través de proinversión

2
través de ProInversión, el municipio de Huancayo proyecta la ejecución de un Sistema de Alcantarillado e Instalación de Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de las localidades de Huancayo, El Tambo y Chilca. Este proyecto se ejecutará mediante la Asociación Público Privada (APP) y el ente ejecutor es el Ministerio de Vivienda, organismo que previa aprobación de la comuna huanca decidirá por alguna de las empresas que actualmente se encuentran en un proceso de exposición de propuestas, ante los técnicos de la comuna huanca y Sedam Huancayo. Algunas de las empresas que postulan para hacerse responsable de esta importante obra son Graña y Montero, Grupo Sacyr de España, entre otros, al igual que otras empresas que presentan sus proyectos teniendo una proyección de crecimiento de aproximadamente 25 años. Rosario Ramos Cazorla, Directora del Instituto de Promoción de la Inversión Privada y Cooperación Técnica Internacional de la comuna huanca, señaló que cada una de las empresas postulantes a este proyecto deberá dar cuenta de forma técnica los beneficios de un sistema de alcantarillado estructurado y la planta de aguas residuales, en un contexto de deficiencia hídrica en sectores como la agricultura. El pasado 5 de mayo, especialistas de la empresa Grupo Sacyr de España estuvieron en la Municipalidad de Huancayo, donde expusieron los modelos de plantas de aguas residuales que han ejecutado en diversos países de Latinoamérica y Europa. (A nivel nacional, sería la primera planta de aguas residuales con tecnología de punta, la que se ejecutará en Huancayo) HUANCAYO - JUNÍN Especialistas y representantes de entidades públicas y privadas, así como usuarios de agua y estudiantes de universidades de la región Junín coincidieron en señalar que los vertimientos de aguas residuales sin tratamiento son las principales causas de contaminación de la calidad del agua de la cuenca del río Mantaro. Esta fue una de las conclusiones del taller sobre Tratamiento y Fiscalización de Aguas Residuales organizado por la Autoridad Nacional del Agua (ANA), OEFA y la Dirección de Salud Ambiental de Junín, en donde se informó a los asistentes que el tratamiento de las aguas residuales constituye un factor importante en la protección de la salud pública y del medio ambiente. En su intervención, Juan Carlos Sulca Yauyo, director de la AAA Mantaro, manifestó a INFOREGIÓN que en los últimos tres meses la ANA viene realizando

Upload: silvr-g-poma-pino

Post on 31-Jan-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

para tesis

TRANSCRIPT

Page 1: Través de ProInversión

 través de ProInversión, el municipio de Huancayo  proyecta la ejecución de un Sistema de

Alcantarillado e Instalación de Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de

las localidades de Huancayo, El Tambo y Chilca.

Este proyecto se ejecutará mediante la Asociación Público Privada (APP) y el ente ejecutor

es el Ministerio de Vivienda, organismo que previa aprobación de la comuna huanca

decidirá por alguna de las empresas que actualmente se encuentran en un proceso de

exposición de propuestas, ante los técnicos de la comuna huanca y Sedam Huancayo.

Algunas de las empresas que postulan para hacerse responsable de esta importante obra

son Graña y Montero, Grupo Sacyr de España, entre otros, al igual que otras empresas

que presentan sus proyectos teniendo una proyección de crecimiento de aproximadamente

25 años.

Rosario Ramos Cazorla, Directora del Instituto de Promoción de la Inversión Privada y

Cooperación Técnica Internacional de la comuna huanca, señaló que cada una de las

empresas postulantes a este proyecto deberá dar cuenta de forma técnica los beneficios

de un sistema de alcantarillado estructurado y la planta de aguas residuales, en un

contexto de deficiencia hídrica en sectores como la agricultura.

El pasado 5 de mayo, especialistas de la empresa Grupo Sacyr de España estuvieron en

la Municipalidad de Huancayo, donde expusieron los modelos de plantas de aguas

residuales que han ejecutado en diversos países de Latinoamérica y Europa. (A nivel

nacional, sería la primera planta de aguas residuales con tecnología de punta, la que se

ejecutará en Huancayo)

HUANCAYO - JUNÍN

Especialistas y representantes de entidades públicas y privadas, así como usuarios de agua y estudiantes

de universidades de la región Junín coincidieron en señalar que los vertimientos de aguas residuales sin

tratamiento son las principales causas de contaminación de la calidad del agua de la cuenca del río

Mantaro.

Esta fue una de las conclusiones del taller sobre Tratamiento y Fiscalización de Aguas Residuales

organizado por la Autoridad Nacional del Agua (ANA), OEFA y la Dirección de Salud Ambiental de Junín,

en donde se informó a los asistentes que el tratamiento de las aguas residuales constituye un factor

importante en la protección de la salud pública y del medio ambiente.

En su intervención, Juan Carlos Sulca Yauyo, director de la AAA Mantaro, manifestó a INFOREGIÓN que

en los últimos tres meses la ANA viene realizando la identificación de fuentes contaminantes a lo largo de

la Cuenca del Mantaro con la finalidad de saber de qué forma se está impactando a la calidad del recurso

hídrico. Indicó también que se tiene previsto para este año el monitoreo de la calidad del agua en esa

cuenca.

Para Juan Matos, representante del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), la falta

de una adecuada infraestructura de Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) facilita que las

aguas residuales domésticas impacten negativamente en la calidad del recurso hídrico.

Page 2: Través de ProInversión

“Sólo el 32% de las aguas residuales reciben algún tipo de tratamiento previo a su descarga”, precisó.