tres visiones comunicación en el subdesarrollo

5
VVESTIGACION TRES VISIONES Comunicación en el Subdesarrollo JANSERVAES Trataré de exponer una visión general de los paradigmas sobre comunicación y desarrollo. Con- cibo los paradigmas como estruc- turas de significado mediadas por otras estructuras. Un paradigma es un juego del lenguaje como expre- sión de una forma de vida que se aclara al ser comparada con otras alternativas rechazadas. Podemos distinguir en los paradigmas una corriente principal de pensamiento y unos contrapuntos. Por razones obvias trataremos aquí solamente con las ideas de la corriente prin- cipal, y pondremos el énfasis en el contexto general del desarrollo dentro del cual opera la comuni- cación. Distinguiremos tres para- digmas: el de la modernización y crecimiento, el de la dependencia y subdesarrollo, y el de la otredad en un único mundo. Jan Servaes es Investigador Asociado en el Centro de Estudios de Comunicación de la Universidad de Lovaina, Bélgica. Adaptado y resumido de "Communication and Development Paradigms: An Overview", aparecido en Media Asia an Asían Mass Communication Quarterly, Volume 13, No. 3, 1986. Entre fines de la década de 1940 y comienzos de la de 1960 la mayoría de estudiosos del de- sarrollo estimaba que el proble- ma del subdesarrollo y atraso podía ser resuelto por una aplica- ción más o menos mecánica de los sistema políticos y económi- cos del Oeste a los países del Tercer Mundo. Se asumía que la diferencia era de grado y no de sustancia. El elemento central de este paradigma era la metáfora del crecimiento y la identificación de crecimiento con progreso. El desarrollo en consecuencia era orgánico, inmanente, dirigible, acu- mulativo, querido e irreversible. Este paradigma consideraba el desarrollo dentro de una perspec- tiva unilineal y evolutiva. Defi- nía el subdesarrollo valiéndose de diferencias cuantitativas y obser- vables entre países ricos y pobres y entre sectores tradicionales y modernos dentro de las naciones pobres. Ese puente consistía en un proceso imitativo de secuencias graduales. La primera secuencia con un proceso económico de formación de capitales. Como se vio que este factor era unilateral se añadieron en segundo lugar otros factores no económicos (cambios sicoso- ciales de comportamiento y edu- cación, y cambios en las institu- ciones políticas y sociales). De hecho, la modernización fue en alto grado una occidentaliza- ción o westernización o copia de modelos occidentales, io cual pue- de verse muy claramente en el área de las ciencias políticas. Dentro de este paradigma, la teo- ría de la comunicación provenía de modelos desarrollados en los Estados Unidos en estudios acerca de situaciones en campañas políti- cas. Así nació la noción del doble paso del flujo de comunicación. Comprende dos elementos: la idea de población repartida entre parti- cipantes activos y pasivos, líde- res y seguidores, de acuerdo con los intereses y actividades respec- to de los medios y sus mensajes; y la idea de un doble paso de flu- jo de influencia más que un con- tacto directo entre estímulo y res- pondiente (bullet or hypodermic theory). La conclusión general de esta línea de investigación era que la comunicación masiva pro- bablemente es menos eficaz que la comunicación personal para el cambio de conductas sociales. La comunicación masiva era impor- tante, en cambio, para despertar la conciencia sobre nuevas prác- ticas; pero en el estadio de toma de decisiones, la comunicación personal probablemente influía más y mejor. Investigadores como Pool, Rao y Schramm examinando la cone- xión entre comunicación masiva y modernización de instituciones concluyeron que los modernos medios masivos cumplían la fun- ción de "multiplicadores de mo- vilidad", "motores", "innovado- res", respecto al cambio y a la modernización. Su desarrollo era

Upload: revista-chasqui

Post on 28-Jan-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

JANSERVAES Jan Servaes es Investigador Asociado en el Centro de Estudios de Comunicación de la Universidad de Lovaina, Bélgica. Adaptado y resumido de "Communication and Development Paradigms: An Overview", aparecido en Media Asia an Asían Mass Communication Quarterly, Volume 13, No. 3, 1986. VVESTIGACION

TRANSCRIPT

Page 1: Tres Visiones Comunicación en el Subdesarrollo

VVESTIGACION

TRESVISIONES

Comunicaciónen elSubdesarrollo

JANSERVAESTrataré de exponer una visión

general de los paradigmas sobrecomunicación y desarrollo. Con-cibo los paradigmas como estruc-turas de significado mediadas porotras estructuras. Un paradigma esun juego del lenguaje como expre-sión de una forma de vida que seaclara al ser comparada con otrasalternativas rechazadas. Podemosdistinguir en los paradigmas unacorriente principal de pensamientoy unos contrapuntos. Por razonesobvias trataremos aquí solamentecon las ideas de la corriente prin-cipal, y pondremos el énfasis enel contexto general del desarrollodentro del cual opera la comuni-cación. Distinguiremos tres para-digmas: el de la modernización ycrecimiento, el de la dependenciay subdesarrollo, y el de la otredaden un único mundo.

Jan Servaes es Investigador Asociado en elCentro de Estudios de Comunicación de laUniversidad de Lovaina, Bélgica.

Adaptado y resumido de "Communicationand Development Paradigms: An Overview",aparecido en Media Asia an Asían MassCommunication Quarterly, Volume 13, No. 3,1986.

Entre fines de la década de1940 y comienzos de la de 1960la mayoría de estudiosos del de-sarrollo estimaba que el proble-ma del subdesarrollo y atrasopodía ser resuelto por una aplica-ción más o menos mecánica delos sistema políticos y económi-cos del Oeste a los países delTercer Mundo. Se asumía que ladiferencia era de grado y no desustancia. El elemento central deeste paradigma era la metáforadel crecimiento y la identificaciónde crecimiento con progreso.El desarrollo en consecuencia eraorgánico, inmanente, dirigible, acu-mulativo, querido e irreversible.

Este paradigma consideraba eldesarrollo dentro de una perspec-tiva unilineal y evolutiva. Defi-nía el subdesarrollo valiéndose dediferencias cuantitativas y obser-vables entre países ricos y pobresy entre sectores tradicionales ymodernos dentro de las nacionespobres. Ese puente consistía en unproceso imitativo de secuenciasgraduales.

La primera secuencia con un

proceso económico de formaciónde capitales. Como se vio que estefactor era unilateral se añadieronen segundo lugar otros factoresno económicos (cambios sicoso-ciales de comportamiento y edu-cación, y cambios en las institu-ciones políticas y sociales).

De hecho, la modernización fueen alto grado una occidentaliza-ción o westernización o copia demodelos occidentales, io cual pue-de verse muy claramente en elárea de las ciencias políticas.Dentro de este paradigma, la teo-ría de la comunicación proveníade modelos desarrollados en losEstados Unidos en estudios acercade situaciones en campañas políti-cas. Así nació la noción del doblepaso del flujo de comunicación.Comprende dos elementos: la ideade población repartida entre parti-cipantes activos y pasivos, líde-res y seguidores, de acuerdo conlos intereses y actividades respec-to de los medios y sus mensajes;y la idea de un doble paso de flu-jo de influencia más que un con-tacto directo entre estímulo y res-pondiente (bullet or hypodermictheory). La conclusión generalde esta línea de investigación eraque la comunicación masiva pro-bablemente es menos eficaz que lacomunicación personal para elcambio de conductas sociales. Lacomunicación masiva era impor-tante, en cambio, para despertarla conciencia sobre nuevas prác-ticas; pero en el estadio de tomade decisiones, la comunicaciónpersonal probablemente influíamás y mejor.

Investigadores como Pool, Raoy Schramm examinando la cone-xión entre comunicación masiva ymodernización de institucionesconcluyeron que los modernosmedios masivos cumplían la fun-ción de "multiplicadores de mo-vilidad", "motores", "innovado-res", respecto al cambio y a lamodernización. Su desarrollo era

Page 2: Tres Visiones Comunicación en el Subdesarrollo

CIENTISTASSOCIALESY GOBIERNOSCREÍAN ALLÁENTRE 1940 Y1960QUE SE PODÍADEJAR ATRÁS ELSUBDESARROLLOCON SOLO IMITARA OCCIDENTE. LOSMEDIOS MASIVOSEN ESECONTEXTOCUMPLÍAN ELPAPEL DEMOTORES DE LAMODERNIZACIÓN

paralelo al de otras institucionesde la sociedad moderna (escuelas,industrias) y se correlacionabacon algunos de los índices gene-rales de crecimiento económico ysocial (alfabetismo, ingreso percápita, urbanización).

La modernización estaba imbui-da por una actividad de determi-nismo tecnológico: la tecnología

era la fuerza motriz del desarrollo,fuerza abrumadora e irresistible,fuerza que podía resolver cual-quier problema, fuerza que notenía tinte político alguno.

Pero la realidad del desarrollode los países del Tercer Mundodespertó una crítica fuerte contraesta teoría, en particular en Amé-rica Latina. Los puntos principa-les de la crítica fueron: — meto-dológicamente la modernizaciónse basaba en estadísticas compa-rativas que descuidaban tanto lasfuentes como el curso de los cam-bios; — racionalmente cometía elerror de equiparar señalizacióncon explicaciones causales de tran-sición; — empíricamente era fácilver que el clasificar sociedadesusando indicadores de tradición ymodernidad carecía de fundamen-to, y moralmente el etnocentris-mo de la modernización era muycuestionable.

También fueron atacados lospresupuestos de la comunicaciónen el contexto del paradigma dela modernización; la crítica seña-ló principalmente que la eficaciade la comunicación masiva ya co-mo agente directo ya como me-diato, quedaba afectada por variosaspectos de la propia comunica-ción o de las situaciones en lascuales operaba la comunicación.

Se puede decir que el princi-pio del libre flujo de informaciónera la versión política del para-digma de la modernización. Lue-go de una guerra contra el fascis-mo, la libertad fue un señuelo queatrajo entusiasmos de distintoscampos a la vez que cuadrabamuy bien con las exigencias deun sistema económico expansio-nista. Los vencedores de la guerra,liderados por los Estados Unidos,definieron el concepto de liber-tad de información de acuerdocon las ideas occidentales delsiglo XIX que privilegian másbien lo individual y liberal en unsentido capitalista. La interpreta-

ción occidental del principio dellibre flujo de información fue elparadigma dominante por lo me-nos durante las dos décadas quesiguieron a 1945.

A mediados de la década de1960 nació otra teoría que teníaque ver con los términos de de-pendencia y subdesarrollo. Laasí llamada dependencia formabaparte de una reorientación generalestructuralista y marxista en lasciencias sociales.

Aunque se pueda afirmar que elparadigma de la dependencia esuna creación latinoamericana, "elpadre fundador" de esta perspec-tiva es Baran, quien con Magdoffy Sweezy viene a ser el portavozdel grupo de la North AmericanMonthly Review. Fue él el prime-ro en argumentar que desarrolloy subdesarrollo tienen que ser vis-tos como procesos continuos ymutuamente relacionados; los dos,aspectos de un proceso globalúnico.

La estrategia para el desarrollodiseñada por CEPAL (industriali-zación para, sustituir las importa-ciones, planificación, intervencio-nismo estatal y sustitución regio-nal) mostró cuan correctas ha-bían sido las observaciones teóri-cas de Baran.

La estrategia de CEPAL, sinembargo, resultó inadecuada por-que los bienes importados para laindustrialización creaban un nuevotipo de dependencia tecnológica yfinanciera; y porque el esquemade distribución de ingresos poníael peso de la demanda de bienes yservicios en un grupo relativamen-te pequeño de la clase media.

Pronto aparecieron diversospuntos de vista en los análisis dela dependencia. Según Hettne,(1982) una posición típicamentedependentista pone el énfasis (me-todológico) en la totalidad (ho-lismo), en los factores externos,

49

Page 3: Tres Visiones Comunicación en el Subdesarrollo

EN LA DECADA DE 1960LOSCIENTISTASSOCIALES SECONVENCIERON DEQUE, PARA SALIR DELSUBDESARROLLO,HABÍA QUE ROMPER LADEPENDENCIA. LOSMEDIOS MASIVOSERAN LA EXPRESIÓN YLA VOZ DE ESADEPENDENCIA. HABÍAPOR LO TANTO QUEPONERLOS EN MANOSDE LOS GOBIERNOSSOBERANOSYBALANCEARLOS

en los análisis socio-políticos yeconómicos, en las contradiccio-nes regionales, en la polarizaciónentre desarrollo y subdesarrollo,y en la función del voluntarismo(factores subjetivos de la historia).De ahí que se pueda decir que lamayoría de "dependistas" creaque los obstáculos principales parael desarrollo son no la falta de

capitales ni de habilidades profe-sionales y técnicas, sino la divisióninternacional del trabajo. Estosobstáculos son externos, esto es,el desarrollo en el Centro de al-gún modo y manera implica elsubdesarrollo en la Periferie.

El componente comunicacionaldel paradigma de la dependenciasuele de ordinario ser descritocomo "media" o "imperialismocultural". El Centro domina a laPeriferie a través de algunos com-ponentes de poder (militares, eco-nómicos, políticos, culturales...).En estos días, los componentesculturales y comunicacionales hanllegado a tener gran importanciapara la perpetuación de la rela-ción de dependencia pese a loparadógico del caso, pues preci-samente cuando el Tercer Mundocomienza a emanciparse económi-ca y políticamente, el dominiocultural se vuelve más fuerte.

Pero ¿en qué consiste el impe-rialismo de los medios? Consisteen "un proceso por el cual lapropiedad, estructura, distribucióny contenido de los medios encualquier otro país están —ya enconjunto ya en alguno de losaspectos citados— sujetos a pre-siones externas sustanciales de par-te de los intereses de los mediosde otro país o países, sin un influ-jo recíproco proporcionado departe del país de tal modo afec-tado" (Barrett).

Se puede distinguir (Galtung)entre cuatro mecanismos de impe-rialismo: explotación; penetración,a través de la élite de la Perife-rie; fragmentación y marginaliza-ción. Aunque la explotación es larazón de ser de las desigualdadesde este mundo, los otros tres me-canismos son factores de apoyo,no todos igualmente necesarios.

Hamelink ha acuñado el con-cepto de sincronización culturaly lo prefiere al más común deimperialismo cultural, porqueaunque esta última idea es la for-

ma más común en la que tiene lu-gar la sincronización cultural, noes exclusiva ya que la sincroniza-ción cultural puede ocurrir sin queel imperialismo cultural sea la cau-sa primera, o hasta sin relacionesimperialistas.

La mayor parte de los estudiossobre este punto no pasan de sercuantitativos: cuánta información,entretenimiento, propaganda, pu-blicidad, capital, hardware fluyeentre las sociedades e institucio-nes y cuál por consiguiente laintensidad del desbalance entre elCentro y la Periferie. Faltan estu-dios sobre el aspecto cualitativo(cómo este proceso influye a lalarga en la cultura, ideología yconducta de la gente del TercerMundo). Por supuesto los "de-pendistas" dan por hecho quejunto con la cantidad entra laideología capitalista y la culturade consumo. Por eso cuestionanla creencia del paradigma moder-nista de que los medios de masapueden actuar como agentes decambio.

Se arguye contra la teoría dela dependencia que solamente vela contradicción fundamental en-tre Centro y Periferie, pero noconsidera las estructuras de clasey productivas de la propia Peri-ferie que inhiben el desarrollode fuerzas productivas; que no di-ferencia el capitalismo del feuda-lismo y de otros modos de controldel productor directo y de apro-piación de los excedentes; que ig-nora la productividad del trabajocomo el punto central del desa-rrollo económico, poniendo lo sus-tancial del asunto en la transfe-rencia de los excedentes de laPeriferie al Centro; que fomentauna ideología tercermundista quemina el potencial de solidaridadinternacional, y que es una teoríaestática que no sirve para expli-car los cambios que les sobrevie-nen a las economías subdesarro-lladas.

50

Page 4: Tres Visiones Comunicación en el Subdesarrollo

EN ESTOS DÍASALGUNOS CIENTISTASSOCIALES PIENSANEN LAINTERDEPENDENCIA.NO HAY UNCAMINO UNIVERSALPARA EL DESARROLLO.HAY QUE BUSCAR"OTRO" TIPO DEDESARROLLO, "OTRO"TIPO DECOMUNICACIÓN

Los "dependistas" arguyen quelos conceptos de modernizaciónaplicados a los medios (the freeflow doctrine) han sido frecuen-temente usados en favor de losintereses políticos y económicosde los países y compañías conmejores y mayores recursos en elcampo de la comunicación. Poreso esta doctrina del free flow

ha sido con frecuencia usadacomo arma ideológica y políti-ca. El remedio estaría en que elfree flow sea de doble vía: Centro-Periferie y Periferie-Centro. Ade-más la comunicación debería serbalanceada y tenida como unbien social en manos de los go-biernos soberanos o al menoscontrolada por ellos (Nuevo Or-den Internacional de la Infor-mación).

La Unesco en la década de1950 y comienzos de la del 60estuvo por el free flow. Pero pocoa poco ese organismo se convir-tió en una plataforma en la quelos países del Tercer Mundo po-dían expresar sus aspiraciones.No es de extrañar pues que laUnesco sea el blanco de todosaquellos que ven en cualquiercrítica al status quo el fantasmadel autoritarismo. En este contex-to hay que leer el significado delretiro de los Estados Unidos.

Cabe preguntar con todo: ¿unnuevo orden de quién? En el casolatinoamericano el proceso de in-tervención estatal capitalista mues-tra dos tendencias en el área delas comunicaciones: o el gobier-no controla la creación, distri-bución y operación de los mediosmasivos y el flujo de los mensa-jes, o el gobierno hace circular

profusa y ampliamente mensajesoficiales para mover a la pobla-ción hacia fines buscados por elEstado (Motta).

La situación es similar en otrospaíses del Tercer Mundo.

Este nuevo paradigma (Ano-thernes in One World) tiene unadoble raíz: teórica la una (resul-tado de la crítica a los paradig-mas de la modernización y depen-dencia) y práctica la otra (recha-zo de la llamada nueva genera-ción a los modelos productivis-tas del mundo occidental y sur-

gimiento en el Tercer Mundo demovimientos de liberación con-tra sus propias élites nacionales).

Desde una perspectiva globalno hay países completamenteautónomos y suficientes ni tam-poco ningún país se desarrollacomo un puro reflejo de factoresexógenos. Lo muestra la crisiseconómica de la década de 1970.

De ahí la necesidad de la in-terdependencia, o mejor aún de lainter-independencia. La idea cen-tral en este paradigma es que nohay un camino universal para eldesarrollo. Hay que pensar eldesarrollo como un proceso inte-gral, multidúnensional y dialécticoque puede variar de país a país.

Esto implica también que elproblema del desarrollo es relati-vo, que ninguna zona del mundopuede proclamarse desarrollada entodos sus aspectos. Por tanto, eldebate sobre la inter-independen-cia debe conectarse con el conte-nido del desarrollo. Los otrosparadigmas no fueron capaces decombinar el crecimiento económi-co con la justicia social. Este para-digma trata de repensar el proble-ma de la libertad y justicia en larelación entre hombre y sociedady los límites del crecimiento en-tre sociedad y naturaleza.

El meollo de este tercer paradig-ma está constituido por dos ten-dencias: el análisis del poder y laideología en la sociedad mundial,y la búsqueda de "otro" tipo dedesarrollo y comunicación.

El concepto de "otro desarro-llo" tal vez esté bien sintetizadoen estos puntos (revista Develop-ment - Dialogue de la DagHammerskjold Foundation):

— Está orientado a las nece-sidades (Comienza con la satis-facción de las necesidades bási-cas de los dominados y explota-dos a la vez que asegura la huma-nización del ser humano con lasatisfacción de sus necesidades deexpresión, creatividad, igualdad).

51

Page 5: Tres Visiones Comunicación en el Subdesarrollo

EL"OTRO"DESARROLLO DEBEESTAR ORIENTADO ALAS NECESIDADES.DEBE SER ENDÓGENO,AUTOSUFICIENTE,ECOLÓGICAMENTESENSATO,DEMOCRÁTICAMENTEELABORADO. LOSMEDIOS DECOMUNICACIÓNDEBEN CONCEBIRSE APEQUEÑA ESCALA,SER INFORMALES,FOMENTAR ELINTERCAMBIO ENTREEMISOR Y RECEPTOR

— Es endógeno (brota del cora-zón de cada sociedad que definesu soberanía, valores y visión delfuturo).

— Autosuficiente (cada socie-dad cuenta principalmente con supropia fortaleza y sus propios re-cursos, medidos en cuanto a laenergía de sus miembros y al me-dio cultural).

— Ecológicamente sensato.— Basado en transformaciones

estructurales (relaciones sociales,actividad económica, distribuciónespacial, estructura de poder).

— Apela a la democracia parti-cipativa (con énfasis en el por elpueblo dentro de la fórmula:"gobierno del pueblo, por el pue-blo y para el pueblo).

Estos aspectos están orgánica-mente vinculados puesto que "eldesarrollo es visto como un todo,como un proceso integral y cul-tural, como un desarrollo de ca-da hombre y mujer y de la totali-dad del hombre y de la mujer. Elotro desarrollo significa libera-ción" (Ncrfin).

El principio de la transforma-ción estructural es fundamentalpues sin él los otros pueden tenersentido positivo o negativo; ade-más, pese al llamamiento delcambio revolucionario en el para-digma de la dependencia, esteotro paradigma sostiene que elproceso dialéctico del cambio so-cial puede ser o continuo y len-to (evolución) o discontinuo y rá-pido (revolución).

Otra noción clave es el concep-to multidimensional y multiintcr-pretativo de autosuficiencia. Estadebe ser entendida como una polí-tica autocéntrica basada en lospropios recursos (naturales y hu-manos) y en la capacidad de po-nerse metas y tomar decisiones.No se trata en modo alguno deuna actitud autárquica o soberbia.

Cambios parecidos pueden seña-larse en el campo de las comuni-caciones. Los modelos de las dé-cadas de 1960 y 1970 veían lacomunicación simplemente comoun proceso de envío de mensajesde un emisor a un receptor. Elénfasis estaba en la libertad deprensa, la ausencia de censura,etc. Desde la década de 1970,sin embargo, la comunicación hallegado a ser mensaje más centra-do en el receptor. El énfasis va

más al proceso de comunica-ción y al significado mismo delproceso.

Este concepto de "otra comu-nicación" rechaza la necesidad demedios uniformes, centralizados,costosos, altamente profesionalesy controlados por el Estado. Favo-rece más bien la multiplicidad, lasescalas pequeñas, la des-institucio-nalización, el localismo, el inter-cambio entre emisor y receptor,la horizontalidad de los lazos dela comunicación en todos los ni-veles de la sociedad, la interacción.Según Fisher y Harms (1983), elconcepto de derecho a comuni-car, como derecho humano funda-mental, da el adecuado estándarpara alcanzar esas metas de mul-tiplicidad, etc.

Los críticos de este modo deentender la comunicación y el de-sarrollo arguyen que tal conceptono es sino ideología utópica sin «mayor relevancia para políticos yplanificadores.

No se puede, empero, negarque las estrategias de desarrolloy comunicación propagadas ennuestros días tienen más que vercon el paradigma de la moderni-zación que con el paradigma del"otro desarrollo y comunicación";además, cuestionar el estatismo yla burocracia, la ideología de cre-cimiento y las armas nucleares,la industria de la conciencia yhasta los fundamentos metafísicossobre los cuales se basa el pensa-miento occidental, ha despertadomucho entusiasmo entre la nuevageneración del Oeste. A la vez,se puede percibir un proceso para-lelo en el Tercer Mundo con susmovimientos sociales y de libera-ción que concuerdan con la alter-nativa esbozada en el tercerparadigna.

El establecimiento de un esla-bón orgánico entre estos dosmovimientos ha de crear proba-blemente posibilidades para con-traestrategias más realesH