trayectoria poetica de jorge debravo que se insinúa oscuramente. por eso se ex-presa imposibilidad...

8
TRAYECTORIA POETICA DE JORGE DEBRAVO Jorge Debravo murió en 1967, a la edad de 29 años, en el momento en que iniciaba sus estudios universitarios. A pesar de su corta exis- tencia deja casi una decena de obras publicadas y en el momento de su desaparición se perfilaba como una de las más sólidas esperanzas de la joven poesía costarricense. Según don Abelardo Bonilla, entre los de su grupo, Debravo es el poeta no solo de mayor producción, sino tam- bién el de mayores posibilidades. 1 En la historia de nuestra literatura, Debra- vo se ubica en la promoción literaria que co- mienza a manifestarse por ahí de 1960. Pertene- ce el autor a un grupo de poetas caracterizados por algunas notas que contrastan en el panora- ma costarricense. En primer lugar es una genera- ción con alta conciencia de sí misma y tiene una actitud polémica y agresiva. Esto los lleva a contemplar el pasado literario nacional como "rnedríocre y pequeño", para usar las palabras de un repres~ntante de esta promoción. 2 Mues- tran, en segundo lugar, una profunda inquietud por defmirse, por forjarse un ideario o progra- ma poético, Es muy significativo que en dos de sus obras -Consejos para Cristo al comenzar el año y Los Despiertos-; Debravo escribe sendos prólogos en que defme su posición ante el que- hacer literario. Otro rasgo curioso de este grupo es cierta concepción de la labor poética que los lleva al trabajo conjunto y al estudio y la crítica de grupo. Este conjunto es el creador del círcu- lo de poetas costarricenses en el que se han ini- ciado muchos de los jóvenes poetas de hoy. Para el recorrido que nos proponemos ha- cer a través de la obra del poeta, partiremos de un breve comentario de la composición inicial de Milagro Abierto, el primer libro del autor, formado por 27 poemas y publicado en 1959. Creemos que en este poema se hallan los ele- Lic. Manuel Picado mentos fundamentales del mundo poético de Jorge Debravo y la determinación de los mis- mos y la observación de su evolución podrán servir como guía en la marcha de su trayectoria poética. El siguiente es el primer poema de M ilagro Abierto: Esta vida en silencio en la sombra desnuda. Cayendo, meditando, de machacada y ebria se hace pura. Flotas tú restregada en el tronco y el nervio. Blancos se abren tu voz, el viento, el alma ... Porque esta vida es un milagro abierto .. ~ Tres elementos sobresalen en este poema. En primer término, 'esta vida', luego un 'tú' y, por último, un yo, una subjetividad lírica que se revela y delínea no solo por el hecho de enfren- tar y configurar los dos elementos apuntados, sino también por una peculiar actitud queadop- ta ante ellos. Detengámonos en la configuración de cada uno de estos factores y determinemos su relación. La vida es valorada como un "milagro a- bierto" y tiene una cualidad de pureza prove- niente de su ser "machacada y ebria". Esta vida del poema, es entonces, irregular, abandonada a sí misma, turbulenta e irracional, si se quiere. Lo milagroso de ella consiste en su ser tumul- tuoso y su marcha está dada por la tensión de dos acciones de signo contrario: caer y meditar. La marcha de esa corriente vital expresada en el poema es un movimiento de vaivén entre una pérdida de equilibrio y un tratar de conseguir 7

Upload: others

Post on 10-Apr-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TRAYECTORIA POETICA DE JORGE DEBRAVO que se insinúa oscuramente. Por eso se ex-presa imposibilidad de saber el rumbo y sentido de la vida y esto da origen a estados de negativi-dad

TRAYECTORIA POETICADE JORGE DEBRAVO

Jorge Debravo murió en 1967, a la edadde 29 años, en el momento en que iniciaba susestudios universitarios. A pesar de su corta exis-tencia deja casi una decena de obras publicadasy en el momento de su desaparición se perfilabacomo una de las más sólidas esperanzas de lajoven poesía costarricense. Según don AbelardoBonilla, entre los de su grupo, Debravo es elpoeta no solo de mayor producción, sino tam-bién el de mayores posibilidades. 1

En la historia de nuestra literatura, Debra-vo se ubica en la promoción literaria que co-mienza a manifestarse por ahí de 1960. Pertene-ce el autor a un grupo de poetas caracterizadospor algunas notas que contrastan en el panora-ma costarricense. En primer lugar es una genera-ción con alta conciencia de sí misma y tieneuna actitud polémica y agresiva. Esto los lleva acontemplar el pasado literario nacional como"rnedríocre y pequeño", para usar las palabrasde un repres~ntante de esta promoción. 2 Mues-tran, en segundo lugar, una profunda inquietudpor defmirse, por forjarse un ideario o progra-ma poético, Es muy significativo que en dos desus obras -Consejos para Cristo al comenzar elaño y Los Despiertos-; Debravo escribe sendosprólogos en que defme su posición ante el que-hacer literario. Otro rasgo curioso de este grupoes cierta concepción de la labor poética que loslleva al trabajo conjunto y al estudio y la críticade grupo. Este conjunto es el creador del círcu-lo de poetas costarricenses en el que se han ini-ciado muchos de los jóvenes poetas de hoy.

Para el recorrido que nos proponemos ha-cer a través de la obra del poeta, partiremos deun breve comentario de la composición inicialde Milagro Abierto, el primer libro del autor,formado por 27 poemas y publicado en 1959.Creemos que en este poema se hallan los ele-

Lic. Manuel Picado

mentos fundamentales del mundo poético deJorge Debravo y la determinación de los mis-mos y la observación de su evolución podránservir como guía en la marcha de su trayectoriapoética. El siguiente es el primer poema deM ilagro Abierto:

Esta vida en silencioen la sombra desnuda.Cayendo, meditando,de machacada y ebria se hace pura.

Flotas tú restregadaen el tronco y el nervio.Blancos se abren tu voz, el viento,el alma ...Porque esta vida es un milagro abierto .. ~

Tres elementos sobresalen en este poema.En primer término, 'esta vida', luego un 'tú' y,por último, un yo, una subjetividad lírica que serevela y delínea no solo por el hecho de enfren-tar y configurar los dos elementos apuntados,sino también por una peculiar actitud queadop-ta ante ellos. Detengámonos en la configuraciónde cada uno de estos factores y determinemossu relación.

La vida es valorada como un "milagro a-bierto" y tiene una cualidad de pureza prove-niente de su ser "machacada y ebria". Esta vidadel poema, es entonces, irregular, abandonada así misma, turbulenta e irracional, si se quiere.Lo milagroso de ella consiste en su ser tumul-tuoso y su marcha está dada por la tensión dedos acciones de signo contrario: caer y meditar.La marcha de esa corriente vital expresada en elpoema es un movimiento de vaivén entre unapérdida de equilibrio y un tratar de conseguir

7

Page 2: TRAYECTORIA POETICA DE JORGE DEBRAVO que se insinúa oscuramente. Por eso se ex-presa imposibilidad de saber el rumbo y sentido de la vida y esto da origen a estados de negativi-dad

alguno, entre un acto voluntario y uno involun-tario. Obsérvese, además, que la vida aparececon el demostrativo antepuesto lo que indicaque se trata de una existencia determinada, con-creta y además próxima en tiempo y espacio aquien la enuncia. 'En silencio en la sombra des-nuda', precisa todavía más la calidad del objetoal caracterizada como exenta de artificios y ele-mentos accesorios. A su vez se indica un aire demisterio, de marcha subrepticia.

El tú configurado en el poema, tiene co-mo condición de su existir el milagro abierto; estal "porque esta vida es un milagro abierto". Sepresenta este tú como una gravitación sobre elyo -flotas, dice el poema- y además el adjetivorestregada lo determina como femenino. Este túfemenino que se cierne sobre el yo aparece co-mo algo que se ofrece fresco y puro("blancos seabren tu voz, el viento ... ") y como algo ligadoa elementos muy tangibles ("restregada en eltronco y el nervio").

Respecto al yo obsérvese que se revela co-mo alguien que tiene una intuición de la exis-tencia y ante quien se ofrece otro yo como pro-ducto de esa misma intuición. El demostrativoesta lo delinea como alguien inmerso en esopoetizado. El poema es, pues, un descubrirse en'esta vida' y en relación con otro que es el yo.El hecho de que el yo categorice 'esta vida' des-de ella misma, permite afirmar que detrás de laintuición hay toda una experiencia vital. Se havivido inmerso en algo, sometido a su marcha, yde pronto hay una toma de conciencia. En elpoema se ha llegado a una suerte de revelación.Esta súbita iluminación produce ese tono de in-genuidad y frescura tan presente en la poesía deJorge Debravo y ello explica por qué los seres,objetos y circunstancias de lo cotidiano se ilu-minan al ser mirados con la extrañeza de la pri-mera vez.

Resumamos el comentario. En el poemaprimero de Milagro Abierto, un yo se descubreen relación con otro en una circunstancia vitalembriagante en la cual ambos están inmersos.

Los tres elementos que se han determina-do y caracterizado en el poema inicial del pri-mer libro de Jorge Debravo, constituyen losfundamentos del mundo poético enfrentado.Yo, tú, 'esta vida' son los factores germínales deesta poesía y la trayectoria poética del autor noes más que la interacción y transformación delos tres factores.

En el libro Milagro Abierto la mayoría delos poemas se mantienen dentro de una estruc-tura yo-tú. En unos se da la ebriedad y el ple-no abandono al gozo de amar; en otros, el amorse ve opacado por una sensación de pena y an-gustia que acompaña la relación. Como ejemplodel primer modo, véase la estrofa ii del poema17:

8L

"En noches así suaves nos fugábamosdesnudos hacia todas las distancias.Estrellas silenciosas nos seguían en el aire.Ernerg ían de la hierba vaporosas

palabras." 4

Para ilustrar el segundo matiz, léase porejemplo, el poema doce del cual se transcribeun fragmento:

"Sombras, éramos sombras.Sombras dulces en la sombra.Sombras blandiendo su angustiay su pesantez de roca.

Sombras vivas aguzandoal desnudar su congoja.Sombras deshechas a vientos;de fuego en la sangre, sombras."

Esta oscilación del sentimiento amorosoen la relación yo-tú es un eco de las circuns-tancias a las que están indisolublemente ligados.Hay que observar que en Milagro Abierto, estavida recién descubierta por el yo lírico aparececomo un torbellino abandonado a sí mismo eincluso como algo de manifestaciones subrepti-cias que se insinúa oscuramente. Por eso se ex-presa imposibilidad de saber el rumbo y sentidode la vida y esto da origen a estados de negativi-dad. En el poema segundo es muy claro el tonopesimista y quejumbroso con que el yo capta lamarcha por 'esta vida'. Ya en este poema se usael plural -nosotros-, anuncio de la actitud pro-clamatoria de las obras posteriores.

•• ¿Hacia dónde, en la bruma, haciadónde?

El horizonte crece y nos embriaga.Hay mudos torbellinos en la sombray un hálito viscoso nos envuelve." 6

Bestiecillas Plásticas, publicado en 1960y compuesto por treinta y tantos poemas, es elsegundo libro de Debravo. En esta obra, la vidaen toda su complejidad comienza a insinuar suscontrasentidos. Se enuncia ahora una realidadde incomunicación y barreras entre los hom-bres, de prostitución y explotación, que produ-cen una visión pesimista de la condición huma-na y una leve rebeldía del yo:

"Estamos de rodillas enel mundo.Los motores de pienos pisan la cabeza.El alma se nos fueboca abajo en el barro.

Page 3: TRAYECTORIA POETICA DE JORGE DEBRAVO que se insinúa oscuramente. Por eso se ex-presa imposibilidad de saber el rumbo y sentido de la vida y esto da origen a estados de negativi-dad

El hombre es solo un ~obrey sucio limpiabotas."

El descubrimiento del sinsentido y la in-justicia angustia al yo y por eso los poemas de-dicados a expresar estados íntimos están teñi-dos de soledad y abandono. La noche, la brumay la penumbra aparecen como los marcos obli-gados de estas expresiones.

Ante este panorama, el tú se presenta co-mo refugio y consuelo. El amor es ahora unaevasión de esta realidad inaceptable: "Tú eresun dulce animal / que me hace olvidar la tierra"

-se dice en uno de los poemas fmales del libro 8.A pesar de eso, no se da el pleno abandono alamor ya que sobre el yo-tú pesa la concienciade las condiciones de 'está vida'. Los poemas detema amoroso presentan un fuerte contraste en-tre la dimensión amorosa del binomio y 'estavida' que se ofrece como la dimensión del antia-mor. Por ello se alude con tonos negativos a 10que está más allá de los amantes:

"La montaña humea y humea ...Un gran humo es la neblina.y ella una gran chimenea.

Desnudo tras la cortinatu cuerpo azul parpadea.Su gran pereza porcina .está durmiendo la aldea."?

En Bestiecillas Plásticas, con la mismaingenuidad con que el yo descubrió la vida enlos poemas anteriores,se va a enfrentar a losgrandes temas: Dios, muerte, alma. Sin embar-go, no hay aquí ninguna preocupación trascen-dente. La inquietud por estos temas, se presentacomo una necesidad de precisar 10 que. 'esta vi-da' no es, como una necesidad de decantar el'milagro abierto'. Por eso, ante estos temas, seexperimenta un interés por corporeizarlos, porsentirlos como algo actuante sobre la vida. Lainstalación en la realidad descubierta y la nece-sidad de conocer sus límites, mueven al poeta acuestionar estos tópicos. Muy significativo es elhecho de que Dios aparece casi siempre entreinterrogantes:

"¿Dónde están ahoralas manosde Dios?

¿Serán este calorcilloque sientocomo una agujaen el corazón? " 1o

,La muerte se presenta dulcemente y Dio~

es algo lejano e inalcanzable para los hombres.En su cuarta parte el poema veinticinco dice losiguiente:

"Ah, Dios nos tiene abandonados!

Para llegar a El hay querodear el mundo

con los pies descalzos.Con los pies descalzos ...

y los hombres no podemoscaminar

sin zapatos ... ! " 11

Consejos para Cristo al comenzar el año,el tercer libro del autor, fue publicado en 1960.Está articulado por dos secciones: una primerade nueve poemas que obedecen al título dellibro y otra de siete titulada "Otras especies depoemas". El libro viene, además acompañadode un prólogo del autor. Llama la atención aquíla importancia concedida al lector y el hecho deque el autor tenga su propia imagen del recep-tor de su poesía. También sobresale la preocu-pación del escritor por los contenidos accesi-bles, por la comunicación inmediata.

-"Más me agrada la sonrisa sincera de losmecánicos que la disecada de los eru-ditos"."No me gustan los poetas ininteligibles.Se los medita durante horas y no se losentiende. Se imagina uno que se han pro-

11 1 t,,12puesto amar o ton o.

En la primera seccion de poemas, que-como ya se dijo- sí tiene relación con el títu-lo del libro, el tú se convierte en Cristo. El poe-ta increpa a este tú a tomar conciencia de unaserie de realidades de las cuales parece ignoran-te, o 'ante las cuales se muestra indolente y, sise quiere, cómplice. Este recurso de invocar untú -Cristo en este caso- no es más que unmedio para que el yo continúe su instalación enesta tierra. El poeta,. en busca de una explica-ción de la injusticia, configura una imagen fami-liar y amistosa de Cristo para hacer un recorridopor esta vida.:

"Yo sé que tú conoces esta angustiaque llevo en los costados.Estas ansias de ser 10 que no he sidoque me queman los labios.Hemos paseado juntos, muchas veces,Y te he encontrado siempre como amigo.alrededor dela ciudad y el llanto." 13·

9

Page 4: TRAYECTORIA POETICA DE JORGE DEBRAVO que se insinúa oscuramente. Por eso se ex-presa imposibilidad de saber el rumbo y sentido de la vida y esto da origen a estados de negativi-dad

En los poemas de la segunda sección secontinúa la tónica de Bestiecillas Plásticas. Seda el tema amoroso, que predomina con las mis-mas características anteriores, y también imáge-nes de la deshumanización del contorno. Elpoema primero de esta segunda sección recuer-da la expresión y el interés del libro anterior:

"Estaba muerta,bien muerta,

a la orilla de la puerta.

Cayó anoche al empedradoy todo estaba cerrado:tan solo su carne abierta.

y como nadie salía,porque llovía y llovía,se quedó muerta en la acera.

Bien muerta,la entraña fuera,

a la orilla de la puerta." 1 4

Consejos para Cristo al comenzar el añoes una obra bastante desigual. A nuestro juicio,el nivel poético decae en su primera sección. Nose logra en estos poemas conciliar el elementopoético y la denuncia social y se cae en poemasguiados únicamente por la preocupación de ob-servar ciertas condiciones sociales. El desdobla-miento entre el poeta y el denunciante se evi-dencia aún más en el hecho de que en la segun-da sección del libro se vuelva a la calidad poéti-ca ya experimentada en libros anteriores. Pareceque el mismo autor estaba consciente de estasituación cuando dice en el prólogo:

"No me duele en absoluto que estos poe-mas parezcan malos. O que lo sean. Loterrible no es ser malo: lo terrible es sermediocre.Por eso en el año 1960 escribí estos poe-mas como niños retrasados.Por eso ahora los publico."! s

Devocionario del amor sexual, publicadoen 1963, es el cuarto libro de Jorge Debravo yconsta de trece poemas.

Una aclaración de su título puede brindaralguna idea del conjunto. Obsérvese que la pala-bra devocionario alude a un libro de oracionespara el uso de los fieles de una religión. Luegonótese que el devocionario aparece especificadocomo "del amor sexual". Esto permite afirmarque el libro es un conjunto de oraciones paralos amantes, es decir, para los fieles de este cul-

. to del amor sexual.En el Devocionario el yo se presenta co-

10

mo el profeta de una nueva fe que se expresa enfórmulas conocidas, pero de significación nue-va. Se hace parodia de un culto ya establecido yde contenidos, al menos los más comunes, com-pletamente opuestos. Ello explica la recurrenciafrecuente a construcciones anafóricas tan pro-pias de oraciones cristianas. Ello explica tam-bién el título de muchos poemas: "Salmo de lasmaderas", 'Salmo de los tres reinos", "Plega-ria", "Lechos de purificación", son los títulosde algunas composiciones de este libro.

La parodia de fórmulas de reminiscenciareligiosa y rácter ritual se da ya en el mismopoema con ue se abre el libro:

"Y dadnos el pan nuestrode cada día: el besoque reanuda los cuerpos desatados:lo piden nuestras manos,nuestros huesos,nuestros cuerpos ansiosos y curvados." 1 6

Devocionario del amor sexual es el librode oraciones del rito del amor, de esta religiónque surge como una exigencia íntima de lo me-jor de los seres. Así como esta vida fue elevadaa "milagro abierto", una de sus manifestaciones-el amor sexual- es contemplado como actoreligioso, acto purificador que renueva a loshombres. Con el mismo candor que se descu-brió la vida, se poetiza ahora la relación sexual.Veamos, por ejemplo, el poema "Desvestido"en que Debravo muestra su alta calidad poéticaal probar la forma tan tradicional del soneto.Nótese en este poema el uso del diminutivo delverso final que tiñe de emotividad toda la ex-presión. 17:

"La noche, deseosa, apenumbrada,te quitó sin pensar las zapatillas ...y -por sentirse blanca y alumbrada-desnudó blancamente tus rodillas.

Luego -por diversión, sin decir nada-la noche se llevó tu blusa largay te arrancó la falda ensimismadacomo una cosa tímida y amarga.

Después te colocaste travesura:Desnudaste tus pechos por ternuray -hablando de un amor vago,

inconexo-

porque sí y porque no, a medio reproche,desnudaste también, entre la noche,la noche pequeñita de tu sexo.,,18

El amor sexual no se agota en sí mismo.Tiene una dimensión trascendente, una poten-:

Page 5: TRAYECTORIA POETICA DE JORGE DEBRAVO que se insinúa oscuramente. Por eso se ex-presa imposibilidad de saber el rumbo y sentido de la vida y esto da origen a estados de negativi-dad

cia fecunda y creadora que se revela en el mo-mento en que ese amor da sus frutos: los hijos.Los amantes regresan a la vida, se continúan enella por medio de este poder trascendente delamor. El poema final del libro titulado "Diálo-go de la siembra", es muy significativo al res-pecto.

El siguiente libro de Debravo es PoemasTerrenales que fue publicado en 1964. Constade treinta y nueve poemas todos ellos con títu-lo. 19 En esta obra se poetiza el "descendere-mos juntos a la vida" que se enuncia en el libroanterior. Conscientemente instalado en la exis-tencia cotidiana, el yo enfrenta diferentes te-mas: el nacimiento, los 'hijos, la compañera, laseparación y la reconciliación. Se trata de unapoesía de 10 cotidiano, pero sin ninguna conce-sión a lo anecdótico. El primer poema del libro-uno de los más logrados, a nuestro juicio-tiene como tema la maternidad. Se observa lapreponderancia de lo telúrico y todo el poemase puede considerar un símil que se estableceentre la cosecha y el nacimiento. Nótese que elyo, como siempre, resulta transformado por loshechos que poetiza 2 o:

"Madura, dulce y buena como un fru tote me pusiste, amada.Tan madura que fuiste, lentamente,madurando la casa.Tu vientre, rebosante por el hijo,era como una tierra cultivada.

Estabas tan inmensa, tan inmensa,tan llena de ternuras y esperanzas,que no podías entrar a los rinconesporque ya no cabías. Bajo las sábanas,en el lecho nupcial, había un olorcomo de estrellas blancascortadas con la mano,como de avemaríasrezadas en la infancia.

Todo olía a ternura en nuestra alcoba.Todo olía a cosecha en nuestra casa.y un día -como una fruta muy madura,muy herida y muy blanda-te dividiste por la mitad, despacio,y hasta el viejo recuerdo trascendió a ropa

blanca.

A mi alma bajó una estrella dulce,tierna como una cántara.

y mi alma, contagiada de cosecha,se maduró también. como la

casa ... ,,21

En Poemas Terrenales se advierte un yo

más introvertido, más preocupado por el en-frentamiento consigo mismo. Como emociónpredominante en los poemas dedicados a la ex-presión de estados íntimos, se pone de relieveuna sensación de vacío, una angustia casi visce-ral a la manera de Vallejo. Otro rasgo que sobre-sale es una preocupación obsesiva por el temade la muerte, la cual viene acompañada de lossentimientos anteriores.

La estructura del yo-tú tiene diferentesmatices en este libro. Por una parte, se da elpleno abandono al goce de amar, tal como sedio en libros anteriores; por otra, se presentanpoemas en que el yo y el tú se muestran fríos ysin entusiasmo, cuando no separados. Tambiénen algunos poemas el amor se transforma enexpresión madura y sosegada:

"Te amo simplemente, sin fatigas,sin grandes miedos, por lo que tú eres.No por los sueños que fabrico a solas,sino por lo que das y lo que tienes . .,2 2

Un último aspecto que llama la atenciónen este libro es la casi desaparición del temasocial. La problemática social descubierta en li-bros anteriores aparece indirectamente.

En 1965 Jorge Debravo publicó su sextolibro: Digo, compuesto por veintinueve poemasque se reparten en tres secciones.

En este libro, en su primera sección espe-cialmente, encontramos muchos rasgos que a-nuncian los libros posteriores. Digo es el librodel poeta visionario, del poeta que proclama yapela al "hermano mío", al "hermano hom-bre". Se desborda el amor y el tú se convierteen un vosotros, en un nosotros y el poeta cantapor todos y para todos. "Salgamos al amor, her-mano hombre" es frase recurrente en este libro.y es que en Digo el poeta vislumbra una reden-ción del hombre por el amor. Se canta exaltada-mente la perennidad humana, se magnifica supoder y cunde la alegría de vivir, la aspíracíón alfuturo, a la paz y la esperanza.

"El hombre no ha nacidopara tener las manosarrancadas al poste de los rezos.Dios no quiere rodillas humilladasen los templos,sino piernas de fuego galopando,manos acariciando las entrañas del

hierro,mentes pariendo brazas,labios haclendo besos.Digo que yo trabajo,vivo y pienso,y que esto que yo hago es un buen

rezo,

11

Page 6: TRAYECTORIA POETICA DE JORGE DEBRAVO que se insinúa oscuramente. Por eso se ex-presa imposibilidad de saber el rumbo y sentido de la vida y esto da origen a estados de negativi-dad

y que a Dios le gusta muchoy respondo por ello.y digo que el amores el mejor sacramento,que os amo, que amoy que notengo sitio en el infierno.,,2:j

En la parte final del libro el poeta tomapartido y esto marca un nuevo rumbo a su poe-sía. Sabe que el maravilloso futuro de la ternurauniversal hay que obtenerlo luchando, hay queconstruirlo en el combate y por ello se sienteheredero de quienes han forjado o forjan el fu-turo. Sandino, Bolívar, Juanito Mora son ahoralos que guían al poeta. La figura del guerrilleroresulta ejemplar para el poeta. En el poema si-guiente la reiteración indica la rotundidad y elcarácter insoslayable de la alternativa que se hatomado:

"Inevitablemente sigo el rastrode tus pies moribundamente libres.

Inevitablemente te comparocon los mejores dioses imposibles.

Inevitablemente sudo y corro,y me abrazo a tus dos piernas como rifles,aplaudo tus angustias y tu-muertey elogio tu dolor de hermoso tigre.

Inevitablemente estoy amandolas heridas que zanjan tus narices,amando las dos muertes de tus manos,la muerte de tu músculo irascible.

Inevitablemente te amo, hermanomuerto,

Inevitablemente duro como un rifle.,,24

Después de Digo Jorge Debravo publicaen 1966 un iibro de título casi obligado toman-do en cuenta la trayectoria de sus poemas ante-riores. Se trata de Nosotros los hombres, com-puesto por cuarenta y seis poemas.

Esta séptima obra del autor está plena-mente dedicada a la temática social y en ella secontinúa la toma de posición iniciada en el libroanterior. Poseído por la vida y atrapado entre sussemejantes, el yo se exalta y llama al ordena-miento de una vida superior, hija del esfuerzohumano y basada en el amor. La poesía se con-vierte ahora en la negación de una realidad decontrasentidos e injusticias y en la configura-ción de un futuro totalmente diferente. Por esooscilan sus poemas entre una percepción de loque es y una proclamación .de 10 que deberíaser.

12

A pesar de la proyección al futuro y delvigor de esta poesía, no se olvidan en ningúnmomento las rémoras que hay que vencer. Estono deja de producir cierta desazón en el ánimodel poeta. En el poema titulado "Silencios" sedenuncia uno de los mayores obstáculos quehay que vencer en el camino al futuro: la indife-rencia de los hombres ante su propia condición.

A continuación se reproduce "Nocturnosin patria", uno de los más conocidos poemasdel libro:

"Yo no quiero un cuchillo en manos de lapatria.

Ni un cuchillo ni un rifle para nadie:la tierra es para todos,como el aire.

Me gustaría tener manos enoones,violentas y salvajes,para arrancar fronteras una a unay dejar de frontera solo el aire.

Que nadie tenga tierracomo se tiene traje:que todos tengan tierracomo tienen el aire.

Cogería las guerras de la puntay no dejaría una en el paisajey abriría la tierra para todoscomo si fuera el aire ...

Que el aire no es de nadie, nadie,nadie ...

y todos tienen su parcela de aire. ,,2 s

Canciones Cotidianas es el último libro deJorge Debravo al que haremos mención en estecomentario. La obra consta de treinta y ochopoemas y fue publicada en 1967. Después deella, apareció Los Despiertos que dejaremos pa-ra un estudio futuro. No obstante se puede de-cir que en su última obra Debravo no experi-menta cambios especiales y más se observa unregreso a temas y actitudes de obras anteriores.

Las características de Canciones Cotidia-nas son prácticamente las mismas señaladas apartir de Digo. Notamos, sin embargo, que, co-mo el título mismo 10 revela, el poeta está ple-namente instalado en el aquí ahora. Se trata delo cotidiano iluminado por esa actitud que he-mos venido determinando en el yo revelado enesta poesía.

El poeta, poseedor de una visión del fu-turo y embargado por una misión, por un com-promiso para con los hombres, sigue abriéndosea la contemplación de su mismo yo, del tú, del

Page 7: TRAYECTORIA POETICA DE JORGE DEBRAVO que se insinúa oscuramente. Por eso se ex-presa imposibilidad de saber el rumbo y sentido de la vida y esto da origen a estados de negativi-dad

nosotros y de todas las circunstancias que enesos se plasmen o se nieguen, se afirmen o sedegraden. Avido de contacto con la materia ma-ravillosa de la existencia, el yo se vuelca haciatodo lo que 'esta vida' le ofrece.

Reproducimos un fragmento del "Cantode amor a las cosas" en que se anuncia un tonoépico que desgraciadamente Debravo no pudodesarrollar con plenitud.

"Amo todas las cosas de alegría,de dolor o mudanza.Amo la soledad porque es materia eternade la presencia humana,y amo la lucha porque es como una yemareventada del brazo. que trabaja.Se puede amar la piel por lo que nos

protege,se puede amar el pie por lo que anda,se puede amar la piedra porque es la

osamentadel hogar y la patria,se debe amar la cuna por lo que nos

anuncia,se puede amar la muerte por lo que nos

acaba,la amistad porque ondea como un viento,la pasión porque arde como lámpara,

la ciudad porque sufre, cría, protege,la guerra porque hiere, duele, aparta,el cedro porque habita con el hombre,junto a su misma cara,lo alto y lo bajo, lo doliente y lo puro,porque todo respira al jadeo de la

historia,y al ruido del trabajo con el hombre se

agranda,con el hombre camina, retrocede,vive, crece, descansa.,,26

Con el recorrido que se ha hecho por lacasi totalidad de la obra del poeta, se puedeintentar alguna síntesis. Se dijo al inicio que lapoesía de Jorge Debravo nacía de la conjunciónde un yo.un tú y 'estavida'.Con la perspectivaalcanzada, se puede afirmar que el desarrollo deeste mundo poético no es más que el renovadoencuentro, interacción y transformación de es-tos tres factores. A lo largo de esta poesía, unyo va tomando conciencia de sí mismo, de untú, de otros que la circusntancia vital convierteen nosotros. Este irse descubriendo en el mun-do y en relación con otros en una existenciacotidiana y próxima, convierte la poesía de De-bravo en el reino de lo concreto y cercano, locual justamente por ser así pareciera lo menospropicio a la creación literaria.

13

Page 8: TRAYECTORIA POETICA DE JORGE DEBRAVO que se insinúa oscuramente. Por eso se ex-presa imposibilidad de saber el rumbo y sentido de la vida y esto da origen a estados de negativi-dad

(En 1969 la Editorial Costa Rica, bajo el título deMilagro Abierto recogi6 los seis primeros librosde Jorge Debravo. De esta edici6n se han tomadolas citas).

1. Bonilla, Abelardo. Historia de la literatura costa-rricense, p. 349.

2. Albán, Laureano. Poesía contra Poesía, p.44.3. Debravo, Jorge. Milagro Abierto, p. 13.4. Id. lb. p. 29.5. Id. lb. p. 24.6. Id. lb. p. 14.7. Id. lb. p. 66.8. Id. Ib_ p. 69.9. Id. lb. p. 71.10_ Id. lb. p. 49.11. Id. lb. p. 68.12. Id. lb. p. 75.13. Id. lb. p. 77.14. Id. lb. p. 87.15. Id. lb. p. 75.16. Id. lb. p. 99.17. El uso del diminutivo tiene una alta frecuencia en

la poesía de Jorge Debravo. Su esrudio pue-de llevar a mejores caracterizaciones de suobra.

Albán, Laureano, Poesía contra Poesla. Edics. L1neasVivas: San José, Costa Rica, 1970.

Bonilla, Abelardo, Historia de la Literatura costarri-cense. Ed. Costa Rica: San José, 1967.

Debravo, Jorge, Canciones Cotidianas. Ed. Costa Rica:San José, 1967.

--, Milagro Abierto. Ed. Costa Rica: San José,1969.

14

NOTAS

18. Id. lb. p. 106.19. Es notorio que en la obra de Debravo el uso de

títulos no comienza a darse sino hasta lasegunda secci6n de Consejos para Cristo. Apartir de aquí aparecen los poemas titula-dos, pero no como regla uniforme. Pregun-tarse por la raz6n de este hecho puede arro-jar nuevos atisbos sobre su poesía.

20. Para ordenar los problemas de análisis de la poe-sía, Kayser propone una distinci6n que tienealguna utilidad. Según él, hay tres actirudesde lo lírico: enunciaci6n, ap6strofe y can-ci6n. La actirud predominante en Debravoes sin lugar a dudas la segunda. Cfr. Kayser,Interpretación y análisis, p.p. 445-52.

21. Debravo, Jorge. Milagro Abierto. p.125.22. Id. lb. p. 136.23. Id. lb. p. 169.24. Id. lb. p. 199.25. Id. Nosotros los hombres, p. 73.26. Id. Canciones Cotidianas, p. 61-62.

BIBLlOGRAFIA

--, Nosotros los Hombres. Ed. Costa Rica: SanJosé, 1966.

Duverrán, Carlos Rafael, Poesía contemporánea deCosta Rica. Ed, Costa Rica: San José, 1973.

Kayser, Wolfgang, Interpretación y análisis de la obraliteraria. Ed. Gredos: Madrid, 1968.