinemática Dinámica UNIDAD DE MEDIDAVISCOSIDAD CINEMÁTICA Centistoke = Shell Chile Gerencia Técnica cSt

Page 17: TRIBOLOGIA

5/13/2018 TRIBOLOGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tribologia-55a74effb9268 17/18

 

y  ElMecanismo de la Lubricación Viscosidad Baja Viscosidad Alta RestricciónMovimiento No forma Cuña Aceite Calor + Pérdida Potencia Disminuye eficienciaContacto Metal-Metal Vida útil Aceite Gerencia Técnica Shell Chiley Viscosidad y Temperatura La viscosidad del lubricante es afectada por las variacionesde temperatura, por lo tanto un descanso que esté lubricado eficientemente en frío puede

que no trabaje bien si se calienta. Los aceites multigrados minimizan este efecto GerenciaTécnica Shell Chiley Funciones del Lubricante Lubricar À Refrigerar À Limpiar À Sellar À Proteger À Informar À Gerencia Técnica Shell Chiley  MANTE NER LA LIMPIEZA«. Shell Helix Ultra Aceite de la competencia de buenacalidadMotores limpios funcionan en forma más eficiente Gerencia Técnica Shell Chile 12y  El Aceite Lubricante Prolongando la vida útil. Mejorando la economía decombustible. Reduciendo el consumo de aceite. Reduciendo el riesgo de falla. Aumentando períodos de cambio. Gerencia Técnica Shell Chiley Beneficios de la Lubricación Ahorra energía Reducción del desgaste Ahorro enMantención Gerencia Técnica Shell Chile

y ¿De donde vienen los Lubricante? Gerencia Técnica Shell Chiley ¿Que hay en un Lubricante? Un lubricante está compuesto por: Aceite Base.i Aditivos.i Gerencia Técnica Shell Chiley ¿Que hay en un Lubricante? Aceites Base: Por lo general son Aceites Minerales, provenientes de la destilación del petroleo. Los Aceites Minerales poseen trescaracterísticas cruciales en un lubricante: Adecuada Viscosidad Efectivo poder refrigerante Buena protección contra la corrosión. Gerencia Técnica Shell Chiley ¿Que hay en un Lubricante? Aditivos: i Mejoran las propiedades de los aceites base oconfieren propiedades adicionales. i Principales características: i Disminuir velocidad dedegradación (oxidación) del aceite. i Proteger superficie lubricada de la acción de

contaminantes.i

 M

odificadores del desempeño del lubricante Gerencia Técnica ShellChiley Aditivos... Mejoran el desempeño del lubricante Aceites usos diferentes Aditivosdiferentes Motor Transmisión ANTIOXIDANTE ANTIESPUMANTE ANTIDESGASTE ANTIOXIDANTE DETERGE NTE / BAJO PUNTO DE DISPERSANTE FLUIDEZANTIHERRUMBR E TBN Gerencia Técnica Shell Chiley ¿Que hay en un Lubricante? Aditivos: i Puntos a tener en cuenta: i Nunca mezclar aceites de igual especificación pero distinta marca. (Relleno) i Nunca añadir aditivos a unaceite en servicio, con el fin de mejorar algunas propiedades. i Los aditivos deben ser solubles en la base lubricante. Un aditivo que es efectivo en un lubricante puede no serlo enotro. Gerencia Técnica Shell Chile

y ¿Que hay en un Lubricante? Aceites Sintéticos:  Enteramente formulados enlaboratorios. Alto Indice de Viscosidad, mayor estabilidad térmica.  Mayor vida útil delaceite  Mejores propiedades antioxidantes Baja volatilidad. Gerencia Técnica ShellChiley ¿Que hay en un Lubricante? Aceites Sintéticos: Usos:  Poliolésteres: Lubricantes para turbinas a gas de alta T , aceites hidrtáulicos, lubricantes de aviación.  Alquilbencenos:Aceites para refrigeración. (compresores) Polialquilenglicoles (PAG):

Page 18: TRIBOLOGIA

5/13/2018 TRIBOLOGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tribologia-55a74effb9268 18/18

 

lubricantes de superficies metálicas de trabajo, líquidos de templado, lubricantes decompresores de aire y gas. Gerencia Técnica Shell Chiley  CLASIFICACIÓN DE ACEITES PARA MOTOR ES DIESEL Gerencia Técnica ShellChile.y Lubricantes Monogrado vs Multigrados... R Lubricantes Monogrados: Son aceites que

mantienen susY caracerísticas de viscosidad para un rango de T reducido. Se utilizan enmotores que seY mantienen funcionando por largos periodos de tiempo. (Motores marinos,Generadores, etc.) Gerencia Técnica Shell Chiley Lubricantes Monogrado vs Multigrados... R Lubricantes Multigrados: Son aceites quemantienen susY caracerísticas de viscosidad para un rango de T más amplio. Son los másutilizados en la industriaY automotriz actual. Aseguran una viscosidad constante tantoY  para bajas como altas temperaturas. Gerencia Técnica Shell Chiley ¿Por qué usar un aceite Multigrado ? 70 60 50 Viscosidad 40 SAE 10W SAE 40 30 SAE 10 W 40 20 10 0 -50 -25 0 25 50 75 100 125 Temperatura Gerencia Técnica Shell Chiley Ventajas de los Aceites Multigrado Reducen el consumo de aceite Reducen elconsumo de combustible Permiten partidas en frío más rápidas Reducen el desgaste en

 partidas en frío Gerencia Técnica Shell Chiley Asociaciones Técnicas SAE DEFINE LA NECESIDAD API ASTM DESARROLLA ELLE NGUAJE DEFINE PRUEBAS Y AL CONSUMIDOR OBJETIVOS DE CALIDADGerencia Técnica Shell Chiley Asociaciones Técnicas SAE DEFINE LA NECESIDAD EMA JAMA AsociaciónManufactureros de Motores ACEA Asociación Manufactureros Automoviles JaponesesAsociación Europea Constructores Automoviles DHD - 1 Gerencia Técnica Shell Chiley  Clasificación API A American P Petroleum I Institute La API tiene estandarizados losdiferentes niveles de calidad de los aceites para lubricar motores de combustión interna,tanto Diesel como Gasolineros. C Motores Petroleros S Motores Gasolineros GerenciaTécnica Shell Chile

y  Categorías de calidad API MOTOR ES DIESEL CA CB CC CD CE CD II CF CF 4 CF 2CG 4 CH 4 CI 4 1940 1949 1964 1979 1983 1991 1991 1991 1994 1994 1999 2002Especificación Aceite de más más reciente alta calidad Gerencia Técnica Shell Chiley La Familia RIMULA Gerencia Técnica Shell Chiley VE NTAJAS DE LOS ACEITES MULTIGRADOS PARA MOTOR ES DIESEL Reducen el consumo de aceite Reducen el consumo de combustible Permiten partidas enfrío más rápidas Reducen el desgaste en partidas en frío Gerencia Técnica Shell Chile