treball de fi de grau - ddd.uab.cat · martínez publicado en la comunidad iebs, ahora los...

196
Treball de fi de grau Facultat de Ciències de la Comunicació Universitat Autònoma de Barcelona Títol Autor/a Data Tutor/a Departament *raX 7LpXV Ge 7)*

Upload: lytuong

Post on 07-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

Treball de fi de grau

Facultat de Ciències de la Comunicació

Universitat Autònoma de Barcelona

Títol

Autor/a

Data

Tutor/a

Departament

ra

p e

Page 2: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

Full resum del TFG

Facultat de Ciències de la Comunicació

Universitat Autònoma de Barcelona

Títol del Treball Fi de Grau:

Autor/a:

Tutor/a:

r : r :

Paraules clau (mínim 3)

Català:

Castellà:

Anglès:

Resum del Treball Fi de Grau (extensió màxima 100 paraules)Català:

Castellà:

Anglès

Català:

Castellà:

Anglès:

Page 3: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

1

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 4

2. DEFINICIÓN DEL NEGOCIO ............................................................................. 8

2.1. IDEA DE NEGOCIO ................................................................................................ 8

2.2. SÍNTESIS DEL SERVICIO Y PRODUCTO A OFRECER ................................................ 9

2.3. GRUPO PROMOTOR ............................................................................................ 11

2.4. VISIÓN Y MISIÓN DE LA EMPRESA ...................................................................... 12

2.4.1. La visión de la empresa ............................................................................ 13

2.4.2. La misión de la empresa ........................................................................... 13

2.4.3. Los valores de la empresa ......................................................................... 14

2.5. MOTIVACIONES Y ORIGEN DE LA IDEA .............................................................. 14

2.6. SECTOR DE ACTIVIDAD Y TENDENCIA EN LOS ÚLTIMOS AÑOS ........................... 15

3. ANÁLISIS DEL ENTORNO................................................................................ 21

3.1. ANÁLISIS PESTEL ........................................................................................... 21

3.1.1. Factor político ........................................................................................... 21

3.1.2. Factor económico ..................................................................................... 23

3.1.3. Factor sociocultural .................................................................................. 24

3.1.4. Factor tecnológico .................................................................................... 24

3.1.5. Factor legal ............................................................................................... 25

3.2. ANÁLISIS DEL MERCADO Y ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA ............................... 27

3.2.1. Mercado elegido - Segmento de mercado y el tipo de demanda .............. 30

3.2.2. Clientes potenciales y sus características ................................................. 34

3.2.3. Análisis de la competencia ....................................................................... 40

4. PLAN ESTRATÉGICO ........................................................................................ 49

4.1. MATRIZ DAFO ................................................................................................. 50

4.2. POSICIONAMIENTO ESTRATÉGICO ..................................................................... 52

5. PLANIFICACIÓN COMERCIAL Y DE MARKETING ................................. 54

5.1. PRODUCTO / SERVICIO ...................................................................................... 54

5.1.1. Servicios que ofrecemos ........................................................................... 55

5.2. DISTRIBUCIÓN Y COMUNICACIÓN ...................................................................... 57

5.2.1. Imagen corporativa ................................................................................... 57

5.2.2. Distribución .............................................................................................. 59

5.2.3. Publicidad ................................................................................................. 59

5.2.4. Redes sociales ........................................................................................... 62

5.2.5. Página web ................................................................................................ 64

6. PLAN DE OPERACIONES ................................................................................. 66

6.1. UBICACIÓN E INFRAESTRUCTURA...................................................................... 66

6.2. EQUIPAMIENTO ................................................................................................. 69

Page 4: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

2

7. ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS ................................................ 71

7.1. PROCESO DE PROVISIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO............................................. 73

7.2. EQUIPO ............................................................................................................. 74

7.3. CONVENIO COLECTIVO ...................................................................................... 74

8. FORMA JURÍDICA ............................................................................................. 77

8.1. PROCESO DE CONSTITUCIÓN .............................................................................. 78

8.2. PUESTA EN MARCHA ......................................................................................... 80

9. PLAN ECONÓMICO Y FINANCIERO ............................................................ 82

9.1. COSTOS INICIALES DE LA ACTIVIDAD ................................................................ 82

9.2. FUENTE DE FINANCIACIÓN ................................................................................ 83

9.3. COSTOS MENSUALES DE LA ACTIVIDAD ............................................................. 83

9.3.1. Costos fijos ............................................................................................... 83

9.3.2. Costos variables ........................................................................................ 85

9.4. PRECIO .............................................................................................................. 86

9.5. PREVISIÓN DE RESULTADOS .............................................................................. 87

10. CONCLUSIONES ............................................................................................. 91

11. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................... 93

11.1. FUENTES PERSONALES ...................................................................................... 93

11.2. FUENTES DOCUMENTALES ................................................................................ 93

12. ANEXOS............................................................................................................. 98

ANEXO 1. CUADRO COMPETENCIA DE COCO COMUNICACIÓN .............................. 98

ANEXO 2. INFORME PROMOCIONAL EBC MÁS QUE DIRECT ...................................... 103

ANEXO 3. INFORME PROMOCIONAL INTUS ESTUDI DE COMUNICACIÓ ..................... 110

ANEXO 4. INFORME PROMOCIONAL INFLUENCECODE AGENCY……………...….117

ANEXO 5. INFORME PROMOCIONAL INTERMEDIA GRUP DE COMUNICACIÓ ........... 123

ANEXO 6. INFORME PROMOCIONAL SAMY ROAD ................................................... 131

ANEXO 7. INFORME PROMOCIONAL TRAVEL BLOGGERS MEDIA AGENCY .......... 139

ANEXO 8. INFORME PROMOCIONAL BCM INTEGRA COMUNICACIÓN ........................ 145

ANEXO 9. BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO NÚM. 35: CONVENIO COLECTIVO

ESTATAL PARA EMPRESAS DE PUBLICIDAD 2015-2016 .............................................. 151

ANEXO 10. MODELO DE NÓMINA DEL TRABAJADOR: GERENTE .............................. 187

ANEXO 11. MODELO DE NÓMINA DEL TRABAJADOR: DIRECTORA .......................... 188

ANEXO 12. MODELO DE NÓMINA DEL TRABAJADOR: PROGRAMADOR WEB ........ 189

ANEXO 13. MODELO DE NÓMINA DEL TRABAJADOR: PERIODISTA ......................... 190

Page 5: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

3

ANEXO 14. MODELO DE NÓMINA DEL TRABAJADOR: COMUNICADOR

AUDIOVISUAL ....................................................................................................... 191

ANEXO 15. MODELO DE NÓMINA DEL TRABAJADOR: JEFE FINANCIERO ............... 192

ANEXO 16. MODELO DE NÓMINA DEL TRABAJADOR. JEFE MARKETING ............... 193

Page 6: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

4

1. Introducción

La irrupción de Internet ha afectado a casi todos los ámbitos del marketing online y a la

manera de trabajar de las empresas y poco a poco las compañías se van dando cuenta de

la necesidad de una estrategia de Social Media; convirtiéndose en herramienta

imprescindible para dar visibilidad a una marca. Así pues, cada vez más empresas se

suman al carro del social media, y las que ya están incrementan su conocimiento y sus

presupuestos para invertir en ello.

La actividad publicitaria ha demostrado ser uno de los campos más dinámicos y

cambiantes que existen en el mundo de la comunicación. Por este motivo, la búsqueda

de la eficacia publicitaria se podrá conseguir esencialmente con una innovación

constante en las estrategias creativas1.

El mercado publicitario español sigue estando dominado por la televisión como el

medio rey y el gran motor de la inversión junto a internet, el móvil y algunos soportes

del medio exterior. Así pues, estos son los medios que mejor han sabido evolucionar e

innovar adaptándose a los nuevos tiempos y ofreciendo a los anunciantes nuevas

posibilidades de comunicación. Sin duda alguna, los medios gráficos impresos son los

que más están sufriendo y los que las dificultades encuentran para mantener sus

inversiones y año tras año los datos en inversión muestran ligeros retrocesos.

Según los datos de Arce Media, durante el pasado año (2015) el reparto de la inversión

publicitaria entre los medios masivos señala que la televisión recibió un 48,7%, seguida

muy lejos por la prensa con un 15,5%, Internet ya se sitúa como el tercer medio que más

inversión recibe por delante de la radio y el medio exterior cerrando la lista las revistas

y por último el cine2.

Este nuevo paradigma, consecuencia de la irrupción de Internet, sitúa al consumidor en

el centro de la comunicación y dibuja un escenario actual muy distinto para los

1Feenstra, Ramón, (2014). Ética de la publicidad. Retos en la era digital. Madrid: Editorial Dynkinson,

p.28-29. 2 Observatorio de la Publicidad en España, (2016). La Comunicación comercial en cambio permanente.

1a ed. Madrid: Esic Editorial, p.40.

Page 7: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

5

anunciantes, quienes deben hacer frente a nuevas necesidades respecto a su

comunicación con sus públicos, necesitan conocer más y mejor a sus consumidores, sus

necesidades, sus deseos, frenos, motivaciones, etc. Por ello, cada día cobra mayor

importancia la calidad de los medios y soportes frente a la cantidad, y los datos

cuantitativos ya no son el referente más importante en el que se fijan los anunciantes,

ahora buscan un plus, esperan que estos les permitan llegar más y mejor a sus públicos,

por lo que valoran aquellos soportes que les permitan crear valor para la marca, innovar

y crear contenidos, pero también aquellos medios que les permitan una narración de sus

mensajes mediante la utilización de varios medios de forma simultánea.

Según el Estudio Infoadex de la inversión publicitaria en España 2017, la inversión real

estimada en medios convencionales del año 2015 en comparación con el año anterior,

sitúa a Internet en segunda posición, después de la televisión, con una inversión de

1.249,8 millones de euros, lo que supone un incremento del 16,1% respecto al 2014.

Actualmente, según los datos del Estudio Infoadex de la inversión publicitaria en

España 2017, correspondientes al año 2016, Internet consolida su segunda posición por

volumen de inversión dentro de los medios convencionales y en su conjunto ha tenido

un crecimiento en 2016 del 12,6%, con un volumen de inversión publicitaria de 1.407,8

millones de euros frente a los 1.249,8 millones de 2015.

La información se ha convertido en un elemento estratégico y competitivo para las

empresas en la actualidad. Por ese motivo, el trabajo de los gabinetes de comunicación

y de los periodistas es dar a conocer la organización y convencer a los trabajadores y al

público objetivo. Así pues, es más importante cómo se comunica que lo que se hace.

Internet ha empequeñecido el mundo. Ahora, los mass-media no son los únicos que

hablan de empresas, de la administración, de ONG, etc. ni los únicos que crean opinión,

sino que al público le llega información de la comunidad digital también, que se ha

consolidado como un nuevo instrumento comunicativo. Por ello, no es suficiente vender

un producto o servicio, sino que hay que vender una filosofía de vida. Así pues,

externamente el objetivo es posicionarse en la sociedad e, internamente, el objetivo es

unir a los empleados en objetivos comunes.

Page 8: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

6

Tal como se explica en el artículo La sala de prensa online como estrategia de

marketing de Marta Franco, “las nuevas formas de interacción social y el impacto de las

nuevas tecnologías nos han conducido hacia un cambio de paradigma en la relación con

los públicos”. Así pues, la mayor parte de las empresas hasta hace pocos años utilizaban

una comunicación lineal, pero ahora la multidireccionalidad que comporta Internet ha

obligado a las instituciones a construir nuevas formas de relación con sus consumidores.

En resumen, lo que permiten los Social Media y la comunicación digital es maximizar

los públicos, fidelizar a los usuarios, vincular todas las plataformas, conseguir que los

usuarios te encuentren, cuidar el contenido y permitir el diálogo y la bidireccionalidad.

Según el artículo La importancia de las redes sociales en el Marketing Digital del blog

ENAE, lo que comenzó principalmente como una herramienta dedicada a mejorar la

imagen de marca y captar nuevos clientes ha terminado convirtiéndose en un

instrumento de venta directa gracias a su correcto desarrollo. Algunas empresas han

encontrado en las redes sociales el marco perfecto para desarrollar sus campañas

promocionales. De esta manera, son muchas las vías escogidas para fomentar la compra

directa por parte de los “followers” de la compañía y su correcta combinación ha

terminado por convertir a las redes sociales en productivos instrumentos de venta para

muchas empresas.

Esto ha tenido como consecuencia que adquiera gran importancia el trabajo del

Community Manager, basado en un perfil profesional que al tiempo que ha ido

creciendo en importancia, lo ha hecho en complejidad. Según el artículo Qué es un

Community Manager y cuáles son sus principales funciones en la empresa de Eduardo

Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo

gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación de la imagen de la compañía,

son además comerciales encargados de la venta final del producto o servicio de las

empresas.

Pero hay una generación que conoce las redes sociales mejor que muchas de las más

grandes empresas de cualquier sector: los influencers. La definición de la palabra

influencer puede ser muy amplia y por eso encontramos en la red numerosas

informaciones y datos sobre ellos. Según Economía Digital y su artículo Influencers vs.

Page 9: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

7

embajadores de marca: ¿qué prefieren las marcas?, “los influencers son esas personas

con gran presencia y credibilidad en redes sociales por su conocimiento en el sector”.

“Los influencers son aquellas personas a quienes sigues a través de todas las redes

sociales: sobre todo en Instagram o Youtube. Los influencers son aquellos que viajan

por el mundo sin pagar nada porque todos los gastos corren a cargo de grandes marcas y

su único trabajo es tomarse fotos en playas paradisíacas”.

Pero un influencer es mucho más que eso y hoy en día son muchas las marcas que

prefieren invertir en influencer marketing que en comunicación tradicional. Las marcas

pagan a los youtubers e instagramers por usar sus productos y publicarlo en sus redes

sociales. Tal como menciona el artículo del ABC Tecnología Adiós «influencers» con

millones de seguidores; hola influyentes reales de J.M. Sánchez, cabe destacar que, al

mismo tiempo que las marcas comerciales son cada vez más conscientes de las virtudes

de las campañas de marketing online, también conocen la importancia de fijarse más en

criterios cualitativos que cuantitativos. Así pues, no buscan solo una cuenta con

millones de seguidores; buscan influyentes reales.

Page 10: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

8

2. Definición del negocio

2.1. Idea de negocio

Las empresas comunican siempre, lo quieran o no, lo planifiquen o no. Por ello, cuidar

la comunicación de un negocio ayudará a controlar su reputación e imagen, a potenciar

sus acciones comerciales y a diferenciarse de la competencia porque fortalece su

liderazgo. En definitiva, la comunicación estratégica ayuda a vender más.

Nuestra idea de negocio consiste en una agencia de comunicación y RRPP que ofrece

servicios de marketing online. La agencia tiene el objetivo de ayudar a todas aquellas

empresas que quieren crecer y convertirse en una empresa de referencia en su sector, así

como a influencers que quieren ser conocidos y trabajar con grandes marcas, o tener

éxito en su profesión. Todo esto mediante un trabajo eficaz y rentable.

Debido a la oportunidad surgida a través del auge cada vez mayor de las tecnologías en

un mercado de constante cambio y la necesidad del cliente de transmitir realmente lo

que quiere y poder hacer llegar el mensaje a su mercado objetivo, nace la empresa

COCO COMUNICACIÓN.

La agencia de comunicación y RRPP ofrece un plan de ayuda a empresas e influencers

que quieran mejorar su comunicación digital en las redes sociales para aumentar su

nivel competitivo y económico. Nuestro objetivo es desarrollar proyectos de

comunicación a medida, de acuerdo con los objetivos y las características propias de

cada cliente. Así pues, lo más importante es formar equipo con el cliente, entender sus

necesidades y ofrecerle las soluciones de comunicación más adecuadas a su situación.

En términos de comunicación externa, nuestro servicio trabaja con el objetivo final de

conseguir una opinión pública favorable, reducir el número de mensajes negativos y

reflejar la evolución de la organización, entidad o personaje público (influencer).

En relación a la comunicación corporativa, se busca transmitir la notoriedad y el

prestigio de la entidad, reflejar la dimensión y relevancia de la empresa, reforzar el

rendimiento de la publicidad, revalorizar sus productos o servicios y, aquellos clientes

Page 11: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

9

que no tengan imagen de marca, crearla, porque cuando te identifican con unos valores

concretos y lo quieres cambiar, debes explicar al público porque quieres hacerlo.

Por último, en términos de comunicación de producto o servicio, la agencia COCO

COMUNICACIÓN ayuda a atraer la predisposición del mercado de capitales, encargar

y controlar los mensajes publicitarios e incrementar la popularidad: ya sea respecto a las

ventas, al número de socios, al de usuarios satisfechos, etc.

En resumen, la agencia COCO COMUNICACIÓN basa su actividad en la creación de

estrategias y planes de acción para:

1. Crear y/o potenciar la identidad digital de sus clientes. A través de

conocimientos en usabilidad web.

2. Mejorar la reputación de las marcas de sus clientes a través del social media

marketing.

3. Puesta en marcha de las acciones de social media marketing: blogging, redes

sociales, gestión de influencers, etc.

2.2. Síntesis del servicio y producto a ofrecer

Como empresa de comunicación ofrecemos un servicio de análisis de la reputación de la

empresa y la situación de la marca. A partir de este análisis, definimos una estrategia

comunicativa que desarrollamos mediante acciones determinadas que se engloban en la

figura del Community Manager:

● Dinamización de redes sociales: Instagram, Facebook, Twitter, Youtube...

● Campañas en medios digitales

● Identificación de influencers

● Diseño, creación y producción de contenidos digitales

● Posicionamiento SEO-SEM

● Analítica web o Herramientas de analítica web: análisis de los datos

generados por la actividad de los usuarios en los sitios web o aplicaciones

Page 12: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

10

móviles. El objetivo del análisis es descubrir nuevas formas de mejorar las webs

y las campañas de marketing.

Actualmente y en relación con las redes sociales, no se trata sólo de estar presente en

ellas sino de establecer un diálogo y una comunicación bidireccional directa con los

consumidores. Es en este punto en el que las tácticas de dinamización son

fundamentales para lograr conseguir mayor participación e interacción. Para ello, es

necesario llevar a cabo una planificación y gestión de la estrategia comunicativa online.

Se podría dividir en diferentes partes, como, por ejemplo:

1. Organizar el contenido online a publicar: es importante mantener una

planificación semanal de las publicaciones que se van a lanzar a través de las

redes sociales para promocionar la empresa. Los clientes y los usuarios lo que

buscan es una continuidad en los contenidos porque ahí es donde reside el éxito

de la buena comunicación.

2. Crear contenido y publicar habitualmente: tiene que haber una regularidad en

la publicación de contenidos porque es lo que interesa al público. De esta

manera se mantiene la comunidad activa y cuánta más información de la

empresa, más la pueden conocer sus consumidores.

3. Preguntar y responder las demandas de los consumidores: las empresas

deben ser capaces de responder rápidamente a sus seguidores ante dudas,

reclamaciones o “emergencias” que puedan dañar su reputación. Además,

analizar qué tipo de contenido tiene mejor acogida y niveles de comentarios es

importante para conseguir engagement. Por otro lado, nunca está de más animar

a contestar alguna pregunta a los seguidores que capten su atención, cosa que

ayudará a la empresa a saber qué contenido es el que más gusta.

El valor diferencial de nuestra agencia es uno de los pilares sobre los que se sustenta el

plan de negocio. Es una herramienta de captación de nuevo negocio que proporciona

una ventaja exclusiva y un discurso único ayudando así al posicionamiento de la

agencia en el mercado.

Page 13: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

11

La ventaja competitiva a modo de diferenciación que ofrece COCO COMUNICACIÓN

respecto a empresas de la competencia es la especialización en community

management, gestión de las redes sociales y creación de campañas publicitarias. Es

decir, COCO COMUNICACIÓN es una agencia de comunicación que, a su vez, ofrece

también servicios en materia de publicidad y promoción. También el hecho de ser un

equipo multidisciplinar, y tener así personas especializadas en cada una de las partes

que precisan los servicios que ofrecemos.

2.3. Grupo promotor

En este proyecto hay dos promotoras: Rebeca Brime y Patricia Català. Lo serán a

partes iguales, ya que la participación en el capital será la misma.

Participación en el capital de la empresa COCO COMUNICACIÓN. Fuente: Propia// Creado con Canva

Ambas son periodistas, mención en planificación y gestión de la comunicación.

Rebeca Brime ha trabajado como dependienta en varias empresas: Pull&Bear, IKEA y

Decathlon España. En esta última empresa, en concreto, forma parte del equipo de

comunicación de la tienda de Badalona donde desarrolla la revista interna para todos los

trabajadores de la empresa de Badalona. Así pues, tiene conocimientos en Adobe, sobre

todo, en InDesign, Photoshop e Illustrator y en planificación y organización creativa.

Por otro lado, es la encargada de la comunicación digital en Decathlon Badalona:

Page 14: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

12

Instagram y Facebook, donde desarrolla contenido online sobre eventos, noticias y

concursos de la tienda. Además, se interesa por la comunicación empresarial y en

gabinetes de comunicación y por ello tiene un diploma en “Cómo planificar la

comunicación de tu empresa y llegar a tu público objetivo”, un seminario online

impartido por la escuela Innovation & Enterpreneurship Business School (IEBS).

Rebeca tiene un perfil de diseño y de social media y con su trabajo se pretende

solucionar los problemas de diseño en sus diferentes áreas de aplicación (editorial,

ilustración, web, animación, entre otros), a través de la elaboración de propuestas que

respondan a las necesidades del público objetivo y a los requerimientos del mercado.

Además, crear sistemas de identidad corporativa, piezas publicitarias, diseño de

packaging, páginas Web entre otros, para todo tipo de organizaciones (públicas,

culturales, comerciales, sociales, etc.).

Patricia Català ha trabajado como responsable de comunicación en Ilaria del Bono

Roma, una marca de moda italiana, Marca Condal y Boda Condal, empresas de

organización de eventos y bodas. También ha sido community manager de Grupo

Instamaki, una empresa de sushi a domicilio centrada en la promoción vía redes

sociales. En estos trabajos se ha especializado en nuevos medios y redes sociales, así

como en dirección de comunicación de empresas. Conoce cuales son las necesidades de

las empresas en cuanto a comunicación, y sabe cómo explotar sus posibilidades. Ella

será la encargada de la estrategia empresarial, así como de gestionar el contacto con

empresas y de crear los planes de comunicación, que luego Rebeca pondrá en práctica

con estrategias focalizadas.

2.4. Visión y misión de la empresa

Según “El poder de la marca: El papel del diseño en su creación”, los consumidores

responden de forma diferente ante una marca en función del conocimiento que tienen de

ella. Este conocimiento tiene dos fuentes: la notoriedad de la marca y la imagen de la

marca.

La notoriedad de la marca mide la accesibilidad de la marca en la memoria y está

reflejada en la habilidad que tiene el consumidor para identificar bajo diferentes

Page 15: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

13

condiciones. La notoriedad de la marca se mide a partir de la evaluación de sus dos

componentes: la recordación y el reconocimiento de la marca.

Así pues, si queremos que nuestro público objetivo reconozca nuestra marca y sobre

todo, la recuerde, debemos dejar claro desde el primer momento en que la conozcan

cuál es la misión, la visión y los valores de la empresa. Estos últimos, se corresponden a

los valores implícitos, no escritos, que queremos destacar en nuestra empresa y que se

desarrollan a partir de un sentido amplio de la responsabilidad social de la empresa para

ofrecer la mejor calidad en nuestro servicio.

2.4.1. La visión de la empresa

La visión se refiere a la proyección ideal de la empresa, a su razón de ser. A partir de la

visión es cómo se consigue desarrollar la misión. Así pues, la visión debe ser breve,

inspiradora y que plantee un reto alcanzable y creíble acorde con la misión y los valores

de nuestra empresa COCO COMUNICACIÓN.

La visión de la empresa es ser reconocida como agencia de comunicación líder en la

mejora de la competitividad de las empresas de lifestyle.

2.4.2. La misión de la empresa

La misión de la empresa es facilitar los servicios que precisen las empresas para

adaptarse al nuevo mercado comunicativo dominado, actualmente, por el marketing

digital. Logramos mejorar la competitividad en el ámbito económico a través de una

estrategia comunicativa específica adaptada a las necesidades de cada marca.

Queremos diferenciarnos de nuestros competidores ofreciendo algo nuevo y

revolucionario que actualmente ninguno de ellos está ofreciendo: un estudio de

marketing que recoge los hábitos de consumo de los potenciales consumidores de los

productos de nuestros clientes con el que podremos crear las mejores estrategias

comunicativas para este target en concreto.

Gracias a la información estadística que obtendremos con este estudio, sabremos

perfectamente cómo llegar a ese consumidor final y lograremos que éstos compren los

Page 16: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

14

productos de nuestros clientes en lugar de los de la competencia y, en relación con el

servicio dedicado a los influencers, conseguiremos que seleccionen a nuestros

influencers para campañas y eventos en lugar del resto de la competencia. De este modo

nuestras empresas clientes y nuestros influencers, optarán por trabajar con nuestra

agencia de comunicación en vez de con otras, ya que les ofreceremos conseguir un

mayor número de clientes.

2.4.3. Los valores de la empresa

Los valores de la empresa son las convicciones que tiene la dirección de la empresa

respecto a qué nos conducirá al éxito. Los valores surgen de la estrategia empresarial y

muestran la conducta y el comportamiento de la organización. Por eso, son algo esencial

que refleja la filosofía de la empresa, el modo en el que nos dirigimos a los clientes y

cómo vamos a conseguir las metas que queremos cumplir. Por ello, es importante que

estén bien definidos y que reflejen verdaderamente la esencia de nuestra agencia.

Los valores en los que se sustenta COCO COMUNICACIÓN son los siguientes:

1. Trabajo de calidad y bien hecho adaptado a las necesidades del cliente.

2. Orientación a superar las expectativas del cliente.

3. Relaciones sólidas con nuestros clientes (empresas e influencers).

2.5. Motivaciones y origen de la idea

Con la aparición de Internet han surgido canales de comunicación diversos

especialmente útiles para las PYMES, que son las empresas que pueden encontrar más

dificultades para llegar al gran público a través de los medios de comunicación

tradicionales. Gracias a la comunicación 2.0; las redes sociales, los blogs, los social

media, etc. las empresas tienen facilidad, por una parte, de acceder a la gran audiencia

ya que nunca habían estado tan cerca de sus seguidores y posibles consumidores. Y, por

otra parte, obtienen facilidades a la hora de acceder a prescriptores y líderes de opinión

de su área de interés.

Esto ha llevado a la aparición de nuevos roles: arquitectos de la información para el

diseño de experiencias de usuarios en la web, expertos en posicionamiento de páginas

Page 17: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

15

web en buscadores (SEO), diseñadores de front end, desarrolladores de aplicaciones

para móviles y redes sociales, entre otros.

Por estos motivos creemos que era interesante proponer un modelo de agencia de

comunicación que proponga un servicio de Community Management a las empresas y a

los influencers, porque al fin y al cabo estos últimos también funcionan de igual forma.

Como explicamos anteriormente, Internet se ha convertido en la herramienta más eficaz

para dar a conocer un producto o servicio y es necesario tener conocimientos expertos

en la materia para hacer un buen uso y conseguir explotar al máximo sus ventajas. Así

pues, creemos que ese servicio es el que puede dar COCO COMUNICACIÓN; un

servicio basado en estrategias de comunicación online que permita a las empresas e

influencers delegar las funciones básicas de comunicación a un equipo experto, sin

necesidad de formar un gabinete de comunicación en la empresa o contratar a más gente

en la empresa para realizar estas tareas.

Esto permite a las empresas interesadas ahorrar gastos, ya que nuestro servicio será

menos costoso que contratar a personal especializado en la organización. Por otro lado,

hemos incluido como clientes potenciales a los influencers porque, aunque su tarea

principal sea colgar fotos en las redes sociales, cuando ya tienen un cierto número de

seguidores, necesitan crear contenido mucho más a menudo, hacer fotos de calidad,

editar vídeos rápidamente, etc. Y es ahí donde nuestra agencia COCO

COMUNICACIÓN va a poder ayudar con su servicio ayudando en todas esas tareas que

los influencers, una vez consiguen una cierta fama, ya no pueden abastecer.

En resumen, con la agencia de comunicación COCO COMUNICACIÓN, queremos

posicionarnos como una agencia de Comunicación y Marketing especializada en

potenciar la identidad y reputación de nuestros clientes, a través del branding y el

marketing de contenidos.

2.6. Sector de actividad y tendencia en los últimos años

El ámbito de la comunicación y de la publicidad está marcado por importantes cambios

que suponen un cambio de paradigma en el sector. Así pues, los profesionales de la

Page 18: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

16

comunicación están en un tránsito de lo antiguo a lo moderno, y es importante saber qué

pasos seguir para reciclarse como profesionales de la comunicación.

Según Silvia Albert en La agencia de comunicación y su evolución al social media, la

antigua agencia de comunicación trabajaba en un terreno más orientado hacia la prensa

y hacia los medios de comunicación tradicionales; pero en la actualidad se exige que

sepa dar un buen uso a todas las herramientas que el sector pone a su servicio

mezclando prensa, comunicación y, sobre todo, social media. Se sigue haciendo

comunicación en cuanto a imagen corporativa y reputación, pero se ha evolucionado

hacia el social media, lo que supone ampliar lo que ya saben hacer las agencias en el

canal de la comunicación, pero sabiendo integrar los nuevos canales sociales.

Por ello, las redes sociales son la oportunidad de generar business intelligence3 a través

de medios de escucha activa y contacto directo con tus potenciales influencers. Del

mismo modo que se construyen relaciones con medios, se deben construir relaciones

con los usuarios en social media.

En concordancia con Dani Moreno (2016) en su artículo España: las agencias de

comunicación y RR.PP. más atractivas y valoradas por los anunciantes (#ranking), “el

negocio de las consultoras y agencias de comunicación y RR.PP. apunta al alza, tanto a

nivel local como a nivel internacional”.

Según el Informe PR4 2016 realizado por la consultora de comunicación Torres y

Carrera en colaboración con PR Noticias., las principales agencias de comunicación en

3 En este texto el concepto de business intelligence se utiliza desde la perspectiva de Josep Curto Díaz y

de Jordi Conesa i Caralt (2010) en su libro “Introducción al Business Intelligence”. En el libro, el

concepto, se define así: El contexto de la sociedad de la información ha propiciado la necesidad de tener

mejores, más rápidos y más eficaces métodos para extraer y transformar los datos de una organización

en información y distribuirla a lo largo de la cadena de valor. La inteligencia de negocio (o Business

Intelligence) responde a dicha necesidad, y podemos entender, en una primera aproximación, que es una

evolución de los sistemas de soporte a las decisiones.

4 El Informe PR 2016 es un trabajo realizado por el área de Estudios e Investigación de la consultora de

comunicación Torres y Carrera en colaboración con prnoticias basado en datos obtenidos del Registro

Mercantil y contrastados por las agencias de comunicación incluidas en el análisis. Estas fuentes

condicionan las fechas de consulta ya que los últimos datos del INE corresponden a 2013 y los de las

empresas a los últimos cierres contables públicos. Como criterio de búsqueda y selección se identifican

las 30 primeras firmas por facturación de España. Sobre este panel de empresas, el informe analiza las

siguientes variables: facturación, empleo, resultado y ubicación.

Page 19: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

17

España vieron aumentada su facturación en un 12,4% en el año 2014 (último ejercicio

fiscal presentado ante el registro mercantil).

Cabe destacar que el Informe PR, a efectos operativos, realiza sus rankings a través de

la recogida de los datos financieros de las primeras 40 compañías del sector de la

comunicación que en el año 2015 superan el millón de euros de facturación. Sin

embargo, para mantener el análisis comparativo interanual, trabajan con el listado de las

30 primeras. En esta tabla se muestran las empresas que forman parte del análisis:

Ranking de las empresas PR en España por facturación (en euros).

Fuente: Informe PR 2017

Page 20: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

18

Así pues, tal como apunta el informe, después de un periodo de crisis desde el año 2008,

en el año 2014, la facturación de las 30 primeras agencias de comunicación en España

aumentó notablemente en comparación con años anteriores cuando el sector no lograba

recuperarse de la decaída económica. En resumen, si en el año 2013 las 30 primeras

agencias de comunicación disminuyeron su facturación en un 1,5%, durante el 2014 la

facturación de las mismas se vio aumentada un 12,4% según el Informe PR 2016.

Esta recuperación se hace aún más evidente en el sector de las Relaciones Públicas

porque vio incrementado su volumen de negocio un 67% con respecto al año 2013 y

obtuvo una facturación de 479 millones de euros.

Sector de la publicidad en España. Fuente: Informe PR 2017 (en millones de euros)

Sector PR en España. Fuente: Informe PR 2017 (en miles de euros)

Porcentaje que representa la facturación de las 30 principales firmas PR de España.

Según se recoge en el Informe PR 2016, “el buen comportamiento de las 30 principales

firmas de comunicación y relaciones públicas en España, no oculta un hecho estructural:

Page 21: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

19

la dinámica a la baja que, de manera plurianual, presenta el sector según los datos

aportados por el Instituto Nacional de Estadística. El sector de las agencias de

comunicación y relaciones públicas se encuentra lejos de los resultados récord

alcanzados hace ocho años, justo antes del comienzo de la crisis económica”. Este

hecho se puede observar en las tablas anteriores donde, en concreto, el sector de la

publicidad aún no es capaz de alcanzar las cifras que facturaba en el año 2008 cuando

comenzó la crisis económica.

A partir del mismo año se puede ver de qué manera afecta esta crisis a la Publicidad,

que descendió su facturación en más de 2.000 millones de euros, cifra que se vió

incrementada en el año 2010 pero desde entonces ha disminuido hasta llegar al año

2014 donde comenzó la recuperación. De semejante manera le ha sucedido al sector de

las Relaciones Públicas que vivió lo que parecía una recuperación en el año 2010

afectada en el año 2013 por una recaída, con una facturación mucho más baja que el

sector de la Publicidad, que se tradujo en la bajada más pronunciada (27%), facturando

286 millones de euros y rompiendo la senda de la recuperación iniciada en 2010.

Se puede decir que las empresas del sector siguieron soportando la crisis durante el

2014, aunque sí que es cierto mejoró respecto al 2013. Las rentabilidades medias se han

situaban en el 2014 en el entorno del 4,2% frente al 3,8% del año anterior. Pero lo más

destacado del informe PR es la concentración de los presupuestos en comunicación

entre las primeras agencias de comunicación, en este caso, las 30 primeras analizadas.

Si en 2012 el top 30 concentraba el 33% de la facturación del sector de agencias de

comunicación, en 2013 la cifra llegaba al 50%.

Los profesionales de los departamentos de marketing y comunicación de las marcas

españolas están satisfechos con sus consultoras, pero desde El Publicista podemos ver

cuáles son las agencias y consultoras de comunicación y relaciones públicas más

valoradas por los anunciantes españoles. Para determinarlo El Publicista realizó una

consulta entre anunciantes (datos publicados en diciembre de 2016) para realizar un

ranking que sitúa en el mapa a las mejores agencias y consultoras que hay en España en

la actualidad.

Page 22: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

20

Agencias de comunicación más valoradas en España por los anunciantes5.

Fuente: El Publicista (Publicado por DANI MORENO, 14 de diciembre de 2016)

5 Además de las mencionadas y recogidas en la tabla, según se menciona en el artículo de El Publicista:

los anunciantes también han citado como mejores agencias y más atractivas, aunque no entran en el

ranking, a las agencias Porter Novelli, Lewis PR, Kreab, Noho, Coonic, Ulled y Asociados, Torres y

Carrera, Trescom, Text 100 y Solsona Comunicación (todas ellas con una única mención).

Page 23: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

21

3. Análisis del entorno

Las empresas se ven afectadas por los cambios del entorno que constituyen un trasfondo

general que condiciona las actividades de las organizaciones. Es por ello que, en este

apartado, se realiza un análisis completo del entorno en el que COCO

COMUNICACIÓN desarrolla su actividad empresarial. Este análisis que ayudará a

aprovechar las oportunidades o tendencias positivas y a evitar las posibles amenazas, se

compone de diversos puntos específicos:

Del entorno general:

1. Factores económicos

2. Factores socioculturales

3. Factores políticos y administrativos

4. Factores tecnológicos

Del entorno específico:

1. Factores relativos a los clientes

2. Factores relativos a la competencia

3.1. Análisis PESTEL

Para realizar un análisis externo del mercado una de las herramientas más útiles es el

análisis PESTEL, en el que analizaremos factores políticos, económicos, socio-

culturales, tecnológicos y legales.

3.1.1. Factor político

El factor político es esencial para la constitución de la agencia. La política rige la vida

de los ciudadanos, las leyes, la economía. Por eso es esencial tenerla en cuenta en

nuestro estudio.

Primeramente, es esencial entender el Estado en el que constituimos nuestra agencia, en

este caso España. Para hacerlo nos centramos en la página web oficial de la Moncloa,

donde aparece toda la información sobre el país.

Page 24: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

22

El Artículo 1 de la Constitución marca las bases de la política en España: “1. España se

constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores

superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo

político. 2. La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los

poderes del Estado. 3. La forma política del Estado español es la Monarquía

parlamentaria”.

El Poder Legislativo está formado por las Cortes Generales. Estas representan al pueblo

español y controlan la acción del Gobierno. Están compuestas por dos Cámaras: el

Congreso de los Diputados y el Senado. “Se trata, por consiguiente, de un sistema

parlamentario bicameral del tipo conocido como «bicameralismo imperfecto», puesto

que las competencias de una y otra Cámara no son equiparables. Diputados y senadores

son elegidos por cuatro años. Existe la posibilidad de disolución anticipada de las

Cortes a iniciativa del presidente del Gobierno”, tal como explica la propia página web

de la Moncloa.

Todos los proyectos y proposiciones de ley se examinan en primer lugar en el Congreso

de los Diputados, formado por 350 diputados, después se debaten en el Senado,

formado por 266 senadores, y que tiene derecho de veto, y finalmente se vuelve a

someter a examen en el Congreso.

El Poder Ejecutivo le corresponde al Gobierno. Este dirige la política interior y exterior,

la administración civil y militar y la defensa del Estado. Actualmente el Gobierno es del

Partido Popular, y el presidente es Mariano Rajoy.

El Poder Legislativo, es decir la justicia, según la Constitución española de 1978,

“emana del pueblo y es administrada en representación del Rey por los jueces y

magistrados del Poder Judicial. Hay que destacar el principio de unidad jurisdiccional,

ya que la justicia es administrada por un cuerpo único de jueces y magistrados”.

COCO COMUNICACIÓN será creado en Cataluña, una de las 17 comunidades

autónomas de España. Más concretamente en Barcelona, la capital de la comunidad

autónoma. En Cataluña actualmente gobierna Junts Pel Sí, una candidatura electoral

formada por la antigua Convergència Democràtica de Catalunya, ahora denominado

Page 25: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

23

Partit Demòcrata Català, Esquerra Republicana de Catalunya, Demòcrates de Catalunya

y Moviment d’Esquerres. Se trata de una unión de partidos a favor del referéndum por

la independencia de Cataluña. El President de la Generalitat es Carles Puigdemont.

Entre el gobierno de Cataluña y el de España actualmente la situación es tensa por la

voluntad del Govern de celebrar el referéndum. Así pues, esta tensión afecta sobre todo

a las empresas de Cataluña, pero también a las de toda España.

La política en general, con todas estas especificaciones, marcará la economía, las leyes

y la sociedad en la que formaremos nuestra empresa, y por eso creemos que es esencial

plasmarla como parte, incluso, del marco teórico en el que realizamos este plan de

empresa. En resumen, entender la política de España es la base para entender los

siguientes factores: económico, sociocultural, tecnológico y legal.

3.1.2. Factor económico

Según el estudio El discurso publicitario en la crisis económica: nuevos valores y redes

sociales de Del Pino, Cristina; Castelló, Araceli; Ramos-Soler, Irene (2013), “desde el

año 2008 una de las palabras más repetidas en los medios de comunicación es “crisis”.

En todas sus vertientes y variables, la crisis se ha adueñado de espacios en informativos,

en cualquier medio, copando titulares y todo tipo de conversaciones”.

Por ello, una cosa está clara y es que, si esta situación ha afectado al sector de la

comunicación en general, por consiguiente, también ha afectado al sector de la

comunicación publicitaria. Así pues, la crisis no solo afectó a la publicidad en términos

cuantitativos, sino que provocó cambios profundos también en la comunicación

corporativa y publicitaria a causa de diferentes aspectos:

● El poder de las redes sociales: ahora tienen un papel totalmente dominante en

esta era de la digitalización y están consideradas, respecto a la comunicación

empresarial y corporativa, las protagonistas incuestionables del usuario.

● La crisis de la publicidad convencional: los medios masivos ya no centran su

interés en los anunciantes como antes, ahora existe la multidireccionalidad y a

Page 26: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

24

esto se suma también la importancia de la segmentación del mensaje publicitario

como una obligación y no como una opción.

● La importancia de los usuarios como un todo: actualmente el consumidor

lleva a cabo una búsqueda mucho más intensiva de alternativas y también una

comparación de precios, calidades y sobre todo, experiencias y opiniones de

otros usuarios, antes de tomar una decisión de compra.

3.1.3. Factor sociocultural

En la misma línea del estudio El discurso publicitario en la crisis económica: nuevos

valores y redes sociales, tras la multiplicación de la oferta y la demanda, la publicidad

ha dejado de centrar sus mensajes en características racionales y objetivas del producto

o servicio, y ahora da más importancia a un tipo de discursos en donde lo primordial es

conseguir “engagement” por la vía emocional. Así pues, en la época que ha transcurrido

de crisis económica (que aún perdura, pero en menor medida), esta estrategia se

refuerza, aderezada por una proposición de valores como parte del discurso que copa el

interés del mismo, especialmente en el medio televisión.

La estrategia de posicionamiento, diferenciación y creación ligada a la emoción es una

realidad mucho más evidente en la actual coyuntura económica, especialmente en el

medio televisión (Del Pino, Cristina; Castelló, Araceli; Ramos-Soler, Irene, 2013: 661).

Entonces los valores podrían ser definidos como los objetivos que identifican a una

comunidad, porque han sido asumidos a través de la socialización entre la ciudadanía y

que tiene como consecuencia una repercusión en su conducta.

3.1.4. Factor tecnológico

La tecnología es un factor que puede influir enormemente a la hora de desempeñar la

actividad de nuestra empresa. Muchas veces en función de la tecnología y de lo

accesible que sea podremos ofrecer extras o servicios específicos que añadirán valor a

nuestra propuesta. Estos son los factores tecnológicos que afectan de manera más

relevante al sector comunicativo y publicitario:

Page 27: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

25

De acuerdo con Lucía Mediano y José Juan Beristain en Marketing práctico para

pequeños negocios, el entorno en el que se encuentra el sector empresarial en el que

vamos a trabajar desde COCO COMUNICACIÓN, está priorizado por las innovaciones

tecnológicas de los últimos años. Estas innovaciones han supuesto cambios importantes

en los modos de producción, de distribución, de comunicación, de consumo, etc. Así

pues, cabe decir que las nuevas tecnologías y el desarrollo de internet han facilitado la

posibilidad de disponer de información en tiempo real y de acceder a una cantidad

enorme de datos de todo tipo. Como consecuencia directa, el consumidor se ha

acostumbrado a consultar, comprar y comprar a través de Internet. Este hecho ha

supuesto para muchas empresas una nueva oportunidad que se traduce en un acceso a

un mercado mucho más amplio, donde sobre todo se destaca la ventaja de no necesitar

un local físico para la venta de productos o de servicios.

Por otro lado, con tanta información también ha surgido la obligación de estar en

constante evolución para satisfacer las demandas de unos consumidores que cada vez

conocen mejor dónde encontrar lo que desean con la mejor calidad. Es decir, para

satisfacer las demandas de consumidores que están realmente implicados en su proceso

de compra.

Aun así, las posibilidades de la red como medio para obtener información y como

medio para comunicarnos con nuestro mercado son muy amplias y las empresas deben

decidir la mejor manera para usarla.

3.1.5. Factor legal

El sector de mercado que debe determinar las reglas de actuación de la agencia de

comunicación COCO COMUNICACIÓN es el de la publicidad. El mercado de la

publicidad ha sido explotado por numerosas empresas a lo largo de la historia, las cuales

siempre han respetado una serie de normativas, leyes y reglamentos que tienen por

objetivo conseguir que todas las empresas que participan en esta economía actúen de

manera legal y fidedigna.

De acuerdo con la Guía legal para Branded Content y figuras publicitarias afines, la

publicidad digital en España está regulada por una combinación de leyes y diferentes

Page 28: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

26

normas de autorregulación, mediante las cuales se completan aspectos a los que la

legislación no alcanza, ofreciendo una manera más fácil de resolver disputas y adaptar

normas a las nuevas tecnologías y modelos de negocio.

Las normas principales que regulan este mercado son:

1. Ley 34/1988, de 11 de noviembre, General de Publicidad

2. Ley 3/1991, de 10 de enero, de Competencia Desleal

3. La Ley Orgánica 15/1999, de Protección de Datos

4. Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el

texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y

Usuarios y otras leyes complementarias.

5. Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de

comercio electrónico

6. la Ley 7/2010, General de Comunicación Audiovisual, así como normativa

específica sobre menores, consumidores y usuarios, actividades publicitarias

dirigidas a determinados productos (como el tabaco o los medicamentos)

7. Código Penal

La ley General de Publicidad, es la normativa mater que regula la actuación de las

empresas que trabajan en el sector de la publicidad. Esta normativa establece, entre

muchas otras cosas, los criterios para determinar lo que debe considerarse publicidad

ilícita y publicidad subliminal y cómo debe actuar ante estas situaciones. También

recoge los principios para evitar que la publicidad atente contra la dignidad de la

persona, vulnere derechos fundamentales y explote la inexperiencia de menores o

colectivos vulnerables en cuanto a la compra de bienes o servicios. Es decir, recoge una

serie de elementos claves para proteger el buen uso de la publicidad, para reconducir y

guiar a las empresas por el camino de una publicidad leal, correcta y lícita.

La segunda ley más importante es la Ley de Competencia Desleal. Esta norma regula

los elementos que sirven para evitar conductas deshonestas o abusivas por parte de las

empresas, en la medida en que alteran el funcionamiento del mercado y afectan

negativamente a los consumidores.

Page 29: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

27

Otra normativa que debe ser nombrada es la relativa a la defensa de los derechos de los

Consumidores y Usuarios del sistema de publicidad. Esta herramienta jurídica afecta

directamente a las empresas, pues estas, deben respetar el valor contractual de la

publicidad dirigida a los consumidores y la obligación del comerciante de respetar sus

propias ofertas.

Además, también debe tenerse en consideración la ley de servicios de la sociedad de la

información y del comercio económico la cual regula cómo deben actuar las empresas a

través de sus páginas webs cuando lanzan ofertas o cuando interactúan con otros

usuarios o clientes mediante comercio electrónico.

Finalmente, debemos resaltar la repercusión penal que puede nacer del ejercicio de la

actividad económica de la publicidad, pues el código penal en el Artículo 282 establece

que “serán castigados con la pena de prisión de seis meses a un año o multa de 12 a 24

meses los fabricantes o comerciantes que, en sus ofertas o publicidad de productos o

servicios, hagan alegaciones falsas o manifiesten características inciertas sobre los

mismos, de modo que puedan causar un perjuicio grave y manifiesto a los

consumidores, sin perjuicio de la pena que corresponda aplicar por la comisión de otros

delitos”.

3.2. Análisis del mercado y análisis de la competencia

El mercado de la publicidad y la comunicación en España ha cambiado

considerablemente en los últimos años debido, sobre todo, al auge de las redes sociales

y medios digitales sobre las formas tradicionales de comunicación. En este apartado

analizamos la tendencia que sigue el sector a partir del contraste de datos disponibles

desde el año 2012 hasta el año 2014 en el territorio español.

Según el informe PR 2017 de Torres y Carrera consultores de comunicación, el sector

de las Relaciones Públicas y el sector de la Publicidad en España han conseguido

superar la tendencia a la baja que se inició en el año 2012 y cerraron el 2014 en positivo

(últimos datos publicados).

Page 30: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

28

Las empresas analizadas en este informe se corresponden al TOP 30 de empresas de

publicidad y relaciones públicas que facturan más de un millón de euros:

1. Llorente & Cuenca

2. Atrevia

3. Burson Marsteller

4. Estudio de Comunicación

5. Apple Tree

6. Ketchum

7. Globally

8. Kreab

9. Equipo Singular

10. Tinkle Consultants

11. Edelman

12. Marco de Comunicación

13. Weber Shandwick

14. Porter Noveli

15. Ogilvy Public Relation SL

16. Interbrand Branding

17. Román y Asociados

18. Nota Bene

19. Coonic

20. Hill & Knowiton

21. Evercom

22. Ogilvy & Mother Pub. Barcelona

23. Neolabels

24. Planner Media

25. ACH Cambre

26. Torres y Carrera

27. Ulled y Asociados

28. Asesores PR y Comunicación

29. Berbés y Asociados

30. Solsona Comunicación

Page 31: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

29

En 2016 la inversión real estimada que registró el mercado publicitario en España se

situó en un volumen de 12.067 millones de euros, lo que representa un crecimiento del

2,8% sobre los 11.742,2 millones de euros que se alcanzaron en el año anterior6.

La Publicidad generó un volumen de negocio de 15.168 millones de euros, un 12%

superior al dato de 2013. Por otro lado, en el sector de las Relaciones Públicas podemos

observar un aumento del volumen de negocio aún más significativo con un incremento

del 67% respecto al año pasado y con una facturación de 479 millones de euros se sitúa

ya por encima del nivel de 2013.

Recuperación del sector de la PUBLICIDAD (en millones de euros).

Fuente: Informe PR 2017// Datos ofrecidos por el INE.

Recuperación del sector de RRPP (en miles de euros). El porcentaje representa la facturación de las 30

principales empresas RRPP en España. Fuente: Informe PR 2017// Datos ofrecidos por el INE.

6 Sánchez Revilla, M. (2017). Estudio Infoadex de la inversión publicitaria en España 2017. 1st ed. Madrid:

INFOADEX, S.A., p.5.

Page 32: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

30

La facturación global media de las empresas de publicidad y relaciones públicas

analizadas en el informe PR es de 5,3 millones de euros. Una media que sigue

aumentando año a año, en esta ocasión un 10,95% frente al ejercicio anterior.

En cuanto a la distribución territorial de estas 30 empresas españolas de Publicidad y

Relaciones Públicas con mayor facturación, cabe destacar que el peso de Madrid en el

sector es el más relevante porque el 67% de las empresas que ocupan lugar en el TOP

30 analizado tienen su sede social en la ciudad frente a solamente un 23% de empresas

que la tienen en la ciudad de Barcelona y un 10% que tienen sede en las dos ciudades

españolas (datos que se corresponden a la actualidad).

Localización de las principales empresas en España. Fuente: Informe PR 2017

3.2.1. Mercado elegido - Segmento de mercado y el tipo de demanda

El mercado elegido es de los servicios generales y el segmento de mercado es el sector

de la comunicación, más concretamente el de la publicidad y las relaciones públicas.

Según la Clasificación Nacional de Actividades Económicas o CNAE7 de España,

nuestra empresa COCO COMUNICACIÓN se encuentra dentro del código 7021 que

pertenece a la actividad “Relaciones públicas y comunicación”.

7 La CNAE-2009 se comenzó a aplicar a partir del 1 de enero del 2009 tal como establece el documento

del BOE núm. 102, de 28 de abril de 2007 del Departamento del Ministerio de Economía y Hacienda.

[En línea] http://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2007-8824

Page 33: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

31

A través del código CNAE 2009 podemos establecer un ranking8 de las empresas que

comparten la misma actividad que COCO COMUNICACIÓN, que tienen su sede en la

ciudad de Barcelona y que tienen una facturación pequeña en comparación con el resto

de empresas del mismo sector de actividad.

Ranking de Empresas del sector Relaciones públicas y comunicación (Filtros activos: facturación

pequeña y provincia Barcelona). Fuente: El Economista

Estas 10 empresas representan el TOP 10 de las agencias de comunicación y relaciones

públicas con mayores ventas de la provincia de Barcelona que se sitúan desde el puesto

núm. 124 al puesto núm. 154. Este TOP 10 corresponde al segmento de mercado en el

que se encontraría COCO COMUNICACIÓN, dado que es una empresa nueva creación

que entra por primera vez en el mercado y que su volumen empresarial es reducido.

La primera empresa de la lista es Intermèdia Grup de Comunicació SL, situada en la

posición núm. 166.346 del ranking nacional, en la posición núm. 26.957 del ranking

8 El ranking de El Economista muestra la posición de las principales empresas del sector Relaciones

públicas y comunicación según sus ventas y los datos proceden de la Base de Datos de INFORMA D&B

S.A. (SME).

Page 34: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

32

provincial de Barcelona y en la posición núm. 124 del ranking sectorial de Relaciones

públicas y comunicación.

Evolución de posiciones entre 2014 y 2015 de Intermèdia Grup de Comunicació SL por cada uno de los

rankings según sus ventas. Fuente: El Economista/ Ranking de empresas

La segunda es Estudi de Comunicació Intus SL, que se encuentra en la posición núm.

172.654 del ranking nacional, en el puesto núm. 27.943 del ranking provincial de

Barcelona y en la posición núm. 131 del ranking sectorial de Relaciones públicas y

comunicación.

Evolución de posiciones entre 2014 y 2015 de Estudi de Comunicació Intus SL por cada uno de los

rankings según sus ventas. Fuente: El Economista/ Ranking de empresas

Por otro lado, cabe destacar la empresa Baikal Lane, que en el año 2015 consiguió

ascender 104 posiciones hasta llegar al núm. 149 del Ranking del Sector de Relaciones

públicas y comunicación, consiguiendo así ser la empresa que mejor evolución de

ventas alcanzó en ese mismo año. También obtuvo la posición 183.907 del Ranking

Nacional de Empresas según ventas, mejorando en 67.074 posiciones respecto al año

2014.

Page 35: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

33

Evolución de posiciones entre 2014 y 2015 de Baikal Lane SL por cada uno de los rankings según sus

ventas. Fuente: El Economista/ Ranking de empresas

Por otro lado, en términos generales del mercado de la comunicación, observamos en la

siguiente tabla el TOP 10 de las empresas del sector de las relaciones públicas y la

comunicación con mayores ingresos a nivel nacional, con su oficina (la gran mayoría)

en las provincias de Madrid o Barcelona.

Ranking Sectorial de Empresas del sector Relaciones públicas y comunicación. Fuente: El Economista

Estas 10 empresas también forman parte de la competencia directa de COCO

COMUNICACIÓN, pero en menor medida, dado que su volumen de facturación es

muy superior a los objetivos de ventas de nuestra agencia. Este TOP 10 está compuesto

por negocios que intervienen de forma lateral en nuestro mercado y clientes, que buscan

satisfacer las mismas necesidades con los mismos servicios que ofrecemos. Así pues, se

Page 36: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

34

trata de empresas asentadas en el mercado de la comunicación que cuentan con una gran

inversión y con un volumen de facturación que se sitúa entre los 4 y los 17 millones de

euros.

Tipo de demanda

COCO COMUNICACIÓN tiene el objetivo de diferenciarse centrándose en un

segmento concreto de la población; por ello nuestro servicio va dirigido a un target

específico. Pues bien, el segmento escogido es, por una parte, el de los influencers del

Área Metropolitana de Barcelona que tienen más de 10.000 seguidores y, por otra parte,

las empresas con menos de 5 años de vida especializadas en el sector de la moda y de la

belleza, con tienda física en Barcelona (o alrededores) y/o tienda online.

3.2.2. Clientes potenciales y sus características

Podemos separar nuestros clientes potenciales en dos grandes grupos: empresas e

influencers. Estos dos grupos tienen características muy distintas, y por eso es

importante diferenciarlos y crear estrategias específicas para cada uno.

En las empresas no nos centramos en un sector, sino en un perfil de empresa: PYME’S

que quieren diferenciarse de su competencia, que llevan menos de dos años en el sector

y quieren posicionarse. Son modernas, pero no tienen tiempo de enfocar sus esfuerzos

en comunicación. Quieren estar presentes en redes sociales, hacer campañas a través de

ellas y actualizar los contenidos de sus páginas web, así como crear estrategias

diferentes que impacten en el público y aumentar sus ventas. Apuestan por las nuevas

tecnologías, pero todavía no tienen desarrolladas sus estrategias comunicativas.

Nuestra intención es posicionar PYME’S nuevas entre los líderes de sus respectivos

sectores.

En los influencers seguimos también la línea de no centrarnos en el sector al que

pertenecen (moda, arte, comida…) sino en un perfil. Nuestros influencers hasta ahora

han llevado sus redes y su comunicación ellos solos, pero se han dado cuenta de la

necesidad de tener expertos que les asesoren, les ayuden y les acompañen en su carrera.

Dejan en nuestras manos el contacto con marcas, los eventos y la planificación de redes,

Page 37: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

35

para que nosotros lo gestionemos y podamos llevar su nombre a lo más alto de los

influencers en España.

De momento tanto con empresas como con influencers nos centramos en España,

concretamente en el Área Metropolitana de Barcelona para focalizar y hacer una

estrategia más efectiva.

Además, como nuestras oficinas están en Barcelona, los clientes preferentemente deben

tener disponibilidad para venir a la ciudad al menos una vez al mes.

Creemos que el hecho de tener empresas e influencers es muy positivo, ya que podemos

organizar colaboraciones entre ellos: entre empresas e influencer, entre empresas y

empresas y entre influencers e influencers.

Hemos recogido algunas de las empresas e influencers que son clientes potenciales

nuestros, y los hemos separado en grupos para analizarlos y que se pueda comprender

mejor qué buscamos en nuestros clientes, cuál es nuestro cliente ideal:

EMPRESAS

En COCO COMUNICACION queremos trabajar con marcas nuevas, originales y

diferentes. Por este motivo, no buscamos grandes cadenas ni franquicias, sino tiendas,

marcas o empresas que tengan un valor diferencial que permita poder potenciarlas y

hacerlas famosas.

Moda y complementos

Cliché: Marca de bolsos personalizados. Los hace un joven de

Barcelona estudiante de diseño y lleva varios años vendiéndolos por

internet y en tiendas físicas multimarca. Aunque su fama va

creciendo, lo hace poco a poco y necesita una buena comunicación

para poder ampliar la marca.

Page 38: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

36

La Croixe BCN: Marca de vestidos de fiesta. Son bastante

conocidos en Barcelona, ya que la relación calidad-precio es muy

buena, pero necesitarían una buena comunicación para poder

formarse como marca y vender más allá de la ciudad.

Allogio Cases: Marca de fundas para móvil online. Cada vez hay

más tiendas específicas de este tipo de producto, por eso es

esencial diferenciarse. Es una marca joven, moderna y que trabaja

bien, pero necesita más peso en las redes sociales.

Nelton Brand: Marca de relojes. Cada vez más jóvenes compran

relojes de marcas que tienen diseños al estilo de buenas joyerías,

pero a un precio mucho más bajo. Nelton necesita más peso en la

red y darse a conocer todavía más, para convertirse en la marca

principal de relojes de este tipo.

Gastronomía

Grupo Instamaki: Empresa de sushi a domicilio. Abrieron en

septiembre y desde entonces no han parado de crecer, convirtiéndose

en el sushi de moda. Mucha de la comunicación y publicidad la han

hecho a través de influencers, por lo que es una empresa totalmente

moderna. Ahora van a abrir en Madrid, por lo que necesitan una

buena comunicación profesional.

Smiling Company: Pastelería creativa. Es un sector en crecimiento,

pero falta mucha presencia en las redes y en internet en general.

Además, la página web se debería mejorar y tendrían que hacer

anuncios para darse a conocer.

Page 39: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

37

Estética

Blauceldona: Centro de estética. Empiezan a tener nombre porque

han tratado a algunas influencers, pero falta profesionalización de la

comunicación para darse a conocer. En este caso es esencial la

aparición en prensa para dirigirse a un público de más edad y con

mayor poder adquisitivo.

The Nail Concept: Centro de manicura y pedicura. Con el aumento

de demanda los centros dedicados a las uñas están creciendo e

innovando en cuanto a técnicas. The Nail Concept necesita más

presencia en redes para darse a conocer.

Reblack Brand: Tattoos temporales. El paso intermedio entre un

tatuaje normal y una calcomanía. Es algo que mucha gente busca, pero

por un problema generalizado en la comunicación la marca todavía no

se ha hecho famosa. Necesitan un plan de comunicación para hacerse

“virales”.

Deporte

Crossfit Line: Centro de crossfit. Este deporte está muy de moda, y

cada vez hay más centros dedicados a él. Por eso es necesaria una

buena comunicación que permita a Crossfit Line diferenciarse del

resto de centros deportivos dedicados al crossfit.

InTime BCN: Centro Electrofitness que se basa en la combinación

del fitness tradicional con un sistema de electroestimulación. Al igual

que pasa con el Crossfit, cada vez se abren más centros y es esencial

destacar entre todos. Por eso necesitan una buena comunicación.

Page 40: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

38

Eventos

Marca Condal: Agencia de organización de eventos. Es una agencia

actual, desenfadada y diferente a las clásicas, y hace eventos

totalmente novedosos y originales. Por eso necesita darse a conocer y

mejorar su posicionamiento en la red.

Boda Condal: Agencia de organización de bodas. Boda Condal nació

a través de la empresa anterior, Marca Condal, y comparte el mismo

espíritu. En Instagram le va bastante bien, pero necesita dar a conocer

sus servicios y no quedarse en una simple “página inspiracional”.

Servilleta de Papel: Invitaciones de boda y eventos originales.

Tienen un muy buen producto, pero les falta fama en el mundo de las

bodas y eventos y, sobre todo, fuera de este. No tienen muy buen

posicionamiento, por lo que en las búsquedas se quedan atrás.

Necesitan mejorar en comunicación para que la empresa crezca.

Decoración

Ilallum: Letras luminosas. Son tanto para uso profesional, como por

ejemplo en eventos, como para personal, de decoración en casa. El

producto es bueno, y no es un sector en el que haya mucha

competencia, así que necesitan la comunicación para darse a conocer.

White Cactus BCN: Tienda de decoración. Cada vez hay más tiendas

de decoración, y es difícil encontrar alguna que se diferencie. Por eso

es esencial que White Cactus BCN tenga buena comunicación, porque

son diferentes y tienen que comunicarlo y así crecer.

Page 41: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

39

Otros

Geop Cons: Empresa Constructora. Es una constructora pequeña que

se dedica, sobre todo, a hacer casas unifamiliares. Se diferencia del

resto de constructoras por su fiabilidad, el trabajo bien hecho, el trato

con el cliente y la profesionalidad, además, claro, de por sus obras, que

son de mucha más calidad. Y todo eso tiene que comunicarlo. No está

ni en redes sociales ni tiene página web, por lo tanto, necesita un plan

de comunicación íntegro.

The Colvin Co: Floristeria a domicilio. Es un sector que está creciendo

mucho, y poco a poco hay más competencia, por eso esta floristería

necesita posicionarse como líder entre la competencia.

INFLUENCERS

En COCO COMUNICACIÓN optamos trabajar con perfiles diferentes a los clásicos

influencers. Obviamente podemos tener como cliente una persona del sector de la moda,

pero necesitamos un valor diferencial. No creemos en los influencers como gente que se

hace fotografías y las sube a la red, sino como aquellos que influyen en quienes les

siguen, por lo tanto, creemos que acotarlo solo a la moda no es lo más correcto.

Nosotros abrimos nuestras puertas a influencers de todos los sectores, para que puedan

darse a conocer y crecer como profesionales con nosotros. Buscamos a aquellos que

tengan un proyecto detrás para poder impulsarlo.

Bordelicado: Escritor que ha saltado a la fama gracias a Instagram.

Lleva relativamente poco y todavía no está profesionalizado.

Necesita dar a conocer sus libros, organizar firmas, charlas, mejorar

las fotografías y el contenido de su cuenta… Y todo eso se lo puede

aportar COCO COMUNICACIÓN.

Page 42: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

40

Gee Beat: DJ. Lleva muchos años en el sector, pero todavía no ha

conseguido la fama necesaria para poder estar en los mejores clubs.

Nosotros podemos crear una estrategia para que más gente escuche

sus creaciones, y pueda llegar a grandes profesionales del sector

que lo lleven a estar en las mejores salas.

Pau Escobar: Periodista y actor. Las dos profesiones se

complementan muy bien, y para que destaque en una de ellas o en

las dos necesita una buena representación y comunicación.

Adrià Machado: Diseñador de moda. Es joven y tiene creaciones

muy interesantes, pero necesita una buena comunicación para crecer

y poder seguir desarrollando sus ideas.

3.2.3. Análisis de la competencia

Una de las tareas más importantes a la hora de realizar un plan de negocio es saber

reconocer y valorar a la competencia de la empresa que se quiere llevar a cabo, ya que,

si no se hace, se puede caer en un grave error que no permita continuar adelante o

conseguir los máximos beneficios.

La competencia de la agencia COCO COMUNICACIÓN está compuesta por

innumerables agencias de comunicación, tanto nacionales como multinacionales. Pero,

como COCO COMUNICACIÓN es una empresa de nueva creación, tomaremos como

competencia directa9 a las agencias del sector de las relaciones públicas y la

comunicación con un volumen de negocio, capital social y target similar al nuestro. A

continuación, se establece un análisis en profundidad de la competencia directa de

COCO COMUNICACIÓN a partir de la información obtenida de sus páginas web

oficiales (citadas en la bibliografía del trabajo), sus redes sociales y el Anexo 8 –

Cuadro de competencia de COCO COMUNICACIÓN.

9 Entendiendo como “competencia directa” al conjunto de empresas o entidades que actúan dentro del

mismo sector y que atienden a los mismos grupos de clientes.

Page 43: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

41

Las agencias de comunicación y de publicidad que se consideran como competencia

directa de COCO COMUNICACIÓN son: BCM Agencia Marketing 360, Influgency,

Samy Road, Influence Code, Gete Comunicación, Intermèdia Grup de Comunicació y

Estudi de Comunicació Intus.

BCM Agencia Marketing 360

Características Generales

BCM Marketing es una agencia de marketing y comunicación especializada en el sector

industrial y tecnológico. Realizan acciones en marketing y en marketing operativo,

auditorías y consultorías en marketing estratégico y crean campañas y promociones.

Tienen 25 años de experiencia en el mercado y han llevado a cabo 2.000 proyecto con

más de 120 clientes.

Ubicación

● BCM Agencia Marketing 360 Barcelona

Carrer de Provença, 352, 08037 Barcelona

938 48 87 92

Clientes

Los principales clientes de BCM Agencia Marketing 360 Barcelona son empresas, no

trabajan con influencers. Así pues, han realizado proyectos para: ABUS GRÚAS,

COCIRAMA, 3G AGUAS, PANRICO, PESA MEDIOAMBIENTE, PIC ESPAÑA,

PRIELÁ CONGELADOS, PRIMAGAS GRUPO SHV o SEMESA. Como se puede

observar, son sobre todo empresas del mundo de la construcción y los servicios.

Page 44: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

42

Influgency

Características generales

Influgency es una empresa de comunicación que pretende hacer de intermediaria entre

las marcas y los influencers. La empresa trabaja a nivel internacional desde España,

Alemania, Francia, Italia, USA y México.

El concepto Influgency surge de la necesidad de detectar a los influencers profesionales

más adecuados para cada marca, y poder realizar una conexión eficaz basadas en

criterios objetivos. Por otro lado, da un servicio bidireccional, dando soporte y

asesoramiento a los influencers a la hora de enfocar sus acciones10.

Además, también son partners:

Son el partner de agencias de comunicación nacionales e internacionales dónde trabajan

como el departamento externo de marketing experto en social media y representante de

los influencers con una base de datos de bloggers para cubrir todos los sectores y

targets.

Ubicación

Influgency tiene oficina en Barcelona y Madrid.

● Influgency Barcelona

Calle Pujades, 126 08005 Barcelona

● Influgency Madrid

Oficina E10, Carretera de Fuencarral, 14-16, 28108 Madrid

10 Gaceta de Prensa. (2016). Nuevo concepto 2.0 de agencia de RRPP y marketing de influencers; las

nuevas “Influgency” triunfan dentro del sector. Gaceta de Prensa. Consultado en:

http://www.gacetadeprensa.com/noticia/12470/actualidad/nuevo-concepto-2.0-de-agencia-de-rrpp-y-

marketing-de-influencers-las-nuevas-influgency-triunfan-dentro-del-sector-.html

Page 45: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

43

Clientes

El servicio que ofrece a los influencers es el siguiente:

1. Mediatización del perfil público del influencer: lo hacen visible y lo

rentabilizan

2. Asesoramiento y formación continuada

3. Incremento y mediatización del perfil de forma natural

Algunos de los influencers con los que trabaja Influgency son instagramers, youtubers y

bloggers como por ejemplo: @pippa.thechihuahua, @paulagonu, @modajustcoco,

@dorothysredshoesblog, @lookandchic, @montoya_nando. Todos ellos relacionados

con el mundo de la moda y lifestyle.

El servicio que ofrece a las marcas es el siguiente:

1. Personalización de la campaña online y offline

2. Búsqueda de perfiles que se adapten a la filosofía de marca #brandlovers

3. Talentos con impactos reales y honestos

4. Servicio de llaves en mano para tu campaña

Influgency ha trabajado con diversas marcas de diferentes ámbitos, la mayoría de ellas

relacionadas con el mundo de la moda, la belleza y el ocio, en general: Desigual, Roxy,

Surfset Fitness, Kiabi, Cluse, Moitz, El Corte Inglés, Maybelline, W Hotels.

Samy Road

Características Generales

Según la cofundadora de Samy Road, Marta Nicolás, la empresa Samy Road no es

exactamente una agencia de comunicación como tal, sino una comunidad. Es decir, se

define como una plataforma para compartir contenido de usuarios, «influencers»,

Page 46: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

44

artistas y creadores de todo tipo que prescriben productos, servicios y eventos de una

manera organizada y categorizada por secciones. Así, ponen esta comunidad al servicio

de las marcas de dos maneras: vía marketing de influencers, vía creación de branded

content (o ambas).

Evidentemente, cada caso y cada campaña es un mundo y por lo tanto no hay unas

tarifas estipuladas. Una campaña puede oscilar entre los 3.000 y 300.000 euros, por

ejemplo, dependiendo de lo que necesite cada cliente.

Ubicación

La empresa Samy Road tiene su oficina situada en Madrid.

● Samy Road Madrid

Calle Matadero, 24 - BJ F - 28039 Madrid

Clientes

Samy Road es una comunidad de 30.000 creadores e influencers que ofrecen material

audiovisual y contenido para las campañas y la publicidad de marcas. Así pues, a través

de su página web oficial tienes la opción de registrarte como “creador” para compartir

tu trabajo con artistas y asociar tu obra a marcas referentes en el ámbito internacional

que te interesan. Y, también, tienes la opción de registrarte como “marca” para crear

campañas con mayor engagement colaborando con los creadores e influencers que

mejor se adecuen a tu marca.

Influence Code

Características generales

Influence Code es una empresa de comunicación especializada en influencer marketing.

El trabajo que desempeña Influence Code consiste básicamente en conectar a los

influencers con las marcas interesadas para conseguir mayor reach y engagement.

Además, desarrollan campañas.

Page 47: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

45

Ubicación

Influence Code tiene oficina en Barcelona y Madrid.

● Influence Code Barcelona

Calle Muntaner 425 Pral 1ª

● Influence Code Madrid

Calle Velázquez 78 4ºIzq

Clientes

Representan en exclusiva a más de 40 social influencers y asesoran a las marcas para

identificar a aquellos que se adecúen a cada acción, generando contenidos únicos que

agreguen valor a la marca. Para poder pertenecer a la comunidad de Influence Code, los

influencers envían una solicitud y deben pasar un proceso de selección en el que se

analiza la calidad de sus seguidores, el engagement que generan con ellos y la calidad

visual de sus publicaciones.

Algunos de los influencers representados de Influence Code//

Fotografía: Página web oficial de Influence Code Agency

Page 48: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

46

Gete Comunicación

Características generales

Gete Comunicación es una agencia de publicidad de Barcelona que tiene 20 años de

experiencia en el mundo de la comunicación. Gete Comunicación es una agencia que

ofrece un servicio de comunicación global, multisoporte, adaptado a cada cliente y a la

nueva realidad tecnológica. La agencia tiene un estilo basado en la experiencia con el

consumidor y en el conocimiento de qué es lo que le mueve y le hace reaccionar. Sus

especialidades son: la publicidad general, la imagen corporativa, el marketing digital,

las promociones, el mobile marketing, los eventos, el marketing directo, los social

media y la creatividad.

Ubicación

Gete comunicación tiene su oficina en Barcelona

● Gete Comunicación Barcelona

Calle Tuset, 5- 11 PISO 2A, 08006 Barcelona

Clientes

Los clientes de Gete Comunicación son empresas del sector de editorial, banca, ONG’s,

empresas de gran consumo, etc. A continuación, se muestran como ejemplo algunas de

estas marcas:

Algunos de los clientes de Gete Comunicación.

Fuente: Nuestros Clientes// Página web oficial Gete Comunicación

Page 49: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

47

Intermèdia Grup de Comunicació

Características generales

Intermèdia es un gabinete de comunicación constituido en año 1990 por el abogado y

periodista Toni Rodríguez Pujol y dirigida por el exdirector de alcaldía del

Ayuntamiento de Barcelona, Albert Ortas.

Formado por un equipo de 10 trabajadores, Intermèdia Grup de Comunicació ofrece los

siguientes servicios: consultoría estratégica de comunicación, gabinete de prensa,

relaciones institucionales, selección y contacto con influencers “foodie” y del mundo

del “lifestyle”, “familia” y “moda, organización de eventos, gestión de crisis,

comunicación interna, formación de portavoces, campañas electorales, clipping,

reputación digital y redes sociales, contenidos y diseño gráfico, producciones

audiovisuales y landing.

Ubicación

Intermèdia Grup de Comunicació tiene su oficina en Barcelona

● Intermèdia Grup de Comunicació Barcelona

Av. Diagonal 419, 7º 2ª, 08008 Barcelona

Clientes

Intermèdia es una empresa que ofrece un servicio exclusivamente para empresas. Sí que

trabaja con influencers, pero su papel es únicamente de ayuda a las campañas

publicitarias de algunas de las marcas para las que trabajan. Es un gabinete de

comunicación que trabaja en sectores diversos, entre ellos: educación, alimentación,

ferias y congresos y financiero. Por lo general, son sectores en los que COCO

COMUNICACIÓN no desarrolla su actividad y la mayoría de sus clientes actuales son

empresas con muchos años de experiencia, asentadas en el mercado y con un volumen

de inversión muy alto. Algunos de sus clientes actuales son los que se muestran a

continuación:

Page 50: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

48

Algunos de los clientes actuales de Intermèdia.

Fuente: Página web oficial de Intermèdia Grup de Comunicació

Estudi de Comunicació Intus

Características generales

Estudi de Comunicació Intus es una agencia de comunicación formada por un equipo de

7 empleados que ofrece los servicios de gabinete de comunicación, estrategia y

consultoría, imagen y diseño y nuevas tecnologías. La empresa de comunicación está

formada por diferentes áreas y especialidades como son el diseño gráfico, el branding,

el marketing y la comunicación política y 2.0. Intus cuenta con una página web muy

básica y la descripción de los servicios que ofrece es demasiado larga y poco entendible.

Ubicación

Estudi de Comunicació Intus tiene su oficina en Barcelona.

● Estudi de Comunicació Intus Barcelona

Avenida Corts Catalanes, 5-7, Despacho A21, 08173 Sant Cugat del Vallès

Clientes

Los clientes de Comunicació INTUS son básicamente instituciones públicas y

administraciones de Catalunya sobre todo ayuntamientos, del Área Metropolitana de

Barcelona. Encontramos, por ejemplo, que tratan con clientes como: la Diputación de

Barcelona, el ayuntamiento de Sant Quirze del Vallès, el ayuntamiento de la Roca del

Vallès, el ayuntamiento de Vallgorguina, el ayuntamiento de Canet de Mar, etc.

Page 51: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

49

4. Plan estratégico

El plan estratégico lo definimos a través de un DAFO. El análisis DAFO sirve para

encontrar los cuatro factores estratégicos importantes: debilidades, amenazas, fortalezas

y oportunidades.

Así pues, partiendo del buen análisis DAFO, podemos crear un informe de análisis de la

empresa en el que poner como objetivos la mejora de las debilidades encontradas,

trabajar en las oportunidades de mejora y minimizar las amenazas para que no influyan

en el desarrollo de la actividad.

Page 52: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

50

4.1. Matriz DAFO

Debilidades Amenazas

1. Competencia de las empresas

asentadas.

2. Escasa experiencia en el sector.

3. Pocos conocimientos en el control

de gestión.

4. Tamaño empresarial reducido.

1. Entrada de nuevos competidores

2. Competencia fuerte

3. Cambio de hábitos de los clientes

4. Poca capacidad de inversión

Fortalezas Oportunidades

1. Estrategia creativa adaptada a las

necesidades actuales del mercado.

2. Estudios en comunicación:

Periodismo.

3. Crecimiento del sector en los

últimos años.

4. Adaptación a las nuevas

tendencias.

5. Flexibilidad organizativa

1. Capacidad de crecer rápidamente

gracias a las posibilidades del

mercado.

2. Posibilidad de alianza con otras

empresas que permitan aumentar

nuestra competencia.

3. Adaptación a los nuevos soportes

basados en la tecnología y en la

comunicación digital

4. Interés creciente por la

comunicación digital

5. Aparición de nuevos clientes

DEBILIDADES

Entre las debilidades más importantes de COCO COMUNICACIÓN encontramos la

competencia de las empresas asentadas en el sector de la publicidad. Aun así, como nos

encontramos en un mercado de competencia perfecta, donde el número de empresas que

ofrecen y demandan el mismo servicio que COCO COMUNICACIÓN, es tan grande

que dicho número se puede considerar infinito. Además, no existen barreras de la

entrada de nuevos oferentes del mismo servicio y de esta forma ningún oferente o

demandante tiene control sobre el mercado ni sobre el precio con el cual se negocia el

producto.

Page 53: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

51

Por otro lado, se destaca la escasa experiencia en el sector de las promotoras Patricia

Català y Rebeca Brime, pero es una debilidad que se resuelve gracias a los estudios en

comunicación de ambas, así como de la experiencia adquirida en los trabajos temporales

que han tenido. Así pues, como las promotoras tienen pocos conocimientos en el control

de gestión de una empresa, requieren de la ayuda de profesionales en su organigrama

para conseguir así que la COCO COMUNICACIÓN sea rentable a medio y largo plazo.

También es una debilidad el tamaño de la empresa, que es reducido. De hecho, somos

una micro empresa, por tener menos de 10 trabajadores, tal como se define en el

Reglamento (UE) nº 651/2014 de la Comisión. Eso hace que podamos abarcar menos

proyectos, y que tengamos a menos especialistas para realizar las tareas. Además,

muchas de las empresas más importantes prefieren grandes empresas de comunicación,

por lo que nuestro tamaño puede ser un problema a la hora de intentar captarlas. De

todas formas, como explicamos en el punto 3.2.2. - Clientes potenciales y sus

características nuestros clientes potenciales son PYME’s e influencers, por lo que el

tamaño de nuestra empresa no tiene tanta importancia. No obstante, la intención es ir

aumentando la plantilla, por lo que esta debilidad irá desapareciendo a lo largo del

tiempo.

AMENAZAS

La fuerte competencia es el elemento más amenazante para COCO COMUNICACIÓN

como también lo es la aparición o auge de nuevos competidores que utilicen las redes

sociales en las que no tengamos presencia y que pueden ocasionar la migración de

nuestros usuarios hacia esas empresas.

Ligado a este primer elemento, encontramos también la llegada de nuevos

competidores. El marketing digital es un sector en auge y es más que probable que sigan

llegando nuevos profesionales que traten de competir con COCO COMUNICACIÓN.

Otro elemento considerado como amenaza a destacar es la poca capacidad de inversión

dado que los recursos económicos que disponen son limitados. Así pues, hablamos de

una agencia de comunicación pequeña, que tiene recursos limitados a la hora de abordar

proyectos de gran envergadura, al menos hasta que no se asiente en el mercado.

Page 54: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

52

FORTALEZAS

Respecto a las fortalezas, se destaca la adecuada estrategia comunicativa adaptada a las

necesidades actuales del mercado y también la provisión de recursos tecnológicos. Es

decir, la empresa COCO COMUNICACIÓN cuenta con acceso a herramientas de

marketing profesionales con las que se obtiene información importante que permite

optimizar el tiempo, tener una visión global de los resultados de las cuentas, analizar los

resultados obtenidos, segmentar el mercado según los objetivos marcados y, en

conclusión, que facilitan el trabajo diario.

Otra de las fortalezas es la flexibilidad organizativa o la flexibilidad de trabajo, que

significa que la empresa tiene posibilidad de llevar proyectos de clientes desde la propia

oficina dado que el servicio que se ofrece no requiere ser presencial, aunque eso no

significa que no sea necesario realizar reuniones con nuestros clientes mensual o

semanalmente, dependiendo del caso.

OPORTUNIDADES

Entre las oportunidades más importantes de nuestra agencia de comunicación

encontramos la posibilidad de generar acuerdos de colaboración con empresas del

mismo sector. Esta práctica es muy habitual y se trata de establecer acuerdos de

colaboración con otra u otras empresas y crear sinergias que benefician a ambas

entidades.

Por ejemplo, si nosotros trabajamos con Marca Condal y ellos realizan un evento para el

que necesitan la presencia de un DJ famoso, podemos conectarlos con Gee Beat, un

influencer y DJ.

4.2. Posicionamiento estratégico

En COCO COMUNICACIÓN queremos que el servicio que ofrecemos sea percibido

por el cliente como un servicio de calidad y efectivo. Está claro que para ofrecer un

buen servicio el precio no puede ser bajo. Creemos que es esencial valorar el trabajo,

por tanto, no nos centraremos en “todos los públicos”, ni estaremos entre las empresas

con mayores ofertas. Aun así, tampoco queremos ser elitistas, y somos conscientes de

Page 55: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

53

que, por logística y personal, no podemos poner precios muy elevados. Por tanto, el

precio será medio-alto.

Lo que sí que pretendemos es destacar por nuestra calidad y personalización de los

servicios, lo que lleva obviamente a efectividad. Por tanto, en ese sentido nos queremos

situar entre las mejores agencias.

Uno de los fallos que tienen las grandes agencias es que llevan demasiado tiempo

trabajando de una manera, y les cuesta adaptarse a nuevas situaciones. Por este motivo,

como COCO COMUNICACIÓN nace en un momento histórico distinto, lleno de

cambios, y, nos especializamos en estos cambios. Así pues, aunque en algunos aspectos

las grandes empresas estarán por encima de nosotras, en otros podemos sobresalir y

mantenernos entre los mejores.

La ventaja competitiva de COCO COMUNICACIÓN es, por tanto, la especialización

en nuevos cambios del panorama comunicativo y social, y la personalización de los

servicios, adaptados a cada cliente. También el hecho de tener trabajadores de distintas

modalidades, capaces de crear contenido propio para cada empresa resulta una ventaja

competitiva, en especial en lo que se refiere a fotografías y vídeos, ya que pocas

agencias ofrecen estos servicios.

Queremos que cuando un cliente escuche el nombre de nuestra empresa lo relacione con

calidad, modernidad y buen servicio.

Page 56: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

54

5. Planificación comercial y de marketing

5.1. Producto / Servicio

El servicio de asesoramiento y prestación de recursos de COCO COMUNICACIÓN se

divide en diferentes apartados que explicamos a continuación:

ANÁLISIS Y MONITORIZACIÓN

Analizar la petición de nuestro cliente y valorar el tipo de contenido que puede producir.

Se establece un plan de ejecución en el que se tiene en cuenta el género, la temática, el

enfoque, los rasgos personales y los recursos necesarios y la periodicidad. Esto va

acompañado de un seguimiento monitorizado en el que se guía al cliente y se evalúa la

evolución del contenido.

Hoy en día, debido a la cantidad de redes sociales que existen también han aparecido un

gran número de herramientas capaces de monitorizar y medir la presencia en ellas.

Algunas de estas herramientas de monitorización son muy parecidas, otras se

caracterizan por algunas diferencias, pero, en definitiva, lo que tienen en común es que

todas son capaces de mostrar una serie de resultados que se tiene que saber analizar e

interpretar para obtener conclusiones sobre las acciones y la toma de decisiones. El

análisis final resultante de analizar los datos, permitirá al equipo de COCO

COMUNICACIÓN detallar y definir exactamente la notoriedad en las redes sociales de

los clientes que accedan al servicio.

COMMUNITY MANAGEMENT

Implantar en cada uno nuestros clientes una política de comunicación activa en las redes

sociales (Twitter, Facebook e Instagram, principalmente). Dependiendo de las

necesidades del cliente, esta actividad la realizará él mismo (a partir de una serie de

claves y directrices que recibirá del equipo de COCO COMUNICACIÓN) o,

directamente, se delega la gestión de las redes sociales al equipo de COCO

COMUNICACIÓN.

Page 57: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

55

DISEÑO AUDIOVISUAL

Diseñar todos esos aspectos visuales del contenido digital y de redes sociales. Además,

COCO COMUNICACIÓN también crea contenido online para las redes sociales y/o

página web y campañas publicitarias o de promoción. Esta parte del servicio también se

dedica a desarrollar interfaces con usabilidad y estética adecuadas a las necesidades de

los clientes.

REPRESENTACIÓN Y PROMOCIÓN

COCO COMUNICACIÓN ofrece un servicio de management en el cual, a petición del

cliente, el equipo ejerce de promotor y representante en todas aquellas actividades del

ámbito del entretenimiento y el espectáculo en que se solicite los servicios de nuestro

cliente.

5.1.1. Servicios que ofrecemos

En este apartado explicamos los packs que ofrece COCO COMUNICACIÓN para

empresas y para influencers (por separado). Para cada tipo de cliente existen 3 packs:

pack básico, pack medio y pack Premium, adaptados a cada necesidad.

5.1.1.1. Para empresas

PACK BÁSICO: 750€/mes

1. Plan de comunicación (comunicación general, redes sociales, publicidad)

2. Gestión de crisis

3. Relación con los medios: notas de prensa, ruedas de prensa.

PACK MEDIO: 1.500€/mes

1. Plan de comunicación (comunicación general, redes sociales, publicidad)

2. Gestión de crisis

3. Relación con los medios: notas de prensa, ruedas de prensa.

4. Organización de eventos

5. Gestión de la reputación de la empresa en Internet

6. Clipping: resumen y análisis de la prensa del día.

Page 58: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

56

PACK PREMIUM: 2.500€/mes

1. Análisis y monitorización para medir la presencia en los social media

2. Community management: plan de comunicación de todas las redes sociales

3. Gestión de la reputación de la empresa en Internet

4. Creación de contenido online: generación de contenido de interés para esa

comunidad

5. Creación y mantenimiento online: contenidos y diseño gráfico (página web,

newsletters y textos informativos o explicativos

6. Diseño y programación de campañas de publicidad

7. Relación con los medios: notas de prensa, ruedas de prensa.

8. Gestión de crisis

9. Organización de eventos

10. Clipping: Resumen y análisis de la prensa del día

11. Mailing

5.1.1.2. Para influencers

PACK BÁSICO: 200€/mes

1. Plan estratégico de comunicación y redes sociales.

2. Asesoramiento

PACK MEDIO: 500 + 15% de comisión/mes

1. Plan estratégico de comunicación y redes sociales

2. Asesoramiento

3. Relación con las marcas del mismo sector de actividad que el influencer

4. Organización de eventos

5. Gestión de la reputación del influencer en Internet

6. Clipping: resumen y análisis de la prensa del día

PACK PREMIUM: 1.000€ + 15% de comisión/mes

1. Plan estratégico de comunicación y redes sociales

2. Asesoramiento

3. Relación con las marcas del mismo sector de actividad que el influencer

Page 59: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

57

4. Organización de eventos

5. Gestión de la reputación del influencer en Internet

6. Clipping: resumen y análisis de la prensa del día

7. Análisis y monitorización para medir la presencia en los social media

8. Community management: planificación y gestión de todas las redes sociales

9. Creación de contenido (fotografías, vídeos)

10. Creación y gestión del blog / página web

5.2. Distribución y comunicación

5.2.1. Imagen corporativa

La función principal del Área Corporativa es hablar de la propia empresa con el fin de

trasladar su cultura, sus valores y su identidad (es decir, los valores intangibles) a todos

los clientes potenciales de nuestra agencia de comunicación. Por ello, los mensajes se

deben centrar en la imagen y reputación de COCO COMUNICACIÓN.

Los valores intangibles de la empresa son la identidad, la imagen, la cultura corporativa,

el valor de la imagen y la gestión del conocimiento y todos ellos deben expresar las

bases sobre las que se inspira la empresa.

La imagen corporativa de una empresa se transmite a través de sus actividades de

producción, de sus actuaciones comerciales y de sus servicios y publicidad. Por ello,

desde COCO COMUNICACIÓN se ha trabajado para desarrollar un logo de marca que

exprese los valores de la empresa y que ayude a conseguir que la la IMAGEN

INTENCIONAL, que es aquella que pretendemos conseguir, sea equivalente a la

IMAGEN CORPORATIVA, que es la que tenemos.

Los colores son parte esencial de una estrategia de marketing y la combinación de ellos

define muchas veces la personalidad o el estilo de una empresa. Deben ser colores que

reflejen la identidad corporativa que se quiere proyectar y, para ello, se debe tener en

cuenta el factor psicológico que tienen los colores. Así pues, el logo oficial de COCO

COMUNICACIÓN está compuesto de colores vivos; para el fondo se ha escogido un

tono morado combinado con tonos más cálidos como el rojo y el amarillo. A

continuación, se explica lo que se quiere transmitir con cada color del logo a través de la

Page 60: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

58

información extraída del artículo de la página web Entrepeneur: Infografía: La

psicología de los colores de Kevin Allen.

Logo oficial de COCO COMUNICACIÓN. Fuente: creado con Canva

El color morado usado para el fondo del logo expresa Riqueza y sabiduría, misterio y

en el caso de una empresa, transmite un mensaje de exclusividad o de alto estatus. En

COCO COMUNICACIÓN no trabajamos con un tipo de cliente concreto, pero sí que

seleccionamos, en base a unos criterios de calidad, aquellas empresas e influencers con

mayor potencial de marca.

El color rojo de la letra “O” demuestra energía, fuerza y pasión en aquello en lo que se

trabaja.

El color amarillo (naranja) usado para la sombra de la letra “O” expresa entusiasmo y

juventud. En concreto, en nuestra agencia de comunicación se relaciona con ser una

empresa creativa, enérgica y juvenil.

Por último, desde la agencia, con el color blanco de las letras “COC” y

“COMUNICACIÓN” queremos transmitir simplicidad y pureza. En COCO

COMUNICACIÓN trabajamos para ofrecer un servicio impecable adaptado

esencialmente a las necesidades de cada cliente a través de un servicio personalizado.

Page 61: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

59

5.2.2. Distribución

El canal de distribución que se utilizará será directo, se realizará sin intermediarios entre

el cliente y la empresa. El objetivo de la distribución es establecer un contacto directo

con el cliente para poder diseñar un servicio personalizado que se ajuste mejor a sus

necesidades.

Para conseguirlo se establecerán planes de control y seguimiento, para asegurar que se

cumplen los objetivos acordados. Los contactos se realizarán a través de nuestra página

web corporativa (que en la actualidad es

https://infocococomunicaci.wixsite.com/pagina, pero que pasaría a ser

www.cococomunicacion.com) o en nuestras propias instalaciones. Además, también se

puede contactar con la agencia a través de los perfiles de COCO COMUNICACIÓN en

las redes sociales: Twitter, Instagram y Linkedin y el correo electrónico de la agencia

[email protected].

5.2.3. Publicidad

El objetivo principal es informar a nuestro público objetivo sobre el servicio que ofrece

la agencia de comunicación y relaciones públicas COCO COMUNICACIÓN e

introducir su concepto: cómo se llama, qué es y qué hace.

También encontramos otros objetivos de comunicación de la agencia COCO

COMUNICACIÓN:

● Posicionamiento de la empresa: conseguir posicionar la agencia como una de las

referentes en el sector de la comunicación en Barcelona.

● Generar tráfico de clientes potenciales.

● Conseguir nuevos clientes.

● Crear una experiencia de marca que transmita los valores de la agencia.

El mensaje que se quiere dar es que las empresas ya no tienen por qué preocuparse de su

comunicación, porque COCO COMUNICACIÓN se encargará de ello. Queremos

convertirnos en la agencia de comunicación de confianza y queremos que todos

nuestros clientes obtengan beneficios mejorando su comunicación.

Page 62: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

60

Normalmente, para dar a conocer una marca en sus inicios se lleva a cabo una campaña

de lanzamiento, y después se hace un plan de comunicación y publicidad general.

El objetivo de la campaña de lanzamiento es dar a conocer la agencia, por eso todas las

acciones tendrán un carácter informativo. En COCO COMUNICACIÓN no creemos

necesario separar entre estos dos planes, ya que nuestras herramientas de comunicación

y publicidad serán las mismas desde el primer momento y durante todo el año.

No vendemos un producto, sino un servicio, y por eso no creemos en crear mucha

expectativa, porque nos dirigimos a un público específico, y no a toda la sociedad.

Además, de principio nosotros ya tenemos algunos clientes, por lo tanto, la estrategia es

distinta.

Creemos que en agencias de comunicación lo esencial es el boca oído y los contactos.

También pensamos que la estrategia más efectiva para captar clientes es comunicarnos

directamente con ellos y explicar la garantía del servicio que ofrecemos. Aun así, nos

dedicamos a la comunicación y, como tal, confiamos en los medios que esta nos aporta

para captar clientes, darnos a conocer y crear una imagen de marca. Por eso hemos

decidido centrar nuestra estrategia de comunicación y publicidad en cuatro puntos,

además del contacto directo:

Tarjetas de visita

Confiamos en el contacto directo, y por eso es esencial tener tarjetas de visita. El diseño

lo haremos nosotros mismos y las imprimiremos en HelloPrint. El precio por cada 500

Page 63: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

61

tarjetas a doble cara, 85x55 mm, edición “lujo 400 gramos” es de 17,95, con envío a

ocho días laborables. Al ser ocho personas en la empresa el gasto total será de 143,60€.

Mailing

El mailing es una estrategia muy efectiva para captar clientes y, sobre todo, para

mantenerte en contacto con los que ya lo son y los que están interesados en tu empresa.

Al principio enviaremos un mail de presentación de la agencia a empresas e influencers

que creemos que son clientes potenciales. A partir de ahí, enviaremos mails para

anunciar descuentos en las tarifas, acontecimientos especiales o noticias interesantes.

A nuestros clientes también, además, les enviaremos mails con información relevante

para ellos y datos sobre su empresa o relacionados.

Para el mailing utilizaremos la plataforma MailChimp. Esta permite enviar mails

publicitarios y diseñarlos y personalizarlos totalmente.

La tarifa ideal para COCO COMUNICACIÓN es “Forever Free”, que incluye hasta

12.000 mails y 2.000 suscriptores. Como su propio nombre indica, es gratis. De

momento utilizaremos esta porque la cantidad de mails que enviaremos no sobrepasará

nunca los 12.000, y no tendremos más de 2.000 suscriptores.

Page 64: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

62

Redes sociales

En el siguiente punto, 5.2.3. - Redes Sociales, se explican las redes que no utilizaremos,

las que sí y las estrategias que se seguirán.

Página Web

En el siguiente punto, 5.2.4. - Página Web, se explica la página web de la empresa:

cómo funcionará, para que la utilizaremos y su imagen.

5.2.4. Redes sociales

En COCO COMUNICACIÓN haremos la función de community manager de empresas

e influencers porque creemos en la importancia de las redes sociales. Para definir la

estrategia de comunicación digital, se debe definir qué redes sociales son las más

prácticas para la captación de clientes y qué métodos son los más efectivos. Por ese

motivo, a continuación, explicaremos las redes sociales que se usarán y las que no.

Utilizaremos Twitter para informar a clientes y seguidores de la actualidad que nos

parece interesante, así como de las campañas, eventos y acciones que hacemos. Nuestro

Twitter se basará en contenido propio y retuitear las cuentas de nuestros clientes.

Page 65: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

63

En la mayoría de los sectores en los que trabajaremos, Instagram es la red que

proporciona más resultados, la que más funciona. Por eso queremos ser activos en

Instagram y publicar contenido propio y de nuestros clientes.

Creemos que Instagram Stories es una gran herramienta para que los seguidores

empaticen con la marca, y sobre todo nos conozcan más y nos vean más cercanos, por

eso queremos darle mucho peso, enseñando el día a día de la agencia.

La red profesional por excelencia. Nos servirá, sobre todo, para darnos a conocer a

empresas. Creemos que es la manera más efectiva de llegar a los empresarios y de

crearnos un perfil atractivo para este público. Además, nos puede poner en contacto con

otras empresas con las que colaborar, y posibles futuros trabajadores de nuestra

empresa.

Creemos que Facebook no es nuestra red ideal porque para empresas de nuestro estilo

está bastante obsoleto. Es un buen medio para revistas y publicaciones, pero no para

empresas de comunicación. Creemos que la parte de publicaciones y noticias ya nos la

cubre Twitter, y la parte de fotografía y vídeo Instagram. En Facebook no generaríamos

contenido diferente, y por tanto no vale la pena tenerlo. De todas formas, no

descartamos abrirlo en un futuro si, cuando la agencia crezca, vamos viendo que nos

puede ser útil para dirigirnos a ciertos públicos.

Snapchat era una gran herramienta para conocer el día a día de una persona o empresa,

pero con el nacimiento de Instagram Stories ya no tiene ningún sentido utilizarlo.

Además, creemos que es muy difícil tener un gran número de seguidores en esta red

social, por eso nos centraremos en Instagram en este sentido.

Page 66: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

64

5.2.5. Página web

Una de las principales aplicaciones de la identidad corporativa será la web de la

empresa. La realización de una buena página Web será un factor clave para COCO

COMUNICACIÓN. A través de este medio los clientes potenciales de la agencia

podrán disponer de toda la información necesaria para contratar el servicio y ver el

resultado del mismo a través de la experiencia de otros clientes.

Para la creación de la página web de COCO COMUNICACIÓN hemos seleccionado el

dominio: www.cococomunicacion.com y para el diseño se ha escogido la misma

tonalidad de colores que el logo para dar continuidad a la marca y que nuestros clientes

sepan en todo momento que se trata de nuestra agencia de comunicación.

Un buen diseño tiene que seguir unos ideales estéticos y de usabilidad. Sin embargo, la

belleza se muy relativa, de manera que es muy difícil valorar un sitio web sólo por los

parámetros estéticos. Así pues, nuestra página web queremos que sea de fácil

aprendizaje, es decir que todo el mundo sea capaz de navegar por la página la primera

vez que accede. También queremos que sea familiar, que reproduzca aquello que es

estándar, con un diseño agradable que mantenga el mismo formato en todas las página y

niveles web. Por último, el sistema y el nombre de la página web tiene que ser fácil de

recordar, de forma que el usuario ocasional sea capaz de volver al sistema después de

no haberlo utilizado durante un tiempo.

Página principal modelo de la página web oficial de COCO COMUNICACIÓN.

Fuente: Creación propia con Wix

Page 67: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

65

Las partes de nuestro sitio web

Nuestra página web se basa principalmente en una barra de navegación donde los

contenidos protagonistas son las secciones. En este menú encontramos 4 conceptos

básicos a tener en cuenta sobre la agencia COCO COMUNICACIÓN (ya que lo ideal es

tener un menú de navegación con no más de 5 apartados) que la mayoría de agencias de

publicidad y relaciones públicas comparten: Servicios que ofrecemos, Sobre nosotros,

Clientes que trabajan o han trabajado con Coco Comunicación y Contacto.

A continuación, mostramos algunos ejemplos de barras de navegación de empresas de

publicidad que son competencia de COCO COMUNICACIÓN, y en las que se puede

observar que es una distribución muy semejante a nuestra agencia.

Menú principal de Gete Comunicación. Fuente: Página web oficial Gete Comunicación

Menú principal de Influgency. Fuente: Página web oficial Influgency

Page 68: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

66

6. Plan de operaciones

6.1. Ubicación e infraestructura

COCO COMUNICACIÓN estará ubicado en Piensa y Vuela, un espacio de coworking

ubicado en Carrer de Castellnou 39, en el barrio de Sarrià - Tres Torres, en Barcelona.

La ubicación es idónea porque está muy bien comunicada, tanto por Ferrocarril como

por autobuses. Además, el espacio es propiedad de Marca Condal, una de las empresas a

las que les llevamos la comunicación, y de hecho su oficina está en el piso de arriba, así

que estaríamos con ellos y Boda Condal, y muy cerca de Instamaki, otra de las empresas

con las que trabajamos. Eso es perfecto para las reuniones.

Un coworking nos parece la mejor opción, ya que al principio no tendremos ingresos

suficientes como para tener oficina propia, y este nos ofrece un precio cerrado que

incluye luz, electricidad, calefacción, aire acondicionado y agua.

Además, todo el mobiliario que tienen es suficiente, y solamente tendríamos que

comprar material de oficina básico, como carpesanos, libretas o bolígrafos.

Page 69: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

67

Oficina Piensa y Vuela. Fuente: Página web oficial Piensa y Vuela.

El coworking tiene cuatro mesas que se pueden mover, y que nosotros cambiaremos de

disposición para que en cada mesa quepan dos personas. Las sillas necesarias para que

podamos trabajar todos las tienen también en Piensa y Vuela.

Nos organizaremos así:

● Mesa 1: CEO y Directora Creativa

● Mesa 2: Periodistas

● Mesa 3: Encargado de vídeo y fotos y Programador Web

● Mesa 4: Experto en Marketing y Director Financiero

Además, hay un pequeño espacio con un sofá y una mesa, que utilizaremos para las

reuniones.

Page 70: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

68

Oficina Piensa y Vuela. Fuente: Página web oficial Piensa y Vuela.

Al lado de este pequeño espacio hay un mueble-cocina, con cafetera, nevera y menaje,

cosa que es muy útil en una oficina.

También dispone de un baño.

Oficina Piensa y Vuela. Fuente: Página web oficial Piensa y Vuela.

Page 71: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

69

Piensa y Vuela tiene 3 precios diferentes según contrates el servicio: mensual, trimestral

o semestral. En nuestro caso cogeremos el semestral, ya que así nos sale más

económico.

Tarfia de precios del alquiler del espacio co-working. Fuente: Página web oficial Piensa y Vuela.

Al necesitar todas las mesas tendríamos que pagar el importe multiplicado por cuatro,

por lo tanto 800€/mes.

6.2. Equipamiento

Como equipamiento necesitaremos, como ya hemos explicado, solamente el material de

oficina más básico, ya que las mesas, sillas, etc, ya las tenemos en el coworking.

Por tanto, necesitaremos libretas, hojas blancas, agendas, bolígrafos, archivadores,

cajas.

En cuanto a ordenadores, solamente compraremos cuatro, y los otros cuatro los

traeremos nosotros mismos, ya que no siempre estaremos todos en la oficina, y si

estamos podemos trabajar desde portátiles.

Page 72: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

70

Los cuatro ordenadores que compraremos serán iMac de 21,5 pulgadas y 1,6 GHz.

Éstos necesitan cuatro ratones inalámbricos y cuatro teclados.

Para el material fotográfico y de vídeo compraremos una cámara de fotos réflex Nikon

D3300, una cámara de vídeo Canon EOS 700D, dos focos y un micrófono para la

cámara de vídeo.

Cabe destacar, que todo lo pertinente a los gastos de equipamiento se puede consultar de

manera desglosada y específica en el apartado 9- Plan económico y financiero.

Page 73: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

71

7. Organización y recursos humanos

COCO COMUNICACIÓN es una entidad mercantil que tiene por objetivo la mejora de

la comunicación de empresas e influencers. Para conseguir dicho fin debe disponer de

un personal apto y calificado para que vaya entrelazado con la estrategia y los objetivos

de la empresa. Para conseguir los objetivos estratégicos de COCO COMUNICACIÓN

es necesario disponer de un departamento de recursos humanos que camine mano a

mano con la estrategia empresarial que se establece por parte de la dirección.

La organización del personal estará compuesta por:

La gerente de la empresa, DOÑA PATRICIA CATALA MARTINEZ, graduada en

Periodismo con mención en Gestión y Planificación de la Comunicación por la

Universidad Autónoma de Barcelona. Actualmente, ejerce la función de director general

o de director ejecutivo, por eso, dispone de las competencias de liderazgo,

comunicación, organización y visión estratégica.

La directora creativa, DOÑA REBECA BRIME SÁNCHEZ, graduada en Periodismo

con mención en Gestión y Planificación de la Comunicación por la Universidad

Autónoma de Barcelona. Desempeña este cargo directivo por sus altas cualidades

creativas, su visión, su peculiar imaginación y sus propuestas de diseño.

Para la creación de contenido y la gestión, planificación y análisis de las redes sociales

se precisarán dos periodistas porque es el perfil de comunicador que queremos en la

empresa. Estos, además de la titulación, deberán disponer de cualidades creativas que

aporten innovación a COCO COMUNICACIÓN y de buenas capacidades de escritura,

así como de comprensión lectora. Ambos puestos están cubiertos por contratos

indefinidos de apoyo a los emprendedores para empresas menores de 50 trabajadores.

Un encargado de la comunicación audiovisual, es decir, de las fotografías, edición,

montaje, vídeo, etc. El encargado deberá estar graduado en Comunicación Audiovisual.

Este puesto será cubierto por un contrato indefinido bonificado de apoyo a los

emprendedores.

Page 74: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

72

Un experto en marketing que deberá ser graduado en Administración y Dirección de

Empresas, en Marketing y Comunicación Digital, en Marketing y Relaciones Públicas o

en Marketing digital y Social Media. Deberá de disponer de las cualidades

imprescindibles para poder acercar al público nuestros productos mediante campañas de

marketing que vayan acorde con la línea empresarial de COCO COMUNICACIÓN, así

como con el segmento de mercado y de público objetivo al que va dirigida nuestra

actividad empresarial. Será contratado para que desarrolle, implemente, controle y

optimice todas las campañas de marketing digital a través de todos los canales digitales

disponibles y para que planifique y ejecute las campañas web y redes sociales de los

clientes de COCO COMUNICACIÓN. Este puesto será cubierto por un contrato

indefinido bonificado de apoyo a los emprendedores.

Un director para el departamento financiero graduado en Económicas o en

Administración y dirección de empresas. Las funciones del director de finanzas son dos

principales: la función de inversión y la función de financiamiento. Tal como menciona

el artículo de Crece Negocios: Funciones de las finanzas en una empresa publicado el

14 de agosto de 2010, “la función de inversiones por parte de finanzas consiste en:

buscar opciones de inversión con las que pueda contar la empresa (creación de nuevos

productos, adquisición de activos, ampliación del local, compra de títulos o acciones,

etc.), evaluar dichas opciones de inversión, teniendo en cuenta cuál presenta una mayor

rentabilidad, cuál nos permite recuperar nuestro dinero en el menor tiempo posible”. Y,

a la vez, evaluar si contamos con la capacidad financiera suficiente para adquirir la

inversión, ya sea usando capital propio, o si contamos con la posibilidad de poder

acceder a alguna fuente externa de financiamiento. Por otro lado, la función de

financiamiento consiste en: buscar fuentes de financiamiento para la empresa

(préstamos, créditos, emisión de títulos valores, de acciones, etc.), evaluar las fuentes de

financiamiento y evaluar nuestra capacidad para hacer frente a la adquisición de la

deuda.

Deberá disponer de las capacidades para conocer el mercado económico, cómo

posicionar nuestra empresa por encima de la competencia y cómo conseguir aumentar

las ventas y disminuir los costes de producción con el objetivo final de rentabilizar

nuestra actividad económica.

Page 75: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

73

Un programador informático que haya cursado estudios de grado superior o

universitarios y que disponga de un gran conocimiento de las nuevas tecnologías, así

como de las redes sociales. Se encargará de realizar y revisar la página web, así como

las diferentes redes sociales. En resumen, el programador web de COCO Comunicación

deberá tener los siguientes conocimientos de programación tal como se explica en el

artículo de EducaWeb sobre Programador informático: “ser analítico y lógico en el

enfoque para la solución de problemas, tener habilidades comunicativas y de trabajo en

equipo, contar con habilidades de comunicación escrita para la compilación de informes

y la elaboración de manuales, estar siempre al día sobre la evolución de los lenguajes de

software y de programación, así como de las nuevas herramientas informáticas”.

7.1. Proceso de provisión de puestos de trabajo

La selección de personal que no forma parte de la dirección se realizará mediante el

sistema de reclutamiento externo, a través de la búsqueda de CV por las diferentes redes

de trabajo, una entrevista personal y una entrevista en grupo para poder evaluar los

valores personales y profesionales de una forma más completa.

Actualmente no se dispone de carrera profesional dentro de la empresa, pero según el

funcionamiento de la empresa podrán llegar a ser encargados de departamento, si es que

la empresa crece de manera proporcional.

También se facilitará la práctica de cursos de formación, para que los trabajadores sigan

entusiasmados con el trabajo y mejorar su atención al cliente y su vida profesional.

Page 76: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

74

7.2. Equipo

Departamento de finanzas

Este departamento se ocupa de la contabilidad del personal y de la agencia. Mantiene

contactos administrativos con los clientes, los medios y los proveedores. Una buena

administración es necesaria para garantizar la rentabilidad de la empresa. Por ello, se

encarga también de la gestión financiera, principalmente de la relación con los bancos,

los clientes y los proveedores de COCO COMUNICACIÓN.

Dirección creativa - Trabajo creativo

Este servicio abarca la concepción del contenido de la campaña y lo efectúa el

departamento de creación. Su dirección artística se encarga de la redacción y realización

de los mensajes, adecuándolos a los soportes seleccionado por el departamento de

medios.

Departamento de marketing y publicidad

En este departamento se trabaja el asesoramiento profesional al cliente, en la toma de

decisiones de sus estrategias de marketing y de comunicación. Este departamento

también ofrece al cliente otras actividades como son investigaciones ad hoc (mercado,

productos, determinación de público objetivo, objetivos comerciales…) esenciales para

recoger la información necesaria que permite la elaboración del briefing (información

básica para la definición y desarrollo de las estrategias publicitarias y comunicativas).

También trabaja el control publicitario: pretest de conceptos y prueba de anuncios para

medir la eficacia de una campaña, por ejemplo.

7.3. Convenio colectivo

COCO COMUNICACIÓN es una entidad mercantil que ejerce sus actividades en el

sector económico de la publicidad. Este ámbito económico queda recogido dentro del

artículo 2 de la Ley 34/1988, de 11 de noviembre, General de Publicidad. Este

precepto establece que a efectos de la ley se entenderá como publicidad: “Toda forma

de comunicación realizada por una persona física o jurídica, pública o privada, en el

ejercicio de una actividad comercial, industrial, artesanal o profesional con el fin de

Page 77: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

75

promover de forma directa o indirecta la contratación de bienes muebles o inmuebles,

servicios, derechos y obligaciones”. Por eso, COCO COMUNICACIÓN debe regirse

por el Convenio Colectivo del sector de empresas de publicidad (consultar Anexo 9.

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO núm. 35: Convenio Colectivo Estatal para

empresas de publicidad 2015-2016). Los puntos más relevantes del convenio colectivo

y que debemos tener en cuenta en la creación de nuestra empresa son los siguientes.

1. JORNADA DE TRABAJO

El artículo 21 del Convenio Colectivo del sector de empresas de publicidad establece

que el número máximo de horas de trabajo semanales será de treinta y siete horas y

media en jornada de lunes a viernes, es decir, es ligeramente más favorable que el

Estatuto de los Trabajadores que determina un cómputo de cuarenta horas semanales de

lunes a viernes. Además, también permite hacer jornada intensiva de treinta y cinco

horas en el periodo comprendido entre el 1 de julio y el 21 de agosto.

2. HORAS EXTRAORDINARIAS

El artículo 22 del Convenio Colectivo del sector de empresas de publicidad determina

que el número de horas extraordinarias máximas anuales será de ochenta horas. Estas,

deberán ser compensadas preferentemente por tiempo de descanso dentro de los cuatro

meses siguientes a su realización, teniendo en cuenta que una hora extraordinaria

equivale ochenta minutos de descanso. Pero si se remuneraran se incrementaría su valor

en un 35% de la cuantía correspondiente a una hora ordinaria.

3. VACACIONES

El artículo 23 del Convenio Colectivo del sector de empresas de publicidad establece

que los trabajadores dispondrán de veintidós días laborables a disfrutar entre el 1 de

junio y el 30 de septiembre preferiblemente.

4. ENCUADRAMIENTO DEL PERSONAL

La clasificación del personal de COCO COMUNICACIÓN, teniendo en cuenta lo

estipulado en el artículo 33 del Convenio Colectivo del sector de empresas de

publicidad, estará formada por:

1. Dos secciones de jefatura: jefe de marketing y jefe financiero (grupo 2)

Page 78: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

76

2. Personal técnico: Un programador web, un experto en comunicación

audiovisual y dos periodistas (grupo 3)

5. SISTEMA RETRIBUTIVO

La retribución del personal se determinará en función del grupo profesional al que

correspondan. Incluyéndose 3 pagas extraordinarias al salario base.

De entre todos los niveles que hay en el Convenio Colectivo, los trabajadores de COCO

COMUNICACIÓN pertenecen al nivel 2 y al nivel 3.

● Nivel 2: jefe de marketing y jefe financiero.

● Nivel 3: programador web, experto en comunicación audiovisual y periodistas.

6. PERIODOS DE PRUEBA

El periodo de prueba se recoge en el artículo 14 del Convenio Colectivo del sector de

empresas de publicidad y se delimita a la siguiente duración:

● Directores, Jefaturas y Personal técnico: Seis meses.

● Personal administrativo: Dos meses.

● Personal de oficios y no cualificados: Un mes.

A modo de ejemplo, se puede consultar el modelo de contrato que se emitiría a los

trabajadores de COCO COMUNICACIÓN. En concreto, los puestos de trabajo

siguientes: Gerente, Directora (en este caso, Patricia Català y Rebeca Brime),

Programador Web, Periodista, Comunicador Audiovisual, Jefe Financiero y Jefe de

Marketing. Los modelos de contrato mencionados se pueden consultar en los Anexos nº

10 - 11- 12- 13- 14- 15- 16, respectivamente.

Page 79: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

77

8. Forma Jurídica

SOCIEDAD LIMITADA NUEVA EMPRESA

Las sociedades mercantiles pueden adoptar diversos tipos de estructuras jurídicas que

facilitan su incorporación en el mercado laboral, económico y bursátil. Por eso, desde

COCO COMUNICACIÓN creemos que el mejor sistema jurídico para afrontar nuestros

objetivos viene delimitado por la creación de una Sociedad Limitada Nueva Empresa.

Este tipo de mercantil, se encuentra regulada por Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2

de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital. En

este documento jurídico se establece que la principal ventaja de estas sociedades reside

en la flexibilidad del objeto social. Es decir, que podremos realizar varias actividades

empresariales sin necesidad de modificar los estatutos, que más tarde analizaremos.

Si bien es cierto, este tipo de empresas deben constituirse telemáticamente a través del

portal CIRCE, encargado del registro de las mercantiles. Mediante este portal deben

establecerse varios elementos que determinan la denominación social. Esto será

analizado en el proceso de constitución por vía telemática.

En nuestro caso, la empresa estará dirigida y constituida por dos socias, dos encargadas

de la administración del patrimonio social de la mercantil que velarán por el buen

cumplimiento de la normativa mercantil, laboral y de prevención de riesgos laborales.

Aun así, no se descarta que posteriormente, si la empresa crece se puedan hacer

ampliaciones de capital para que puedan formar parte de la entidad otras personas

físicas, siempre que no superen el máximo legal establecido de 5 socios.

RESPONSABILIDAD

Obviamente, al tratarse de un tipo de sociedad limitada, la responsabilidad frente a

terceros de las actuaciones de la empresa únicamente incumbirá al capital aportado por

las dos socias. El capital mínimo que deberá ser desembolsado íntegramente mediante

aportaciones monetarias corresponde a 3.000 euros y el máximo a 120.000 euros.

Page 80: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

78

NORMATIVA

A nivel normativo, cabe destacar que este tipo de entidad está sujeto a las siguientes

disposiciones legales:

● R.D. 682/2003, por el que se regula el Sistema de Tramitación Telemática.

● Orden JUS/1445/2003, por el que se aprueban los Estatutos Orientativos de la

Sociedad Limitada Nueva Empresa.

● Orden ECO/1371/2003, por la que se regula el procedimiento de asignación del

Código ID-CIRCE.

● Ley 24/2005 de reformas para el impulso de la productividad.

● Real Decreto Legislativo 1/2010, por el que se aprueba el texto refundido de la

Ley de Sociedades de Capital.

● Ley 25/2011, de reforma parcial de la Ley de Sociedades de Capital y de

incorporación de la Directiva 2007/36/CE, del Parlamento Europeo y del

Consejo, de 11 de julio, sobre el ejercicio de determinados derechos de los

accionistas de sociedades cotizadas.

ÓRGANOS DIRECTIVOS

Este tipo de sociedad mercantil contempla la obligación de incluir dos órganos

directivos. El primero, relativo a la junta general de socios estará formado por DOÑA

PATRICIA CATALA MARTÍNEZ y DOÑA REBECA BRIME SANCHEZ. El

segundo, hace referencia al órgano de administración unipersonal, el cual determina

como único administrador de la mercantil a DOÑA PATRICIA CATALA MARTINEZ

FISCALIDAD

La mercantil estará sujeto al régimen fiscal de impuesto de sociedades mercantiles.

8.1. Proceso de constitución

El proceso de constitución de la Sociedad Limitada Nueva Empresa COCO

COMUNICACIÓN se formalizará telemáticamente mediante la plataforma CIRCE,

recogida en el siguiente portal web:

http://www.circe.es/Circe.Publico.Web/Solicitud_CodigoCirce/STT_CodigoCirce_Rec

Page 81: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

79

ogidaDatos.aspx. En este deberán incluirse los dos apellidos y el nombre de un socio

más un código alfanumérico que determina CIRCE (el llamado ID-CIRCE) seguido de

las siglas SLNE o Sociedad Limitada Nueva Empresa. Puesto que este formato especial

no podría recoger la denominación social de COCO COMUNICACIÓN, con

posterioridad, y dentro de los tres meses siguientes a la constitución de la mercantil se

procederá a la modificación del nombre a: COCO COMUNICACIÓN SLNE.

Posteriormente, será necesario acudir al registro de la Agencia Tributaria (AEAT) para

conseguir el Número de Identificación Fiscal. Este número permitirá la identificación de

las actuaciones empresariales a nombre de COCO COMUNICACIÓN SLNE. Este

número viene determinado por una letra (en función del tipo de mercantil) 7 número

aleatorios y un dígito de control.

Una vez se disponga de denominación social en el portal CIRCE y de número de

identificación fiscal de la sociedad será necesario constituir la escritura pública ante

notario. Esta escritura deberá formalizarse en el plazo máximo de 6 meses de la

concreción de la denominación social tal y como establece la normativa de Sociedades

de Capital. Además, esta escritura deberá de disponer de un contenido mínimo

obligatorio:

● La identidad del socio o socios.

● La voluntad de constituir una Sociedad Limitada Nueva Empresa.

● Las aportaciones que cada socio realice y la numeración de las participaciones

asignadas en pago.

● La determinación del modo concreto en que inicialmente se organice la

administración, en caso de que los estatutos prevean diferentes alternativas.

● La identidad de la persona o personas que se encarguen inicialmente de la

administración y de la representación social.

● Se podrán incluir todos los pactos y condiciones que los socios juzguen

convenientemente establecer, siempre que no se opongan a las leyes

reguladoras.

● Los estatutos de la sociedad, en los que se hará constar, al menos:

○ La denominación de la sociedad.

○ El objeto social, determinando las actividades que lo integran.

Page 82: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

80

○ La fecha de cierre del ejercicio social.

○ El domicilio social.

○ El capital social, las participaciones en que se divida, su valor nominal y

su numeración correlativa.

○ El modo o modos de organizar la administración de la sociedad, el

número de administradores o, al menos, el número máximo y el mínimo,

así como el plazo de duración del cargo y el sistema de retribución, si la

tuvieren.

Finalmente, dicha escritura jurídica y dichos estatutos deberán ser aportados al órgano

encargado del Registro Mercantil de Sociedades.

8.2. Puesta en marcha

Este proceso se divide en diferentes etapas:

1. Trámites generales

En primer lugar, es necesario que los socios se den de alta en el Censo de Empresarios

que determina la AEAT. En segundo lugar, la mayoría de empresas deben tramitar el

impuesto sobre actividades económicas, pero, como es bien sabido, las SLNE no deben

realizarlo hasta pasados dos años de su creación. En tercer lugar, deberá incluirse a las

dos socias en el Régimen de Socios que regula la Tesorería General de la Seguridad

Social y además, deberá incluirse a DOÑA PATRICIA CATALA MARTINEZ en alta

en el grupo 1 del régimen general de la Seguridad Social por ser autónoma societaria y

administradora. Finalmente, también será necesario obtener un certificado digital

electrónico para poder tramitar los procesos oportunos delante de la Tesorería General

de la Seguridad Social y de la AEAT.

2. Trámites para la actividad de Agencia de Comunicación

La actividad de mercantil deberá conseguir una licencia de actividad otorgada por el

ayuntamiento de Barcelona. Además, deberá incluir sus datos en el Registro de

Protección Oficial de Datos.

Page 83: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

81

3. Trámites para la contratación de trabajadores

Como COCO COMUNICACIÓN dispondrá de trabajadores, es necesario que las socias

acudan a la TGSS para inscribir a la empresa y conseguir un código de cuenta de

cotización que servirá para poder inscribir posteriormente a los trabajadores. Por otro

lado, también deberán tramitar el alta en el sistema de todos sus trabajadores, así como

facilitar los diferentes tipos de contratos. Estos contratos serán indefinidos con periodo

de prueba de 1 año, es decir, serán de la tipología contractual de apoyo a los

emprendedores para empresas menores de 50 trabajadores.

Page 84: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

82

9. Plan económico y financiero

Un plan económico y financiero, tal como se explica en la Guía Para la Creación de

Empresas11 , es “toda la información de carácter económico y financiero referente al

proyecto, para determinar su viabilidad económica. Se trata de analizar si el proyecto

reúne las condiciones de rentabilidad, solvencia y liquidez necesarias para llevarlo a

cabo”. En este apartado desglosaremos los costes iniciales de la actividad, la fuente de

financiación, los costes mensuales fijos y variables de la actividad, el precio, los

márgenes y beneficios, y la previsión de ventas. Y finalmente haremos una previsión de

resultados, en la que incluiremos una valoración global.

9.1. Costos iniciales de la actividad

En la siguiente tabla desglosamos los costos iniciales de COCO COMUNICACIÓN.

Son básicamente material para la oficina y aparatos electrónicos necesarios para

trabajar.

Concepto Descripción Cantidad Precio

unitario

Precio

total

Ordenadores iMac de 21,5 pulgadas/

1,6GHz

4 1.429,00 5.716,00 €

Ratones

inalámbricos

Ratón inalámbrico Logitec

M185

4 13,50 54,00 €

Teclados Apple Magic Keyboard 4 119,75 479,00 €

Material básico de

oficina

Libretas, hojas - - 150,00 €

blancas, agendas, bolígrafos,

archivadores, cajas.

Teléfono empresa Móvil Apple iPhone 5S Space

Gray (gris) de 16GB

2 349,00 698,00 €

Cámara de fotos Réflex Nikon D3300 1 490,95 490,95 €

11 La Guía Para la Creación de Empresas (http://www.guia.ceei.es/) es una web que plasma toda la

información necesaria para poder crear una empresa, desglosando cada parte del proceso.

Page 85: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

83

Cámara de vídeo Canon EOS 700 D 1 703,99 703,99 €

Micrófono BOYA BY-VM200P 1 94,90 94,90 €

Focos Pack PMS Softbox 1 69,99 69,99 €

Tarjetas de visita Pack de 500 8 17,95 143,60 €

TOTAL: 8.600,43 €

9.2. Fuente de financiación

Nuestra fuente de financiación será el capital de las dos promotoras, que, tal y como se

explica en el punto 2.3- Grupo Promotor, son Rebeca Brime y Patricia Català. La

participación en el capital será igual en ambas partes, por tanto, cada una aportará el

50% del capital.

9.3. Costos mensuales de la actividad

La actividad de una empresa genera una serie de gastos mensuales. Estos se dividen en

fijos y variables.

9.3.1. Costos fijos

Los costos fijos son aquellos que se tienen que pagar independientemente del nivel de

producción o actividad.

Nuestros costos fijos son los siguientes:

Concepto Descripción Cantidad Precio

unitario

Precio

total

Alquiler espacio Co-working Piensa y Vuela 4 200 800,00 €

Tarifa telefónica Yoigo 2 25,6 51,20 €

Page 86: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

84

Cuota autónomos Primer autónomo, menores de 35

años (cuota reducida)

2 50,00 100,00 €

Sueldos 1 Gerente y directora creativa 2 500 1.000,00 €

Sueldos 2 Jefe financiero y jefe de

márketing

2 1380,5 2.761,00 €

Sueldos 3 Periodistas, audiovisuales y

programador

4 1169,32 4.677,28 €

Transporte T-Jove 1 zona 8 35 280,00 €

TOTAL: 9.669,48 €

El alquiler del espacio se ha desglosado en el punto 6.1- Ubicación e Infraestructura.

En el precio ya viene incluida la red de internet, la electricidad, la luz y el agua, por eso

estos factores no aparecen en nuestra tabla.

Rebeca Brime y Patricia Català tendrán un móvil de empresa, y la tarifa telefónica que

utilizarán será la Sinfin de la empresa Yoigo. Esta incluye 25 GB y llamadas ilimitadas,

y cuesta 25,60€. Por tanto, al ser dos costará 51,20€.

La cuota de autónomos de las dos promotoras es de 100€ al mes en total, ya que en

ambos casos se trata de un primer autónomos y menores de 35€, por lo que la cuota

individual es de 50€.

Los sueldos están separados en tres grupos:

● Sueldos 1: Los sueldos de la gerente y la directora creativa. Al ser las

propietarias del negocio tendrán un sueldo simbólico de 500€ al mes para

asegurarse un beneficio, al menos en los primeros meses. Cuando la empresa

tenga beneficios reales estos se dividirán a partes iguales entre las dos

propietarias, que será su ganancia real, y no el sueldo de 500€.

● Sueldos 2: Tal como se ha explicado en el punto 7.3- Convenio Colectivo, la

retribución del personal se determinará en función del grupo profesional al

que correspondan, incluyéndose 3 pagas extraordinarias al salario base. El

jefe financiero y el jefe de márquetin pertenecen al grupo profesional nivel 2,

por lo tanto, su salario base es de 1.380,50€.

Page 87: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

85

● Sueldos 3: Por el mismo convenio, el programador web, el experto en

comunicación audiovisual y los dos periodistas pertenecen al nivel 3. Su

salario base será, por tanto, de 1.169,36€.

El transporte lo podemos separar en dos bloques: el fijo y el variable. El fijo hace

referencia a los viajes de ida y vuelta a la oficina cada día. Para ello compraremos 8 T-

Joves, una para cada miembro del equipo. Al ser todos jóvenes se puede comprar esta

tarjeta, que tiene un gran descuento en relación a las demás. La T-Jove tiene duración de

3 meses y cuesta 105€ en total, por lo tanto 35€ al mes por persona. Esta tarjeta cubrirá

también gran parte del transporte variable, ya que tiene viajes ilimitados, y los que no

cubra los explicaremos ahora en los costos variables.

9.3.2. Costos variables

Los costos variables son aquellos que cambian en función al volumen de producción. A

más producción, más costos variables.

En nuestro caso las variables tienen que ver con las necesidades de nuestro cliente, ya

que no vendemos productos sino servicios. Sí es cierto que cuantos más clientes

tengamos, más costos variables deberemos afrontar.

Esta es una tabla de nuestros costos variables más previsibles:

Concepto Descripción Estimación

unidades

Precio

unitario

Precio

aproximado

Coche Transporte en coche 10 16,00 160,00 €

Taxi / Cabify Transporte en taxi o

Cabify

16 12,50 200,00 €

Avión / Ave Viajes en avión o AVE

a Madrid

4 100,00 400,00 €

Comida Comida fuera de la

oficina en horario

laboral.

- - 1.500,00 €

Material oficina

extra

Bolígrafos, libretas,

lápices, etc. que falten

en la oficina.

- - 20,00 €

Page 88: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

86

Bebidas oficina Agua, café y té. - - 50,00 €

TOTAL: 2.330,00 €

Tanto los gastos como los precios son orientativos. Esta tabla representa nuestros

principales costos variables, aunque, como su propio nombre indica, estos irán

cambiando a lo largo de los meses. Sirve, eso sí, para hacernos una idea aproximada de

lo que gastaremos.

El transporte básico está cubierto con la T-Jove que cada trabajador tiene, pero en esta

tabla representamos la parte del transporte variable. Para reunirnos con clientes o acudir

a actos, si no podemos ir en transporte público utilizaremos taxi (o Cabify) o coche. Los

gastos totales que eso puede suponer al mes son unos 360€.

Aunque la mayoría de clientes que tendremos serán de Barcelona, también podemos

tener alguno en Madrid, o celebrar algún evento ahí. Por eso dentro del transporte

variable ponemos 4 viajes en avión o AVE al mes, que supondrían un gasto aproximado

de 400€ al mes.

En cuanto a la comida, en la oficina tenemos una nevera en la que podemos dejar lo que

queramos, por lo tanto, no comeremos cada día fuera, pero contemplamos el posible

gasto de algún día que no estemos en la oficina, las dietas de cuando estemos en

Madrid, y comidas o cenas con clientes. Prevemos que eso podría suponer unos 1.500€

al mes, teniendo en cuenta que somos 8 personas en el equipo.

También contamos el agua embotellada para beber en la oficina, las cápsulas de café

para la máquina que tiene el espacio que alquilamos y los sobres de té. Prevemos que al

mes esto podría suponer unos 50€.

9.4. Precio

Tal como se explica en el punto 5.1.1- Servicios que ofrecemos, nuestros servicios se

dividen en 2 grupos: para empresas y para influencers. Dentro de ambos grupos

Page 89: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

87

encontramos 3 precios diferentes según la cobertura comunicativa que ofrecemos. Estos

son los distintos precios:

Para empresas:

● Pack Básico: 750€/mes

● Pack Medio: 1.500€/mes

● Pack Premium: 2.500€/mes

Para influencers:

● Pack Básico: 200€/mes

● Pack Medio: 500 + 15% de comisión/mes *

● Pack Premium: 1.000€ + 15% de comisión/mes *

*En el caso de los influencers el precio (en el pack medio y en el premium) tendrá una

parte base (500€ y 1.000€ respectivamente), y un que depende de las campañas que

protagonicen. Por tanto, a más campañas conseguidas, más cobrará la agencia, porque

las campañas se consiguen a través de la agencia. El tanto por ciento de comisión es el

mismo en los dos casos, un 15%.

9.5. Previsión de resultados

Suponiendo que empecemos con empresas 2 empresas con pack básico (1.500€), 1 con

pack medio (1.500€) y 3 con pack Premium (7.500€), y 3 influencers con pack básico

(600€), 2 con medio (1.000€ + comisiones) y 2 con Premium (2.000€ + comisiones),

estas son nuestras previsiones de resultados:

Page 90: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

88

El total ingresado durante el año sumaría 180.000€, a los cuales tendríamos que restar

aprovisionamientos (8.670,43€), gastos de personal (102.459,36€), y otros gastos de

explotación (37.334,40€). Esto nos daría un resultado de explotación de 31.535,81€, a

lo que le tendríamos que restar el impuesto de sociedades (25%), y nos daría finalmente

23.651,86€ de beneficio el primer año. Por tanto, vemos que el proyecto es totalmente

viable, porque obtenemos ya beneficio el primer año.

Respecto a los años siguientes, hemos hecho la previsión a 10 años, y los resultados son

muy positivos:

Page 91: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

89

Nuestra previsión de ingresos contempla un aumento del 15% el primer año y del 5%

los años siguientes, números bastante conservadores, y sobre todo muy accesibles.

En cuanto a la previsión de gastos, los aprovisionamientos aumentan un 5% todos los

años, una cifra también moderada, y el personal aumenta un 15% el segundo año, ya

Page 92: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

90

que los sueldos que hemos puesto, sobre todo los de la gerente y la directora creativa,

son muy bajos. La intención es irlos subiendo poco a poco, yendo siempre en línea con

el aumento de ingresos. Por último, los gastos de explotación aumentan también como

los de personal, de manera moderada.

Consideramos que son unos muy buenos resultados, y que no son en absoluto

disparatados, ya que hemos tenido en cuenta un volumen de cliente que ahora mismo

prácticamente podríamos conseguir entre las dos.

Page 93: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

91

10. Conclusiones

Una vez analizados y detallados los componentes del plan de empresa de la agencia

COCO COMUNICACIÓN, procedemos a extraer las conclusiones generales de manera

que se obtenga una visión completa de los diversos análisis que se han ido realizando.

Para hacerlo nos centraremos en cuatro puntos esenciales, que tienen que ver con las

dificultades de llevar este proyecto adelante, y finalmente haremos una valoración final

del trabajo, del resultado y de la viabilidad del proyecto.

El primer punto o dificultad que encontramos para llevar el proyecto adelante es la

crisis económica actual. Es cierto que las cosas están mejorando, pero sigue habiendo

mucha inestabilidad, cosa que puede afectar a nuestros clientes y, por consiguiente, a

COCO COMUNICACIÓN. En el plan económico y financiero hemos puesto un

crecimiento muy moderado de los clientes para tener en cuenta la dificultad de captar

clientes en momentos de crisis y la posible inestabilidad de los que ya tengamos. Hemos

querido ser muy prudentes en este aspecto, y ni siquiera pedir un crédito, porque

preferimos empezar la empresa con menos recursos e ir creciendo que no endeudarnos

desde un principio. Por tanto, en nuestro proyecto ya hemos tenido en cuenta la crisis y

sus posibles consecuencias, aunque al ser estas inciertas nunca podemos controlar esta

posible dificultad plenamente.

El segundo punto es la originalidad de nuestro proyecto. Pretendemos hacer una

empresa diferente, más moderna y que agrupe más servicios para empresas e

influencers, pero aun así no es una idea 100% original, ya que hay muchas agencias de

comunicación, y algunas se pueden acercar a lo que nosotros hacemos. En ningún

momento nuestro objetivo al plantear la creación de esta empresa ha sido proponer un

proyecto totalmente novedoso, sino ser más completos que la competencia, ofrecer un

mejor servicio y convertirnos así en referentes del sector. Por tanto, nuestra dificultad

no se basa tanto en diferenciarnos del resto de empresas en la idea, sino hacerlo en la

calidad del servicio y conseguir así ser líderes.

Page 94: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

92

En tercer lugar, una de las limitaciones más significativas con la que podemos

encontrarnos a la hora de llevar a cabo el proyecto empresarial de COCO

COMUNICACIÓN y, en consecuencia, conseguir una buena rentabilidad económica es

la inexperiencia de ambas emprendedoras en el sector. Somos dos graduadas en

Periodismo con mención en gestión y planificación de la comunicación con

conocimientos extensos en redes sociales y gabinetes de prensa pero que carecemos de

experiencia porque no hemos puesto en práctica aún estos conocimientos. Por ello,

consideramos totalmente necesario seguir nuestra formación en comunicación y sobre

todo, en gestión y organización empresarial con la finalidad de rentabilizar al máximo

nuestra empresa. Por otro lado, esta poca experiencia nos hace valorar más los

comentarios o valoraciones críticas sobre nuestro negocio. Así pues, una de las ventajas

de ser inexperto es que, en las opiniones y concepciones, se es mucho más más

receptivo a la hora de escuchar terceras opiniones. Obviamente, la experiencia es

valiosa y no hay duda acerca de ello, pero no es una garantía de éxito porque si fuera el

caso pocas startups funcionarían como lo hacen en la actualidad.

Por último, otro aspecto a destacar que juega en nuestra contra es la falta de contactos

en el sector que puedan estar interesados el servicio de COCO COMUNICACIÓN. Sin

embargo, los clientes potenciales mencionados en el apartado 3.2.2. - Clientes

potenciales y sus características de nuestro plan de negocio son el target real al que nos

queremos dirigir, ya que sabemos de primera mano que muchas de las marcas estarían

dispuestas a contratar nuestros servicios, pero aun así no sería un número suficiente de

clientes para estabilizar nuestro negocio.

Determinadas todas estas cuestiones y habiendo realizado un análisis de viabilidad

económica con resultado positivo, se llega a la conclusión de que el proyecto

empresarial de COCO COMUNICACIÓN es viable, por lo que se puede poner en

marcha el negocio sabiendo que será un proyecto con vistas a un buen desarrollo y

evolución positiva. Eso sí, su puesta en marcha no será inmediata, sino que esperaremos

a tener más experiencia y contactos, así como a tener nosotras una mayor estabilidad,

sobre todo económica. Cuando todo esto ocurra, creemos que crear COCO

COMUNICACIÓN será viable y trabajaremos para ser líderes en el sector ofreciendo el

mejor servicio.

Page 95: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

93

11. Bibliografía

11.1. Fuentes Personales

Sesión informativa en Barcelona Activa: acercamiento a las diferentes formas

jurídicas que se pueden escoger para constituir la empresa, los trámites a realizar, así

como la financiación y las subvenciones existentes para la creación de empresas.

Asesoramiento técnico en Barcelona Activa con un experto: servicio de

asesoramiento de forma presencial para tratar varios aspectos (financiación, marketing,

forma jurídica, elaboración del plan de empresa, etc.) del proyecto empresarial.

11.2. Fuentes Documentales

Bibliografía

Bueno Campos, Cruz, & Durán. (2001). Economía de la empresa, análisis de las

decisiones empresariales. 11 edición España. [Consultado el 30 de abril de 2017]

Curto Díaz, J.; Conesa i Caralt, J. (2010). Introducción al Business Intelligence.

Barcelona: Editorial UOC. ISBN: 978-84-9788-886-8. p.18. [Consultado el 30 de abril

de 2017]

Del Pino, Cristina; Castelló, Araceli; Ramos-Soler, Irene (2013). La Comunicación en

cambio constante. Branded Content, Community Management, Comunicación 2.0 y

Estrategia en medios sociales. Madrid: Fragua. ISBN: 978-84-70745-47-8. [Consultado

el 14 de abril de 2017]

Mediano, Lucía; Beristain, José Juan (2015). Marketing práctico para pequeños

negocios. Madrid: Ediciones Pirámide (Grupo Anaya, S.A.). ISBN- 978-84-368-3265-5.

[Consultado el 15 de abril de 2017]

Page 96: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

94

Montaña, Jordi; Moll, Isa (2013). El poder de la marca: El papel del diseño en su

creación. Barcelona: Profit Editorial. ISBN: 978-84-15735-79-3. [Consultado el 1 de

abril de 2017]

Sánchez Revilla, M. (2017). Estudio Infoadex de la inversión publicitaria en España

2017. 1st ed. Madrid: INFOADEX, S.A., p.5. [Consultado el 23 de febrero de 2017]

Webgrafía

• Página web oficial BCM Agencia de Marketing: http://www.bcm.marketing/

• Página web oficial de Canva: https://canva.com/

• Página web oficial Centro Europeo de Empresas e Innovación del Principado de

Asturias: http://www.guia.ceei.es/

• Página web oficial Centro de Información y Red de Creación de Empresas

(CIRCE): http://portal.circe.es

• Página web oficial Generalitat de Catalunya: http://web.gencat.cat/es/inici

• Página web oficial Gete Comunicación: http://www.getecomunicacion.com/

• Página web oficial de Hello Print: https://www.helloprint.es/

• Página web oficial Influence Code: http://www.ifcagency.com/es

• Página web oficial Influgency: http://influgency.com/

• Página web oficial Intermèdia Grup de Comunicació: http://www.intermedia.es/

• Página web oficial de Mail Chimp: https://mailchimp.com/

• Página web oficial Samy Road: https://samyroad.com/

Albert, S. (2014). La agencia de comunicación y su evolución al social media de Silvia

Albert in company. [En línea]

http://www.silviaalbert.com/comunicacionincompany/agencia-comunicaciónevolucion-

social-media/ [Consultado el 20 de abril de 2017]

Allen, K. (N.S.). Infografía: La psicología de los colores de Entrepreneur. [En línea]

https://www.entrepreneur.com/article/269009 [Consultado el 5 de mayo de 2017]

Almansa Martínez, A. (N.S.). Relaciones Públicas y Gabinetes de Comunicación.

Análisis 32, 2005 117-132, Facultad de Ciencias de la Comunicación, Universidad de

Page 97: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

95

Málaga. [En línea]

http://www.raco.cat/index.php/Analisi/article/download/15175/179895 [Consultado el

30 de abril de 2017]

Álvarez, N. (2017). Influencers vs. embajadores de marca: ¿qué prefieren las marcas?

de Economía Digital Expansión. [En línea] http://www.expansion.com/economia-

digital/2017/04/14/58ecb248268e3edd578b45ae.html [Consultado el 14 de abril de

2017]

Creación de Empresas. (N.S.). Formas jurídicas de empresa. [En línea]

http://www.creatuempresa.org/es-ES/PasoApaso/Paginas/FormasJuridicas-

Descripcion.aspx?cod=SLNE [Consultado el 13 de mayo de 2017]

CreceNegocios. (N.S.). Funciones de las finanzas en una empresa de Crece Negocios.

[En línea] http://www.crecenegocios.com/funciones-de-las-finanzas-en-una-empresa/

[Consultado el 17 de abril de 2017]

Educa Web. (N.S.). Programador informático de EducaWeb. [En línea]

http://www.educaweb.com/profesion/programador-informatico-56/ [Consultado el 18

de abril de 2017]

ENAE. (2016). La importancia de las redes sociales en el Marketing Digital de ENAE

Business School. [En línea] http://www.enae.es/blog/la-importancia-de-las-redes-

sociales-en-el-marketing-digital [Consultado el 20 de abril de 2017]

Franco, M. (2011). La sala de prensa online como estrategia de marketing de Marta

Franco. [En línea] http://martafranco.es/la-sala-de-prensa-2-0-como-estrategia-de-

marketing/ [Consultado el 17 de abril de 2017]

Generalitat de Catalunya. (N.S.). El Govern. [En línea]

http://www.govern.cat/pres_gov/govern/ca/govern/index.html [Consultado el 16 de

mayo de 2017]

Page 98: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

96

IAB Spain Legal, (N.S.). Guía básica de publicidad legal en internet. Todo lo que

necesitas saber sobre publicidad legal. [En línea] http://iabspain.es/wp-

content/uploads/Gui%CC%81a_Ba%CC%81sica_Publicidad_Legal.pdf [Consultado el

25 de abril de 2017]

IAB Spain Legal, (N.S.). Guía legal para branded content y figuras publicitarias

afines. [En línea] http://www.iabspain.net/wp-

content/uploads/downloads/2015/05/GUIA-BRANDED-CONTENT-IAB.pdf

[Consultado el 25 de abril de 2017]

La Moncloa. (N.S). Organización del Estado. [En línea]

http://www.lamoncloa.gob.es/espana/organizacionestado/Paginas/index.aspx

[Consultado el 16 de mayo de 2017]

Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, de Publicado en BOE

núm. 281 de 24 de noviembre de 1995. [En línea]

http://noticias.juridicas.com/base_datos/Penal/lo10-1995.l2t13.html [Consultado el 25

de abril de 2017]

Martínez, E. (2013). Qué es un Community Manager y cuáles son sus principales

funciones en la empresa de Comunidad IEBS. [En línea]

http://comunidad.iebschool.com/iebs/general/que-es-un-community-manager/

[Consultado el 30 de abril de 2017]

Neo Attack, (N.S.). Trucos para Captar Clientes en las Redes Sociales de NeoAttack.

[En línea] http://neoattack.com/como-conseguir-clientes-en-las-redes-sociales/

[Consultado el 16 de mayo de 2017]

Portal Circe. (N.S.). Sociedad Limitada Nueva Empresa (SLNE). [En línea]

http://portal.circe.es/es-

ES/emprendedor/SLNE/Paginas/SociedadLtdaNuevaEmpresa.aspx Consultado el 13 de

abril de 2017]

Page 99: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

97

Portal PYME. (N.S.). ¿Qué es la PYME? [En línea] http://www.ipyme.org/es-

ES/DatosPublicaciones/Paginas/DefinicionPYME.aspx [Consultado el 26 de mayo de

2017]

PR Noticias en colaboración con Torres y Carrera, (2016). Informe PR 2016 España-

Portugal de PR Noticias. [En línea]

http://prnoticias.com/images/pdf/INFORME_PR_2015.pdf [Consultado el 12 de abril

de 2017]

PR Noticias en colaboración con Torres y Carrera, (2017). Informe PR 2017 España-

Portugal de PR Noticias. [En línea]

http://prnoticias.com/images/marketing/INFORME_PR_2017.pdf [Consultado el 12 de

abril de 2017]

PR Noticias en colaboración con Torres y Carrera, (2015). Informe PR 2015 España-

Portugal de PR Noticias. [En línea] https://es.slideshare.net/prsocialmedia/informe-pr-

2015 [Consultado el 12 de abril de 2017]

Sánchez, J.M. (2017). Adiós «influencers» con millones de seguidores; hola influyentes

reales de ABC Tecnología – Redes. [En línea] http://www.abc.es/tecnologia/redes/abci-

adios-influencers-millones-seguidores-hola-influyentes-reales-

201704160312_noticia.html [Consultado el 18 de abril de 2017]

Page 100: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

98

12. Anexos

Anexo 1. Cuadro competencia de COCO COMUNICACIÓN

Este cuadro de análisis de la competencia de COCO COMUNICACIÓN se ha obtenido

a partir de los datos extraídos de los Informes Promocionales de las diferentes empresas

a través de la página web E-Informa y que se corresponden con los Anexos nº 2-3-4-5-6-

7-8.

Empresas Clientes Información

comercial

Estructura

corporativa

Estructura legal

BCM Agencia Marketing

360

Agencia de marketing de

especializada en consultoría y

plan de marketing. Sus

proyectos van desde el

marketing estratégico, o

marketing directo a la

comunicación, branding,

diseño y a la publicidad.

Marcas

Fecha

Constitución

22/11/2012 Fecha Inicio

Actividad

01/01/2013

CNAE 2009:

7320 - Estudios

de mercado y

realización de

encuestas de

opinión pública

SIC: 7392 -

Asesoría y

relaciones

públicas de

empresas

Administrador

Único

Carlos Alberto

Guidobaldi

Participaciones:

NO

Apoderado:

Montserrat López

SOCIEDAD

LIMITADA

Capital social:

3.200€

Censado en el

I.A.E. (2016)

Último Acto

BORME:

17/01/2017

Cambio de

domicilio social

Influgency

Empresa de comunicación que

pretende hacer de

intermediaria entre las marcas

y los influencers. La empresa

trabaja a nivel internacional.

desde España, Alemania,

Francia, Italia, USA y

México.

Influencers

Marcas

Fecha

Constitución

23/02/2016

CNAE 2009:

7311 - Agencias

de publicidad

SIC: 7319 -

Servicios de

publicidad

Administrador

Único:

Aníbal Gustavo

Trejo

Participaciones:

NO

SOCIEDAD

LIMITADA

Capital social:

3.000 €

Censado en el

I.A.E. (2016)

Último Acto

BORME:

02/03/2016

Nombramientos

Page 101: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

99

Samy Road

Comunidad de influencers y

prescriptores que ofrecen su

servicio a las marcas a través

del marketing de influencers y

a través de la creación de

branded content.

Influencers

Marcas

Fecha

Constitución

30/03/2012

CNAE 2009:

6209 - Otros

servicios

relacionados con

las tecnologías

de la

información y la

informática

SIC: 7379 -

Servicios

relacionados con

computación

SC

Administrador

Solidario:

Francisco

Sánchez

Participaciones:

NO

SOCIEDAD

LIMITADA

Capital social:

13.356€

Censado en el

I.A.E. (2016)

Último Acto

BORME:

25/10/2016

Influence Code

Equipo experto en influence

marketing que pone en

contacto a influencers y

marcas.

Influencers

Marcas

Fecha

Constitución

19/12/2006

CNAE 2009:

7311 - Agencias

de publicidad

SIC: 7311 -

Agencias de

publicidad

general

Administrador

Único:

José Andrés

Participaciones:

NO

Apoderado:

Alfonso de

Borbon

SOCIEDAD

LIMITADA

Capital social:

333.000 €

Censado en el

I.A.E. (2016)

Último Acto

BORME:

24/02/2017

Nombramientos

Gete Comunicación

Agencia de publicidad que

ofrece un servicio de

comunicación global basado

en campañas publicitarias para

empresas.

Marcas

Fecha

Constitución

04/07/2005

CNAE 2009:

7311 - Agencias

de publicidad

SIC: 7311 -

Agencias de

publicidad

general

Administrador

Único: Eugenio

Luis Gete

Participaciones:

NO

SOCIEDAD

LIMITADA

Capital social:

3.100€

Censado en el

I.A.E. (2016)

Último Acto

BORME:

17/01/2017

Cambio de

domicilio social

Page 102: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

100

Intermèdia

Es un gabinete de

comunicación que trabaja en

sectores diversos, entre ellos:

educación, alimentación,

ferias y congresos y

financiero.

Marcas Fecha

Constitución

09/11/1990

CNAE 2009:

7021 -

Relaciones

públicas y

comunicación

SIC: 7319 -

Servicios de

publicidad

Presidente:

Antonio

Rodríguez

Participaciones:

NO

Vicepresidente:

Aina Rodríguez

Consejero

delegado:

Alberto Ortas

Secretario: Juan

Rodes

SOCIEDAD

LIMITADA

Capital social:

15.025 €

Censado en el

I.A.E. (2016)

Último Acto

BORME:

14/10/2016

Cambio de

domicilio social

ESTUDI DE

COMUNICACIO INTUS

Agencia de comunicación

formada por diferentes áreas y

especialidades como el diseño

gráfico, el branding, el

marketing y la comunicación

política y 2.0.

Marcas Fecha

Constitución

17/10/2007

CNAE 2009:

7021 -

Relaciones

públicas y

comunicación

SIC: 7319 -

Servicios de

publicidad

Administrador

Mancomunado:

Ana Escardo

Participaciones:

NO

Administrador

Mancomunado:

Esteve Escuer

Apoderado:

Patricia Bassa

SOCIEDAD

LIMITADA

Capital social

3.006 €

Censado en el

I.A.E. (2016)

Agencias Presencia en Facebook Presencia en

Instagram**

Twitter

BCM Agencia

Marketing

360

@bcmmarketing

38 likes

39 seguidores

Usuario desde: septiembre de 2016

Su página de Facebook se actualiza

con regularidad y publican

información entre 1 y 2 veces al día. A

través de su página publican artículos

y noticias sobre el sector de la

comunicación y del marketing, pero

no informan sobre los trabajos que

realiza la agencia ni sobre las marcas

con las que trabajan. Su Facebook se

asemeja más a un canal de noticias

que a una agencia de publicidad.

No disponen de página

oficial de Instagram

No disponen de

página oficial de

Twitter

Page 103: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

101

Influgency @agenciainfluencers

2225 likes

2206 seguidores

Usuario desde: enero 2012

Su página de Facebook se actualiza

con regularidad y publican

información entre 1 y 2 veces al día. A

través de su página podemos conocer

las colaboraciones que realiza la

agencia con sus influencers, eventos

que realizan, apariciones en los

medios y promoción de influencers.

@influgency

1802 seguidores

275 publicaciones

Usuario desde: julio

2016

Likes/fotografía: 162

Publicación/día: 0-1

Temática: básicamente

publican lo mismo que

en Facebook, pero

adaptado a Instagram.

Es decir, dando

prioridad a las

fotografías y acortando

la información.

@BA_365

101 seguidores

75 siguiendo

385 tweets

Usuario desde:

enero 2016

A través de la

página retweetean a

noticias del sector

de la moda,

publicaciones en

los medios donde

aparece la empresa

y colaboraciones.

Samy Road @Samyroad

10 460 likes

10 304 seguidores

Usuario desde: octubre de 2012

En su página se publica sobre los

trabajos que han sido el resultado de la

colaboración entre marca-influencer

de la comunidad de Samy Road.

Además, dan a conocer las aptitudes

de algunos de los prescriptores de la

agencia para ayudarles en su

promoción.

@samyroad

9445 seguidores

878 publicaciones

Usuario desde: abril

2013

Likes/fotografía: 188

Temática: fotografías

de los trabajos de los

prescriptores de la

comunidad Samy

Road, noticias sobre la

empresa y

colaboraciones en las

que ha participado.

@samyroad

9.730 seguidores

2.406 siguiendo

4.427 tweets

Usuario desde:

mayo 2012

Retweetean

publicaciones de

los medios en las

que aparece Samy

Road y tweetean las

conferencias que

realizan y los

proyectos en los

que participa su

comunidad.

Influence

Code

@influencecodeagency

0 seguidores

0 publicaciones

Usuario desde: abril de 2017

La página no se ha dado a conocer, ni

está en uso. Solamente han subido una

fotografía de perfil y de portada, pero

no han añadido ninguna información

sobre la agencia ni sobre los

influencers y marcas con los que

trabajan.

@influencecode

6.482 seguidores

324 publicaciones

Usuario desde: mayo

2015

Likes/fotografía: 250

likes

Publicación/día: 1

Temática: fotografías

de influencers

catalanes.

@influencecode

12 seguidores

48 siguiendo

0 tweets

Usuario desde: abril

2015

Página en desuso.

Sin información, ni

foto de perfil ni de

portada.

Page 104: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

102

Gete

Comunicación

@getecomunicacion

361 likes

354 seguidores

Usuario desde: diciembre 2014

La página tiene un nivel de

actualización bajo, con

aproximadamente 3 o 4 publicaciones

al mes. En ella promocionan las

marcas con las que trabajan y las

campañas publicitarias que han

llevado a cabo. Además, sirve para

conocer al equipo que hay detrás de

Gete Comunicación.

No disponen de página

de Instagram

@getecomunica

116 seguidores

197 siguiendo

194 tweets

Usuario desde:

diciembre 2014

Página con más uso

que Instagram y

Facebook. En ella

retweetean

publicaciones en las

que participa

Intermèdia.

Intermèdia @InterMèdia Grup Comuicació

3 likes

3 seguidores

Usuario desde: septiembre de 2009

La página no tiene ni fotografía de

perfil ni de portada y únicamente hay

una publicación donde se presenta la

agencia y los servicios que ofrecen.

@intermediagdc

439 seguidores

347 publicaciones

Usuario desde: octubre

2014

Likes/fotografía: 35

likes

Publicación/día: 0-1

Temática: fotografías

de actos y eventos en

los que participa

Intermèdia.

@intermediagdc

1.639 seguidores

1.127 siguiendo

8.662 tweets

Usuario desde: julio

2009

Página con más uso

que Instagram y

Facebook. En ella

retweetean

publicaciones en las

que participa

Intermèdia.

Estudi de

Comunicació

INTUS

@AgenciadeComunicacioIntus

364 likes

363 seguidores

Usuario desde: abril de 2015

La página de Facebook se actualiza

poco, con una única publicación al

mes aproximadamente. En ella se

publican los trabajos de Intus y

también fotografías sobre el equipo de

Intus y sobre su forma de trabajar.

@intuscomunicacio

115 seguidores

18 publicaciones

Usuario desde: agosto

2015

Likes/fotografía: 20

likes

Publicación/mes: 0-1

Temática: fotografías

de actos y eventos en

los que participa Intus.

No disponen de

página oficial de

Twitter

*Los datos recogidos en esta tabla han sido comprobados a fecha 5 de mayo de 2017.

**La media de likes por fotografía se ha obtenido teniendo en cuenta las últimas 7 imágenes publicadas en

Instagram a fecha 5 de mayo de 2017 (no se incluyen vídeos).

Page 105: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

103

Anexo 2. Informe Promocional EBC Más que Direct

Page 106: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

EBC MAS QUE DIRECT OH SL

C.I.F.: B63899546

Informe Promocional (Fecha 05/05/2017)

Resumen ejecutivo

Identificación Fecha última revisión 28/04/2017

Razón Social Actual EBC MAS QUE DIRECT OH SL

CIF/NIF B63899546

Número D-U-N-S 472481170

Domicilio Social Actual

CALLE TUSET, 5 -11 PISO 2 A - 08006 BARCELONA (Barcelona)

Teléfono

932004222

Web

www.getecomunicacion.com

E-mail corporativo

[email protected]

Datos de contacto

Riesgo Comercial

Rating

Consultar

Situación de la Empresa: Activa

Opinión de crédito: Consultar

Incidencias Vigentes: Consultar

RAI: Consultar

Experian Bureau Empresarial (EBE): Consultar

Ventas Último Año

(2015)

Consultar

Resultado Último Año

(2015)

Consultar

Total Activo

(2015)

Consultar

Capital social

3.100 €

Depósito individual

2015

Información Financiera

Página 1 de 6eInforma - Informe Promocional - EBC MAS QUE DIRECT OH SL

eInforma es una marca de INFORMA D&B S.A. (SME), empresa líder en Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing. INFORMA D&B S.A. (SME)

es el proveedor de información de riesgo-crédito de más del 95% de las entidades bancarias de España. La base de datos de INFORMA D&B S.A. (SME) posee

más información financiera de empresas españolas que ninguna otra empresa de información. INFORMA D&B S.A. (SME) - Avda. Industria 32 - 28108 Alcobendas

(Madrid) - Tlf: 900 10 30 20 Fax: 91 490 10 98

Page 107: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

Información Comercial

Sector

Servicios Generales

Fecha Constitución: 04/07/2005

CNAE 2009: 7311 - Agencias de publicidad

SIC: 7311 - Agencias de publicidad general

Operaciones Internacionales: No constan

Entidades Bancarias: 1

Administrador Único: GETE ALONSO CALERA,

EUGENIO LUIS

Participaciones: NO

Estructura Corporativa

Forma Jurídica: Sociedad limitada

Obligado a presentar cuentas: Si

Censo cameral: Si. Censado en el I.A.E. (2016)

Último Acto BORME: 17/01/2017 Cambio de domicilio

social

Estructura Legal

Otra Información de Interés

La fecha de actualización del último dato incluido en este Informe es 28/04/2017

Esta empresa ha sido consultada 3 veces en el último trimestre, la última vez el 03/05/2017

La información contenida en este informe ha sido investigada y contrastada con fecha 28/06/2016

Evolución de Empleados

2013 2014 2015

10

20

Evolución de Ventas

2013 2014 2015

1M

2M

Página 2 de 6eInforma - Informe Promocional - EBC MAS QUE DIRECT OH SL

eInforma es una marca de INFORMA D&B S.A. (SME), empresa líder en Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing

Page 108: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

Estructura corporativaVinculaciones administrativas

Vinculaciones financieras

Órgano de administración: 1 miembros (08/08/2005)

Directivos funcionales: 5 miembros (28/06/2016)

Cargos no vigentes: 2 miembros (03/07/2014)

Resumen

Órgano de administración

Administradores, Dirigentes y Auditor de Cuentas

Cargo vigente Apellidos y nombre Nombramiento

Administrador Único GETE ALONSO CALERA, EUGENIO LUIS 08/08/2005

Consulte gratis los 1 cargos vigentes + 2 cargos no vigentes censados en eInforma

Conozca su trayectoria profesional por tan sólo 2.5 € haciendo clic sobre el dirigente que desee consultar.

Directivos Funcionales / Ejecutivos

Cargo vigente Apellidos y nombre

Director General SALLENT ZIEGLER, ROSA

Director Financiero LEZEGUI FERRER, JOSE ANTONIO

Director RRHH LEZEGUI FERRER, JOSE ANTONIO

Director Comercial SALLENT ZIEGLER, ROSA

Director de Publicidad FLORES, GINES

Cargo no vigente Apellidos y nombre

Director Financiero GETE ALONSO CALERA, EUGENIO LUIS

Existen 5 directivos censados en eInforma. Si desea que le facilitemos la búsqueda gratuita de cualquiera de estos directivos en la base de datos de

Administradores de empresas, pulse sobre el nombre de su interés.

Accionistas

Razón Social Aviso NIF/País % Fuente FECHA FUENTE

SALLENT ZIEGLER ROSA Indet. Información encuesta 28/06/2016

LEZEGUI FERRER JOSE ANTONIO Indet. Información encuesta 28/06/2016

GETE ALONSO Y CALERA EUGENIO LUIS Indet. Información encuesta 28/06/2016

Consulte gratis los 3 accionistas vigentes

Estructura legal

Página 3 de 6eInforma - Informe Promocional - EBC MAS QUE DIRECT OH SL

eInforma es una marca de INFORMA D&B S.A. (SME), empresa líder en Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing

Page 109: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

BORME (Boletín Oficial del Registro Mercantil)

Información Adicional

Fecha de publicación: 07/08/2005

Provincia del registro: Barcelona

Nº de anuncio: 349702

Datos de Constitución

Forma jurídica: Sociedad limitada

Capital social: 3.100€

Datos de estructura Actual

Obligado a presentar cuentas: Si

Censo cameral: Si. Censado en el I.A.E. (2016)

Cotiza en bolsa: No

Aspectos Legales

Utilice el buscador de actos publicados en el B.O.R.M.E (Boletín Oficial del Registro Mercantil) y encuentre la información que necesita.

Total: 17 actos publicados

Ir al buscador de actos del B.O.R.M.E

Buscador de actos publicados del B.O.R.M.E Nuevo

Actos sobre actividad: 0

(!) Actos sobre administradores: 6(Último: 10/07/2014, primero: 08/08/2005)

Actos de capital: 0

Actos de creación: 1(Último: 08/08/2005)

(!) Actos de depósitos: 6(Último: 21/09/2011, primero: 11/12/2006)

Actos de identificación: 3(Último: 17/01/2017, primero: 19/03/2007)

Actos informativos: 1(Último: 23/12/2014)

Actos sobre procedimientos: 0

Resumen

Últimos Actos BORME

Actos más significativos de los últimos doce meses

ACTO FECHA Nº ANUNCIO REG. MERC.

(!) Cambio de domicilio social 17/01/2017 22000 Barcelona

Otros actos

ACTO FECHA Nº ANUNCIO REG. MERC.

Cambio de domicilio social 23/12/2014 522640 Barcelona

Modificaciones estatutarias 23/12/2014 522640 Barcelona

Revocaciones 10/07/2014 283987 Barcelona

Depósito de cuentas anuales (2010) 21/09/2011 563820 Barcelona

Depósito de cuentas anuales (2009) 22/09/2010 635057 Barcelona

Depósito de cuentas anuales (2008) 25/09/2009 480626 Barcelona

Revocaciones 24/10/2008 488077 Barcelona

Nombramientos 24/10/2008 488076 Barcelona

Nombramientos 24/10/2008 487936 Barcelona

Consulte la imagen original de la publicación en el BORME (3 €) o del Depósito de Cuentas (12 €) haciendo clic en el enlace correspondiente.

Ver todos los actos

Página 4 de 6eInforma - Informe Promocional - EBC MAS QUE DIRECT OH SL

eInforma es una marca de INFORMA D&B S.A. (SME), empresa líder en Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing

Page 110: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

Información Adicional

Direcciones

Información financiera

El balance de Registro Mercantil cerrado a 31/12/2015 (Depósito 2015) esta disponible en INFORMA, pero existen datos en los nuevos

estados contables incorrectamente presentados.

El balance del Registro Mercantil cerrado a 31/12/2014 (Deposito 2014) esta disponible en INFORMA, pero existen datos en los nuevos

estados contables incorrectamente presentados.

El balance del Registro Mercantil cerrado a 31/12/2013 (Deposito 2013) esta disponible en INFORMA, pero existen datos en los nuevos

estados contables incorrectamente presentados.

El balance cerrado a 31/12/2010 (Deposito 2010) esta disponible en INFORMA, pero existen datos en los nuevos estados contables

incorrectamente presentados.

El balance cerrado a 31/12/2009 (Deposito 2009) esta disponible en INFORMA, pero existen datos en los nuevos estados contables

incorrectamente presentados.

El balance cerrado a 31/12/2008 (Deposito 2008) esta disponible en INFORMA, pero existen datos en los nuevos estados contables

incorrectamente presentados.

Información Complementaria

Domicilio social actual

Dirección:

CALLE TUSET, 5 -11 PISO 2 A - 08006 BARCELONA (Barcelona)

Domicilio social anterior

Dirección:

CALLE COMTE DE SALVATIERRA, 5 - DESPACHO 610 - 08006 BARCELONA (Barcelona)

Domicilios

Últimos Cambios

Cambios de la empresa en los últimos 24 meses

Descripción del cambio Fecha Sección del Informe

Comportamiento de Pagos Paydex (Disponible) 20/04/2017 Riesgo Comercial

Direcciones 17/01/2017 Estructura Legal

BORME (Cambio de domicilio social) 17/01/2017 Estructura Legal

Balance Individual cargado (Registro Mercantil 31/12/2015) 21/07/2016 Información Financiera

Depósito de Cuentas Anuales disponible (2015) Individual 19/07/2016 Información Financiera

Cifra de empleados 28/06/2016 Información Comercial

Directivos Funcionales (Nombramiento) 28/06/2016 Estructura Corporativa

Identificación (Datos de contacto) 28/06/2016 Resumen Ejecutivo

Distribución de empleados 11/09/2015 Información Comercial

Datos Financieros de la memoria (Distribución de resultados) 11/09/2015 Elementos Financieros

Existen 15 cambios en los últimos 24 meses

Si el cambio está incluido en este Informe, podrá verlo sin coste. En caso contrario, le ofreceremos el Informe de menor valor que lo incluye.

Página 5 de 6eInforma - Informe Promocional - EBC MAS QUE DIRECT OH SL

eInforma es una marca de INFORMA D&B S.A. (SME), empresa líder en Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing

Page 111: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

Informes sobre EBC MAS QUE DIRECT OH SLEBC MAS QUE DIRECT OH SL

Informe de Riesgo

El Informe puede incluir:

Datos Generales

Principales Administradores

Estructura Corporativa

Accionistas y Participaciones

Rating y Evolución del Rating

Opinión de Crédito

PAYDEX: Comportamiento de pagos

Incidencias Registradas

Incidencias Judiciales

EBE-Morosidad Bancaria Multisectorial

Elementos Financieros y Sectoriales

Nuevo

16,00€

20,00 €Ver ejemplo

Consultar

Informe Comercial

El Informe puede incluir:

Perfil de Empresa

Informe de Riesgo

Análisis del Balance

Análisis de la cuenta de pérdidas y

ganancias

Comparativa sectorial

Distribución de resultados

Auditoria

Constitución, procedencia y fundación

Obras en curso

Operaciones comerciales

Entidades bancarias

Incluye consulta al R.A.I.

21,00€

28,00 €Ver ejemplo

Consultar

Informe Financiero

El Informe puede incluir:

Perfil de Empresa

Informe de Riesgo

Elementos Financieros

Auditoría

Operaciones Comerciales

Entidades Bancarias

Marcas, Rótulos y Denominaciones

Comerciales

Balance de Situación

Cuenta de Resultados

Estado de Cambios de Patrimonio Neto

Estado de Flujos de Efectivo

Ratios Principales

¡22% Dto.!

25,50€

34,00 €Ver ejemplo

Consultar

La información del presente informe procede de la base de datos de INFORMA D&B S.A. (SME) Si considera que hay algún dato erróneo puede solicitar su rectificación dirigiéndose al

Departamento de Atención al Cliente de eInforma a través de [email protected], el teléfono gratuito 900 10 30 20 o la dirección postal Avenida de la Industria, 32 Alcobendas 28108

MADRID. El presente Informe es para uso interno y no puede ser reproducido, publicado o redistribuido, parcial ni totalmente, de forma alguna sin la autorización expresa de INFORMA

D&B S.A. (SME). Debido a la gran cantidad de fuentes de información utilizadas para la elaboración del presente Informe, INFORMA D&B S.A. (SME) no garantiza la corrección absoluta

de la información, ni se hace responsable de su uso para una finalidad en concreto. Asimismo le indicamos que el presente Informe no puede ser el único elemento a tener en cuenta para

su toma de decisiones. La información sobre personas físicas contenida en el presente Informe hace referencia únicamente a su actividad empresarial o profesional y debe ser utilizada

exclusivamente en el marco de la empresa a la que representan o prestan sus servicios.

Página 6 de 6eInforma - Informe Promocional - EBC MAS QUE DIRECT OH SL

eInforma es una marca de INFORMA D&B S.A. (SME), empresa líder en Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing. INFORMA D&B S.A. (SME)

es el proveedor de información de riesgo-crédito de más del 95% de las entidades bancarias de España. La base de datos de INFORMA D&B S.A. (SME) posee

más información financiera de empresas españolas que ninguna otra empresa de información. INFORMA D&B S.A. (SME) - Avda. Industria 32 - 28108 Alcobendas

(Madrid) - Tlf: 900 10 30 20 Fax: 91 490 10 98

Page 112: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

110

Anexo 3. Informe Promocional INTUS Estudi de Comunicació

Page 113: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

ESTUDI DE COMUNICACIO INTUS SLC.I.F.: B64702699Informe Promocional (Fecha 09/05/2017)

Resumen ejecutivo

Identificación Fecha última revisión 20/04/2017

Razón Social Actual ESTUDI DE COMUNICACIO INTUS SL

CIF/NIF B64702699

Número D-U-N-S 460074641

Domicilio Social Actual

AVENIDA CORTS CATALANES, 5 - 7 BJ DESPACHO 21 - 08173 SANT CUGAT DEL VALLES (Barcelona)

Teléfono938457645

E-mail [email protected]

Datos de contacto

Riesgo Comercial

Rating

Consultar

Situación de la Empresa: Activa

Opinión de crédito: Consultar

Incidencias Vigentes: Consultar

RAI: Consultar

Experian Bureau Empresarial (EBE): Consultar

Ventas Último Año(2015)

Consultar

Resultado Último Año(2015)

Consultar

Total Activo(2015)

Consultar

Capital social

3.006 €Depósito individual

2015

Información Financiera

Página 1 de 6eInforma - Informe Promocional - ESTUDI DE COMUNICACIO INTUS SL

eInforma es una marca de INFORMA D&B S.A. (S.M.E.), empresa líder en Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing. INFORMA D&B S.A.(S.M.E.) es el proveedor de información de riesgo-crédito de más del 95% de las entidades bancarias de España. La base de datos de INFORMA D&B S.A.(S.M.E.) posee más información financiera de empresas españolas que ninguna otra empresa de información. INFORMA D&B S.A. (S.M.E.) - Avda. Industria 32 -28108 Alcobendas (Madrid) - Tlf: 900 10 30 20 Fax: 91 490 10 98

Page 114: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

Información Comercial

SectorServicios Generales

Fecha Constitución: 17/10/2007

CNAE 2009: 7021 - Relaciones públicas y comunicación

SIC: 7319 - Servicios de publicidad SC

Operaciones Internacionales: No constan

Administrador Mancomunado: ESCARDO BAÑO, ANA

Participaciones: NO

Estructura Corporativa

Forma Jurídica: Sociedad limitada

Obligado a presentar cuentas: Si

Censo cameral: Si. Censado en el I.A.E. (2016)

Último Acto BORME: 21/03/2017 Cambio de domiciliosocial

Estructura Legal

Otra Información de Interés

La fecha de actualización del último dato incluido en este Informe es 20/04/2017

Esta empresa ha sido consultada 7 veces en el último trimestre, la última vez el 03/05/2017

Evolución de Empleados

2013 2014 2015

2

4

Evolución de Ventas

2013 2014 2015

250k

500k

750k

Página 2 de 6eInforma - Informe Promocional - ESTUDI DE COMUNICACIO INTUS SL

eInforma es una marca de INFORMA D&B S.A. (S.M.E.), empresa líder en Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing

Page 115: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

Estructura corporativaVinculaciones administrativas

Órgano de administración: 2 miembros (15/07/2011)Otros cargos: 2 miembros (27/02/2017)Cargos no vigentes: 1 miembros (15/07/2011)

Resumen Distribución del órgano de Administración

Hombres 50 %

Hombres 50 %

Mujeres 50 %

Mujeres 50 %

Órgano de administración

Otros cargos

Administradores, Dirigentes y Auditor de Cuentas

Cargo vigente Apellidos y nombre Nombramiento

Administrador Mancomunado ESCARDO BAÑO, ANA 15/07/2011

Administrador Mancomunado ESCUER DEU, ESTEVE 15/07/2011

Cargo vigente Apellidos y nombre Nombramiento

Apoderado BASSA GUTIERREZ, PATRICIA 27/02/2017

Consulte gratis los 4 cargos vigentes + 1 cargos no vigentes censados en eInforma

Conozca su trayectoria profesional por tan sólo 2.5 € haciendo clic sobre el dirigente que desee consultar.

Estructura legal

BORME (Boletín Oficial del Registro Mercantil)

Fecha de publicación: 03/01/2008Provincia del registro: BarcelonaNº de anuncio: 5324

Datos de Constitución

Forma jurídica: Sociedad limitadaCapital social: 3.006€

Datos de estructura Actual

Obligado a presentar cuentas: SiCenso cameral: Si. Censado en el I.A.E. (2016)Cotiza en bolsa: No

Aspectos Legales

Utilice el buscador de actos publicados en el B.O.R.M.E (Boletín Oficial del Registro Mercantil) y encuentre la información que necesita.

Total: 11 actos publicadosIr al buscador de actos del B.O.R.M.E

Buscador de actos publicados del B.O.R.M.E

Página 3 de 6eInforma - Informe Promocional - ESTUDI DE COMUNICACIO INTUS SL

eInforma es una marca de INFORMA D&B S.A. (S.M.E.), empresa líder en Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing

Page 116: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

Información Adicional

Actos sobre actividad: 0

(!) Actos sobre administradores: 4(Último: 07/03/2017, primero: 04/01/2008)

Actos de capital: 0

Actos de creación: 1(Último: 04/01/2008)

(!) Actos de depósitos: 4(Último: 26/10/2011, primero: 29/10/2008)

Actos de identificación: 2(Último: 21/03/2017, primero: 10/12/2010)

Actos informativos: 0

Actos sobre procedimientos: 0

Resumen

Últimos Actos BORME

Actos más significativos de los últimos doce meses

ACTO FECHA Nº ANUNCIO REG. MERC.

(!) Cambio de domicilio social 21/03/2017 125137 Barcelona

Otros actos

ACTO FECHA Nº ANUNCIO REG. MERC.

Nombramientos 07/03/2017 106060 Barcelona

Depósito de cuentas anuales (2010) 26/10/2011 853602 Barcelona

Nombramientos 27/07/2011 311167 Barcelona

Revocaciones 27/07/2011 311167 Barcelona

Cambio de domicilio social 10/12/2010 453868 Barcelona

Depósito de cuentas anuales (2009) 02/11/2010 945525 Barcelona

Depósito de cuentas anuales (2008) 24/11/2009 929781 Barcelona

Depósito de cuentas anuales (2007) 29/10/2008 985493 Barcelona

Nombramientos 04/01/2008 5324 Barcelona

Consulte la imagen original de la publicación en el BORME (3 €) o del Depósito de Cuentas (12 €) haciendo clic en el enlace correspondiente.

Ver todos los actos

Página 4 de 6eInforma - Informe Promocional - ESTUDI DE COMUNICACIO INTUS SL

eInforma es una marca de INFORMA D&B S.A. (S.M.E.), empresa líder en Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing

Page 117: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

Información Adicional

Direcciones

Información financiera

El balance de Registro Mercantil cerrado a 31/12/2015 (Depósito 2015) esta disponible en INFORMA, pero existen datos en los nuevosestados contables incorrectamente presentados.

El balance del Registro Mercantil cerrado a 31/12/2014 (Deposito 2014) esta disponible en INFORMA, pero existen datos en los nuevosestados contables incorrectamente presentados.

El balance del Registro Mercantil cerrado a 31/12/2012 (Deposito 2012) esta disponible en INFORMA, pero existen datos en los nuevosestados contables incorrectamente presentados.

El balance del Registro Mercantil cerrado a 31/12/2011 (Deposito 2011) esta disponible en INFORMA, pero existen datos en los nuevosestados contables incorrectamente presentados.

El balance cerrado a 31/12/2010 (Deposito 2010) esta disponible en INFORMA, pero existen datos en los nuevos estados contablesincorrectamente presentados.

El balance cerrado a 31/12/2009 (Deposito 2009) esta disponible en INFORMA, pero existen datos en los nuevos estados contablesincorrectamente presentados.

El balance cerrado a 31/12/2008 (Deposito 2009) esta disponible en INFORMA, pero existen datos en los nuevos estados contablesincorrectamente presentados.

Información Complementaria

Domicilio social actual

Dirección:AVENIDA CORTS CATALANES, 5 - 7 BJ DESPACHO 21 - 08173 SANT CUGAT DEL VALLES (Barcelona)

Domicilio social anterior

Dirección:CALLE ANTIC CAMI DE CALDES, 30 - BJ - 08480 L'AMETLLA DEL VALLES (Barcelona)

Domicilios

Página 5 de 6eInforma - Informe Promocional - ESTUDI DE COMUNICACIO INTUS SL

eInforma es una marca de INFORMA D&B S.A. (S.M.E.), empresa líder en Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing

Page 118: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

Últimos Cambios

Cambios de la empresa en los últimos 24 meses

Descripción del cambio Fecha Sección del Informe

Direcciones 21/03/2017 Estructura Legal

BORME (Cambio de domicilio social) 21/03/2017 Estructura Legal

Administradores (Nombramiento) 07/03/2017 Estructura Corporativa

BORME (Nombramientos) 07/03/2017 Estructura Legal

Administradores (Nombramiento) 07/03/2017 Estructura Corporativa

Actividad (Licitaciones Públicas) 06/02/2017 Información Comercial

Actividad (Licitaciones Públicas) 03/02/2017 Información Comercial

Actividad (Licitaciones Públicas) 11/10/2016 Información Comercial

Balance Individual cargado (Registro Mercantil 31/12/2015) 02/09/2016 Información Financiera

Opinión de Crédito (Variación) 02/09/2016 Riesgo Comercial

Existen 24 cambios en los últimos 24 mesesSi el cambio está incluido en este Informe, podrá verlo sin coste. En caso contrario, le ofreceremos el Informe de menor valor que lo incluye.

Informes sobre ESTUDI DE COMUNICACIO INTUS SLESTUDI DE COMUNICACIO INTUS SL

Informe de Riesgo

El Informe puede incluir:

Datos GeneralesPrincipales AdministradoresEstructura CorporativaAccionistas y ParticipacionesRating y Evolución del RatingOpinión de CréditoPAYDEX: Comportamiento de pagosIncidencias RegistradasIncidencias JudicialesEBE-Morosidad Bancaria MultisectorialElementos Financieros y Sectoriales

16,00€ 20,00 €Ver ejemplo

Consultar

Informe Comercial

El Informe puede incluir:

Perfil de Empresa Informe de Riesgo

Análisis del BalanceAnálisis de la cuenta de pérdidas ygananciasComparativa sectorialDistribución de resultadosAuditoriaConstitución, procedencia y fundaciónObras en cursoOperaciones comercialesEntidades bancariasIncluye consulta al R.A.I.

21,00€ 28,00 €Ver ejemplo

Consultar

Informe Financiero

El Informe puede incluir:

Perfil de Empresa

Informe de RiesgoElementos FinancierosAuditoríaOperaciones ComercialesEntidades BancariasMarcas, Rótulos y DenominacionesComercialesBalance de SituaciónCuenta de ResultadosEstado de Cambios de Patrimonio NetoEstado de Flujos de EfectivoRatios Principales

25,50€ 34,00 €Ver ejemplo

Consultar

La información del presente informe procede de la base de datos de INFORMA D&B S.A. (SME) Si considera que hay algún dato erróneo puede solicitar su rectificación dirigiéndose al

Departamento de Atención al Cliente de eInforma a través de [email protected], el teléfono gratuito 900 10 30 20 o la dirección postal Avenida de la Industria, 32 Alcobendas 28108

MADRID. El presente Informe es para uso interno y no puede ser reproducido, publicado o redistribuido, parcial ni totalmente, de forma alguna sin la autorización expresa de INFORMA

D&B S.A. (SME). Debido a la gran cantidad de fuentes de información utilizadas para la elaboración del presente Informe, INFORMA D&B S.A. (SME) no garantiza la corrección absoluta

de la información, ni se hace responsable de su uso para una finalidad en concreto. Asimismo le indicamos que el presente Informe no puede ser el único elemento a tener en cuenta para

su toma de decisiones. La información sobre personas físicas contenida en el presente Informe hace referencia únicamente a su actividad empresarial o profesional y debe ser utilizada

exclusivamente en el marco de la empresa a la que representan o prestan sus servicios.

Página 6 de 6eInforma - Informe Promocional - ESTUDI DE COMUNICACIO INTUS SL

eInforma es una marca de INFORMA D&B S.A. (S.M.E.), empresa líder en Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing. INFORMA D&B S.A.(S.M.E.) es el proveedor de información de riesgo-crédito de más del 95% de las entidades bancarias de España. La base de datos de INFORMA D&B S.A.(S.M.E.) posee más información financiera de empresas españolas que ninguna otra empresa de información. INFORMA D&B S.A. (S.M.E.) - Avda. Industria 32 -28108 Alcobendas (Madrid) - Tlf: 900 10 30 20 Fax: 91 490 10 98

Page 119: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

117

Anexo 4. Informe Promocional INFLUENCECODE Agency

Page 120: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

INFLUENCECODE AGENCY SL.C.I.F.: B64418924Informe Promocional (Fecha 18/05/2017)

Resumen ejecutivo

Identificación Fecha última revisión 24/02/2017

Razón Social Actual INFLUENCECODE AGENCY SL.

CIF/NIF B64418924

Número D-U-N-S 768633187

Denominación AntiguaEASYVISION S.L.PUBLEASYTY SL

Domicilio Social Actual

CALLE VIA AUGUSTA, 80 - PISO 7 PTA 1 - 08006 BARCELONA (Barcelona)

Datos de contacto

Riesgo Comercial

Rating

Consultar

Situación de la Empresa: Activa

Opinión de crédito: Consultar

Incidencias Vigentes: Consultar

RAI: Consultar

Experian Bureau Empresarial (EBE): Consultar

Ventas Último Año(2015)

Consultar

Resultado Último Año(2015)

Consultar

Total Activo(2015)

Consultar

Capital social

333.000 €Depósito individual

2015

Información Financiera

Página 1 de 5eInforma - Informe Promocional - INFLUENCECODE AGENCY SL.

eInforma es una marca de INFORMA D&B S.A. (S.M.E.), empresa líder en Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing. INFORMA D&B S.A.(S.M.E.) es el proveedor de información de riesgo-crédito de más del 95% de las entidades bancarias de España. La base de datos de INFORMA D&B S.A.(S.M.E.) posee más información financiera de empresas españolas que ninguna otra empresa de información. INFORMA D&B S.A. (S.M.E.) - Avda. Industria 32 -28108 Alcobendas (Madrid) - Tlf: 900 10 30 20 Fax: 91 490 10 98

Page 121: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

Información Comercial

SectorServicios Generales

Fecha Constitución: 19/12/2006

CNAE 2009: 7311 - Agencias de publicidad

SIC: 7311 - Agencias de publicidad general

Operaciones Internacionales: No constan

Administrador Único: ANDRES BEL, JOSE

Participaciones: NO

Estructura Corporativa

Forma Jurídica: Sociedad limitada

Obligado a presentar cuentas: Si

Censo cameral: Si. Censado en el I.A.E. (2016)

Último Acto BORME: 24/02/2017 Nombramientos

Estructura Legal

Otra Información de Interés

La fecha de actualización del último dato incluido en este Informe es 24/02/2017

Esta empresa ha sido consultada 2 veces en el último trimestre, la última vez el 05/05/2017

Página 2 de 5eInforma - Informe Promocional - INFLUENCECODE AGENCY SL.

eInforma es una marca de INFORMA D&B S.A. (S.M.E.), empresa líder en Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing

Page 122: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

Estructura corporativaVinculaciones administrativas

Vinculaciones financieras

Órgano de administración: 1 miembros (16/02/2017)Otros cargos: 1 miembros (09/08/2016)Cargos no vigentes: 13 miembros (16/02/2017)

Resumen

Órgano de administración

Otros cargos

Administradores, Dirigentes y Auditor de Cuentas

Cargo vigente Apellidos y nombre Nombramiento

Administrador Único ANDRES BEL, JOSE 16/02/2017

Cargo vigente Apellidos y nombre Nombramiento

Apoderado DE BORBON MATEOS, ALFONSO 09/08/2016

Consulte gratis los 2 cargos vigentes + 13 cargos no vigentes censados en eInforma

Conozca su trayectoria profesional por tan sólo 2.5 € haciendo clic sobre el dirigente que desee consultar.

Empresa con calificación de solvencia menor a 7

Accionistas

Razón Social Aviso NIF/País % Fuente FECHA FUENTE

AIALINVEST 06 SL B64184047 Indet. BORME IA 29/04/2015

Consulte gratis los 1 accionistas vigentes

Estructura legal

BORME (Boletín Oficial del Registro Mercantil)

Fecha de publicación: 20/02/2007Provincia del registro: BarcelonaNº de anuncio: 103611

Datos de Constitución

Forma jurídica: Sociedad limitadaCapital social: 333.000€

Datos de estructura Actual

Obligado a presentar cuentas: SiCenso cameral: Si. Censado en el I.A.E. (2016)Cotiza en bolsa: No

Aspectos Legales

Página 3 de 5eInforma - Informe Promocional - INFLUENCECODE AGENCY SL.

eInforma es una marca de INFORMA D&B S.A. (S.M.E.), empresa líder en Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing

Page 123: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

BORME (Boletín Oficial del Registro Mercantil)

Direcciones

Utilice el buscador de actos publicados en el B.O.R.M.E (Boletín Oficial del Registro Mercantil) y encuentre la información que necesita.

Total: 31 actos publicadosIr al buscador de actos del B.O.R.M.E

Buscador de actos publicados del B.O.R.M.E

Actos sobre actividad: 1(Último: 29/04/2015)

(!) Actos sobre administradores: 13(Último: 24/02/2017, primero: 21/02/2007)

Actos de capital: 1(Último: 05/01/2017)

Actos de creación: 1(Último: 21/02/2007)

(!) Actos de depósitos: 5(Último: 30/09/2011, primero: 30/10/2007)

Actos de identificación: 4(Último: 29/04/2015, primero: 24/08/2007)

Actos informativos: 6(Último: 05/01/2017, primero: 21/02/2007)

Actos sobre procedimientos: 0

Resumen

Últimos Actos BORME

Actos más significativos de los últimos doce meses

ACTO FECHA Nº ANUNCIO REG. MERC.

(!) Ampliación de capital 05/01/2017 6625 Barcelona

Otros actos

ACTO FECHA Nº ANUNCIO REG. MERC.

Nombramientos 24/02/2017 91169 Barcelona

Revocaciones 24/02/2017 91169 Barcelona

Modificaciones estatutarias 05/01/2017 6625 Barcelona

Nombramientos 05/01/2017 6625 Barcelona

Revocaciones 05/01/2017 6625 Barcelona

Nombramientos 18/08/2016 340397 Barcelona

Nombramientos 18/07/2016 297669 Barcelona

Revocaciones 18/07/2016 297669 Barcelona

Nombramientos 11/05/2015 190438 Barcelona

Consulte la imagen original de la publicación en el BORME (3 €) o del Depósito de Cuentas (12 €) haciendo clic en el enlace correspondiente.

Domicilio social actual

Dirección:CALLE VIA AUGUSTA, 80 - PISO 7 PTA 1 - 08006 BARCELONA (Barcelona)

Domicilio social anterior

Dirección:CALLE GERMANS THOS I CODINA, 47 - LOC 6 - 08302 MATARO (Barcelona)

Domicilios

Ver todos los actos

Página 4 de 5eInforma - Informe Promocional - INFLUENCECODE AGENCY SL.

eInforma es una marca de INFORMA D&B S.A. (S.M.E.), empresa líder en Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing

Page 124: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

Últimos Cambios

Cambios de la empresa en los últimos 24 meses

Descripción del cambio Fecha Sección del Informe

Administradores (Cese) 24/02/2017 Estructura Corporativa

BORME (Revocaciones) 24/02/2017 Estructura Legal

BORME (Nombramientos) 24/02/2017 Estructura Legal

Administradores (Cese) 24/02/2017 Estructura Corporativa

Administradores (Cese) 24/02/2017 Estructura Corporativa

Administradores (Cese) 24/02/2017 Estructura Corporativa

Administradores (Cese) 24/02/2017 Estructura Corporativa

Administradores (Cese) 24/02/2017 Estructura Corporativa

Administradores (Cese) 24/02/2017 Estructura Corporativa

Administradores (Cese) 24/02/2017 Estructura Corporativa

Existen 42 cambios en los últimos 24 mesesSi el cambio está incluido en este Informe, podrá verlo sin coste. En caso contrario, le ofreceremos el Informe de menor valor que lo incluye.

Informes sobre INFLUENCECODE AGENCY SL .INFLUENCECODE AGENCY SL .

Informe de Riesgo

El Informe puede incluir:

Datos GeneralesPrincipales AdministradoresEstructura CorporativaAccionistas y ParticipacionesRating y Evolución del RatingOpinión de CréditoPAYDEX: Comportamiento de pagosIncidencias RegistradasIncidencias JudicialesEBE-Morosidad Bancaria MultisectorialElementos Financieros y Sectoriales

16,00€ 20,00 €Ver ejemplo

Consultar

Informe Comercial

El Informe puede incluir:

Perfil de Empresa Informe de Riesgo

Análisis del BalanceAnálisis de la cuenta de pérdidas ygananciasComparativa sectorialDistribución de resultadosAuditoriaConstitución, procedencia y fundaciónObras en cursoOperaciones comercialesEntidades bancariasIncluye consulta al R.A.I.

21,00€ 28,00 €Ver ejemplo

Consultar

Informe Financiero

El Informe puede incluir:

Perfil de Empresa

Informe de RiesgoElementos FinancierosAuditoríaOperaciones ComercialesEntidades BancariasMarcas, Rótulos y DenominacionesComercialesBalance de SituaciónCuenta de ResultadosEstado de Cambios de Patrimonio NetoEstado de Flujos de EfectivoRatios Principales

25,50€ 34,00 €Ver ejemplo

Consultar

La información del presente informe procede de la base de datos de INFORMA D&B S.A. (SME) Si considera que hay algún dato erróneo puede solicitar su rectificación dirigiéndose al

Departamento de Atención al Cliente de eInforma a través de [email protected], el teléfono gratuito 900 10 30 20 o la dirección postal Avenida de la Industria, 32 Alcobendas 28108

MADRID. El presente Informe es para uso interno y no puede ser reproducido, publicado o redistribuido, parcial ni totalmente, de forma alguna sin la autorización expresa de INFORMA

D&B S.A. (SME). Debido a la gran cantidad de fuentes de información utilizadas para la elaboración del presente Informe, INFORMA D&B S.A. (SME) no garantiza la corrección absoluta

de la información, ni se hace responsable de su uso para una finalidad en concreto. Asimismo le indicamos que el presente Informe no puede ser el único elemento a tener en cuenta para

su toma de decisiones. La información sobre personas físicas contenida en el presente Informe hace referencia únicamente a su actividad empresarial o profesional y debe ser utilizada

exclusivamente en el marco de la empresa a la que representan o prestan sus servicios.

Página 5 de 5eInforma - Informe Promocional - INFLUENCECODE AGENCY SL.

eInforma es una marca de INFORMA D&B S.A. (S.M.E.), empresa líder en Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing. INFORMA D&B S.A.(S.M.E.) es el proveedor de información de riesgo-crédito de más del 95% de las entidades bancarias de España. La base de datos de INFORMA D&B S.A.(S.M.E.) posee más información financiera de empresas españolas que ninguna otra empresa de información. INFORMA D&B S.A. (S.M.E.) - Avda. Industria 32 -28108 Alcobendas (Madrid) - Tlf: 900 10 30 20 Fax: 91 490 10 98

Page 125: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

123

Anexo 5. Informe Promocional INTERMEDIA Grup de Comunicació

Page 126: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

INTERMEDIA GRUP DE COMUNICACIO SL

C.I.F.: B59458539

Informe Promocional (Fecha 09/05/2017)

Resumen ejecutivo

Identificación Fecha última revisión 11/03/2017

Razón Social Actual INTERMEDIA GRUP DE COMUNICACIO SL

CIF/NIF B59458539

Número D-U-N-S 469252175

Denominación Antigua INTERMEDIA GROUP DE COMUNICACIO SL

Domicilio Social Actual

AVENIDA DIAGONAL, 419 - 7 2 - 08008 BARCELONA (Barcelona)

Teléfono

934157662

Fax

934155361

Web

www.intermedia.es

E-mail corporativo

[email protected]

Datos de contacto

Riesgo Comercial

Rating

Consultar

Situación de la Empresa: Activa

Opinión de crédito: Consultar

Incidencias Vigentes: Consultar

RAI: Consultar

Experian Bureau Empresarial (EBE): Consultar

Ventas Último Año

(2015)

Consultar

Resultado Último Año

(2015)

Consultar

Total Activo

(2015)

Consultar

Capital social

15.025 €

Depósito individual

2015

Información Financiera

Página 1 de 7eInforma - Informe Promocional - INTERMEDIA GRUP DE COMUNICACIO SL

eInforma es una marca de INFORMA D&B S.A. (S.M.E.), empresa líder en Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing. INFORMA D&B S.A.

(S.M.E.) es el proveedor de información de riesgo-crédito de más del 95% de las entidades bancarias de España. La base de datos de INFORMA D&B S.A.

(S.M.E.) posee más información financiera de empresas españolas que ninguna otra empresa de información. INFORMA D&B S.A. (S.M.E.) - Avda. Industria 32 -

28108 Alcobendas (Madrid) - Tlf: 900 10 30 20 Fax: 91 490 10 98

Page 127: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

Información Comercial

Sector

Servicios Generales

Fecha Constitución: 09/11/1990

CNAE 2009: 7021 - Relaciones públicas y comunicación

SIC: 7319 - Servicios de publicidad SC

Operaciones Internacionales: No constan

Entidades Bancarias: 1

Presidente: RODRIGUEZ PUJOL, ANTONIO

Participaciones: NO

Estructura Corporativa

Forma Jurídica: Sociedad limitada

Obligado a presentar cuentas: Si

Censo cameral: Si. Censado en el I.A.E. (2016)

Último Acto BORME: 14/10/2016 Cambio de domicilio

social

Último artículo de prensa: 23/04/2013 EXPANSIÓN DE

CATALUNYA CARGOS DIRECTIVOS

Estructura Legal

Otra Información de Interés

La fecha de actualización del último dato incluido en este Informe es 11/03/2017

Esta empresa ha sido consultada 2 veces en el último trimestre, la última vez el 20/04/2017

La información contenida en este informe ha sido investigada y contrastada con fecha 02/03/2016

Evolución de Empleados

2013 2014 2015

10

20

Evolución de Ventas

2013 2014 2015

250k

500k

750k

1 000k

Página 2 de 7eInforma - Informe Promocional - INTERMEDIA GRUP DE COMUNICACIO SL

eInforma es una marca de INFORMA D&B S.A. (S.M.E.), empresa líder en Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing

Page 128: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

Estructura corporativaVinculaciones administrativas

Vinculaciones financieras

Órgano de administración: 9 miembros (05/10/2016)

Directivos funcionales: 1 miembros (02/03/2016)

Cargos no vigentes: 5 miembros (05/10/2016)

Resumen Distribución del órgano de Administración

Hombres 66 %

Hombres 66 %

Mujeres 34 %

Mujeres 34 %

Órgano de administración

REMUNERACIÓN DEL CONSEJO

Fuente: Memoria 2010

Remuneración del consejo: 0,00 €

Administradores, Dirigentes y Auditor de Cuentas

Cargo vigente Apellidos y nombre Nombramiento

Presidente RODRIGUEZ PUJOL, ANTONIO 05/10/2016

Vicepresidente RODRIGUEZ ESCORUELA, AINA 05/10/2016

Consejero Delegado ORTAS SERRANO, ALBERT 05/10/2016

Secretario RODES PARELLADA, JUAN 05/10/2016

Consulte gratis los 9 cargos vigentes + 5 cargos no vigentes censados en eInforma

Conozca su trayectoria profesional por tan sólo 2.5 € haciendo clic sobre el dirigente que desee consultar.

Directivos Funcionales / Ejecutivos

Cargo vigente Apellidos y nombre

Gerente ORTAS, ALBERT

Cargo no vigente Apellidos y nombre

Director General PUIG PASCUAL, ALBERT

Director Financiero RODRIGUEZ PUJOL, ANTONIO

Director Comercial PUIG PASCUAL, ALBERT

Existen 1 directivos censados en eInforma. Si desea que le facilitemos la búsqueda gratuita de cualquiera de estos directivos en la base de datos de

Administradores de empresas, pulse sobre el nombre de su interés.

Página 3 de 7eInforma - Informe Promocional - INTERMEDIA GRUP DE COMUNICACIO SL

eInforma es una marca de INFORMA D&B S.A. (S.M.E.), empresa líder en Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing

Page 129: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

Accionistas

Razón Social Aviso NIF/País % Fuente FECHA FUENTE

RODRIGUEZ PUJOL ANTONIO 50,00 % Información encuesta 26/03/2015

ESCORUELA ROCA MARIA ROSA 50,00 % Información encuesta 26/03/2015

Consulte gratis los 2 accionistas vigentes

Principales Accionistas

RODRIGUEZ PUJOL ANTONIO: 50.0%

ESCORUELA ROCA MARIA: 50.0%

Estructura legal

BORME (Boletín Oficial del Registro Mercantil)

Fecha de publicación: 25/03/1991

Provincia del registro: Barcelona

Nº de anuncio: 67634

Datos de Constitución

Forma jurídica: Sociedad limitada

Capital social: 15.025€

Datos de estructura Actual

Obligado a presentar cuentas: Si

Censo cameral: Si. Censado en el I.A.E. (2016)

Cotiza en bolsa: No

Aspectos Legales

Utilice el buscador de actos publicados en el B.O.R.M.E (Boletín Oficial del Registro Mercantil) y encuentre la información que necesita.

Total: 42 actos publicados

Ir al buscador de actos del B.O.R.M.E

Buscador de actos publicados del B.O.R.M.E

Actos sobre actividad: 1(Último: 28/06/2012)

(!) Actos sobre administradores: 10(Último: 14/10/2016, primero: 26/03/1991)

Actos de capital: 2(Último: 01/07/1996, primero: 25/06/1996)

Actos de creación: 1(Último: 26/03/1991)

(!) Actos de depósitos: 20(Último: 26/10/2011, primero: 14/12/1992)

Actos de identificación: 5(Último: 14/10/2016, primero: 25/06/1996)

Actos informativos: 3(Último: 14/10/2016, primero: 25/06/1996)

Actos sobre procedimientos: 0

Resumen

Página 4 de 7eInforma - Informe Promocional - INTERMEDIA GRUP DE COMUNICACIO SL

eInforma es una marca de INFORMA D&B S.A. (S.M.E.), empresa líder en Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing

Page 130: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

Publicaciones en Prensa

Direcciones

Últimos Actos BORME

Actos más significativos de los últimos doce meses

ACTO FECHA Nº ANUNCIO REG. MERC.

(!) Cambio de domicilio social 14/10/2016 414105 Barcelona

Otros actos

ACTO FECHA Nº ANUNCIO REG. MERC.

Modificaciones estatutarias 14/10/2016 414105 Barcelona

Nombramientos 14/10/2016 414105 Barcelona

Revocaciones 14/10/2016 414105 Barcelona

Cambio de objeto social 28/06/2012 272610 Barcelona

Depósito de cuentas anuales (2010) 26/10/2011 855921 Barcelona

Depósito de cuentas anuales (2009) 21/09/2010 608657 Barcelona

Nombramientos 18/08/2010 323079 Barcelona

Depósito de cuentas anuales (2008) 22/12/2009 1044709 Barcelona

Depósito de cuentas anuales (2007) 12/12/2008 1202777 Barcelona

Consulte la imagen original de la publicación en el BORME (3 €) o del Depósito de Cuentas (12 €) haciendo clic en el enlace correspondiente.

Datos estructurales: 1(Último: 23/04/2013)

Histórico de prensa: 1(Último: 18/03/1996)

Resumen de Prensa por tipo de información

23/04/2013 Publicado por: EXPANSIÓN DE CATALUNYA Tipo de Información: CARGOS DIRECTIVOS

El hasta ahora director de comunicación de BANCO MARE NOSTRUM (BMN), Albert Puig, ha sido nombrado nuevo director ejecutivo de

la agencia de comunicación INTERMÈDIA, en sustitución de Jordi Juan.

18/03/1996 Publicado por: LA VANGUARDIA Tipo de Información: ANUNCIOS LEGALES

LA JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA Y UNIVERSAL DE ESTA SOCIEDAD, CELEBRADA EL DIA 31/12/95, ACORDO POR

UNANIMIDAD REDUCIR EL CAPITAL SOCIAL FIJADO EN DIEZ MILLONES DE PESETAS EN SIETE MILLONES QUINIENTAS MIL

PESETAS. LA REDUCCION TIENE POR OBJETO LA CONDONACION DE DIVIDENDOS PASIVOS Y SE LLEVA A CABO MEDIANTE LA

DISMINUCION DEL VALOR NOMINAL DE CADA UNA DE LAS ACCIONES DE LA SOCIEDAD, EL CAPITAL SOCIAL QUEDA FIJADO EN

LA SUMA DE DOS MILLONES QUINIENTAS MIL PESETAS, ESTANDO COMPLETAMENTE SUSCRITO Y DESEMBOLSADO.

Artículos : 2 censados (Link gratuito)

Últimos artículos de Prensa

Ver todos los actos

Página 5 de 7eInforma - Informe Promocional - INTERMEDIA GRUP DE COMUNICACIO SL

eInforma es una marca de INFORMA D&B S.A. (S.M.E.), empresa líder en Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing

Page 131: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

Direcciones

Domicilio social actual

Dirección:

AVENIDA DIAGONAL, 419 - 7 2 - 08008 BARCELONA (Barcelona)

Fax:934155361

Domicilio social anterior

Dirección:

CALLE LUIS ANTUNEZ, 16 - 08006 BARCELONA (Barcelona)

Domicilios

Últimos Cambios

Cambios de la empresa en los últimos 24 meses

Descripción del cambio Fecha Sección del Informe

Administradores (Nombramiento) 14/10/2016 Estructura Corporativa

BORME (Modificaciones estatutarias) 14/10/2016 Estructura Legal

BORME (Cambio de domicilio social) 14/10/2016 Estructura Legal

BORME (Revocaciones) 14/10/2016 Estructura Legal

BORME (Nombramientos) 14/10/2016 Estructura Legal

Administradores (Cese) 14/10/2016 Estructura Corporativa

Administradores (Cese) 14/10/2016 Estructura Corporativa

Administradores (Nombramiento) 14/10/2016 Estructura Corporativa

Administradores (Nombramiento) 14/10/2016 Estructura Corporativa

Administradores (Nombramiento) 14/10/2016 Estructura Corporativa

Existen 33 cambios en los últimos 24 meses

Si el cambio está incluido en este Informe, podrá verlo sin coste. En caso contrario, le ofreceremos el Informe de menor valor que lo incluye.

Página 6 de 7eInforma - Informe Promocional - INTERMEDIA GRUP DE COMUNICACIO SL

eInforma es una marca de INFORMA D&B S.A. (S.M.E.), empresa líder en Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing

Page 132: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

Informes sobre INTERMEDIA GRUP DE COMUNICACI...INTERMEDIA GRUP DE COMUNICACI...

Informe de Riesgo

El Informe puede incluir:

Datos Generales

Principales Administradores

Estructura Corporativa

Accionistas y Participaciones

Rating y Evolución del Rating

Opinión de Crédito

PAYDEX: Comportamiento de pagos

Incidencias Registradas

Incidencias Judiciales

EBE-Morosidad Bancaria Multisectorial

Elementos Financieros y Sectoriales

16,00€

20,00 €Ver ejemplo

Consultar

Informe Comercial

El Informe puede incluir:

Perfil de Empresa

Informe de Riesgo

Análisis del Balance

Análisis de la cuenta de pérdidas y

ganancias

Comparativa sectorial

Distribución de resultados

Auditoria

Constitución, procedencia y fundación

Obras en curso

Operaciones comerciales

Entidades bancarias

Incluye consulta al R.A.I.

21,00€

28,00 €Ver ejemplo

Consultar

Informe Financiero

El Informe puede incluir:

Perfil de Empresa

Informe de Riesgo

Elementos Financieros

Auditoría

Operaciones Comerciales

Entidades Bancarias

Marcas, Rótulos y Denominaciones

Comerciales

Balance de Situación

Cuenta de Resultados

Estado de Cambios de Patrimonio Neto

Estado de Flujos de Efectivo

Ratios Principales

25,50€

34,00 €Ver ejemplo

Consultar

La información del presente informe procede de la base de datos de INFORMA D&B S.A. (SME) Si considera que hay algún dato erróneo puede solicitar su rectificación dirigiéndose al

Departamento de Atención al Cliente de eInforma a través de [email protected], el teléfono gratuito 900 10 30 20 o la dirección postal Avenida de la Industria, 32 Alcobendas 28108

MADRID. El presente Informe es para uso interno y no puede ser reproducido, publicado o redistribuido, parcial ni totalmente, de forma alguna sin la autorización expresa de INFORMA

D&B S.A. (SME). Debido a la gran cantidad de fuentes de información utilizadas para la elaboración del presente Informe, INFORMA D&B S.A. (SME) no garantiza la corrección absoluta

de la información, ni se hace responsable de su uso para una finalidad en concreto. Asimismo le indicamos que el presente Informe no puede ser el único elemento a tener en cuenta para

su toma de decisiones. La información sobre personas físicas contenida en el presente Informe hace referencia únicamente a su actividad empresarial o profesional y debe ser utilizada

exclusivamente en el marco de la empresa a la que representan o prestan sus servicios.

Página 7 de 7eInforma - Informe Promocional - INTERMEDIA GRUP DE COMUNICACIO SL

eInforma es una marca de INFORMA D&B S.A. (S.M.E.), empresa líder en Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing. INFORMA D&B S.A.

(S.M.E.) es el proveedor de información de riesgo-crédito de más del 95% de las entidades bancarias de España. La base de datos de INFORMA D&B S.A.

(S.M.E.) posee más información financiera de empresas españolas que ninguna otra empresa de información. INFORMA D&B S.A. (S.M.E.) - Avda. Industria 32 -

28108 Alcobendas (Madrid) - Tlf: 900 10 30 20 Fax: 91 490 10 98

Page 133: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

131

Anexo 6. Informe Promocional SAMY ROAD

Page 134: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

SAMY ROAD SL.C.I.F.: B86442852Informe Promocional (Fecha 05/05/2017)

Resumen ejecutivo

Identificación Fecha última revisión 31/03/2017

Razón Social Actual SAMY ROAD SL.

CIF/NIF B86442852

Número D-U-N-S 464413998

Domicilio Social Actual

CALLE MATADERO, 24 - BJ F - 28039 MADRID (Madrid)

Teléfono915048585

E-mail corporativo

[email protected]

Datos de contacto

Riesgo Comercial

Rating

Consultar

Situación de la Empresa: Activa

Opinión de crédito: Consultar

Incidencias Vigentes: Consultar

RAI: Consultar

Experian Bureau Empresarial (EBE): Consultar

Ventas Último Año(2015)

Consultar

Resultado Último Año(2015)

Consultar

Total Activo(2015)

Consultar

Capital social

13.356 €Depósito individual

2015

Información Financiera

Página 1 de 7eInforma - Informe Promocional - SAMY ROAD SL.

eInforma es una marca de INFORMA D&B S.A. (SME), empresa líder en Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing. INFORMA D&B S.A. (SME)es el proveedor de información de riesgo-crédito de más del 95% de las entidades bancarias de España. La base de datos de INFORMA D&B S.A. (SME) poseemás información financiera de empresas españolas que ninguna otra empresa de información. INFORMA D&B S.A. (SME) - Avda. Industria 32 - 28108 Alcobendas(Madrid) - Tlf: 900 10 30 20 Fax: 91 490 10 98

Page 135: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

Información Comercial

SectorTelecomunicaciones

Fecha Constitución: 30/03/2012

CNAE 2009: 6209 - Otros servicios relacionados con las tecnologías de la información y la informática

SIC: 7379 - Servicios relacionados con computación SC

Operaciones Internacionales: No constan

Administrador Solidario: SANCHEZ HERRERA OLMOS,FRANCISCO

Participaciones: NO

Estructura Corporativa

Forma Jurídica: Sociedad limitada

Obligado a presentar cuentas: Si

Censo cameral: Si. Censado en el I.A.E. (2016)

Último Acto BORME: 25/10/2016 Modificacionesestatutarias

Último artículo de prensa: 17/05/2016 EXPANSIÓNINFORMACIÓN GENERAL

Estructura Legal

Otra Información de Interés

La fecha de actualización del último dato incluido en este Informe es 31/03/2017

Esta empresa ha sido consultada 21 veces en el último trimestre, la última vez el 28/04/2017

Evolución de Empleados

2013 2014 2015

10

20

30

Evolución de Ventas

2013 2014 2015

250k

500k

Página 2 de 7eInforma - Informe Promocional - SAMY ROAD SL.

eInforma es una marca de INFORMA D&B S.A. (SME), empresa líder en Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing

Page 136: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

Estructura corporativaVinculaciones administrativas

Vinculaciones financieras

Órgano de administración: 2 miembros (01/08/2016)

Auditores de cuentas: 1 miembros (31/12/2014)

Otros cargos: 1 miembros (13/01/2015)

Cargos no vigentes: 2 miembros (01/08/2016)

Resumen Distribución del órgano de Administración

Hombres 50 %

Hombres 50 %

Mujeres 50 %

Mujeres 50 %

Órgano de administración

Otros cargos

Auditores de cuentas

Administradores, Dirigentes y Auditor de Cuentas

Cargo vigente Apellidos y nombre Nombramiento

Administrador Solidario SANCHEZ HERRERA OLMOS, FRANCISCO 24/09/2012

Administrador Solidario RATIA GARCIA OLIVEROS, PATRICIA ANA 01/08/2016

Cargo vigente Apellidos y nombre Nombramiento

Apoderado RATIA GARCIA OLIVERAS, PATRICIA ANA 13/01/2015

Cargo vigente Apellidos y nombre Nombramiento

Auditor A.E.A. AUDITORES DE EMPRESAS ASOCIADOS S.A. 31/12/2014

Consulte gratis los 4 cargos vigentes + 2 cargos no vigentes censados en eInforma

Conozca su trayectoria profesional por tan sólo 2.5 € haciendo clic sobre el dirigente que desee consultar.

Página 3 de 7eInforma - Informe Promocional - SAMY ROAD SL.

eInforma es una marca de INFORMA D&B S.A. (SME), empresa líder en Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing

Page 137: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

Accionistas

Razón Social Aviso NIF/País % Fuente FECHA FUENTE

CAIXA CAPITAL MICRO SCR SA. A65452179 3,04 % Registro Mercantil 31/12/2015

Consulte gratis los 1 accionistas vigentes

Principales Accionistas

CAIXA CAPITAL MICRO : 3.04%OTROS: 96.9%

Estructura legal

BORME (Boletín Oficial del Registro Mercantil)

Fecha de publicación: 08/05/2012Provincia del registro: MadridNº de anuncio: 198516

Datos de Constitución

Forma jurídica: Sociedad limitadaCapital social: 13.356€

Datos de estructura Actual

Obligado a presentar cuentas: SiCenso cameral: Si. Censado en el I.A.E. (2016)Cotiza en bolsa: No

Aspectos Legales

Utilice el buscador de actos publicados en el B.O.R.M.E (Boletín Oficial del Registro Mercantil) y encuentre la información que necesita.

Total: 25 actos publicadosIr al buscador de actos del B.O.R.M.E

Buscador de actos publicados del B.O.R.M.E Nuevo

Actos sobre actividad: 0

(!) Actos sobre administradores: 6(Último: 09/08/2016, primero: 09/05/2012)

Actos de capital: 13(Último: 25/10/2016, primero: 04/10/2012)

Actos de creación: 1(Último: 09/05/2012)

Actos de depósitos: 0

Actos de identificación: 1(Último: 09/08/2016)

Actos informativos: 4(Último: 25/10/2016, primero: 04/10/2012)

Actos sobre procedimientos: 0

Resumen

Página 4 de 7eInforma - Informe Promocional - SAMY ROAD SL.

eInforma es una marca de INFORMA D&B S.A. (SME), empresa líder en Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing

Page 138: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

Publicaciones en Prensa

Información Adicional

Direcciones

Últimos Actos BORME

Actos más significativos de los últimos doce meses

ACTO FECHA Nº ANUNCIO REG. MERC.

(!) Ampliación de capital 25/10/2016 429572 Madrid

(!) Cambio de domicilio social 09/08/2016 328357 Madrid

Otros actos

ACTO FECHA Nº ANUNCIO REG. MERC.

Modificaciones estatutarias 25/10/2016 429572 Madrid

Modificaciones estatutarias 09/08/2016 328357 Madrid

Nombramientos 09/08/2016 328357 Madrid

Revocaciones 09/08/2016 328357 Madrid

Ampliación de capital 14/08/2015 338917 Madrid

Nombramientos 26/01/2015 32118 Madrid

Ampliación de capital 23/06/2014 258722 Madrid

Ampliación de capital 16/06/2014 250813 Madrid

Consulte la imagen original de la publicación en el BORME (3 €) o del Depósito de Cuentas (12 €) haciendo clic en el enlace correspondiente.

Datos informativos: 1(Último: 17/05/2016)

Histórico de prensa: 0

Resumen de Prensa por tipo de información

17/05/2016 Publicado por: EXPANSIÓN (PÁG. 4) Tipo de Información: INFORMACIÓN GENERAL

SAMYROAD es una revista digital que cada usuario puede personalizar. Gracias a su algoritmo, la web destaca los contenidos másinteresantes para cada usuario basándose en búsquedas previas. Esta start up fundada por Juan Sánchez-Herrera, Marta Nicolás yPatricia Ratia, permite a las marcas seleccionar a sus clientes, identificar sus atributos, elegir el estilo con el que quieren comunicarsecon ellos y darle sólo el contenido que quieren.

Artículos : 1 censados (Link gratuito)

Últimos artículos de Prensa

Información financiera

El balance del Registro Mercantil cerrado a 31/12/2012 (Deposito 2012) esta disponible en INFORMA, pero existen datos en los nuevosestados contables incorrectamente presentados.

Información Complementaria

Ver todos los actos

Página 5 de 7eInforma - Informe Promocional - SAMY ROAD SL.

eInforma es una marca de INFORMA D&B S.A. (SME), empresa líder en Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing

Page 139: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

Direcciones

Domicilio social actual

Dirección:CALLE MATADERO, 24 - BJ F - 28039 MADRID (Madrid)

Domicilio social anterior

Dirección:PASEO CASTELLANA, 118 - 2 C - 28046 MADRID (Madrid)

Domicilios

Últimos Cambios

Cambios de la empresa en los últimos 24 meses

Descripción del cambio Fecha Sección del Informe

Datos comerciales de la memoria (Subvenciones) 29/03/2017 Información Comercial

Datos comerciales de la memoria (Subvenciones) 29/03/2017 Información Comercial

Capital Social 25/10/2016 Estructura Legal

BORME (Modificaciones estatutarias) 25/10/2016 Estructura Legal

BORME (Ampliación de capital) 25/10/2016 Estructura Legal

Identificación (Datos de contacto) 06/10/2016 Resumen Ejecutivo

Balance Individual cargado (Registro Mercantil 31/12/2015) 05/10/2016 Información Financiera

Cifra de empleados 05/10/2016 Información Comercial

Opinión de Crédito (Disminución) 05/10/2016 Riesgo Comercial

Rating (Disminución) 05/10/2016 Riesgo Comercial

Existen 36 cambios en los últimos 24 mesesSi el cambio está incluido en este Informe, podrá verlo sin coste. En caso contrario, le ofreceremos el Informe de menor valor que lo incluye.

Página 6 de 7eInforma - Informe Promocional - SAMY ROAD SL.

eInforma es una marca de INFORMA D&B S.A. (SME), empresa líder en Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing

Page 140: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

Informes sobre SAMY ROAD SL .SAMY ROAD SL .

Informe de Riesgo

El Informe puede incluir:

Datos GeneralesPrincipales AdministradoresEstructura CorporativaAccionistas y ParticipacionesRating y Evolución del RatingOpinión de CréditoPAYDEX: Comportamiento de pagosIncidencias RegistradasIncidencias JudicialesEBE-Morosidad Bancaria MultisectorialElementos Financieros y Sectoriales

Nuevo

16,00€ 20,00 €Ver ejemplo

Consultar

Informe Comercial

El Informe puede incluir:

Perfil de Empresa Informe de Riesgo

Análisis del BalanceAnálisis de la cuenta de pérdidas ygananciasComparativa sectorialDistribución de resultadosAuditoriaConstitución, procedencia y fundaciónObras en cursoOperaciones comercialesEntidades bancariasIncluye consulta al R.A.I.

21,00€ 28,00 €Ver ejemplo

Consultar

Informe Financiero

El Informe puede incluir:

Perfil de Empresa

Informe de RiesgoElementos FinancierosAuditoríaOperaciones ComercialesEntidades BancariasMarcas, Rótulos y DenominacionesComercialesBalance de SituaciónCuenta de ResultadosEstado de Cambios de Patrimonio NetoEstado de Flujos de EfectivoRatios Principales

¡22% Dto.!

25,50€ 34,00 €Ver ejemplo

Consultar

La información del presente informe procede de la base de datos de INFORMA D&B S.A. (SME) Si considera que hay algún dato erróneo puede solicitar su rectificación dirigiéndose al

Departamento de Atención al Cliente de eInforma a través de [email protected], el teléfono gratuito 900 10 30 20 o la dirección postal Avenida de la Industria, 32 Alcobendas 28108

MADRID. El presente Informe es para uso interno y no puede ser reproducido, publicado o redistribuido, parcial ni totalmente, de forma alguna sin la autorización expresa de INFORMA

D&B S.A. (SME). Debido a la gran cantidad de fuentes de información utilizadas para la elaboración del presente Informe, INFORMA D&B S.A. (SME) no garantiza la corrección absoluta

de la información, ni se hace responsable de su uso para una finalidad en concreto. Asimismo le indicamos que el presente Informe no puede ser el único elemento a tener en cuenta para

su toma de decisiones. La información sobre personas físicas contenida en el presente Informe hace referencia únicamente a su actividad empresarial o profesional y debe ser utilizada

exclusivamente en el marco de la empresa a la que representan o prestan sus servicios.

Página 7 de 7eInforma - Informe Promocional - SAMY ROAD SL.

eInforma es una marca de INFORMA D&B S.A. (SME), empresa líder en Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing. INFORMA D&B S.A. (SME)es el proveedor de información de riesgo-crédito de más del 95% de las entidades bancarias de España. La base de datos de INFORMA D&B S.A. (SME) poseemás información financiera de empresas españolas que ninguna otra empresa de información. INFORMA D&B S.A. (SME) - Avda. Industria 32 - 28108 Alcobendas(Madrid) - Tlf: 900 10 30 20 Fax: 91 490 10 98

Page 141: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

139

Anexo 7. Informe Promocional TRAVEL BLOGGERS Media Agency

Page 142: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

TRAVEL BLOGGERS ESPAÑA MEDIA AGENCY SL.C.I.F.: B66719501Informe Promocional (Fecha 09/05/2017)

Resumen ejecutivo

Identificación Fecha última revisión 24/04/2017

Razón Social Actual TRAVEL BLOGGERS ESPAÑA MEDIA AGENCY SL.

CIF/NIF B66719501

Número D-U-N-S 467086788

Domicilio Social Actual

CALLE SITGES, 81 - ESC IZ P 3 PTA. 1 - 08810 SANT PERE DE RIBES (Barcelona)

Datos de contacto

Riesgo Comercial

Rating

Consultar

Situación de la Empresa: Activa

Opinión de crédito: Consultar

Incidencias Vigentes: Consultar

RAI: Consultar

Experian Bureau Empresarial (EBE): Consultar

Capital social

3.000 €

Información Financiera

Información Comercial

SectorServicios Generales

Fecha Constitución: 23/02/2016

CNAE 2009: 7311 - Agencias de publicidad

SIC: 7319 - Servicios de publicidad SC

Operaciones Internacionales: No constan

Página 1 de 5eInforma - Informe Promocional - TRAVEL BLOGGERS ESPAÑA MEDIA AGENCY SL.

eInforma es una marca de INFORMA D&B S.A. (S.M.E.), empresa líder en Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing. INFORMA D&B S.A.(S.M.E.) es el proveedor de información de riesgo-crédito de más del 95% de las entidades bancarias de España. La base de datos de INFORMA D&B S.A.(S.M.E.) posee más información financiera de empresas españolas que ninguna otra empresa de información. INFORMA D&B S.A. (S.M.E.) - Avda. Industria 32 -28108 Alcobendas (Madrid) - Tlf: 900 10 30 20 Fax: 91 490 10 98

Page 143: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

Administrador Único: TREJO SEARA, ANIBAL GUSTAVO

Participaciones: NO

Estructura Corporativa

Forma Jurídica: Sociedad limitada

Obligado a presentar cuentas: Si

Censo cameral: Si. Censado en el I.A.E. (2016)

Último Acto BORME: 02/03/2016 Nombramientos

Estructura Legal

Otra Información de Interés

La fecha de actualización del último dato incluido en este Informe es 24/04/2017

Esta empresa ha sido consultada 3 veces en el último trimestre, la última vez el 05/05/2017

Página 2 de 5eInforma - Informe Promocional - TRAVEL BLOGGERS ESPAÑA MEDIA AGENCY SL.

eInforma es una marca de INFORMA D&B S.A. (S.M.E.), empresa líder en Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing

Page 144: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

Estructura corporativaVinculaciones administrativas

Órgano de administración: 1 miembros (24/02/2016)

Resumen

Órgano de administración

Administradores, Dirigentes y Auditor de Cuentas

Cargo vigente Apellidos y nombre Nombramiento

Administrador Único TREJO SEARA, ANIBAL GUSTAVO 24/02/2016

Consulte gratis los 1 cargos vigentes

Conozca su trayectoria profesional por tan sólo 2.5 € haciendo clic sobre el dirigente que desee consultar.

Página 3 de 5eInforma - Informe Promocional - TRAVEL BLOGGERS ESPAÑA MEDIA AGENCY SL.

eInforma es una marca de INFORMA D&B S.A. (S.M.E.), empresa líder en Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing

Page 145: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

Estructura legal

BORME (Boletín Oficial del Registro Mercantil)

Direcciones

Fecha de publicación: 01/03/2016Provincia del registro: BarcelonaNº de anuncio: 94638

Datos de Constitución

Forma jurídica: Sociedad limitadaCapital social: 3.000€

Datos de estructura Actual

Obligado a presentar cuentas: SiCenso cameral: Si. Censado en el I.A.E. (2016)Cotiza en bolsa: No

Aspectos Legales

Utilice el buscador de actos publicados en el B.O.R.M.E (Boletín Oficial del Registro Mercantil) y encuentre la información que necesita.

Total: 2 actos publicadosIr al buscador de actos del B.O.R.M.E

Buscador de actos publicados del B.O.R.M.E

Actos sobre actividad: 0

(!) Actos sobre administradores: 1(Último: 02/03/2016)

Actos de capital: 0

Actos de creación: 1(Último: 02/03/2016)

Actos de depósitos: 0

Actos de identificación: 0

Actos informativos: 0

Actos sobre procedimientos: 0

Resumen

Últimos Actos BORME

Otros actos

ACTO FECHA Nº ANUNCIO REG. MERC.

Nombramientos 02/03/2016 94638 Barcelona

Constitución 02/03/2016 94638 Barcelona

Consulte la imagen original de la publicación en el BORME (3 €) o del Depósito de Cuentas (12 €) haciendo clic en el enlace correspondiente.

Domicilio social actual

Dirección:CALLE SITGES, 81 - ESC IZ P 3 PTA. 1 - 08810 SANT PERE DE RIBES (Barcelona)

Domicilios

Ver todos los actos

Página 4 de 5eInforma - Informe Promocional - TRAVEL BLOGGERS ESPAÑA MEDIA AGENCY SL.

eInforma es una marca de INFORMA D&B S.A. (S.M.E.), empresa líder en Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing

Page 146: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

Últimos Cambios

Cambios de la empresa en los últimos 24 meses

Descripción del cambio Fecha Sección del Informe

Identificación (NIF) 17/03/2016 Resumen Ejecutivo

Direcciones 02/03/2016 Estructura Legal

BORME (Nombramientos) 02/03/2016 Estructura Legal

BORME (Constitución) 02/03/2016 Estructura Legal

Capital Social 02/03/2016 Estructura Legal

Actividad (Objeto Social) 02/03/2016 Información Comercial

Actividad 02/03/2016 Información Comercial

Administradores (Nombramiento) 02/03/2016 Estructura Corporativa

Rating (Variación) 02/03/2016 Riesgo Comercial

Situación de la empresa 02/03/2016 Riesgo Comercial

Existen 11 cambios en los últimos 24 mesesSi el cambio está incluido en este Informe, podrá verlo sin coste. En caso contrario, le ofreceremos el Informe de menor valor que lo incluye.

Informes sobre TRAV EL BLOGGERS ESPAÑA MEDIA .. .TRAV EL BLOGGERS ESPAÑA MEDIA .. .

Informe de Riesgo

El Informe puede incluir:

Datos GeneralesPrincipales AdministradoresEstructura CorporativaAccionistas y ParticipacionesRating y Evolución del RatingOpinión de CréditoPAYDEX: Comportamiento de pagosIncidencias RegistradasIncidencias JudicialesEBE-Morosidad Bancaria MultisectorialElementos Financieros y Sectoriales

16,00€ 20,00 €Ver ejemplo

Consultar

Informe Comercial

El Informe puede incluir:

Perfil de Empresa Informe de Riesgo

Análisis del BalanceAnálisis de la cuenta de pérdidas ygananciasComparativa sectorialDistribución de resultadosAuditoriaConstitución, procedencia y fundaciónObras en cursoOperaciones comercialesEntidades bancariasIncluye consulta al R.A.I.

21,00€ 28,00 €Ver ejemplo

Consultar

Informe Financiero

El Informe puede incluir:

Perfil de Empresa

Informe de RiesgoElementos FinancierosAuditoríaOperaciones ComercialesEntidades BancariasMarcas, Rótulos y DenominacionesComercialesBalance de SituaciónCuenta de ResultadosEstado de Cambios de Patrimonio NetoEstado de Flujos de EfectivoRatios Principales

Producto no disponibleVer ejemplo

La información del presente informe procede de la base de datos de INFORMA D&B S.A. (SME) Si considera que hay algún dato erróneo puede solicitar su rectificación dirigiéndose al

Departamento de Atención al Cliente de eInforma a través de [email protected], el teléfono gratuito 900 10 30 20 o la dirección postal Avenida de la Industria, 32 Alcobendas 28108

MADRID. El presente Informe es para uso interno y no puede ser reproducido, publicado o redistribuido, parcial ni totalmente, de forma alguna sin la autorización expresa de INFORMA

D&B S.A. (SME). Debido a la gran cantidad de fuentes de información utilizadas para la elaboración del presente Informe, INFORMA D&B S.A. (SME) no garantiza la corrección absoluta

de la información, ni se hace responsable de su uso para una finalidad en concreto. Asimismo le indicamos que el presente Informe no puede ser el único elemento a tener en cuenta para

su toma de decisiones. La información sobre personas físicas contenida en el presente Informe hace referencia únicamente a su actividad empresarial o profesional y debe ser utilizada

exclusivamente en el marco de la empresa a la que representan o prestan sus servicios.

Página 5 de 5eInforma - Informe Promocional - TRAVEL BLOGGERS ESPAÑA MEDIA AGENCY SL.

eInforma es una marca de INFORMA D&B S.A. (S.M.E.), empresa líder en Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing. INFORMA D&B S.A.(S.M.E.) es el proveedor de información de riesgo-crédito de más del 95% de las entidades bancarias de España. La base de datos de INFORMA D&B S.A.(S.M.E.) posee más información financiera de empresas españolas que ninguna otra empresa de información. INFORMA D&B S.A. (S.M.E.) - Avda. Industria 32 -28108 Alcobendas (Madrid) - Tlf: 900 10 30 20 Fax: 91 490 10 98

Page 147: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

145

Anexo 8. Informe Promocional BCM Integra Comunicación

Page 148: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

BCM INTEGRA COMUNICACION SL.

C.I.F.: B65903312

Informe Promocional (Fecha 05/05/2017)

Resumen ejecutivo

Identificación Fecha última revisión 18/01/2017

Razón Social Actual BCM INTEGRA COMUNICACION SL.

CIF/NIF B65903312

Número D-U-N-S 464851097

Domicilio Social Actual

CALLE MOIXERNO (UR CANADA PARK), 44 - 08471 VALLGORGUINA (Barcelona)

Teléfono

938488792

938489188

Datos de contacto

Riesgo Comercial

Rating

Consultar

Situación de la Empresa: Posible cierre de hoja registral (01/01/2016)

Opinión de crédito: Consultar

Incidencias Vigentes: Consultar

RAI: Consultar

Experian Bureau Empresarial (EBE): Consultar

Capital social

3.200 €

Información Financiera

Página 1 de 5eInforma - Informe Promocional - BCM INTEGRA COMUNICACION SL.

eInforma es una marca de INFORMA D&B S.A. (SME), empresa líder en Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing. INFORMA D&B S.A. (SME)

es el proveedor de información de riesgo-crédito de más del 95% de las entidades bancarias de España. La base de datos de INFORMA D&B S.A. (SME) posee

más información financiera de empresas españolas que ninguna otra empresa de información. INFORMA D&B S.A. (SME) - Avda. Industria 32 - 28108 Alcobendas

(Madrid) - Tlf: 900 10 30 20 Fax: 91 490 10 98

Page 149: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

Información Comercial

Sector

Servicios Generales

Fecha Constitución: 22/11/2012

Fecha Inicio Actividad: 01/01/2013

CNAE 2009: 7320 - Estudios de mercado y realización de encuestas de opinión pública

SIC: 7392 - Asesoría y relaciones públicas de empresas

Operaciones Internacionales: No constan

Administrador Único: GUIDOBALDI BENITEZ, CARLOS

ALBERTO

Participaciones: NO

Estructura Corporativa

Forma Jurídica: Sociedad limitada

Obligado a presentar cuentas: Si

Censo cameral: Si. Censado en el I.A.E. (2016)

Último Acto BORME: 04/12/2012 Nombramientos

Estructura Legal

Otra Información de Interés

La fecha de actualización del último dato incluido en este Informe es 18/01/2017

Esta empresa ha sido consultada 1 veces en el último trimestre, la última vez el 24/04/2017

Página 2 de 5eInforma - Informe Promocional - BCM INTEGRA COMUNICACION SL.

eInforma es una marca de INFORMA D&B S.A. (SME), empresa líder en Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing

Page 150: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

Estructura corporativaVinculaciones administrativas

Órgano de administración: 1 miembros (22/11/2012)

Otros cargos: 1 miembros (22/11/2012)

Resumen

Órgano de administración

Otros cargos

Administradores, Dirigentes y Auditor de Cuentas

Cargo vigente Apellidos y nombre Nombramiento

Administrador Único GUIDOBALDI BENITEZ, CARLOS ALBERTO 22/11/2012

Cargo vigente Apellidos y nombre Nombramiento

Apoderado LOPEZ DIAZ, MONTSERRAT 22/11/2012

Consulte gratis los 2 cargos vigentes

Conozca su trayectoria profesional por tan sólo 2.5 € haciendo clic sobre el dirigente que desee consultar.

Estructura legal

BORME (Boletín Oficial del Registro Mercantil)

Fecha de publicación: 03/12/2012

Provincia del registro: Barcelona

Nº de anuncio: 498655

Datos de Constitución

Forma jurídica: Sociedad limitada

Capital social: 3.200€

Datos de estructura Actual

Obligado a presentar cuentas: Si

Censo cameral: Si. Censado en el I.A.E. (2016)

Cotiza en bolsa: No

Aspectos Legales

Utilice el buscador de actos publicados en el B.O.R.M.E (Boletín Oficial del Registro Mercantil) y encuentre la información que necesita.

Total: 3 actos publicados

Ir al buscador de actos del B.O.R.M.E

Buscador de actos publicados del B.O.R.M.E Nuevo

Página 3 de 5eInforma - Informe Promocional - BCM INTEGRA COMUNICACION SL.

eInforma es una marca de INFORMA D&B S.A. (SME), empresa líder en Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing

Page 151: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

Direcciones

Actos sobre actividad: 0

(!) Actos sobre administradores: 2(Último: 04/12/2012, primero: 04/12/2012)

Actos de capital: 0

Actos de creación: 1(Último: 04/12/2012)

Actos de depósitos: 0

Actos de identificación: 0

Actos informativos: 0

Actos sobre procedimientos: 0

Resumen

Últimos Actos BORME

Otros actos

ACTO FECHA Nº ANUNCIO REG. MERC.

Nombramientos 04/12/2012 498656 Barcelona

Nombramientos 04/12/2012 498655 Barcelona

Constitución 04/12/2012 498655 Barcelona

Consulte la imagen original de la publicación en el BORME (3 €) o del Depósito de Cuentas (12 €) haciendo clic en el enlace correspondiente.

Domicilio social actual

Dirección:

CALLE MOIXERNO (UR CANADA PARK), 44 - 08471 VALLGORGUINA (Barcelona)

Teléfono:938488792, 938489188

Domicilios

Últimos Cambios

Cambios de la empresa en los últimos 24 meses

Descripción del cambio Fecha Sección del Informe

Opinión de Crédito (Suspendida) 26/01/2016 Riesgo Comercial

Rating (Suspendido) 26/01/2016 Riesgo Comercial

Situación de la empresa 26/01/2016 Riesgo Comercial

Existen 3 cambios en los últimos 24 meses

Si el cambio está incluido en este Informe, podrá verlo sin coste. En caso contrario, le ofreceremos el Informe de menor valor que lo incluye.

Ver todos los actos

Página 4 de 5eInforma - Informe Promocional - BCM INTEGRA COMUNICACION SL.

eInforma es una marca de INFORMA D&B S.A. (SME), empresa líder en Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing

Page 152: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

Informes sobre BCM INTEGRA COMUNICACION SL .BCM INTEGRA COMUNICACION SL .

Informe de Riesgo

El Informe puede incluir:

Datos Generales

Principales Administradores

Estructura Corporativa

Accionistas y Participaciones

Rating y Evolución del Rating

Opinión de Crédito

PAYDEX: Comportamiento de pagos

Incidencias Registradas

Incidencias Judiciales

EBE-Morosidad Bancaria Multisectorial

Elementos Financieros y Sectoriales

Nuevo

16,00€

20,00 €Ver ejemplo

Consultar

Informe Comercial

El Informe puede incluir:

Perfil de Empresa

Informe de Riesgo

Análisis del Balance

Análisis de la cuenta de pérdidas y

ganancias

Comparativa sectorial

Distribución de resultados

Auditoria

Constitución, procedencia y fundación

Obras en curso

Operaciones comerciales

Entidades bancarias

Incluye consulta al R.A.I.

21,00€

28,00 €Ver ejemplo

Consultar

Informe Financiero

El Informe puede incluir:

Perfil de Empresa

Informe de Riesgo

Elementos Financieros

Auditoría

Operaciones Comerciales

Entidades Bancarias

Marcas, Rótulos y Denominaciones

Comerciales

Balance de Situación

Cuenta de Resultados

Estado de Cambios de Patrimonio Neto

Estado de Flujos de Efectivo

Ratios Principales

¡22% Dto.!

Producto no disponibleVer ejemplo

La información del presente informe procede de la base de datos de INFORMA D&B S.A. (SME) Si considera que hay algún dato erróneo puede solicitar su rectificación dirigiéndose al

Departamento de Atención al Cliente de eInforma a través de [email protected], el teléfono gratuito 900 10 30 20 o la dirección postal Avenida de la Industria, 32 Alcobendas 28108

MADRID. El presente Informe es para uso interno y no puede ser reproducido, publicado o redistribuido, parcial ni totalmente, de forma alguna sin la autorización expresa de INFORMA

D&B S.A. (SME). Debido a la gran cantidad de fuentes de información utilizadas para la elaboración del presente Informe, INFORMA D&B S.A. (SME) no garantiza la corrección absoluta

de la información, ni se hace responsable de su uso para una finalidad en concreto. Asimismo le indicamos que el presente Informe no puede ser el único elemento a tener en cuenta para

su toma de decisiones. La información sobre personas físicas contenida en el presente Informe hace referencia únicamente a su actividad empresarial o profesional y debe ser utilizada

exclusivamente en el marco de la empresa a la que representan o prestan sus servicios.

Página 5 de 5eInforma - Informe Promocional - BCM INTEGRA COMUNICACION SL.

eInforma es una marca de INFORMA D&B S.A. (SME), empresa líder en Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing. INFORMA D&B S.A. (SME)

es el proveedor de información de riesgo-crédito de más del 95% de las entidades bancarias de España. La base de datos de INFORMA D&B S.A. (SME) posee

más información financiera de empresas españolas que ninguna otra empresa de información. INFORMA D&B S.A. (SME) - Avda. Industria 32 - 28108 Alcobendas

(Madrid) - Tlf: 900 10 30 20 Fax: 91 490 10 98

Page 153: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

151

Anexo 9. BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO núm. 35: Convenio

Colectivo Estatal para empresas de publicidad 2015-2016

Page 154: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADONúm. 35 Miércoles 10 de febrero de 2016 Sec. III. Pág. 10473

III. OTRAS DISPOSICIONES

MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL1290 Resolución de 3 de febrero de 2016, de la Dirección General de Empleo, por

la que se registra y publica el Convenio colectivo del sector de empresas de publicidad.

Visto el texto del Convenio colectivo del sector de empresas de publicidad (código de convenio n.º 99004225011981), que fue suscrito con fecha 22 de diciembre de 2015, de una parte por la Federación de empresas de publicidad y comunicación (FEDE), y las asociaciones empresariales AEACP-ACP y AEPC-Gremi en representación de las empresas del sector, y de otra por los sindicatos CC.OO. y FES-UGT en representación de los trabajadores, y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 90 apartados 2 y 3 de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, Texto Refundido aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, y en el Real Decreto 713/2010, de 28 de mayo, sobre registro y depósito de convenios y acuerdos colectivos de trabajo,

Esta Dirección General de Empleo resuelve:

Primero.

Ordenar la inscripción del citado Convenio colectivo en el correspondiente Registro de convenios y acuerdos colectivos de trabajo con funcionamiento a través de medios electrónicos de este Centro Directivo, con notificación a la Comisión Negociadora.

Segundo.

Disponer su publicación en el «Boletín Oficial del Estado».

Madrid, 3 de febrero de 2016.–El Director General de Empleo, Xavier Jean Braulio Thibault Aranda.

CONVENIO COLECTIVO ESTATAL PARA EMPRESAS DE PUBLICIDAD 2015-2016

CAPÍTULO I

Disposiciones generales

Artículo 1. Ámbito funcional.

El presente Convenio Colectivo regula las relaciones de trabajo en aquellas empresas que desarrollan alguna o varias de las actividades definidas como publicidad en el artículo 2 de la Ley 34/1988, de 11 de noviembre General de Publicidad o norma que la sustituya.

Artículo 2. Ámbito territorial.

El presente Convenio Colectivo será de obligatoria aplicación en todo el territorio del Estado Español, afectando tanto a las empresas a las que se hace referencia en el artículo anterior como a los trabajadores de las mismas.

Artículo 3. Ámbito personal.

1. Se regirán por el presente Convenio todos los trabajadores que presten servicios en las empresas a las que se refiere el Artículo 1, cualquiera que sean las funciones que realicen.

cve:

BO

E-A

-201

6-12

90Ve

rific

able

en

http

://w

ww

.boe

.es

Page 155: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADONúm. 35 Miércoles 10 de febrero de 2016 Sec. III. Pág. 10474

Quedan expresamente excluidos:

– Consejeros y personal de alta dirección.– Profesionales liberales vinculados por contratos civiles o mercantiles de prestación

de servicios.

2. En lo sucesivo se emplea el término «trabajadores» para designar a las mujeres y hombres comprendidos en el ámbito personal del presente Convenio, el cual garantiza su igualdad en derechos y obligaciones y la no discriminación por razón de sexo.

Artículo 4. Ámbito normativo.

1. Las partes firmantes del presente Convenio expresan su voluntad de que el mismo constituya referencia eficaz para el establecimiento de unas relaciones laborales homogéneas en el conjunto del sector adquiriendo el compromiso de no negociar convenios colectivos de ámbito inferior a éste.

No obstante, se reservan al ámbito estatal las materias siguientes:

– Período de prueba.– Modalidades de contratación.– Clasificación profesional.– Jornada máxima anual.– Régimen disciplinario.– Normativa mínima en prevención de riesgos laborales.– Movilidad geográfica.

2. Este Convenio se constituye como el marco mínimo obligatorio para todas las empresas comprendidas en su ámbito de aplicación, sin perjuicio de lo dispuesto en el art. 84.2 del Estatuto de los trabajadores.

Artículo 5. Vigencia y duración.

El presente Convenio entrará en vigor el día 1 de enero de 2016, independientemente de su fecha de publicación el «BOE», sin perjuicio de la actualización de las tablas para el año 2015, que se revalorizarán, conforme a lo establecido en el artículo 43 del presente convenio, con un 3% sobre las tablas del 2011. Estas cantidades se abonarán antes del 30 de abril de 2016.

Las cantidades a abonar son las reflejadas en la siguiente tabla:

Euros

Nivel 1. . . . . . . . . . . . 603,13Nivel 2. . . . . . . . . . . . 536,15Nivel 3. . . . . . . . . . . . 510,88Nivel 4. . . . . . . . . . . . 508,06Nivel 5. . . . . . . . . . . . 506,28Nivel 6. . . . . . . . . . . . 473,24Nivel 7. . . . . . . . . . . . 469,67Nivel 8. . . . . . . . . . . . 434,85Nivel 9. . . . . . . . . . . . 424,71Nivel 10. . . . . . . . . . . 423,07Nivel 11. . . . . . . . . . . 398,90

El presente convenio mantendrá su vigencia hasta el día 31 de diciembre de 2016.

cve:

BO

E-A

-201

6-12

90Ve

rific

able

en

http

://w

ww

.boe

.es

Page 156: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADONúm. 35 Miércoles 10 de febrero de 2016 Sec. III. Pág. 10475

Artículo 6. Prórroga y denuncia.

Al finalizar el período de vigencia establecido en el artículo anterior, el presente Convenio se entenderá prorrogado de año en año, si no fuera denunciado por cualquiera de las partes legitimadas de acuerdo con las formalidades previstas en la legislación vigente.

La denuncia del Convenio deberá producirse con una antelación mínima de 30 días anteriores al vencimiento inicial o al de cualquiera de sus prórrogas anuales. Una vez denunciado, las partes iniciarán lo antes posible la negociación del próximo.

Denunciado el presente Convenio y hasta que se firme otro posterior, se mantendrá en vigor su contenido íntegro.

Artículo 7. Indivisibilidad.

Las condiciones pactadas constituyen un todo orgánico indivisible con carácter de mínimo en el sector de la publicidad y, a efectos de su aplicación práctica, serán consideradas global y conjuntamente, quedando las partes mutuamente vinculadas a su totalidad.

Las condiciones económicas pactadas en el presente Convenio, estimadas anualmente y en su totalidad, se establecen con carácter de mínimas, por lo que los pactos, cláusulas y situaciones individuales que vinieran siendo de aplicación en las empresas que impliquen condiciones más beneficiosas para los trabajadores y trabajadoras quedarán subsistentes, no pudiendo ser ni compensadas ni absorbidas con las establecidas en el presente Convenio.

Las condiciones económicas que vinieran siendo de aplicación en las empresas y que excedan de las establecidas en el presente Convenio se adaptarán a su estructura salarial, y la diferencia en el exceso, si la hubiere, la mantendrán los trabajadores y trabajadoras como complemento personal o «ad personam», formando parte de su retribución salarial anual.

Artículo 8. Condiciones más beneficiosas y garantías.

Se respetarán las situaciones que, con carácter global, excedan del Convenio manteniéndose estrictamente «ad personam».

Artículo 9. Comisión Mixta de Interpretación y Seguimiento.

1. Se constituye una Comisión Mixta de Interpretación y Seguimiento del Convenio, en lo sucesivo, Comisión Mixta, que tendrá atribuida las siguientes funciones:

a) Interpretación del presente convenio.b) Vigilancia y adopción de las medidas necesarias para el desarrollo y cumplimiento

de lo pactado.c) Mediación y, en su caso, arbitraje en aquellos conflictos que voluntaria y

conjuntamente le sean sometidos por las partes afectadas y que versen sobre su aplicación o interpretación.

De subsistir el desacuerdo, podrá someter la controversia a las reglas y procedimientos derivados del Acuerdo para la Solución Autónoma de Conflictos (ASAC).

La solicitud de intervención de la Comisión Mixta no priva a las partes de acudir a la vía administrativa o judicial, según proceda.

d) Intervención con carácter previo al planteamiento formal del conflicto, en los supuestos de conflicto colectivo relativo a la interpretación o aplicación del presente Convenio, de conformidad con lo previsto en el artículo 91.3 del Estatuto de los Trabajadores.

e) La Comisión Mixta será informada en el mismo momento de la apertura del período de consultas y posteriormente, en el plazo de cinco días desde su firma, de los acuerdos alcanzados en materia de modificación sustancial de las condiciones de trabajo reguladas en el artículo 41 del Estatuto de los Trabajadores y, de procedimientos de despidos, suspensiones de contrato o reducciones de jornada.

cve:

BO

E-A

-201

6-12

90Ve

rific

able

en

http

://w

ww

.boe

.es

Page 157: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADONúm. 35 Miércoles 10 de febrero de 2016 Sec. III. Pág. 10476

f) Intervención en el caso de desacuerdo en el periodo de consultas para la inaplicación de las condiciones pactadas en el presente convenio de conformidad con lo previsto en el artículo 10.

Asimismo, será informada de los acuerdos alcanzados en este procedimiento desde el momento en que sean alcanzados.

g) Asumirá las competencias legalmente establecidas en materia de igualdad y en los términos y condiciones previstos en la Ley Orgánica para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres 3/2007, de 22 de marzo y normas complementarias.

h) Elaboración de las tablas salariales según el procedimiento fijado en el artículo 43.i) Todas aquellas cuestiones que de mutuo acuerdo le sean conferidas por las partes.

2. La Comisión Mixta estará integrada por cuatro representantes de las organizaciones empresariales y cuatro de las organizaciones sindicales firmantes del convenio, designados por sus respectivas organizaciones, con la proporción derivada de su representatividad a la firma del Convenio.

Podrán asistir, con voz pero sin voto, los asesores que, en cada caso, designen las respectivas representaciones. Dichos asesores no podrán superar un tercio del número de miembros de cada una de las partes representadas en la misma.

3. Se reunirá cuando sea necesario a los fines previstos en el presente Convenio, a instancia de cualquiera de la partes y en el plazo de quince días desde que se realice la solicitud de reunión, y con máxima urgencia cuando reciba cualquier consulta sobre inaplicación de Convenio, según lo que indica el artículo 82.3 del Estatuto de los Trabajadores en relación con el artículo 10 del presente convenio.

La Comisión se entenderá válidamente constituida cuando asista, al menos, un representante por cada organización que la integra, que incorporará el porcentaje de representatividad que corresponda a la misma, a efectos de la toma de acuerdos.

Los acuerdos de la Comisión requerirán, en cualquier caso, el voto favorable de la mayoría de cada una de las dos representaciones.

Alcanzado el acuerdo y sin que ello afecte a su eficacia y validez, podrán incorporarse al mismo los votos particulares que pudieran emitirse por las representaciones discrepantes con el acuerdo adoptado.

Si no se alcanza un acuerdo, las partes deberán recurrir a los procedimientos establecidos en artículo 11 del presente Convenio Colectivo.

4. Las decisiones de la Comisión Mixta se emitirán por escrito en el plazo de un mes desde la fecha en que se haya formalizado la solicitud para su intervención.

Dicho plazo se entenderá limitado al que legalmente corresponda en los supuestos en que así estuviera expresamente regulado.

En todo caso, en el supuesto del apartado f) del apartado primero 1 del presente precepto, la Comisión Mixta deberá pronunciarse en el plazo máximo de siete días a contar desde que la discrepancia le fuera planteada. En el supuesto del apartado d) también del apartado primero 1, el plazo será de quince días desde la presentación de la solicitud.

5. Las consultas hechas por entidades o personas no asociadas ni afiliadas estará sujetas a tarifas que aprobará la propia Comisión Mixta, y que a la fecha de la firma del Convenio se fija en 100 euros por consulta. El importe de las consultas se destinará a cubrir los gastos generados por el funcionamiento de la comisión y la gestión y supervisión de estos ingresos serán materia del reglamento de la Comisión.

6. Se fijan como domicilios los siguientes:

– La parte empresarial fija para esta Comisión su domicilio en la sede de la Asociación de Empresas de la Comunicación, en Gran Vía, 57, noveno, G, 28013 Madrid.

– La parte social fija para esta Comisión su domicilio de forma simultánea en la sede de las organizaciones sindicales firmantes:

• CC OO, en la sede de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras, en calle Fernández de la Hoz, 21, primera planta, 28010 Madrid.

• UGT, en la sede de la Federación de Servicios, en la Avenida de América, número 25, 7.º, 28002, Madrid. cv

e: B

OE

-A-2

016-

1290

Verif

icab

le e

n ht

tp://

ww

w.b

oe.e

s

Page 158: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADONúm. 35 Miércoles 10 de febrero de 2016 Sec. III. Pág. 10477

Artículo 10. Procedimiento de inaplicación de las condiciones pactadas.

El presente convenio colectivo obliga a todos los empresarios y trabajadores incluidos en su ámbito de aplicación y durante todo el tiempo de su vigencia.

No obstante lo anterior, será de aplicación el procedimiento establecido en al artículo 82.3 del Estatuto de los Trabajadores para la inaplicación de las condiciones pactadas en el presente Convenio.

En caso de desacuerdo durante el periodo de consultas las partes someterán la discrepancia a la Comisión Mixta de Interpretación y Seguimiento regulada en el artículo anterior que dispondrá de un plazo máximo de siete días para pronunciarse.

Artículo 11. Adhesión al ASAC.

Las partes firmantes del presente Convenio acuerdan someter al Sistema Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA) los conflictos que puedan surgir en el ámbito del mismo, adhiriéndose al V Acuerdo sobre Solución Autónoma de Conflictos (A.S.A.C.), así como a su reglamento de desarrollo.

CAPÍTULO II

Organización del Trabajo y Contratación

Artículo 12. Organización del Trabajo.

La organización del trabajo en las empresas de publicidad corresponde a su Dirección que, en cada caso, dictará las normas pertinentes con sujeción a la legislación vigente y previa información a los representantes legales de los trabajadores.

Artículo 13. Política de empleo y contratación.

Con la finalidad de proporcionar al sector un modelo de relaciones laborales que garantice el empleo y que favorezca la competitividad de las empresas, se consolida la estabilidad en el empleo como principio rector.

Las modalidades de contratación responderán siempre a la naturaleza del puesto de trabajo a cubrir.

Las partes signatarias del presente Convenio asumen el compromiso de promover la negociación de medidas de flexibilidad interna alternativas a la extinción de contratos, con el fin de salvaguardar el empleo y mejorar la competitividad y la productividad en las empresas del sector.

Artículo 14. Período de prueba.

Los períodos de prueba, siempre que se acuerden por escrito, tendrán la siguiente duración:

– Directores, Jefaturas y Personal técnico: Seis meses.– Personal administrativo: Dos meses.– Personal de oficios y no cualificados: Un mes.

El período de prueba será computable a efectos de antigüedad.

Artículo 15. Cese voluntario del trabajador.

Los trabajadores deberán comunicar a la empresa la decisión de causar baja voluntaria cumpliendo los siguientes plazos de preaviso:

– Directores, Jefaturas y personal técnico: Un mes.– Personal administrativo: Quince días.– Personal de oficios y no cualificados: Una semana. cv

e: B

OE

-A-2

016-

1290

Verif

icab

le e

n ht

tp://

ww

w.b

oe.e

s

Page 159: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADONúm. 35 Miércoles 10 de febrero de 2016 Sec. III. Pág. 10478

En tal caso, la empresa procederá a la liquidación correspondiente el día del cese de la relación laboral.

Artículo 16. Contratos formativos.

1. Contratos en prácticas: La duración mínima del contrato de trabajo en prácticas será de seis meses y la máxima de dos años, con un máximo de dos prórrogas.

La retribución del trabajador contratado bajo esta modalidad será del 85% y 95%, para el primer y segundo año respectivamente del salario establecido en el grupo profesional correspondiente.

En ningún caso la retribución podrá ser inferior al salario mínimo interprofesional.Si al finalizar el contrato el trabajador continuara en la empresa se realizará un contrato

por tiempo indefinido, salvo que se acreditara la causalidad de la necesidad de contratación temporal.

2. Contrato para la formación y el aprendizaje: La duración mínima del contrato para la formación y el aprendizaje será de seis meses y la máxima de dos años, con un máximo de dos prórrogas.

El tiempo de trabajo efectivo, compatible con el tiempo dedicado a la formación, no podrá ser superior al 75% el primer año ni al 85% el segundo año. La retribución del trabajador contratado bajo esta modalidad será proporcional al tiempo de trabajo efectivo, en función del salario establecido en el grupo profesional correspondiente.

En ningún caso la retribución podrá ser inferior al salario mínimo interprofesional.Si al finalizar el contrato el trabajador continuara en la empresa se realizará un contrato

por tiempo indefinido, salvo que se acreditara la causalidad de la necesidad de contratación temporal.

Artículo 17. Contrato a tiempo parcial.

1. Las partes signatarias del presente Convenio reconocen que la modalidad de contratación a tiempo parcial puede configurarse como un instrumento adecuado de fomento de la contratación estable en la coyuntura actual, siempre y cuando se acredite el carácter parcial de los servicios prestados y no se utilice para precarizar la contratación a jornada completa.

En todo caso, se garantiza la igualdad de derechos con los trabajadores a tiempo completo.

2. La jornada de los trabajadores a tiempo parcial será continua en contratos de cuatro o menos horas diarias.

3. Sólo se podrá formalizar un pacto de horas complementarias en el caso de contratos a tiempo parcial con una jornada de trabajo no inferior a diez horas semanales en cómputo anual.

En tal caso, el número de horas complementarias no podrá ser superior al 30% de las horas ordinarias de trabajo objeto del contrato a tiempo parcial.

El trabajador deberá conocer el día y la hora de realización de las horas complementarias pactadas con un preaviso mínimo de dos días.

4. Sólo en los contratos a tiempo parcial de duración indefinida con una jornada de trabajo no inferior a diez horas semanales en cómputo anual, el empresario podrá, en cualquier momento, ofrecer al trabajador la realización de horas complementarias de aceptación voluntaria, cuyo número no podrá superar el 15 % de las horas ordinarias objeto del contrato.

Estas horas complementarias voluntarias no se computan a efectos del porcentaje previsto en el apartado anterior.

La negativa del trabajador a la realización de estas horas no constituirá conducta laboral sancionable.

5. La jornada de los trabajadores a tiempo parcial se registrará día a día y se totalizará mensualmente, entregando copia al trabajador, junto con el recibo de salarios, del resumen de todas las horas realizadas en cada mes, tanto las ordinarias como las complementarias. cv

e: B

OE

-A-2

016-

1290

Verif

icab

le e

n ht

tp://

ww

w.b

oe.e

s

Page 160: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADONúm. 35 Miércoles 10 de febrero de 2016 Sec. III. Pág. 10479

El empresario deberá conservar los resúmenes mensuales de los registros de jornada durante un período mínimo de cuatro años.

En caso de incumplimiento de las referidas obligaciones de registro, el contrato se presumirá celebrado a jornada completa, salvo prueba en contrario que acredite el carácter parcial de los servicios.

Artículo 18. Contratos de duración determinada.

1. Obra o servicio determinado: Los contratos por obra o servicio determinado no podrán tener una duración superior a tres años. Trascurridos estos plazos, si el trabajador o trabajadores permanecen en la empresa, adquirirán la condición de trabajadores fijos.

2. Eventual por circunstancias de la producción: Los contratos eventuales por circunstancias del mercado, acumulación de tareas o exceso de pedidos a que se refiere el artículo 15.1 b) ET, podrán tener una duración máxima de doce meses dentro de un período de referencia de dieciocho meses.

Artículo 19. Convenios formativos de colaboración.

Las organizaciones signatarias del presente Convenio apuestan activamente por la formación e integración en el mundo laboral de jóvenes profesionales.

Mediante la firma de convenios de colaboración con universidades y centros de formación profesional podrán establecerse programas de prácticas no laborales en empresas para estudiantes que no hayan obtenido aún su titulación.

Las prácticas que realicen los estudiantes no podrán exceder de seis meses de duración; se realizarán en período lectivo, con un máximo de dedicación de cinco horas diarias, excluyéndose los horarios nocturnos, fines de semana y festivos.

La empresa designará un tutor del alumno que vele por el cumplimiento de los objetivos formativos previstos y se informará a la representación de los trabajadores de los convenios de colaboración suscritos con las diferentes entidades académicas.

En el caso de que la persona que realice las prácticas perciba algún tipo de compensación económica, se deberá estar en todo momento al corriente de las obligaciones que en materia de Seguridad Social establezca la legislación.

Artículo 20. Teletrabajo.

1. Las organizaciones signatarias del presente Convenio reconocen el teletrabajo como un mecanismo idóneo para conciliar la vida laboral, personal y familiar por ser una forma innovadora de organización del trabajo consistente en el desempeño de la actividad profesional sin la presencia física del trabajador en el centro de trabajo, durante toda o una parte de su jornada laboral, utilizando las tecnologías de la información y comunicación.

2. Las Empresas comprendidas en el ámbito de aplicación del presente convenio y la Representación Legal de los Trabajadores promoverán los mecanismos tendentes a la implantación del teletrabajo en sus respectivos ámbitos, tomando como marco de referencia el Acuerdo Marco Europeo de Teletrabajo de 16 de junio de 2002.

3. Los teletrabajadores tendrán los mismos derechos garantizados en la Ley y en este Convenio Colectivo en cuanto a las condiciones de empleo aplicables a los trabajadores comparables que prestan su relación laboral en los locales de la empresa, salvo las que deriven de la propia naturaleza del trabajo realizado fuera de las instalaciones.

Dado el carácter individual, reversible y voluntario del teletrabajo, empresa y trabajador afectado fijarán las condiciones de dicha forma de trabajo, salvo en los aspectos en los que pudiera existir acuerdo colectivo con los representantes de los trabajadores, en los que se estará a lo acordado.

Todas las cuestiones relativas a los equipamientos de trabajo, responsabilidad y costes serán definidos claramente antes de iniciar el teletrabajo. El empresario está encargado de la facilitar, instalar y mantener los equipos necesarios para el teletrabajo, salvo acuerdo por el que se establezca que el teletrabajador utilice su propio equipo. Si el teletrabajo se

cve:

BO

E-A

-201

6-12

90Ve

rific

able

en

http

://w

ww

.boe

.es

Page 161: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADONúm. 35 Miércoles 10 de febrero de 2016 Sec. III. Pág. 10480

realiza de manera regular, la empresa cubrirá los costes directamente originados por este trabajo, en particular los ligados a las comunicaciones.

Los teletrabajadores tienen derecho a una adecuada protección en materia de seguridad y salud, resultando de aplicación, en todo caso, lo establecido en Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales, su normativa de desarrollo y conforme a la legislación vigente en todo caso.

CAPÍTULO III

Tiempo de trabajo

Artículo 21. Jornada de trabajo.

1. El número de horas máximo de trabajo efectivo en cómputo semanal será de treinta y siete horas y media en jornada de lunes a viernes.

La jornada diaria de lunes a jueves finalizará a las diecinueve horas como máximo. Para los viernes se establece una jornada intensiva de siete horas, que no podrá prolongarse más allá de las quince horas.

Se establece la jornada intensiva de treinta y cinco horas semanales en el periodo comprendido entre el 1 de julio y el 31 de agosto. No obstante, el personal de montaje y fijación de publicidad exterior, efectuará jornada continuada durante todo el año.

En todo caso, se respetaran las condiciones más favorables existentes en las empresas del sector.

2. Con el objetivo de conciliar la vida familiar, laboral y personal, se establece una flexibilidad en los horarios de entrada de hasta 30 minutos antes y hasta 30 minutos después de la hora fijada para la incorporación al trabajo. Esta flexibilidad se compensará diariamente. No será de aplicación dicha flexibilidad a los trabajadores que desarrollen tareas en equipo que deban comenzar y terminar necesariamente a una hora determinada.

En todo caso, se respetaran las condiciones más favorables existentes en las empresas del sector.

3. La empresa y la representación legal de los trabajadores podrán pactar una distribución irregular del 5% de la jornada establecida en el apartado primero del presente artículo, siempre y cuando no afecte a las jornadas de sábado, domingo, festivos y jornada de verano.

El acuerdo alcanzado deberá incorporar necesariamente el periodo durante el cual se va a producir la distribución irregular, el preaviso necesario, que en ningún caso podrá ser inferior a 10 días, y la forma de compensación. Se respetarán en todo caso los períodos mínimos de descanso diario y semanal previstos en el Estatuto de los Trabajadores y/o normas complementarias.

Artículo 22. Horas extraordinarias.

De conformidad con lo establecido en el artículo 13, se limitará al máximo la realización de horas extraordinarias.

La prestación de trabajo en horas extraordinarias será voluntaria, salvo las que sean estructurales, considerando como tales las necesarias para atender pedidos imprevistos, períodos punta de producción, ausencias imprevistas, cambios de turno u otras circunstancias de carácter estructural, derivadas de la naturaleza de la actividad, siempre que no puedan ser sustituidas por la utilización de las diferentes modalidades de contratación previstas en la Ley.

Las horas extraordinarias serán compensadas preferentemente por tiempo de descanso dentro de los cuatro meses siguientes a su realización pudiendo unirse a periodos vacacionales, festivos y días de descanso semanal. Una hora extraordinaria equivale a ochenta minutos de descanso.

Si se remuneraran, se incrementará su valor en un 35% de la cuantía correspondiente a una hora ordinaria.

cve:

BO

E-A

-201

6-12

90Ve

rific

able

en

http

://w

ww

.boe

.es

Page 162: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADONúm. 35 Miércoles 10 de febrero de 2016 Sec. III. Pág. 10481

La realización de horas extraordinarias se registrará día a día y se totalizará semanalmente, entregando copia del resumen semanal al trabajador en la parte correspondiente. No obstante, la Dirección de la empresa informará mensualmente a la Representación legal de los Trabajadores sobre el número de horas extraordinarias realizadas.

Artículo 23. Vacaciones.

1. El régimen de vacaciones anuales retribuidas del personal afectado por este Convenio será de veintidós días laborables, a disfrutar preferentemente entre el 1 de junio y el 30 de septiembre.

El día 25 de enero tendrá consideración de fiesta profesional, abonable y no laborable. Sin embargo, su celebración, de no coincidir en viernes quedará trasladada al primer viernes laborable posterior a dicha fecha. Igualmente tendrán la consideración de permiso retribuido los días 24 y 31 de diciembre de cada año.

El calendario de vacaciones se fijará en cada empresa con la Representación Legal de los Trabajadores. El trabajador conocerá las fechas que le correspondan dos meses antes, al menos, del comienzo de su disfrute.

El devengo de las vacaciones será proporcional al tiempo trabajado, computándose como mes completo la fracción del mismo.

2. Los trabajadores que no hubieran podido disfrutar sus vacaciones en las fechas previstas por encontrarse en situación de incapacidad temporal, derivada del embarazo, el parto o la lactancia natural o por coincidir con el período de suspensión del contrato de trabajo previsto en el artículo 48.4, 48.5 y 48.7 del Estatuto de los Trabajadores, tendrán derecho a disfrutar las vacaciones en fecha distinta a la de la incapacidad temporal o a la del disfrute del permiso al finalizar el período de suspensión, aunque haya terminado el año natural a que correspondan.

3. Los trabajadores que no hubieran podido disfrutar sus vacaciones en las fechas previstas por encontrarse en situación de incapacidad temporal, por contingencias distintas a las establecidas en el apartado anterior, tendrán derecho a su disfrute una vez concluida la situación que impidió el mismo y dentro del período de los dieciocho meses siguientes.

4. Tendrán preferencia en la elección del período vacacional, el trabajador que acredite tener cargas familiares de cualquier naturaleza.

CAPÍTULO IV

Permisos, licencias y excedencias

Artículo 24. Permisos retribuidos.

1. Los trabajadores, previo aviso y justificación ante la empresa si esta lo exige, podrán ausentarse del trabajo, con derecho a remuneración, por alguno de los motivos y por el tiempo siguiente:

a) Quince días naturales en caso de matrimonio.b) Cuatro días en los casos de nacimiento, acogimiento o adopción de hijo.c) Cuatro días en los casos de fallecimiento, accidente o enfermedad grave,

hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización que precise reposo domiciliario del cónyuge o parientes dentro del segundo grado de consanguinidad o afinidad.

Cuando por tales motivos el trabajador necesite hacer un desplazamiento al efecto, el plazo será de cinco, ampliable en un día más si la distancia es, al menos, de 600 kilómetros ida y vuelta.

d) Dos días por cambio de su domicilio habitual.e) Un día por matrimonio de parientes hasta el 2.º grado de consanguinidad o

afinidad.

cve:

BO

E-A

-201

6-12

90Ve

rific

able

en

http

://w

ww

.boe

.es

Page 163: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADONúm. 35 Miércoles 10 de febrero de 2016 Sec. III. Pág. 10482

f) Por el tiempo indispensable para el cumplimiento de un deber inexcusable de carácter público y/o personal. Cuando conste en una norma legal o convencional un período determinado, se estará a lo dispuesto en ésta, en cuanto a la duración de la ausencia y a su compensación económica.

g) Para realizar funciones sindicales o de representación del personal en los términos legal o convencionalmente establecidos.

h) Al disfrute de los permisos necesarios para concurrir a exámenes, así como a una preferencia a elegir turno, si tal es el régimen instaurado en la empresa, cuando curse con regularidad estudios para la obtención de un título académico o profesional.

i) Por el tiempo necesario para acudir a visitas médicas del médico de atención primaria y especialista de la Seguridad Social del propio trabajador o de parientes hasta el 2.º grado de consanguinidad o afinidad cuando, sea estrictamente urgente e indispensable la figura del acompañante.

El disfrute de este permiso no superará en ningún caso las 16 horas anuales, y deberá preavisarse, siempre que sea posible, con un mínimo de 24 horas, siendo necesaria su justificación posterior.

j) Por el tiempo indispensable para la realización de los exámenes prenatales y técnicas de preparación al parto, cuando sea necesaria su realización dentro de la jornada de trabajo.

k) Por lactancia de un hijo menor de nueve meses, tendrán derecho a una hora de ausencia del trabajo.

Quien ejerza este derecho, por su voluntad, podrá sustituirlo por un permiso retribuido de 15 días laborables que será disfrutado de forma continuada tras la finalización de la suspensión del contrato por maternidad o paternidad.

La duración de este permiso se incrementará proporcionalmente en los casos de parto, adopción o acogimiento múltiples.

La concreción horaria y la determinación del período de disfrute del permiso de lactancia corresponderán al trabajador, dentro de su jornada ordinaria.

l) Los trabajadores con al menos un año de antigüedad en la empresa tienen derecho a un permiso retribuido de veinte horas anuales de formación profesional para el empleo, vinculada a la actividad de la empresa, acumulables por un período de hasta cinco años.

La concreción del disfrute de este permiso lo comunicará el trabajador con antelación suficiente para que quede garantizado el servicio.

La asistencia a la formación que deba obligatoriamente impartir la empresa a su cargo no se incluye en el permiso previsto en el presente apartado.

2. Las parejas de hecho, indistintamente de cuál sea el sexo de sus componentes, siempre que la convivencia se acredite de forma suficiente (inscripción en registro municipal de parejas de hecho, de existir éste, o cualquier otro documento de carácter oficial que acredite su situación) generarán los mismos derechos que los cónyuges en matrimonio.

3. Para lo no regulado por el presente artículo, se estará a lo dispuesto en el Estatuto de los Trabajadores y demás normativa aplicable.

Artículo 25. Licencia sin sueldo.

Los trabajadores con una antigüedad mínima de un año en la empresa tendrán derecho a licencia sin sueldo, con reserva del puesto y horario de trabajo por un periodo entre uno y tres meses.

El trabajador deberá avisar con una antelación mínima de quince días para que la empresa pueda planificar la ausencia y esta deberá dar una respuesta en un plazo máximo de quince días. En el caso de necesidades de producción, la empresa podrá ofrecer una contrapropuesta de disfrute de dicha licencia dentro de los seis meses posteriores a la fecha de solicitud.

cve:

BO

E-A

-201

6-12

90Ve

rific

able

en

http

://w

ww

.boe

.es

Page 164: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADONúm. 35 Miércoles 10 de febrero de 2016 Sec. III. Pág. 10483

La licencia sin sueldo también puede ser solicitada y se concederá de forma inmediata sin estar sometida a los plazos anteriores, ante situaciones de urgencia sobrevenida de carácter grave que aquejen al trabajador, quien tendrá en todo caso que demostrarlas ante la empresa. Se entienden como tales, la enfermedad incapacitante de familiar en primer grado, los estragos en la vivienda habitual en razón de incendios o inundaciones y otros supuestos de similar imprevisibilidad y gravedad. En estos casos, si las causas de la licencia desaparecen, el trabajador deberá reincorporarse con carácter inmediato a su puesto aunque no haya finalizado el plazo de licencia solicitado.

En todos los casos, la licencia sin sueldo supondrá la suspensión del contrato y no es computable a efectos de antigüedad.

Este permiso podrá disfrutarse en todo caso solamente una vez al año y nunca para ser utilizado con el fin de trabajar para otras empresas, competidoras o no, en cualquier tipo de régimen.

Artículo 26. Reducción de jornada.

Quien por razones de guarda legal tenga a su cuidado directo algún menor de catorce años o una persona con discapacidad, que no desempeñe una actividad retribuida, tendrá derecho a una reducción de la jornada de trabajo diaria, con la disminución proporcional del salario entre, al menos, un octavo y un máximo de la mitad de la duración de aquella.

Tendrá el mismo derecho quien precise encargarse del cuidado directo de un familiar, hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, que por razones de edad, accidente o enfermedad no pueda valerse por sí mismo, y que no desempeñe actividad retribuida.

Estas jornadas reducidas se realizarán de forma continua.La concreción horaria y la determinación del período de disfrute de la reducción de

jornada corresponderán al trabajador, dentro de su jornada ordinaria.Para lo no regulado por el presente artículo, se estará a lo dispuesto en el Estatuto de

los Trabajadores y demás normativa aplicable.

Artículo 27. Suspensión del contrato por maternidad o paternidad.

Se estará a lo dispuesto al efecto en el Estatuto de los Trabajadores y demás normativa aplicable.

Artículo 28. Suspensión del contrato con reserva de puesto de trabajo.

Se estará a lo dispuesto al efecto en el Estatuto de los Trabajadores y demás normativa aplicable.

Artículo 29. Excedencia por cuidado de hijos.

1. Los trabajadores tendrán derecho a un período de excedencia de duración no superior a cuatro años para atender al cuidado de cada hijo, tanto cuando lo sea por naturaleza, como por adopción, o en los supuestos de acogimiento, tanto permanente como preadoptivo, aunque éstos sean provisionales, a contar desde la fecha de nacimiento o, en su caso, de la resolución judicial o administrativa.

2. El derecho a la reserva del puesto de trabajo se extenderá durante todo el periodo que dure la excedencia, si bien durante el primero el trabajador tendrá derecho a reserva de su mismo puesto de trabajo.

3. El período en que el trabajador permanezca en situación de excedencia será computable a efectos de antigüedad y el trabajador tendrá derecho a la asistencia a cursos de formación profesional, a cuya participación deberá ser convocado por el empresario, especialmente con ocasión de su reincorporación.

4. Para lo no regulado por el presente artículo, se estará a lo dispuesto en el Estatuto de los Trabajadores y demás normativa aplicable.

cve:

BO

E-A

-201

6-12

90Ve

rific

able

en

http

://w

ww

.boe

.es

Page 165: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADONúm. 35 Miércoles 10 de febrero de 2016 Sec. III. Pág. 10484

Artículo 30. Excedencia por cuidado de familiar.

1. Los trabajadores tendrán derecho a un período de excedencia de tres años duración para atender al cuidado de un familiar hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, que por razones de edad, accidente, enfermedad o discapacidad no pueda valerse por sí mismo, y no desempeñe actividad retribuida.

2. El derecho a la reserva del puesto de trabajo se extenderá durante todo el periodo que dure la excedencia, si bien durante el primero el trabajador tendrá derecho a reserva de su mismo puesto de trabajo.

3. El período en que el trabajador permanezca en situación de excedencia será computable a efectos de antigüedad y el trabajador tendrá derecho a la asistencia a cursos de formación profesional, a cuya participación deberá ser convocado por el empresario, especialmente con ocasión de su reincorporación.

4. Para lo no regulado por el presente artículo, se estará a lo dispuesto en el Estatuto de los Trabajadores y demás normativa aplicable.

Artículo 31. Excedencia forzosa.

Tendrán la consideración de excedencia forzosa la designación o elección para un cargo público y de ejercicio de funciones sindicales de ámbito provincial, o superior que imposibilite el cumplimiento de su jornada laboral mientras dure el ejercicio de sus cargos.

La excedencia forzosa dará derecho a la conservación del puesto de trabajo.El reingreso deberá ser solicitado dentro del mes siguiente al cese en el cargo público.

Artículo 32. Excedencia voluntaria.

1. El trabajador con al menos una antigüedad en la empresa de un año tiene derecho a que se le reconozca la posibilidad de situarse en excedencia voluntaria por un plazo no menor a cuatro meses y no mayor a cinco años.

El paso a la expresada situación podrá pedirse sin especificación de motivos por el solicitante y será obligatoria su concesión por parte de la empresa, salvo que vaya a utilizarse para trabajar en otra actividad idéntica o similar a la de la empresa de origen.

2. Este derecho sólo podrá ser ejercitado otra vez por el mismo trabajador si han transcurrido cuatro años desde el final de la anterior excedencia.

Será potestativo su concesión si no hubieran transcurrido cuatro años, al menos, desde el disfrute por el trabajador de excedencia anterior.

3. Durante su disfrute el trabajador podrá renunciar al tiempo de la excedencia pendiente. En tal caso, estará a obligado a preavisar con un mes de antelación su deseo de reincorporarse al trabajo activo.

4. El tiempo de excedencia voluntaria únicamente otorga al trabajador excedente un derecho preferente de reingreso en las vacantes de igual o similar categoría a la suya que hubiera o se produjeran en la empresa.

La petición de reingreso deberá hacerse dentro del período de excedencia.En caso de que algún trabajador en situación de excedencia no solicitara el reingreso

en las condiciones citadas, se entenderá que causa baja voluntaria.5. Transcurrido el tiempo de excedencia solicitado, será potestativo de la empresa

ampliarla por igual período a solicitud del trabajador.

cve:

BO

E-A

-201

6-12

90Ve

rific

able

en

http

://w

ww

.boe

.es

Page 166: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADONúm. 35 Miércoles 10 de febrero de 2016 Sec. III. Pág. 10485

CAPÍTULO V

Clasificación profesional

Artículo 33. Clasificación profesional del personal.

Los trabajadores a que este Convenio se refiere serán clasificados conforme a los grupos que a continuación se relacionan, y atendiendo a funciones que realicen:

1. Directores.2. Jefaturas.3. Personal técnico.4. Personal administrativo.5. Personal de oficios y Personal no cualificado.6. Personal de publicidad directa.

La clasificación del personal que precede es meramente enunciativa, no limitativa, y en modo alguno presupone la obligación de tener provistas las plazas enunciadas cuando la organización de trabajo y las necesidades de la empresa no lo requieran.

Artículo 34. Definición y funciones de los grupos profesionales.

Grupo I. Directores:

Se engloban dentro de este Grupo Profesional aquellos puestos de trabajo que actúan de forma independiente dentro de las directrices y objetivos globales. Toman decisiones cuyo impacto puede afectar a un área funcional y/o en los resultados empresariales. Planifican y gestionan el trabajo de equipos cualificados y son responsables de conducir las relaciones al más alto nivel con el cliente/proveedor tanto interno como externo.

Director General: Es la persona, provista o no de poderes, que bajo la dependencia directa o inmediata del Consejo de Administración o Gerencia de la empresa y con conocimiento de la mecánica operativa de la misma, tiene la responsabilidad de varios departamentos, estando encargada de imprimirles unidad, distribuyendo y dirigiendo el trabajo, ordenándolo debidamente y aplicando su iniciativa para el buen funcionamiento de los mismos.

Director financiero: Es la persona que, bajo la dependencia directa o inmediata del Consejo de Administración, Gerencia de la empresa o de un Director, tiene la responsabilidad en el ámbito contable financiero.

Director administrativo: Es la persona que, bajo la dependencia directa e inmediata del Consejo de Administración, Gerencia de la empresa o de un Director, tiene la responsabilidad en el ámbito administrativo.

Director comercial/de servicios al cliente o de Grupo de Cuentas: Es la persona que, bajo la dependencia de la Dirección General, tiene a su cargo la promoción de nuevos clientes o servicios, bien por iniciativa propia o siguiendo el plan de expansión de la empresa.

Director creativo Ejecutivo: Es la persona bajo cuya responsabilidad se crea y proyecta toda clase de campañas, pudiendo tener a su cargo uno o varios creativos.

Director de medios/Planificación Estratégica de medios: Es la persona que se encarga del desarrollo de la planificación de medios de las diferentes campañas que le son encomendadas, pudiendo tener a su cargo uno o varios colaboradores.

Director de cuentas: Es la persona que se responsabiliza y lleva a cabo las relaciones con los clientes de la empresa, pudiendo tener a su cargo a uno o varios equipos de cuentas.

cve:

BO

E-A

-201

6-12

90Ve

rific

able

en

http

://w

ww

.boe

.es

Page 167: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADONúm. 35 Miércoles 10 de febrero de 2016 Sec. III. Pág. 10486

Director de marketing/Nuevo negocio: Es la persona cuyo cometido es la toma de decisiones en todo cuanto afecte, o pueda afectar a la comercialización de los productos y/o servicios de la empresa, así como en la búsqueda y desarrollo de nuevas oportunidades de negocio que pudieran ser beneficiosas para la misma.

Director de calidad: Es el máximo responsable de la política de Calidad de la empresa en lo que se refiere a su ejecución. En el contexto de tareas encomendadas se enmarcarán todas las relacionadas con el sistema de calidad establecido en la empresa

Director de Tecnología: Es la persona responsable de la dirección y ejecución de proyectos informáticos, de la creación de sistemas de programas de apoyo, de la dirección y coordinación para la elección de equipos informáticos. Verificarán análisis funcionariales y orgánicos de aplicaciones complejas para obtener la solución mecanizada de los mismos, documentos a obtener, diseño, definición de los ficheros a tratar, puesta a punto de aplicaciones, creación de juegos de ensayo enumeración de las anomalías que puedan producirse y definición de su tratamiento

Director de Tráfico: Es la persona que se encarga de la dirección técnica, en contacto continuo con las diferentes tareas de la empresa así como con los proveedores

Director de Producción Digital, Audiovisual y Gráfica: Es la persona responsable de la realización de campañas publicitarias, en un entorno digital y/o audiovisual o gráfico. Controla los gastos que la producción conlleva y supervisa la eficiencia en el trabajo de sus subordinados. Mantiene una estrecha colaboración con el equipo de cuentas, así como con los creativos, con el objetivo de reflejar en el producto final lo deseado por el cliente. En el medio audiovisual asiste asimismo a los rodajes de campaña.

Director de Recursos Humanos: Es la persona responsable de optimizar los recursos humanos de la empresa, mediante el conocimiento del potencial humano de la misma general e individualmente considerado, que permita fijar unas políticas de promoción y de formación, y un aprovechamiento óptimo del personal.

Responsable de medios sociales: Es la persona que diseña y planifica la estrategia y las campañas en los medios sociales. Dinamiza las campañas bajo los objetivos de la empresa y crea una comunidad alrededor de los propósitos de una compañía.

Grupo II. Jefaturas:

Engloba aquellos puestos de trabajo que actúan de forma independiente dentro de los objetivos y directrices concretos establecidos por la Dirección. Sigue instrucciones y/o procedimientos ya establecidos. Sus decisiones tienen, sobre todo, un impacto en el día a día del área o áreas funcionales bajo su responsabilidad. Puede ser responsable de la supervisión de personas o equipos.

La orientación al cliente externo y/o interno es clave, interactuando con los distintos niveles de la organización del cliente. Contribuye a definir objetivos y políticas de su área de trabajo.

Supervisor de cuentas: Es la persona que se encarga de la supervisión de las campañas publicitarias que le son encomendadas y que puede tener a su cargo uno o varios ejecutivos.

Supervisor de tráfico: Tendrá como misión controlar la calidad de las producciones técnicas así como la distribución de éstas a los diferentes departamentos, en las fechas previstas. Reportará, en todo caso, el resultado de su trabajo al Director de Tráfico.

Jefe de planificación/ de proyecto: Es la persona encargada de supervisar y establecer las estrategias de medios a utilizar en las campañas del cliente, así como el acometimiento de proyectos concretos que afecten a la promoción del mismo.

Jefe de compra de medios: Es la persona que, con conocimientos amplios de uno o varios medios publicitarios, tiene la misión de gestionar y supervisar las compras de los medios de las diferentes campañas publicitarias.

Jefe de administración: Es la persona que actúa a las órdenes del Director, Gerente o del Director administrativo, si lo hubiera, y tiene la responsabilidad directa de más de dos servicios o áreas de trabajo.

cve:

BO

E-A

-201

6-12

90Ve

rific

able

en

http

://w

ww

.boe

.es

Page 168: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADONúm. 35 Miércoles 10 de febrero de 2016 Sec. III. Pág. 10487

Jefe de personal: Es la persona que, bajo la supervisión del director de recursos Humanos, si lo hubiere, se encuentra al frente de todo el personal de una empresa, dicta las oportunas normas para la perfecta organización, distribución del trabajo y selección del personal, cuya vigilancia le corresponde.

Jefe de atención al cliente: Es el encargado de supervisar y establecer las estrategias de marketing y relaciones públicas de la empresa, así como la estructura de los servicios de atención al cliente y en general de la imagen corporativa de la empresa

Planificador estratégico (planner): Es la persona que se encarga de elaborar la estrategia de comunicación, aportando eficacia a la comunicación de la agencia, mediante la integración del conocimiento del consumidor.

Director Creativo: Es la persona que, teniendo a su cargo uno o varios equipos creativos, se encarga del desarrollo de los trabajos de creatividad, debiendo reportar al Director creativo Ejecutivo, o al Director General en su defecto, los resultados de su gestión.

Director de Arte Senior: Es la persona que, bajo la dependencia de la Dirección Creativa, es responsable de la creación y desarrollo de la parte gráfica o de imagen de las diferentes campañas que le son encomendadas, pudiendo tener a su cargo uno o varios colaboradores.

Redactor /Copy Senior: Es la persona que, por si mismo o siguiendo las directrices que le mande su superior, tiene la misión de crear y orientar campañas y anuncios, redactando el texto de los mismos y pudiendo tener a su cargo uno o varios colaboradores.

Encargado de Publicidad Exterior: Es la persona que dirige, vigila y organiza las operaciones de almacenamiento, expedición de materiales, montaje-desmontaje y fijación de los diferentes soportes publicitarios.

Encargado de bases de datos: Es la persona que solo o conjuntamente con otros, trata datos personales por cuenta del responsable del tratamiento.

Community Manager: Es la persona encargada de gestionar, dinamizar, construir y moderar comunidades en torno a una marca en los medios sociales

Grupo III. Técnicos:

Siguiendo los procedimientos y normas establecidas, tienen autonomía operativa sobre su propio trabajo. Toman decisiones de naturaleza simple que afecta a su propio trabajo o el del equipo a su cargo. Poseen conocimientos especializados de complejidad conceptual y experiencia en el manejo de herramientas relacionadas con su profesión. Cumplen con las normas, procedimientos y tareas que les son encomendadas.

Director de arte Junior: Es la persona que, por sí misma o a las órdenes de un superior, se encarga de la parte gráfica o de imagen de los anuncios o campañas que se le asignen.

Redactor/Copy Junior: Es la persona que, por sí misma o siguiendo las directrices que le marque su superior, tiene la misión de crear y orientar campañas y anuncios, redactando el texto de los mismos.

Planificador de medios: Es la persona que establece la estrategia de medios a utilizar en las campañas en función de los objetivos previstos y en base a su rentabilidad, cobertura y presupuesto del cliente.

Comprador de medios: Es la persona que tiene la misión de gestionar las compras de uno o varios medios de las diferentes campañas de la agencia.

Ejecutivo de cuentas Senior: Es la persona que, con conocimientos amplios de la profesión y bajo las órdenes del Director de cuentas o del Supervisor, está en contacto continuo con el cliente y los distintos departamentos de la empresa.

Ejecutivo de cuentas Junior: Es la persona que se encarga de realizar las tareas específicas del área de cuentas, siempre bajo las órdenes directas de un Supervisor.

Dibujante-montador: Es la persona que, con los conocimientos necesarios, realiza toda clase de ilustraciones, dibujos y rótulos en bocetos y originales.

Técnico informático: Es el encargado de analizar y proyectar las soluciones que sirvan de base para la elaboración de programas destinados a equipos de proceso de datos y que está vinculado a la empresa de forma regular, en virtud de relación laboral concreta.

cve:

BO

E-A

-201

6-12

90Ve

rific

able

en

http

://w

ww

.boe

.es

Page 169: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADONúm. 35 Miércoles 10 de febrero de 2016 Sec. III. Pág. 10488

Promotor: Es la persona que realiza la promoción comercial de nuevos clientes y de los servicios o medios de la empresa, bajo las órdenes de la Dirección o del Director comercial, si lo hubiera.

Producer: Es la persona encargada de elaborar presupuestos, vigilar su cumplimiento por parte de los proveedores, concertar entrevistas con empresas nacionales y extranjeras y todo lo relativo a la preparación del trabajo y de su cumplimiento, bajo las órdenes del Director de Producción.

Ayudante de Producción: Es la persona que se encarga de realizar las tareas específicas del área de producción, siempre bajo las órdenes directas del director de Producción.

Programador: Es la persona que dotada de un conocimiento profundo de las técnicas y recursos que maneja, está enfocado principalmente en el manejo de leguajes de programación, puesta a punto de programas y estudio de procesos complejos definidos por los analistas.Asimismo confecciona juegos de ensayo y completa los expedientes técnicos de los programas.

Analista de datos: Es aquella persona cuyas funciones incluyen, importar, limpiar, transformar, validar y analizar datos con el fin de llegar a conclusiones y tomar decisiones.A su vez se dedica a presentar los resultados, diseñar y desarrollar bases de datos. Tiene asimismo responsabilidad para mejorar la calidad de los datos y llegar a conclusiones.

Oficial informático: Es la persona que bajo la supervisión de un superior realiza trabajos dentro del área informática, con o sin empleados bajo su responsabilidad.

Jefe de estudio: Es la persona que se encarga de la distribución y supervisión de los trabajos del estudio. Tiene uno o más trabajadores a su cargo.

Técnico Artefinalista: Es la persona que realiza el trabajo de arte final. Reporta al Jefe de Estudio.

Diseñador web: Es la persona cuya actividad consiste en la preparación, diseño e implementación de sitios y páginas web, microsites, etc.

Grupo IV. Administrativos:

Actúan siguiendo los procedimientos establecidos para tareas sencillas y con una supervisión directa en su ejecución. Toman decisiones de naturaleza simple que afecta a su propio trabajo y siguiendo normativas y procedimientos establecidos. Posee conocimientos especializados de complejidad conceptual y cumplen con las normas procedimientos y tareas que le son encomendadas por un superior.

Asistente de Dirección: Persona que actúa a las órdenes de un Director / es, que se encarga de la elaboración de documentos e informes, preparación de viajes, mantiene contacto con clientes y proveedores y efectúa tareas de especial responsabilidad y confianza.

Oficial administrativo: Es la persona que actúa a las órdenes de un superior y que tiene un servicio determinado a su cargo, el cual ejerce con iniciativa y responsabilidad, con o sin empleados a sus órdenes, realizando trabajos que requieren cálculo, estudio, preparación o condiciones adecuadas.

Auxiliar administrativo: Es la persona que, bajo las instrucciones de un superior, realiza trabajos de carácter auxiliar, entre los que pueden estar incluidos los de Telefonista-recepcionista.

Grupo V. Personal de oficios y no cualificados:

Realiza tareas rutinarias que requieren supervisión directa. Aplica procesos muy específicos para cada tarea. Toma decisiones de naturaleza simple que afectan a su propio trabajo y siguiendo normativas y procedimientos establecidos. Posee conocimientos sobre un oficio o tarea con relativa complejidad conceptual. Cumple con las normas procedimientos y tareas definidas por la Organización.

cve:

BO

E-A

-201

6-12

90Ve

rific

able

en

http

://w

ww

.boe

.es

Page 170: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADONúm. 35 Miércoles 10 de febrero de 2016 Sec. III. Pág. 10489

Oficial primera de Publicidad Exterior: Es la persona que, con responsabilidad y bajo la supervisión de un Encargado, si la complejidad del trabajo lo requiere, realiza el montaje, desmontaje y conservación de los diferentes soportes publicitarios, así como la fijación de carteles en su caso, teniendo que conducir el vehículo de la empresa.

Oficial de oficios: Es la persona que, con responsabilidad y bajo la supervisión de un superior, si la complejidad del trabajo lo requiere, realiza los trabajos propios de su oficio o especialidad.

Oficial segunda de Publicidad Exterior: Es la persona que, con responsabilidad y bajo la supervisión del Encargado u Oficial primera, si la complejidad del trabajo lo requiere, realiza el montaje, desmontaje y conservación de los diferentes soportes publicitarios, así como la fijación de carteles en su caso.

Auxiliar de oficios: Es la persona que teniendo conocimientos básicos de su oficio y, bajo la supervisión de un superior, realiza trabajos elementales de su oficio.

Subalterno: Es la persona encargada de ejecutar labores para cuya realización únicamente se requiere la aportación de un esfuerzo físico o de atención, pudiendo desarrollar su función dentro o fuera del centro de trabajo, así como otros trabajos secundarios ordenados por sus superiores.

Personal de limpieza: Son las personas que se ocupan del aseo y limpieza de las oficinas y dependencias de la empresa.

Grupo VI. Personal de publicidad directa:

Supervisor: Es la persona que, con trabajadores a su cargo, tiene la responsabilidad de organizar para su correcta ejecución, el trabajo de envío de «mailing» en sus diferentes etapas.

Jefe de grabación: Es la persona responsable de organizar, distribuir y controlar el funcionamiento de los trabajos de grabación que se desarrollan en su área de competencia.

Oficial de máquina: Es la persona que tiene la responsabilidad, así como la capacitación adecuada, para el manejo de alguna o algunas de las máquinas que se utilizan en las diferentes etapas del proceso de envío de «mailing», bajo la supervisión del responsable de producción.

Manipulador: Es la persona que realiza trabajos de manipulación dentro de las diferentes etapas del proceso de envío de «mailing», bajo la supervisión del responsable de producción.

Jefe de equipo: Es la persona que, además de realizar la función de distribuidor, está en contacto más directo con el grupo de distribuidores que realiza una determinada campaña, ayudando y resolviendo pequeñas dudas que puedan surgir en el transcurso de la misma.

Distribuidor: Es la persona que, bajo la responsabilidad del jefe de equipo, realiza tareas de embuzonamiento o reparto de propaganda o reclamos publicitarios, según un plan predeterminado de antemano.

Jefe de almacén: Es la persona que, con responsabilidad, dirige, vigila y organiza las operaciones de almacenamiento y expediciones de material de las diferentes campañas pudiendo tener a su cargo a almaceneros o mozos.

Almacenero: Es la persona que, teniendo conocimientos básicos de su oficio y bajo la supervisión del Jefe de almacén o de un superior, realiza trabajos elementales de su oficio.

Transportista: Encargado de conducir los vehículos de la empresa entre cuyas funciones se encuentran el ejecutar toda clase de reparaciones que no exijan elementos de taller, ayudar en las tareas de carga y descarga de material y velar por la seguridad de la carga.

Ayudante de máquinas: Será la persona que bajo las instrucciones del Oficial de Máquina, realiza trabajos de carácter auxiliar en el manejo de alguna o algunas de las máquinas que se utilizan en las diferentes etapas del proceso de envío de mailing.

Teleoperador: Es la persona encargada de realizar tareas de operación de Telemarketing, atendiendo o gestionando las llamadas bien individualmente o en grupo coordinado con otras personas.

cve:

BO

E-A

-201

6-12

90Ve

rific

able

en

http

://w

ww

.boe

.es

Page 171: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADONúm. 35 Miércoles 10 de febrero de 2016 Sec. III. Pág. 10490

Grabador: Es la persona que realiza el manejo de las máquinas de Grabación y, en su caso, recopila datos para su posterior proceso.

Ayudante de manipulador: Persona encargada de ejecutar labores en el departamento de manipulado para cuya realización únicamente se requiere de un esfuerzo físico o de atención, así como otros trabajos secundarios que le sean encomendados por sus superiores.

Artículo 35. Ascensos, promociones y cobertura de vacantes.

1. Los ascensos, las promociones y la cobertura de vacantes se producirán teniendo en cuenta la formación, méritos, antigüedad del trabajador, así como las facultades organizativas del empresario.

Se ajustarán siempre a criterios y sistemas que tengan como objetivo garantizar la ausencia de discriminación directa o indirecta entre mujeres y hombres.

2. La empresa anunciará a sus trabajadores, mediante aviso público en el tablón de anuncios, con quince días de antelación, cuando menos, los puestos de trabajo que se vaya a cubrir por sustitución o nueva creación, así como las condiciones exigidas para su desempeño.

Cuando la empresa realice pruebas de aptitud, tanto para el nuevo personal como en el caso de ascenso, constituirá en su seno el oportuno Tribunal del que formará parte, necesariamente, un miembro del Comité de empresa o un Delegado de Personal.

Tendrán derecho preferentemente, en igualdad de méritos, los que gocen de mayor antigüedad en la empresa en el caso de trabajadores fijos, y quienes hayan desempeñado o desempeñen funciones en la empresa con carácter eventual, interino o por contrato por tiempo determinado.

3. La promoción profesional puede derivar de la concurrencia del trabajador a un puesto vacante (de nueva creación o por baja) o del desarrollo profesional del trabajador en el puesto de trabajo que esté desempeñando.

Artículo 36. Movilidad funcional.

1. La movilidad funcional para la realización de funciones, tanto superiores como inferiores, no correspondientes al grupo profesional sólo será posible si existen, razones técnicas u organizativas que la justifiquen.

La Representación Legal de los Trabajadores, deberá ser informada y consultada previamente a la adopción de procesos de movilidad funcional, ya sea ascendente o descendente.

2. La movilidad funcional ascendente, no podrá superar los seis meses durante un año u ocho meses durante dos años. El trabajador tendrá derecho a la retribución correspondiente a las funciones que efectivamente realice. En caso de persistir la necesidad el trabajador consolidará el puesto de trabajo.

3. La movilidad funcional descendente, lo será por el tiempo imprescindible, no pudiendo superar en ningún caso los tres meses en un periodo de un año. En caso de persistir la necesidad se procederá a sacar la vacante de dicho puesto de trabajo acuerdo con lo previsto en el artículo anterior.

4. La movilidad funcional no supondrá en ningún caso la reducción del nivel retributivo de procedencia y se hará teniendo en cuenta el íntegro respeto a la dignidad del trabajador.

CAPÍTULO VI

Formación profesional

Artículo 37. Formación profesional.

Las Empresas velarán de una forma continuada por la actualización permanente de conocimientos de sus trabajadores con el objetivo de promover su desarrollo profesional y personal. cv

e: B

OE

-A-2

016-

1290

Verif

icab

le e

n ht

tp://

ww

w.b

oe.e

s

Page 172: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADONúm. 35 Miércoles 10 de febrero de 2016 Sec. III. Pág. 10491

En consecuencia, los trabajadores tendrán derecho a:

a) Disfrutar de los permisos necesarios para concurrir a exámenes.b) Elegir turno de trabajo, si tal es el régimen instaurado en la empresa, cuando se

curse con regularidad estudios para la obtención de un título académico o profesional, gozando de preferencia sobre quienes no se hallen en esta situación.

c) Adaptar la jornada ordinaria de trabajo para la asistencia a cursos de formación profesional.

d) Disfrutar del permiso oportuno de formación o perfeccionamiento profesional con reserva del puesto de trabajo.

e) A la formación necesaria para su adaptación a las modificaciones operadas en el puesto de trabajo. El tiempo destinado se considerará en todo caso tiempo de trabajo efectivo.

Para ejercitar cualquiera de estos derechos, el trabajador debe justificar la concurrencia a las circunstancias que confiere el derecho invocado.

CAPÍTULO VII

Retribuciones

Artículo 38. Sistema retributivo.

1. Las retribuciones de los trabajadores comprendidos en el presente convenio están constituidas por el salario base y los complementos salariales.

Se adicionarán, si procedieran, el complemento «ad personam» derivado de lo establecido en el artículo 8 (condición más beneficiosa) y el complemento «ad personam» de antigüedad consolidada derivado del procedimiento del artículo 27. 1 del anterior Convenio Colectivo («BOE» núm. 48 de 24 de febrero de 2010).

Estos complementos no son absorbibles ni compensables.2. El salario deberá ser satisfecho por meses. Será distribuido en 12 pagas

mensuales ordinarias y 3 extraordinarias.El retraso en el pago de los salarios que sea imputable a la empresa, dará derecho al

trabajador a percibir una indemnización equivalente al interés de la cantidad demorada, calculado al 10 por 100 anual.

3. La prestación de un trabajo de igual valor ha de retribuirse con el mismo salario sin discriminación alguna.

Artículo 39. Salario base.

El salario base de los trabajadores comprendidos en el presente Convenio será el que, para cada grupo profesional, se establece en el anexo correspondiente.

Artículo 40. Plus de penosidad.

Para los trabajadores que realizan habitual u ocasionalmente la fijación material de carteles en carteleras o efectúen la instalación o reparación de las mismas, cualquiera que sea su altura u otro trabajo similar, se establece un plus de penosidad a razón de 56 € mensuales.

La cuantía correspondiente al plus de penosidad se mantendrá invariable durante la vigencia del presente Convenio.

Dichas cantidades no serán absorbibles ni compensables con ninguna otra mejora de que disfruten los trabajadores afectados y sustituye a los correspondientes pluses de peligrosidad establecidos en los Convenios Colectivos anteriores.

cve:

BO

E-A

-201

6-12

90Ve

rific

able

en

http

://w

ww

.boe

.es

Page 173: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADONúm. 35 Miércoles 10 de febrero de 2016 Sec. III. Pág. 10492

Artículo 41. Compensación por festivos.

Los trabajadores que, por necesidades de la producción deban trabajar en días no laborables según calendario, podrán optar por percibir una compensación de hora y media de descanso en día laborable por cada hora trabajada en festivo.

Artículo 42. Gratificaciones extraordinarias.

Las gratificaciones extraordinarias de junio, diciembre y marzo se abonarán a todo el personal a razón de treinta días de salario base más el complemento «ad personam» y el complemento «ad personam» de antigüedad consolidada cada una de ellas.

Las cantidades percibidas en concepto de primas de producción en publicidad exterior no serán computadas a efectos de lo establecido en el párrafo anterior.

Las fechas de abono serán los días hábiles anteriores al 15 de marzo, 15 de junio y 22 de diciembre. A petición del trabajador, las tres pagas extraordinarias podrán prorratearse mensualmente.

Al personal que cese o ingrese en la empresa en el transcurso del año se le abonarán las gratificaciones prorrateando su importe en razón al tiempo de servicios, computándose la fracción de mes como completas. Esta misma norma se aplicará a los trabajadores eventuales, interinos o contratados por tiempo determinado.

Artículo 43. Aumentos salariales y cláusula de revisión.

En lo que se refiere a incremento salarial, se establecen las siguientes cuantías de aplicación en los años de vigencia del presente convenio:

2015: Aumento del 3% sobre las tablas vigentes del 2011 («BOE» 3 de marzo de 2011).2016: Aumento del 3% sobre las tablas de 2015.

Los efectos económicos de este convenio se retrotraen al 1 de enero de 2015 conforme se establece en el artículo 5 de este convenio.

Las tablas salariales correspondientes a los ejercicios 2015 y 2016 son las fijadas en el anexo I.

Hasta la entrada en vigor de un nuevo convenio las tablas salariales se revalorizarán al menos con la cuantía correspondiente a la variación interanual del IPC de diciembre del año anterior, siempre que sea positiva.

Artículo 44. Desplazamientos.

1. Cuando por necesidades de la empresa un trabajador venga obligado a trasladarse fuera de su centro de trabajo, los gastos de locomoción y alojamiento, así como las dietas por desplazamiento correspondientes, correrán por cuenta de la empresa, estableciéndose las mismas en los importes reflejados en la tabla que figura a continuación.

Las dietas por desplazamiento quedarán establecidas para el año 2016 en los siguientes importes:

Dieta con pernocta (en territorio nacional): 59,48 € netos/día.Dieta sin pernocta (en territorio nacional): 29,76 € netos/día.Dieta internacional con pernocta: 101,34 € netos/día.Dieta internacional sin pernocta: 53,98 € netos/día.Gastos de manutención (comidas): 13,21 € netos.Gastos kilometraje: 0,208 € netos/kilómetro.

Las dietas, nacionales o internacionales, con pernocta, no incluyen los gastos de alojamiento y equivaldrán como mínimo a hoteles de tres estrellas en territorio nacional y de cuatro en el extranjero.

Cuando los desplazamientos se realicen en avión, se efectuarán en la clase turista.

cve:

BO

E-A

-201

6-12

90Ve

rific

able

en

http

://w

ww

.boe

.es

Page 174: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADONúm. 35 Miércoles 10 de febrero de 2016 Sec. III. Pág. 10493

Cuando, por la índole de su función, los trabajadores incluidos en el artículo 33 tengan que desplazarse de su centro de trabajo, aunque fuera dentro de su misma localidad, impidiéndoles comer en su domicilio, la empresa, previo oportuno conocimiento y justificación, le cubrirá los gastos que estos desplazamientos le ocasionen, con un mínimo, tal como figura en tabla anterior.

2. Previo conocimiento de las empresas, si por circunstancias especiales los gastos originados por desplazamientos sobrepasaran el importe de las dietas, el exceso deberá ser abonado por las mismas, con posterior justificación, por parte del trabajador, de los gastos realizados.

3. Si el trabajador, de acuerdo con la empresa, utilizara coche propio llegará a un concierto con ésta para la percepción de una cantidad por kilómetro recorrido, con un mínimo, tal como figura en tabla anterior.

4. Las cuantías e importes recogidos en este artículo serán actualizadas durante la vigencia del Convenio en los mismos porcentajes para la revisión salarial.

Artículo 45. Incapacidad temporal.

Durante la situación de incapacidad temporal del trabajador/a, la empresa complementará el subsidio de Incapacidad Temporal aportado por la Seguridad Social hasta el 100% de la base de su cotización mensual, con el límite de la cuantía correspondiente al nivel salarial más alto de las tablas vigentes de este convenio en cada momento.

Artículo 46. Póliza de Seguro.

Los trabajadores que no lo tuvieran podrán solicitar, dentro del mes siguiente a la entrada en vigor del presente Convenio, la suscripción de una póliza de seguro de vida y muerte o invalidez por accidente, por importe de 9.000 euros. Las empresas estarán obligadas a concertar dicha póliza para los solicitantes dentro de los tres meses siguientes a la petición colectiva siempre que concurran los siguientes requisitos:

– Que lo solicite, al menos, el 75 por 100 del personal de la plantilla.– Que la solicitud se formule individualmente y nominalmente por cada trabajador, a

quien se entregará una copia debidamente fechada y sellada.– Que la empresa no tenga concertado ya otro seguro de análogas características.

CAPÍTULO VIII

Derechos sindicales

Artículo 47. Facultades y garantías

1. Las facultades y garantías de los representantes de los trabajadores en el seno de las empresas o personas designadas por las organizaciones sindicales firmantes del presente Convenio, serán las reconocidas en el Estatuto de los Trabajadores y en su normativa de desarrollo.

No obstante, el crédito de horas mensuales retribuidas para cada uno de los miembros del Comité o Delegados de personal en cada centro de trabajo será ampliable por encima de los mínimos establecidos por la referida norma, para posibilitar a los representantes de las Organizaciones Sindicales la asistencia a las reuniones que al efecto se convoquen por la Comisión Paritaria Sectorial de Formación Continua para las Empresas de Publicidad, u órgano que lo sustituya. Estas asistencias deberán ser objeto de posterior acreditación y justificación por parte de las propias Organizaciones Sindicales.

cve:

BO

E-A

-201

6-12

90Ve

rific

able

en

http

://w

ww

.boe

.es

Page 175: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADONúm. 35 Miércoles 10 de febrero de 2016 Sec. III. Pág. 10494

El número de horas sindicales retribuidas mensualmente para los delegados de personal y miembros del Comité de Empresa irá en función del número de trabajadores del Centro y según la siguiente escala:

– Centros de hasta 49 trabajadores: 15 horas.– Centros de 50 a 100 trabajadores: 20 horas.– Centros de 101 a 250 trabajadores: 30 horas.– Centros de 251 a 500 trabajadores: 40 horas.– Comité Intercentros: 40 horas.

Asimismo, los distintos miembros del Comité de empresa y, en su caso, los Delegados de personal podrán acumularlas en uno o varios de sus componentes.

2. Los Comités de Empresa y Delegados de Personal podrán convocar asambleas dentro de la jornada laboral, pero siempre al principio o final de la misma, en los locales que facilite la Empresa debiendo ser previamente comunicadas a ésta, con una antelación mínima de veinticuatro horas.

Estas asambleas serán como máximo 5 al año con una duración aproximada de 30 minutos. Excepcionalmente, se podrá llegar a 10 al año en los casos siguientes:

– Procedimientos de despidos colectivos, suspensiones de contrato, reducciones de jornada, inaplicación de las condiciones de trabajo pactadas en el presente convenio, modificaciones sustanciales de condiciones de trabajo, movilidad geográfica.

– Otras causas suficientemente justificadas.

Artículo 48. Utilización crédito horario.

El crédito de horas ampliado, como se reconoce en el artículo 47.1 del presente convenio, también podrá ser utilizado para la asistencia a cursos de formación u otras actividades sindicales similares organizadas por los sindicatos representativos del sector, previa oportuna convocatoria y posterior justificación de asistencia que serán expedidas por los aludidos sindicatos.

Artículo 49. Libre sindicación y cuota sindical.

1. Las empresas respetarán el derecho de todos los trabajadores a sindicarse libremente; no podrán supeditar el empleo de un trabajador a la condición de que no se afilie o renuncie a su afiliación sindical, y tampoco despedir a un trabajador o perjudicarle de cualquier otra forma, a causa de su afiliación o actividad sindical.

2. A requerimiento de los trabajadores afiliados, las empresas descontarán en la nómina mensual de los trabajadores el importe de la cuota sindical correspondiente.

El trabajador afiliado interesado, remitirá a la dirección de la empresa un escrito, en el que se expresará con claridad la orden de descuento, la central o sindicato a que pertenece, la cuantía de la cuota, así como el número de la cuenta corriente a la que debe ser transferida la correspondiente cantidad.

La Dirección de la empresa entregará copia de la transferencia a la representación sindical en la empresa, si la hubiere.

Artículo 50. Derechos de los trabajadores afiliados.

Los trabajadores afiliados a un sindicato podrán en el ámbito de la empresa o centro de trabajo:

– Constituir secciones sindicales, de conformidad con lo establecido en los Estatutos del Sindicato.

– Celebrar reuniones, previa notificación al empresario, recaudar cuotas y distribuir información sindical, fuera de horas de trabajo y sin perturbar la actividad normal de la empresa.

– Recibir la información que le remita su sindicato. cve:

BO

E-A

-201

6-12

90Ve

rific

able

en

http

://w

ww

.boe

.es

Page 176: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADONúm. 35 Miércoles 10 de febrero de 2016 Sec. III. Pág. 10495

Artículo 51. Derechos cargos electivos del Sindicato.

Quienes ostenten cargos electivos a nivel provincial, autonómico o estatal, en las organizaciones sindicales más representativas tendrán derecho:

– Al disfrute de los permisos no retribuidos necesarios para el desarrollo de las funciones sindicales propias de su cargo, pudiendo establecerse, por acuerdo limitaciones al disfrute de los mismos en función de las necesidades del proceso productivo.

– A la asistencia y el acceso a los centros de trabajo para participar en actividades propias de su sindicato o del conjunto de los trabajadores, previa comunicación al empresario y sin que el ejercicio de ese derecho pueda interrumpir el desarrollo normal del proceso productivo.

Artículo 52. Representación en negociación colectiva.

Los representantes legales de los trabajadores o representantes sindicales que participen en las Comisiones negociadoras de Convenios Colectivos, manteniendo su vinculación como trabajador en activo en alguna empresa, tendrán derecho a la concesión de los permisos retribuidos que sean necesarios para el adecuado ejercicio de su labor como negociadores, siempre que la empresa esté afectada por la negociación.

Artículo 53. Secciones y Delegados Sindicales.

1. En las empresas o, en su caso, en los centros de trabajo que ocupen a más de 250 trabajadores, cualquiera que sea la clase de su contrato, las secciones sindicales que puedan constituirse por los trabajadores afiliados a sindicatos con presencia en los Comités de empresa estarán representadas, a todos los efectos, por Delegados sindicales elegidos por y entre sus afiliados en la empresa o en el centro de trabajo.

2. El número de Delegados sindicales por cada sección sindical de los sindicatos que hayan obtenido el 10 por 100 de los votos en la elección al Comité de empresa se determinará según la siguiente escala.

– De 100 a 250, uno.– De 250 a 750, dos.– De 751 a 2.000, tres.– De 2.001 a 5.000, cuatro.– De 5.001 en adelante, cinco.

Las secciones sindicales de aquellos sindicatos que no hayan obtenido el 10 por 100 de los votos estarán representadas por un solo Delegado sindical.

3. Las funciones de los Delegados Sindicales serán las siguientes:

– Representar y defender los intereses del Sindicato a quien representa.– Podrán asistir a las reuniones del Comité de empresa, Comité de Salud y Seguridad

en el Trabajo y Comités Paritarios de interpretación, con voz y sin voto.– Tendrán acceso a la misma información y documentación que la empresa ponga a

disposición del Comité de empresa, de acuerdo con lo regulado o a través de la Ley, estando obligados a guardar sigilo profesional en las materias en las que legalmente proceda.

– En el supuesto de que no formen parte del Comité de empresa, tendrán las mismas garantías reconocidas en la Ley a los miembros del Comité de empresa.

– Ser oídos por la empresa previamente a la adopción de medidas de carácter colectivo que afecten a los trabajadores en general y a los afiliados a su sindicato en particular y, especialmente, en los despidos y sanciones de estos últimos.

cve:

BO

E-A

-201

6-12

90Ve

rific

able

en

http

://w

ww

.boe

.es

Page 177: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADONúm. 35 Miércoles 10 de febrero de 2016 Sec. III. Pág. 10496

Artículo 54. Derecho de las secciones sindicales.

Las secciones sindicales de los sindicatos más representativos y de los que tengan representación en los Comités de empresa o cuenten con Delegados de personal tendrán los siguientes derechos:

– Con la finalidad de facilitar la difusión de aquellos avisos que puedan interesar a los afiliados al sindicato y a los trabajadores en general, la empresa pondrá a su disposición tablones de anuncios que deberán situarse dentro del centro de trabajo y en el lugar donde se garantice un adecuado acceso al mismo de los trabajadores.

– A la utilización de un local adecuado en el que puedan desarrollar sus actividades en aquellas empresas o centros de trabajo con más de 250 trabajadores.

– A la negociación colectiva en los trámites establecidos en la legislación específica.

Artículo 55. Prácticas antisindicales.

En cuanto a los supuestos de prácticas que, a juicio de alguna de las partes, puedan ser calificadas de antisindicales, se estará a lo dispuesto en la Ley Orgánica de Libertad Sindical.

Artículo 56. Comité Intercentros.

1. Aquellas empresas con dos o más centros de trabajo y que en total superen los 200 trabajadores podrán constituir un Comité Intercentros.

2. A estos efectos, los miembros de los distintos comités de empresa de centro o delegados de personal, designarán de entre sus componentes a quienes les habrán de representar en el Comité Intercentros que se constituya para debatir los distintos problemas derivados de la aplicación del presente Convenio, que, por trascender al centro de trabajo, deban ser tratados con carácter general a nivel de toda la empresa.

Asimismo, asumirá la interlocución en el periodo de consultas en los procedimientos que se remiten al artículo 41.4 del Estatuto de los Trabajadores

3. Dicho Comité Intercentros estará compuesto por trece miembros que deberán guardar en cada momento la debida proporcionalidad respecto a los resultados de las elecciones sindicales.

4. Los gastos que se originen como consecuencia de las reuniones del Comité Intercentros en aquellas empresas en que estén constituidos serán abonados por estas en la forma que se acuerde entre la dirección y los representantes de los trabajadores.

CAPÍTULO IX

Seguridad y Salud en el trabajo

Artículo 57. Comisión Paritaria Sectorial de Seguridad y Salud Laboral.

1. Con objeto de dar cumplimiento a los objetivos contenidos en la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo, se crea la Comisión Paritaria Sectorial de Seguridad y Salud Laboral para fortalecer el papel de los interlocutores sociales y la implicación de los empresarios y de los trabajadores en la mejora de la seguridad y salud en el trabajo.

La composición de la Comisión será de ocho representantes, cuatro designados por la representación empresarial; y cuatro más designados por la representación sindical, correspondiendo dos a FES-UGT y otros dos a FSC-CCOO.

La Comisión tendrá los cometidos siguientes:

a) La mejora de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, así como de la prevención de riesgos laborales en el sector.

cve:

BO

E-A

-201

6-12

90Ve

rific

able

en

http

://w

ww

.boe

.es

Page 178: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADONúm. 35 Miércoles 10 de febrero de 2016 Sec. III. Pág. 10497

b) El fomento de la investigación, estudio, promoción de actuaciones y desarrollo de programas con el fin de divulgar e informar de los riesgos profesionales existentes en el sector; tendentes a la mejora de la prevención de riesgos laborales y de la salud y seguridad en el trabajo.

c) Llevar a cabo acciones de información y divulgación: serán acciones de divulgación e información, aquéllas que persigan la difusión entre los trabajadores/as y empresarios/as del conocimiento de los riesgos profesionales en el sector así como de los principios de acción preventiva de los mismos, o de las normas concretas de aplicación de tales principios.

d) Llevar a cabo acciones de promoción del cumplimiento de la ley de prevención de riesgos laborales, de los derechos y obligaciones preventivas de los empresarios/as y de los trabajadores/as, que fomenten el conocimiento y la aplicación de las disposiciones legales, reglamentarias, y convencionales en materia de prevención de riesgos laborales, así como de las instrucciones preventivas.

e) Potenciar la formación y cualificación profesional de los trabajadores, de los profesionales y de los empresarios del sector en materia de prevención de riesgos laborales; incluido el desarrollo de programas dirigidos a la adaptación de esos profesionales, empresarios y trabajadores a las transformaciones industriales, empresariales y tecnológicas que puedan conllevar riesgos laborales.

f) La cooperación con toda clase de entidades y organizaciones que persigan cometidos y objetivos similares.

2. La Comisión Paritaria Sectorial de Seguridad y Salud Laboral, para llevar a cabo sus acciones se financiará según los requisitos dispuestos en la convocatoria de asignación de recursos de acciones sectoriales contempladas en la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2015-2020 y posteriores.

3. Esta Comisión Paritaria Sectorial de Seguridad y Salud Laboral quedará constituida a partir de la publicación en el «BOE» de este convenio, teniendo vigencia indefinida, independientemente de que se produzca la denuncia del convenio colectivo.

Artículo 58. Protección de la maternidad.

La evaluación de los riesgos deberá comprender la determinación de la naturaleza, el grado y la duración de la exposición de las trabajadoras en situación de embarazo o parto reciente, a agentes, procedimiento o condiciones de trabajo que puedan influir negativamente en la salud de las trabajadoras o del feto, en cualquier actividad susceptible de presentar un riesgo específico. Si los resultados de la evaluación revelasen un riesgo para la seguridad y la salud o una posible repercusión sobre el embarazo o la lactancia de las citadas trabajadoras, el empresario adoptará las medidas necesarias para evitar la exposición a dicho riesgo, a través de una adaptación de las condiciones o del tiempo de trabajo de la trabajadora afectada.

Dichas medidas incluirán, cuando resulte necesario, la no realización de trabajos nocturnos o de trabajos a turnos.

Cuando la adaptación de las condiciones o del tiempo de trabajo no resultase posible a pesar de su adaptación, las condiciones de un puesto de trabajo pudieran influir negativamente en la salud de la trabajadora embarazada o del feto, y así lo certifique el médico que en el régimen de la Seguridad Social aplicable asista facultativamente a la trabajadora, ésta deberá desempeñar un puesto de trabajo o función diferente y compatible con su estado. El empresario deberá determinar, previa consulta con los representantes de los trabajadores, la relación de los puestos de trabajo exentos de riesgos a estos efectos.

El cambio de puesto o función se llevará a cabo de conformidad con las reglas y criterios que se apliquen en los supuestos de movilidad funcional y tendrá efectos hasta el momento en que el estado de salud de la trabajadora permita su reincorporación al anterior puesto.

En el supuesto de que, aún aplicando las reglas señaladas en el párrafo anterior, no existiese puesto de trabajo o función compatible, la trabajadora podrá ser destinada a un

cve:

BO

E-A

-201

6-12

90Ve

rific

able

en

http

://w

ww

.boe

.es

Page 179: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADONúm. 35 Miércoles 10 de febrero de 2016 Sec. III. Pág. 10498

puesto no correspondiente a su grupo o categoría equivalente, si bien conservará el derecho al conjunto de retribuciones de su puesto de origen.

Cuando debiendo cambiar de puesto de trabajo, por influir este negativamente en la salud de la trabajadora o del feto, a otro compatible con su estado, y dicho cambio no resulte técnica y objetivamente posible o no pueda razonablemente exigirse por motivos justificados, la trabajadora deberá iniciar el trámite con la entidad gestora o mutua colaboradora que corresponda,, para solicitar la suspensión del contrato por riesgo durante el embarazo siguiendo el procedimiento establecido en el artículo 39 del RD295/2009 de 6 de marzo.

Los criterios, a título informativo, de cuando solicitarlo y en qué tipo de trabajados, están recogidos en el anexo III del convenio colectivo.

Artículo 59. Acoso sexual y acoso por razón de sexo.

Introducción

El artículo 48 de la Ley Orgánica para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres establece que las empresas deberán implementar medidas específicas para prevenir el acoso sexual y el acoso por razón de sexo en el trabajo que deberán negociarse con la representación legal de las trabajadoras y los trabajadores.

Asimismo, los artículos 17.1 y 54.2 g) del Estatuto de los Trabajadores, el Código Penal, los artículos 8.13 y 8.13 bis del Real Decreto Legislativo 5/ 2000 de 4 de agosto por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social, y la Ley 31/ 2005 del 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales, las empresas deben poner todos los medios a su alcance para evitar cualquier acto de acoso sexual o por razón de sexo en el ámbito laboral.

Por todo ello, se aprueba un protocolo de actuación para la prevención de dichos comportamientos y el establecimiento de un procedimiento especial en dichos casos.

Declaración de principios

Las entidades y organizaciones que firman el presente protocolo, asumen que el acoso sexual y el acoso por razón de sexo, constituyen un atentado a los derechos fundamentales de las personas trabajadoras, por lo que no permitirán ni tolerarán ninguna acción o conducta de esta naturaleza, aplicando, en caso de que se produjera, el régimen de sanciones establecido en la legislación vigente y/o en el presente convenio.

Todo el personal de la empresa tiene la responsabilidad de ayudar a garantizar un ambiente laboral en el que no se acepte ni tolere el acoso sexual ni el acoso por razón de sexo. En concreto, la dirección de la empresa tiene el deber de garantizar con los medios a su alcance que no se produzcan dichas situaciones en las unidades organizativas que estén bajo su responsabilidad. En caso de producirse, debe quedar garantizada la ayuda a la persona que lo sufre, y evitar por todos los medios que la situación se prolongue o se repita.

Le corresponde a cada persona determinar el comportamiento que, bien sea por parte de responsable, compañero o cliente, le sea inaceptable y ofensivo, y así debe hacerlo saber utilizando cualquiera de los procedimientos que aquí se establecen.

En consecuencia, el Comité de Igualdad, o en su defecto, los representantes de los trabajadores o delegados sectoriales, se comprometen a observar y seguir el mecanismo establecido en el siguiente Protocolo, en caso de tener conocimiento de una situación de acoso sexual o por razón de sexo salvaguardando en todo momento el derecho a la intimidad de la persona que sufra el acoso.

Definiciones

Se considerará acoso sexual cualquier comportamiento contrario a la dignidad y libertad sexual, cuyo carácter ofensivo e indeseado por parte de la víctima es o debería ser conocido por la persona que lo realiza, pudiendo interferir negativamente en su contexto

cve:

BO

E-A

-201

6-12

90Ve

rific

able

en

http

://w

ww

.boe

.es

Page 180: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADONúm. 35 Miércoles 10 de febrero de 2016 Sec. III. Pág. 10499

laboral o cuando su aceptación sea utilizada como condición para evitar consecuencias adversas tanto en el desarrollo del trabajo como en las expectativas de promoción de la víctima.

Constituye acoso por razón de sexo toda conducta gestual, verbal, comportamiento o actitud que atente, por su repetición y/o sistematización, contra la dignidad y la integridad física o psíquica de una persona, que se produzca en el marco de organización y dirección de una empresa, degradando las condiciones de trabajo de la víctima y poniendo en peligro su empleo.

Sanción y procedimiento sancionador

Sin perjuicio de que cada empresa apruebe un procedimiento propio para este tipo de situaciones, se establece con carácter subsidiario el presente procedimiento especial basado en la confidencialidad y en la celeridad. La persona objeto de acoso sexual o acoso por razón de sexo deberá ponerlo en conocimiento de la instancia correspondiente sin perjuicio de la interposición, por parte de la víctima, de las acciones administrativas o judiciales pertinentes.

En el caso de denuncia por acoso sexual o acoso por razón de sexo, y hasta que el asunto quede resuelto, la empresa establecerá cautelarmente la separación de la víctima y el presunto acosador, siendo este último el que será objeto de movilidad, sin que esto suponga una modificación sustancial de las condiciones de trabajo de la persona que sufre el acoso.

Las partes firmantes se comprometen a crear la figura de la persona mediadora. Ésta se elegirá entre las personas formadas en la materia y podrá ser o no miembro de la representación legal de las trabajadoras y trabajadores, pero en cualquier caso tendrá la misma protección legal que ostentan las y los representantes sindicales. Su misión será la de canalizar las quejas y denuncias que se produzcan por acoso sexual o por razón de sexo. En el momento de recibir una denuncia, se pondrá en conocimiento de la representación legal de las y los trabajadores y la representación empresarial. Se creará una Comisión para la Igualdad de Oportunidades y la no discriminación cuya composición será paritaria (dos personas de la parte social y dos personas de la parte empresarial) que procederá a investigar lo sucedido. Se garantizará el carácter confidencial de toda la información recabada sobre el caso.

La investigación tendrá varias fases:

En la primera se intentará que la persona presuntamente acosadora, se retracte de lo dicho o hecho. La segunda tendrá un carácter más formal y se desarrollará en el interior de la empresa.

El trabajo de investigación se realizará en un plazo máximo de diez días hábiles desde la formulación de la denuncia tras los cuales emitirá, en un plazo máximo de 48 horas un informe en el que se concretarán las actuaciones y sanciones pertinentes.

El contenido del régimen disciplinario será de aplicación a todos los trabajadores con independencia del cargo o posición que se ocupe en todo lo relativo al acoso sexual o por razón de sexo.

Todo comportamiento o acción constitutiva de acoso sexual o por razón de sexo se graduará proporcionalmente a la gravedad de los hechos. Se considerará un agravante el hecho de servirse de la situación jerárquica con la persona afectada o con trabajadores cuyo contrato sea temporal, por lo que la sanción se aplicará en su grado máximo.

En todos los casos en los que exista denuncia por acoso sexual o por razón de sexo, se evitará cualquier represalia contra la víctima, testigos o cualquier otra persona que intervenga en el procedimiento sancionador, siendo dichos comportamientos constitutivos de faltas muy graves.

cve:

BO

E-A

-201

6-12

90Ve

rific

able

en

http

://w

ww

.boe

.es

Page 181: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADONúm. 35 Miércoles 10 de febrero de 2016 Sec. III. Pág. 10500

Formación

Las partes firmantes del presente convenio se comprometen a la realización de cursos de sensibilización sobre el acoso sexual y por razón de sexo para todos los trabajadores de la empresa, incluidos directivos. Además se comprometen a organizar cursos de formación específica para las personas implicadas en los procedimientos de prevención, control y sanción del acoso sexual y por razón de sexo.

CAPÍTULO X

Política de Igualdad

Artículo 60. Planes de igualdad.

1. De conformidad con las previsiones de la Ley Orgánica 3/2007, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, las empresas sobre la base del respeto del principio de igualdad de trato y oportunidades en el ámbito laboral, habrán de adoptar medidas dirigidas a evitar cualquier tipo de discriminación laboral entre mujeres y hombres.

2. Las empresas de más de 250 trabajadores deberán elaborar y aplicar un plan de igualdad con el alcance y contenidos establecidos en la citada Ley Orgánica. Dicho plan deberá ser objeto de negociación con la representación legal de los trabajadores, en la forma que se determine en la legislación laboral.

Con carácter previo al plan de igualdad, las empresas deberán realizar un diagnóstico que permita identificar el estado de situación en materia de igualdad tomando como referencia, principalmente, aquellos parámetros sobre los que exista información sectorial, así como otros derivados de las características de cada empresa, de forma que pueda realizar su propio análisis y contraste de situación en comparación también con la información sectorial disponible.

El diagnóstico de situación de la empresa proporcionará información en torno a los siguientes índices de personal, desagregados por sexos, entre otros: plantilla, distribución de la plantilla por niveles, altas y bajas, índice de promoción, horas de formación, modalidades de contratación por sexo, u otros índices sobre los que exista información sectorial disponible, o que se consideren necesarios para la mejor realización del diagnóstico y desarrollo del plan de igualdad.

3. A partir de la definición legal del plan de igualdad como «conjunto ordenado de medidas, adoptadas después de realizar un diagnóstico de situación, tendentes a alcanzar en la empresa la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres (…)», las medidas a considerar para su valoración en la negociación del plan de igualdad en la empresa, tendrán en consideración los criterios a que se refiere el artículo 17.4 del Estatuto de los Trabajadores, pudiéndose en la negociación establecer medidas de acción positiva en materia de condiciones de contratación, promoción o formación, de modo que en igualdad de condiciones de idoneidad, tengan preferencia las personas del sexo menos representado para favorecer su acceso en el grupo profesional o puesto de trabajo de que se trate.

Artículo 61. Comisión de Igualdad de Oportunidades y Empleo.

Para la correcta aplicación del Convenio en torno a los contenidos y principios que a continuación se indican, se acuerda la creación de una Comisión integrada por las organizaciones empresariales y sindicales firmantes del mismo, para el estudio de la evolución del empleo y la igualdad de oportunidades en el sector que trate de políticas activas que eliminen las eventuales discriminaciones que pudieran detectarse por razón de sexo, edad, estado civil, procedencia territorial y demás circunstancias que pudieran originar discriminación o quiebra del principio de igualdad de oportunidades.

cve:

BO

E-A

-201

6-12

90Ve

rific

able

en

http

://w

ww

.boe

.es

Page 182: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADONúm. 35 Miércoles 10 de febrero de 2016 Sec. III. Pág. 10501

La Comisión tendrá entre sus competencias las de mediación o, en su caso, arbitraje en aquellos supuestos en que voluntaria y conjuntamente las partes soliciten su intervención para la solución de sus discrepancias que surjan directamente vinculadas con la regulación de la materia de igualdad establecida en el presente Convenio.

Dicha facultad no perjudicará las competencias que se reservan para la Comisión Mixta de Interpretación y Seguimiento del Convenio regulada en el artículo 9 en lo concerniente a la interpretación, mediación y arbitraje respecto de todos los contenidos regulados en presente Convenio, incluidos los relativos a materias de igualdad y no discriminación.

Para el adecuado desempeño de su cometido, la representación sindical en la Comisión dispondrá de un crédito de, hasta un máximo 600 horas/mes en función de las necesidades de la citada Comisión, a distribuir en proporción a la representatividad de cada organización reflejada en la composición de la misma.

Una vez realizada la distribución, la asignación personal de los créditos horarios se realizará conforme a módulos de 100 horas mensuales.

CAPÍTULO XI

Régimen disciplinario

Artículo 62. Faltas.

Tendrán la consideración de falta los incumplimientos de las obligaciones laborales del trabajador atribuibles al mismo por su comisión voluntaria o por su conducta negligente.

Las faltas se graduarán atendiendo a su voluntariedad, importancia y trascendencia para la actividad normal de la empresa en leves, graves y muy graves.

Los trabajadores podrán ser sancionados por la dirección de la empresa de acuerdo con la graduación de las faltas que se establecen a continuación.

Artículo 63. Faltas leves.

1. Tres faltas de puntualidad de más de quince minutos en la entrada y/o salida del trabajo, sin la debida justificación, en el período de un mes.

2. Faltar un día al trabajo dentro de un período de un mes, sin causa justificada.3. Ausentarse del trabajo sin causa que lo justifique ni contar con permiso del superior

inmediato, siempre que no exceda de una hora y no afecte gravemente al servicio. Al margen de su duración, si como consecuencia del abandono se originase un perjuicio de consideración a la empresa o fuera causa directa de accidente de los compañeros de trabajo se considerará falta grave o muy grave a tenor de lo establecido en los apartados siguientes de este Capítulo.

4. La mera desobediencia a los superiores en cualquier materia que sea propia de las funciones del puesto de trabajo.

5. La embriaguez ocasional, así como el consumo esporádico de sustancias estupefacientes.

6. No comunicar a la empresa las bajas por enfermedad, alteraciones de la unidad familiar a efectos del IRPF, o los cambios de domicilio del trabajador cuando, en este último caso, se deriven consecuencias que puedan afectar al normal desarrollo de su trabajo. Se considera defectuosa la comunicación realizada fuera del plazo legal, o en todo caso, la que injustificadamente exceda un plazo de diez días desde que pudo ser hecha.

7. La negligencia o descuido imprudente en la conservación del material de trabajo, siempre que no provoque un daño grave a la empresa.

8. Falta ostensible de aseo y limpieza personal.9. Las ofensas verbales o físicas de naturaleza sexual ejercidas sobre cualquier

trabajador de la empresa.

cve:

BO

E-A

-201

6-12

90Ve

rific

able

en

http

://w

ww

.boe

.es

Page 183: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADONúm. 35 Miércoles 10 de febrero de 2016 Sec. III. Pág. 10502

10. Discusiones que repercutan en la buena marcha de los servicios; Comportamientos o actitudes de menosprecio a la dignidad personal y/o profesional de los compañeros, y a la de los clientes, proveedores y público en general.

11. El incumplimiento de las obligaciones previstas en el artículo 29 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales y en las disposiciones del presente Convenio referidas a obligaciones de los trabajadores en materia de seguridad y salud laboral, siempre que su inobservancia no entrañe riesgo grave para sus compañeros de trabajo o terceras personas.

12. Cualquier otro incumplimiento que suponga una infracción leve, en los términos del primer párrafo del presente artículo, de los deberes laborales del trabajador, consignados en el presente convenio y en las normas aplicables.

Artículo 64. Faltas graves.

1. La reincidencia en faltas leves, salvo las de puntualidad, dentro de un trimestre, habiendo mediado sanciones, y aunque sean de distinta naturaleza.

2. Más de tres faltas de puntualidad, y menos de 11, en la entrada y/o salida del trabajo, sin la debida justificación, en el período de un mes.

3. Faltar dos días al trabajo dentro de un período de un mes, sin causa justificada.4. Ausentarse del trabajo sin causa que lo justifique ni contar con permiso del superior

inmediato, cuando ello originase un grave perjuicio de consideración a la empresa.5. La embriaguez y/o toxicomanía reiterada durante el horario de trabajo.6. Desobediencia a los superiores en cualquier materia que sea propia de las

funciones del puesto de trabajo que implique quebranto manifiesto de la disciplina.7. La simulación de enfermedad o accidente, o simular la presencia de otro trabajador,

valiéndose de su ficha, firma o tarjeta de control.8. La continuada y habitual falta de aseo y limpieza, de tal índole, que produzca

quejas justificadas de sus compañeros de trabajo.9. Interrumpir o perturbar el servicio, sin justificación legal -y sin perjuicio de las

atribuciones que la normativa en materia de prevención de riesgos otorga a los delegados de prevención-, realizando o permitiendo en el centro de trabajo cualquier actividad de carácter particular y/o ajeno al interés de la empresa, emplear herramientas o material para usos propios.

10. Los malos tratos de palabra u obra o falta grave de respeto o consideración a los jefes, compañeros o subordinados, y en general a cualquier persona que trabaje o se encuentre ocasionalmente en la empresa.

11. La reiterada negligencia o descuido imprudente en la conservación del material de trabajo, siempre que provoque un daño grave a la empresa.

12. Comportamientos o actitudes de grave menosprecio a la dignidad personal y/o profesional de los compañeros, y a la de los clientes, proveedores y público en general.

13. La retención, sin autorización del jefe competente, de documentos, cartas, datos, informes, etc., o su aplicación, destino o usos distintos de los que sean procedentes.

14. El abuso de autoridad con ocasión del trabajo, considerándose tal la comisión de un hecho arbitrario siempre que concurran infracción manifiesta y deliberada de un precepto legal y perjuicio notorio para un inferior.

15. Cualquier otro incumplimiento que suponga una infracción grave, en los términos del primer párrafo del presente artículo, de los deberes laborales del trabajador, consignados en el presente convenio y en las normas aplicables.

Artículo 65. Faltas muy graves.

1. La reincidencia en faltas graves, salvo las de puntualidad, dentro de un trimestre, habiendo mediado sanciones, y aunque sean de distinta naturaleza.

2. Más de diez faltas de puntualidad en la entrada y/o salida del trabajo, sin la debida justificación, en el período de un mes, o que se reiteren en un período de tres meses superando su número al de doce, previa advertencia al trabajador; o que la suma de aquéllos supere las horas de una de sus jornadas laborales en un trimestre. cv

e: B

OE

-A-2

016-

1290

Verif

icab

le e

n ht

tp://

ww

w.b

oe.e

s

Page 184: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADONúm. 35 Miércoles 10 de febrero de 2016 Sec. III. Pág. 10503

3. Faltar injustificadamente al trabajo durante 3 días consecutivos o 5 alternos en un período de seis meses, o 10 días alternos durante un año.

4. El abandono del puesto de trabajo sin causa justificada, cuando dicho abandono originase un perjuicio muy grave de consideración a la empresa o fuera causa directa de accidente de los compañeros de trabajo.

5. La embriaguez y/o toxicomanía reiterada durante el horario de trabajo, que origine perjuicio grave para la imagen o funcionamiento normal de la empresa, o afecte al trabajo de sus compañeros. Se considera perjuicio grave el trato en esas condiciones con los clientes, o el manejo o exhibición bajo sus efectos y ante los compañeros o ante cualquier persona presente, de productos alcohólicos y/o relacionados con la drogadicción; la irrupción en reuniones, o molestias en general a las personas que trabajen o se encuentren en ese momento en la empresa, o pretendan comunicarse con ella, y en general cualquier situación derivada del consumo de dichos productos que lesione objetivamente los intereses de la empresa.

6. La indisciplina o desobediencia en el trabajo que implique quebranto manifiesto de la disciplina, y de ella se derive o pudiera derivarse perjuicio muy grave para la empresa o compañeros de trabajo. A título ejemplificativo, no limitativo, se considera perjuicio muy grave la pérdida de una cuenta (cliente), sensación de descontrol y/o irresponsabilidad ante terceros (clientes, proveedores, etc.), errores flagrantes e irreversibles por parte de los compañeros, etc., siempre como consecuencia de un acto de indisciplina o desobediencia por parte del trabajador infractor.

7. Las agresiones físicas al empresario o a las personas que trabajen en la empresa o a los familiares que convivan con ellos.

8. La disminución continuada y voluntaria en el rendimiento del trabajo normal o pactado.

9. El fraude, deslealtad o abuso de confianza en las gestiones encomendadas.10. El hurto o robo, tanto a los demás trabajadores como a la empresa o a cualquier

persona dentro de los locales de la empresa o fuera de la misma, durante acto de servicio. Quedan incluidos en este apartado el falsear datos, si tienen como finalidad maliciosa el conseguir algún beneficio.

11. El acoso sexual, y el acoso por razón de sexo.12. El acoso laboral, entendiéndose por tal aquella situación en la que una persona

o un grupo de personas ejercen una violencia psicológica extrema de forma sistemática, durante un tiempo prolongado, sobre otra persona en el lugar de trabajo.

13. La infracción a las normas de la empresa, cometida con el propósito de ocultar, falsear o enmascarar la verdadera situación y naturaleza de los estados contables o de los riesgos contraídos.

14. Inutilizar, destrozar o causar desperfectos en máquinas, aparatos, instalaciones, edificios, enseres y departamentos de la empresa, así como la ocultación maliciosa de errores propios y de retrasos producidos en el trabajo que causen perjuicio a la empresa, así como no comunicar hechos presenciados o conocidos que causen o puedan causar perjuicio grave a los intereses de la misma; el quebranto o violación del secreto de la correspondencia o secretos de obligada reserva.

15. El incumplimiento de las obligaciones previstas en el artículo 29 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales y en las disposiciones del presente Convenio referidas a obligaciones de los trabajadores en materia de seguridad y salud laboral, siempre que su inobservancia entrañe riesgo grave e inminente para la seguridad y salud de sus compañeros de trabajo o terceras personas.

16. Cualquier otro incumplimiento que suponga una infracción muy grave, en los términos del primer párrafo del presente artículo, de los deberes laborales del trabajador, consignados en el presente convenio y en las normas aplicables, y, en general, las enumeradas en el artículo 54 del Estatuto de los Trabajadores, que no hayan sido enumeradas en los puntos anteriores.

cve:

BO

E-A

-201

6-12

90Ve

rific

able

en

http

://w

ww

.boe

.es

Page 185: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADONúm. 35 Miércoles 10 de febrero de 2016 Sec. III. Pág. 10504

Artículo 66. Sanciones.

Las sanciones que las empresas puedan aplicar, según la gravedad y circunstancias de las faltas cometidas, serán las siguientes:

A) Faltas leves:

a) Amonestación verbal.b) Amonestación por escrito.c) Suspensión de empleo y sueldo por un día.

B) Faltas graves:

a) Suspensión de empleo y sueldo de dos a diez días.b) Cambio de centro de trabajo, con un máximo de seis meses, y siempre que no

implique cambio de residencia para el trabajador.

C) Faltas muy graves:

a) Suspensión de empleo y sueldo de once días a dos meses.b) Despido.

Artículo 67. Procedimiento sancionador.

Corresponde a la empresa la facultad de imponer sanciones en los términos de lo estipulado en el presente Convenio. De toda sanción, salvo la amonestación verbal, se dará traslado por escrito al interesado, que deberá acusar recibo o firmar el enterado de la comunicación, sin que ello suponga conformidad con los hechos.

1. Para la aplicación de las sanciones que anteceden, se tendrá en cuenta el mayor o menor grado de responsabilidad del que cometa la falta, categoría profesional del mismo y repercusión del hecho en los demás trabajadores y en la empresa.

2. La facultad de imponer las sanciones corresponderá a la dirección de la empresa o en las personas en quien delegue.

En las faltas graves o muy graves la empresa dará traslado a los representantes legales de los trabajadores de una copia de la carta de sanción entregada al trabajador, dentro de los dos días siguientes al de la comunicación al interesado.

En todo caso, y con anterioridad a la imposición de sanciones por faltas graves o muy graves las empresas comunicarán su propósito a los trabajadores interesados, con el fin de que si lo desean puedan éstos exponer por escrito, en el plazo de dos días laborales, lo que al respecto estimen oportuno. Asimismo esta comunicación se realizará a los delegados de personal y/o comité de empresa.

En el caso de sanciones graves y muy graves impuestas a los representantes legales de los trabajadores o a los delegados sindicales será necesaria la previa audiencia de los restantes integrantes de la representación a que el trabajador perteneciera, del mismo modo cuando se trate de trabajadores afiliados a un sindicato será preceptiva la audiencia a los delegados sindicales, si los hubiere.

El incumplimiento de cualquiera de los requisitos anteriores provocará la nulidad de la sanción.

En el caso de faltas leves se dará comunicación a los representantes legales de los trabajadores dentro de los siete días siguientes a la imposición de la sanción.

Artículo 68. Prescripción.

Las faltas leves prescribirán a los diez días, las faltas graves a los veinte días y las muy graves a los sesenta días a partir de la fecha en que la empresa tuvo conocimiento de su comisión y, en todo caso, a los seis meses de haberse cometido.

cve:

BO

E-A

-201

6-12

90Ve

rific

able

en

http

://w

ww

.boe

.es

Page 186: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADONúm. 35 Miércoles 10 de febrero de 2016 Sec. III. Pág. 10505

Disposición adicional única. Formación Continua.

Se faculta a la Comisión Mixta Sectorial de Interpretación y Seguimiento para desarrollar cuantas iniciativas sean necesarias para la aplicación de la normativa vigente en materia de formación.

ANEXO I

Tablas salariales para los años 2015 y 2016

Niveles Salariales

Año 2015 Año 2016

Mensual MensualAnual

– Euros

Mensual MensualAnual

– Euros

15 pagas–

Euros

12 pagas–

Euros

15 pagas –

Euros

12 pagas –

Euros

Nivel 1. . . . . . 1.380,50 1.725,63 20.707,52 1.421,92 1.777,40 21.328,75Nivel 2. . . . . . 1.227,20 1.534,00 18.407,96 1.264,01 1.580,02 18.960,20Nivel 3. . . . . . 1.169,36 1.461,70 17.540,37 1.204,44 1.505,55 18.066,59Nivel 4. . . . . . 1.162,90 1.453,62 17.443,47 1.197,79 1.497,23 17.966,78Nivel 5. . . . . . 1.158,81 1.448,51 17.382,12 1.193,57 1.491,96 17.903,58Nivel 6. . . . . . 1.083,19 1.353,99 16.247,84 1.115,68 1.394,61 16.735,27Nivel 7. . . . . . 1.075,02 1.343,77 16.125,29 1.107,27 1.384,09 16.609,05Nivel 8. . . . . . 995,32 1.244,15 14.929,82 1.025,18 1.281,48 15.377,71Nivel 9. . . . . . 972,11 1.215,14 14.581,65 1.001,27 1.251,59 15.019,10Nivel 10. . . . . 968,37 1.210,46 14.525,48 997,42 1.246,77 14.961,25Nivel 11. . . . . 913,05 1.141,31 13.695,71 940,44 1.175,55 14.106,59

ANEXO II

Categoría Nivel salarial

Grupo I: Directores

Director General . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nivel 1.Director Financiero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nivel 2.Director Administrativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nivel 2.Director Comercial // de Servicios al Cliente // de Grupo de Cuentas . . . . . . . . . . . . . Nivel 2.Director Creativo Ejecutivo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nivel 2.Director de Medios // Planificación Estratégica de Medios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nivel 2.Director de Cuentas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nivel 2.Director Marketing // Nuevo Negocio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nivel 2.Director de Calidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nivel 2.Director de Tecnología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nivel 2.Director de Tráfico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nivel 2.Director de Producción Digital, Audiovisual y Gráfica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nivel 2.Director de Recursos Humanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nivel 2.Responsable de Medios Sociales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nivel 2.

Grupo II: Jefaturas

Supervisor de Cuentas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nivel 3.Supervisor de Tráfico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nivel 3.Jefe de Planificación // de Proyecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nivel 3.Jefe de Compra de Medios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nivel 3.Jefe de Administración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nivel 3.Jefe de Personal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nivel 3.

cve:

BO

E-A

-201

6-12

90Ve

rific

able

en

http

://w

ww

.boe

.es

Page 187: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADONúm. 35 Miércoles 10 de febrero de 2016 Sec. III. Pág. 10506

Categoría Nivel salarial

Jefe de Atención al Cliente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nivel 3.Planificador Estratégico (Planner) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nivel 3.Director Creativo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nivel 3.Director de Arte Senior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nivel 3.Redactor // Copy Senior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nivel 3.Encargado de Publicidad Exterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nivel 3.Encargado de Bases de Datos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nivel 4.Commuty Manager . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nivel 3.

Grupo III: Técnicos

Director de Arte Junior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nivel 4.Redactor // Copy Junior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nivel 4.Planificador de Medios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nivel 5.Comprador de Medios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nivel 5.Ejecutivo de Cuentas Senior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nivel 4.Ejecutivo de Cuentas Junior. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nivel 7.Dibujante-Montador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nivel 8.Técnico Informático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nivel 5.Promotor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nivel 9.Ayudante de Producción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nivel 6.Programador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nivel 7.Analista de Datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nivel 4.Oficial Informático. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nivel 8.Jefe de Estudio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nivel 5.Técnico Artefinalista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nivel 6.Diseñador Web. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nivel 4.

Grupo IV: Administrativos

Asistente de Dirección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nivel 7.Oficial Administrativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nivel 8.Auxiliar Administrativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nivel 9.

Grupo V: Personal de oficios y no cualificados

Oficial de Primera de Publicidad Exterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nivel 7.Oficial de Oficios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nivel 8.Oficial de Segunda de Publicidad Exterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nivel 8.Auxiliar de Oficios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nivel 11.Subalterno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nivel 10.Personal de Limpieza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nivel 11.

Grupo VI: Personal de Publicidad Directa

Supervisor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nivel 3.Jefe de Grabación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nivel 8.Oficial de Máquina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nivel 8.Manipulador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nivel 9.Jefe de Equipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nivel 8.Distribuidor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nivel 11.Jefe de Almacén. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nivel 3.Almacenero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nivel 11.Transportista. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nivel 8.Ayudante de Máquinas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nivel 11.Teleoperador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nivel 8.Grabador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nivel 9.

cve:

BO

E-A

-201

6-12

90Ve

rific

able

en

http

://w

ww

.boe

.es

Page 188: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADONúm. 35 Miércoles 10 de febrero de 2016 Sec. III. Pág. 10507

ANEXO III

Actividad laboral Semanas Embarazo múltiple

1) Secretaria o Administrativa con actividad física ligera. . . . . . . . . . . . . . 37 342) Profesional liberal con actividades gerenciales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 343) Sentada con actividades ligeras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 344) Trabajadora con trabajos de bipedestación:

De forma prolongada (Más de 4 horas al día) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 20De forma intermitente:

Más de 30 minutos/hora. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 28Menos de 30 minutos/hora. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 34

5) Parándose con inclinaciones por debajo de la rodilla:

Repetidamente (Más de 10 veces/hora) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 16Intermitente:

2 a 9 veces a la hora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 24Menos de 2 veces a la hora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 34

6) Trepando:

Escalas y postes verticales:

Repetidamente (4 o más veces por turno de 8 horas) . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 16Intermitente (menos de 4 veces en turno de 8 horas) . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 24

Escaleras:

Repetidamente (4 o más veces por turno de 8 horas) . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 24Intermitente (menos de 4 veces en turno de 8 horas) . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 34

7) Cargando pesos:

Repetidamente (4 o más veces por turno de 8 horas):

Más de 10 Kg . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 165 a 10 Kg . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 18Menos de 5 Kg . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 24

Intermitente (menos de 4 veces en turno de 8 horas):

Más de 10 Kg . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 185 a 10 Kg . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 24Menos de 5 Kg . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 34

cve:

BO

E-A

-201

6-12

90Ve

rific

able

en

http

://w

ww

.boe

.es

http://www.boe.es BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO D. L.: M-1/1958 - ISSN: 0212-033X

Page 189: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

187

DETERMINACIÓN DE LAS B. DE COTIZACIÓN A LA S.S. Y CONCEPTOS DE RECAUDACIÓN CONJUNTA Y APORTACIÓN DE LA EMPRESA

CONCEPTO BASE TIPO

1. Contingencias comunes.......................................................... 956,10 23,60

825,60 2,60 2. Contingencias profe- sionales y conceptos de recaudación conjunta

AT y EP.......................................

APORTACIÓN EMPRESARIAL

225,64

21,47

3. Cotización adicional horas extraordinarias.............................

Anexo 10. Modelo de nómina del trabajador: GERENTE

NIF. B62420505 90001

EMPRESA DOMICILIO Nº INS. S.S.

EMPRESA COPIA CL. DELS REMENCES 15 P.I. VA 08/1035810-70

TRABAJADOR/A CATEGORIA NºMATRIC ANTIGUEDAD D.N.I.

GERENTE GERENTE 1 ABR 17 24887546M

Nº AFILIACION. S.S. TARIFA COD.CT SECCION NRO. PERIODO TOT. DIAS

00/00000000-00 2 100 1019 MENS 01 ABR 17 a 30 ABR 17 30

CUANTIA PRECIO CONCEPTO DEVENGOS DEDUCCIONES

30,00 16,667 1

995

996

997

999

*Salario Base

COTIZACION CONT.COMU 4,70

COTIZACION FORMACION 0,10

COTIZACION DESEMPLEO 1,55

TRIBUTACION I.R.P.F. 2,00

500,00

44,94

0,83

12,80

10,00

REM. TOTAL P.P.EXTRAS BASE S.S. BASE A.T. Y DES. BASE I.R.P.F. T. DEVENGADO T. A DEDUCIR

500,00 125,01 956,10 825,60 500,00 500,00 68,57

* Percepciones Salariales sujetas a Cot. S.S. - Percepciones no Salariales excluídas Cot. S.S.

Desempleo.................................. 825,60 5,50 45,41

Formación Profesional................ 825,60 0,60 4,95

Fondo Garantía Salarial.............. 825,60 0,20 1,65

FECHA

30 ABRIL MATARO

SELLO EMPRESA RECIBI

2017

LIQUIDO A PERCIBIR

431,43

IBAN: SWIFT/BIC:

Page 190: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

188

DETERMINACIÓN DE LAS B. DE COTIZACIÓN A LA S.S. Y CONCEPTOS DE RECAUDACIÓN CONJUNTA Y APORTACIÓN DE LA EMPRESA

CONCEPTO BASE TIPO

1. Contingencias comunes.......................................................... 956,10 23,60

825,60 2,60 2. Contingencias profe- sionales y conceptos de recaudación conjunta

AT y EP.......................................

APORTACIÓN EMPRESARIAL

225,64

21,47

3. Cotización adicional horas extraordinarias.............................

Anexo 11. Modelo de nómina del trabajador: DIRECTORA

NIF. B62420505 90001

EMPRESA DOMICILIO Nº INS. S.S.

EMPRESA COPIA CL. DELS REMENCES 15 P.I. VA 08/1035810-70

TRABAJADOR/A CATEGORIA NºMATRIC ANTIGUEDAD D.N.I.

DIRECTORA CREATIVA DIRECTORA 1 ABR 17 24887546M

Nº AFILIACION. S.S. TARIFA COD.CT SECCION NRO. PERIODO TOT. DIAS

00/00000000-00 2 100 1019 MENS 01 ABR 17 a 30 ABR 17 30

CUANTIA PRECIO CONCEPTO DEVENGOS DEDUCCIONES

30,00 16,667 1

995

996

997

999

*Salario Base

COTIZACION CONT.COMU 4,70

COTIZACION FORMACION 0,10

COTIZACION DESEMPLEO 1,55

TRIBUTACION I.R.P.F. 2,00

500,00

44,94

0,83

12,80

10,00

REM. TOTAL P.P.EXTRAS BASE S.S. BASE A.T. Y DES. BASE I.R.P.F. T. DEVENGADO T. A DEDUCIR

500,00 125,01 956,10 825,60 500,00 500,00 68,57

* Percepciones Salariales sujetas a Cot. S.S. - Percepciones no Salariales excluídas Cot. S.S.

Desempleo.................................. 825,60 5,50 45,41

Formación Profesional................ 825,60 0,60 4,95

Fondo Garantía Salarial.............. 825,60 0,20 1,65

FECHA

30 ABRIL MATARO

SELLO EMPRESA RECIBI

2017

LIQUIDO A PERCIBIR

431,43

IBAN: SWIFT/BIC:

Page 191: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

189

DETERMINACIÓN DE LAS B. DE COTIZACIÓN A LA S.S. Y CONCEPTOS DE RECAUDACIÓN CONJUNTA Y APORTACIÓN DE LA EMPRESA

CONCEPTO BASE TIPO

1. Contingencias comunes.......................................................... 1.461,71 23,60

1.461,71 2,60 2. Contingencias profe- sionales y conceptos de recaudación conjunta

AT y EP.......................................

APORTACIÓN EMPRESARIAL

344,96

38,00

3. Cotización adicional horas extraordinarias.............................

Anexo 12. Modelo de nómina del trabajador: PROGRAMADOR WEB

NIF. B62420505 90001

EMPRESA DOMICILIO Nº INS. S.S.

EMPRESA COPIA CL. DELS REMENCES 15 P.I. VA 08/1035810-70

TRABAJADOR/A CATEGORIA NºMATRIC ANTIGUEDAD D.N.I.

PROGRAMADOR WEB PROGRAMADO 1 ABR 17 41778746M

Nº AFILIACION. S.S. TARIFA COD.CT SECCION NRO. PERIODO TOT. DIAS

00/00000000-00 7 100 500154 MENS 01 ABR 17 a 30 ABR 17 30

CUANTIA PRECIO CONCEPTO DEVENGOS DEDUCCIONES

30,00 38,979 1

995

996

997

999

*Salario Base

COTIZACION CONT.COMU 4,70

COTIZACION FORMACION 0,10

COTIZACION DESEMPLEO 1,55

TRIBUTACION I.R.P.F. 2,50

1.169,36

68,70

1,46

22,66

29,23

REM. TOTAL P.P.EXTRAS BASE S.S. BASE A.T. Y DES. BASE I.R.P.F. T. DEVENGADO T. A DEDUCIR

1.169,36 292,35 1.461,71 1.461,71 1.169,36 1.169,36 122,05

* Percepciones Salariales sujetas a Cot. S.S. - Percepciones no Salariales excluídas Cot. S.S.

Desempleo.................................. 1.461,71 5,50 80,39

Formación Profesional................ 1.461,71 0,60 8,77

Fondo Garantía Salarial.............. 1.461,71 0,20 2,92

FECHA

30 ABRIL MATARO

SELLO EMPRESA RECIBI

2017

LIQUIDO A PERCIBIR

1.047,31

IBAN: SWIFT/BIC:

Page 192: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

190

DETERMINACIÓN DE LAS B. DE COTIZACIÓN A LA S.S. Y CONCEPTOS DE RECAUDACIÓN CONJUNTA Y APORTACIÓN DE LA EMPRESA

CONCEPTO BASE TIPO

1. Contingencias comunes.......................................................... 1.461,71 23,60

1.461,71 2,60 2. Contingencias profe- sionales y conceptos de recaudación conjunta

AT y EP.......................................

APORTACIÓN EMPRESARIAL

344,96

38,00

3. Cotización adicional horas extraordinarias.............................

Anexo 13. Modelo de nómina del trabajador: PERIODISTA

NIF. B62420505 90001

EMPRESA DOMICILIO Nº INS. S.S.

EMPRESA COPIA CL. DELS REMENCES 15 P.I. VA 08/1035810-70

TRABAJADOR/A CATEGORIA NºMATRIC ANTIGUEDAD D.N.I.

PERIODISTA PROGRAMADO 1 ABR 17 41778746M

Nº AFILIACION. S.S. TARIFA COD.CT SECCION NRO. PERIODO TOT. DIAS

00/00000000-00 7 100 500154 MENS 01 ABR 17 a 30 ABR 17 30

CUANTIA PRECIO CONCEPTO DEVENGOS DEDUCCIONES

30,00 38,979 1

995

996

997

999

*Salario Base

COTIZACION CONT.COMU 4,70

COTIZACION FORMACION 0,10

COTIZACION DESEMPLEO 1,55

TRIBUTACION I.R.P.F. 2,50

1.169,36

68,70

1,46

22,66

29,23

REM. TOTAL P.P.EXTRAS BASE S.S. BASE A.T. Y DES. BASE I.R.P.F. T. DEVENGADO T. A DEDUCIR

1.169,36 292,35 1.461,71 1.461,71 1.169,36 1.169,36 122,05

* Percepciones Salariales sujetas a Cot. S.S. - Percepciones no Salariales excluídas Cot. S.S.

Desempleo.................................. 1.461,71 5,50 80,39

Formación Profesional................ 1.461,71 0,60 8,77

Fondo Garantía Salarial.............. 1.461,71 0,20 2,92

FECHA

30 ABRIL MATARO

SELLO EMPRESA RECIBI

2017

LIQUIDO A PERCIBIR

1.047,31

IBAN: SWIFT/BIC:

Page 193: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

191

Anexo 14. Modelo de nómina del trabajador: COMUNICADOR AUDIOVISUAL

NIF. B62420505 90001

EMPRESA DOMICILIO Nº INS. S.S.

EMPRESA COPIA CL. DELS REMENCES 15 P.I. VA 08/1035810-70

TRABAJADOR/A CATEGORIA NºMATRIC ANTIGUEDAD D.N.I.

COMUNICADOR AUDIOVISUAL COMUNICACI 1 ABR 17 41778746M

Nº AFILIACION. S.S. TARIFA COD.CT SECCION NRO. PERIODO TOT. DIAS

00/00000000-00 7 100 500154 MENS 01 ABR 17 a 30 ABR 17 30

CUANTIA PRECIO CONCEPTO DEVENGOS DEDUCCIONES

30,00 38,979 1

995

996

997

999

*Salario Base

COTIZACION CONT.COMU 4,70

COTIZACION FORMACION 0,10

COTIZACION DESEMPLEO 1,55

TRIBUTACION I.R.P.F. 2,50

1.169,36

68,70

1,46

22,66

29,23

REM. TOTAL P.P.EXTRAS BASE S.S. BASE A.T. Y DES. BASE I.R.P.F. T. DEVENGADO T. A DEDUCIR

1.169,36 292,35 1.461,71 1.461,71 1.169,36 1.169,36 122,05

* Percepciones Salariales sujetas a Cot. S.S. - Percepciones no Salariales excluídas Cot. S.S.

Desempleo.................................. 1.461,71 5,50 80,39

Formación Profesional................ 1.461,71 0,60 8,77

Fondo Garantía Salarial.............. 1.461,71 0,20 2,92

FECHA

30 ABRIL MATARO

SELLO EMPRESA RECIBI

2017

LIQUIDO A PERCIBIR

1.047,31

IBAN: SWIFT/BIC:

Page 194: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

192

Anexo 15. Modelo de nómina del trabajador: JEFE FINANCIERO

NIF. B62420505 90001

EMPRESA DOMICILIO Nº INS. S.S.

EMPRESA COPIA CL. DELS REMENCES 15 P.I. VA 08/1035810-70

TRABAJADOR/A CATEGORIA NºMATRIC ANTIGUEDAD D.N.I.

JEFE FINANCIERO JEFE MARKE 1 ABR 17 41778746M

Nº AFILIACION. S.S. TARIFA COD.CT SECCION NRO. PERIODO TOT. DIAS

00/00000000-00 2 100 500154 MENS 01 ABR 17 a 30 ABR 17 30

CUANTIA PRECIO CONCEPTO DEVENGOS DEDUCCIONES

30,00 46,017 1

995

996

997

999

*Salario Base

COTIZACION CONT.COMU 4,70

COTIZACION FORMACION 0,10

COTIZACION DESEMPLEO 1,55

TRIBUTACION I.R.P.F.10,00

1.380,50

81,10

1,73

26,75

138,05

REM. TOTAL P.P.EXTRAS BASE S.S. BASE A.T. Y DES. BASE I.R.P.F. T. DEVENGADO T. A DEDUCIR

1.380,50 345,12 1.725,62 1.725,62 1.380,50 1.380,50 247,63

* Percepciones Salariales sujetas a Cot. S.S. - Percepciones no Salariales excluídas Cot. S.S.

Desempleo.................................. 1.725,62 5,50 94,91

Formación Profesional................ 1.725,62 0,60 10,35

Fondo Garantía Salarial.............. 1.725,62 0,20 3,45

FECHA

30 ABRIL MATARO

SELLO EMPRESA RECIBI

2017

LIQUIDO A PERCIBIR

1.132,87

IBAN: SWIFT/BIC:

Page 195: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación

193

DETERMINACIÓN DE LAS B. DE COTIZACIÓN A LA S.S. Y CONCEPTOS DE RECAUDACIÓN CONJUNTA Y APORTACIÓN DE LA EMPRESA

CONCEPTO BASE TIPO

1. Contingencias comunes.......................................................... 1.725,62 23,60

1.725,62 2,60 2. Contingencias profe- sionales y conceptos de recaudación conjunta

AT y EP.......................................

APORTACIÓN EMPRESARIAL

407,25

44,87

3. Cotización adicional horas extraordinarias.............................

Anexo 16. Modelo de nómina del trabajador. JEFE MARKETING

NIF. B62420505 90001

EMPRESA DOMICILIO Nº INS. S.S.

EMPRESA COPIA CL. DELS REMENCES 15 P.I. VA 08/1035810-70

TRABAJADOR/A CATEGORIA NºMATRIC ANTIGUEDAD D.N.I.

JEFE MARKETING JEFE MARKE 1 ABR 17 41778746M

Nº AFILIACION. S.S. TARIFA COD.CT SECCION NRO. PERIODO TOT. DIAS

00/00000000-00 2 100 500154 MENS 01 ABR 17 a 30 ABR 17 30

CUANTIA PRECIO CONCEPTO DEVENGOS DEDUCCIONES

30,00 46,017 1

995

996

997

999

*Salario Base

COTIZACION CONT.COMU 4,70

COTIZACION FORMACION 0,10

COTIZACION DESEMPLEO 1,55

TRIBUTACION I.R.P.F.10,00

1.380,50

81,10

1,73

26,75

138,05

REM. TOTAL P.P.EXTRAS BASE S.S. BASE A.T. Y DES. BASE I.R.P.F. T. DEVENGADO T. A DEDUCIR

1.380,50 345,12 1.725,62 1.725,62 1.380,50 1.380,50 247,63

* Percepciones Salariales sujetas a Cot. S.S. - Percepciones no Salariales excluídas Cot. S.S.

Desempleo.................................. 1.725,62 5,50 94,91

Formación Profesional................ 1.725,62 0,60 10,35

Fondo Garantía Salarial.............. 1.725,62 0,20 3,45

FECHA

30 ABRIL MATARO

SELLO EMPRESA RECIBI

2017

LIQUIDO A PERCIBIR

1.132,87

IBAN: SWIFT/BIC:

Page 196: Treball de fi de grau - ddd.uab.cat · Martínez publicado en la Comunidad IEBS, ahora los community managers no son sólo gestores de perfiles sociales que contribuyen a la creación