trazo de red

3
Trazo de red Los trazados se refieren a la ubicación de los colectores principales y secundarios en las vías públicas, y están en función principalmente de la topográficas del terreno, tipo de sistema elegido y disposición final de las aguas. Los trazados mas utilizados en las redes son: Trazado perpendicular o espina de pez, Trazado interceptor, trazados paralelo, trazado radial y Trazado bayoneta. Trazado perpendicular o espina de pez. Se diseña cuando se puede descargar directamente sobre los cursos receptores, son trazados de pequeña longitud y su aplicación está en diseños de alcantarillado pluvial o en diseño de alcantarillados don de no se tiene mucha contaminación, en puntos de descarga. Trazado interceptor. Los conductos principales tienen un trazado de espina de pez y perpendicular al cuerpo receptor, estos conductos son interceptados por otro conducto principal llamado interceptor, conduciendo las aguas a una planta de tratamiento o a un punto de tratamiento adecuado. Trazado paralelo. Cuando los conductos principales o interceptores, se diseñan paralelamente evitando recargar el conducto principal más bajo, si por topografía se obliga a bombear las aguas servidas, disminuyendo de ésta manera el caudal de bombeo. Trazado radial.

Upload: andherson-junior-g

Post on 05-Feb-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

nos da a conocer los diferentes tipos de trazos y como se pueden hacer

TRANSCRIPT

Page 1: Trazo de Red

Trazo de red

Los trazados se refieren a la ubicación de los colectores principales y secundarios en las vías públicas, y están en función principalmente de la topográficas del terreno, tipo de sistema elegido y disposición final de las aguas.

Los trazados mas utilizados en las redes son: Trazado perpendicular o espina de pez, Trazado interceptor, trazados paralelo, trazado radial y Trazado bayoneta.

Trazado perpendicular o espina de pez.

Se diseña cuando se puede descargar directamente sobre los cursos receptores, son trazados de pequeña longitud y su aplicación está en diseños de alcantarillado pluvial o en diseño de alcantarillados don de no se tiene mucha contaminación, en puntos de descarga.

Trazado interceptor.

Los conductos principales tienen un trazado de espina de pez y perpendicular al cuerpo receptor, estos conductos son interceptados por otro conducto principal llamado interceptor, conduciendo las aguas a una planta de tratamiento o a un punto de tratamiento adecuado.

Trazado paralelo.

Cuando los conductos principales o interceptores, se diseñan paralelamente evitando recargar el conducto principal más bajo, si por topografía se obliga a bombear las aguas servidas, disminuyendo de ésta manera el caudal de bombeo.

Trazado radial.

Se empleará este trazado cuando la topografía y disposición de la misma, obligue a la adopción de un trazado en que los conductos parten de las áreas más densamente pobladas, para las zonas suburbanas, teniendo en consecuencia varios puntos de concentración de aguas negras o pluviales.

Trazado bayoneta.

Se empleará en lugares de topografía plana, con el objeto de mantener un flujo continuo de las aguas servidas.

Page 2: Trazo de Red

Trazado geométrico de los colectores.

Se debe efectuar en función de los principales colectores, pueden tener una forma muy peculiar de acuerdo a lo siguiente:

- La topografía y la geología del área de aporte.

- El tipo de trazado elegido.

- Ubicación del punto de lanzamiento.

- Ubicación de la planta de tratamiento.

- Tipo del sistema elegido.

Trazado de la red en planta.

Las normas de un buen diseño se debe regir a:

- El colector sanitario debe estar ubicado en el eje geométrico de las vías.

- En lugares accidentados el colector se ubicará con preferencia en los lados de los terrenos más bajos.

- Se podrá cambiar la ubicación de los colectores cuando se tiene la existencia de otros servicios públicos como ser agua potable, líneas telefónicas, etc.

- Cuando se tienen vías mayores a 20 m. de ancho con dos carriles se proyectarán dos colectores que se deben ubicar lo más próximo a las viviendas