traumatismo craneoencefálico

20
Traumatismo craneoencef álico

Upload: cuidadosintensivos

Post on 01-Jun-2015

969 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Traumatismo craneoencefálico

Traumatismo craneoencefálico

Page 2: Traumatismo craneoencefálico

Es cualquier traumatismo que se produce en la cabeza; si es más superficial, afectará al cuero cabelludo, y si es más intenso, puede llegar a afectar al cráneo o al cerebro.

Page 3: Traumatismo craneoencefálico

En la mayoría de los casos, se tratará de un simple abultamiento superficial ya que el cráneo está formado por un conjunto de huesos que protegen al cerebro; en los casos en que el traumatismo sea importante, puede existir una lesión del cerebro.

Page 4: Traumatismo craneoencefálico

El traumatismo craneal se puede producir en cualquier circunstancias en la que podamos golpearnos la cabeza; entre las causas más frecuentes debemos destacar los accidentes de tráfico, pero también hay que recordar las caídas fortuitas, las agresiones o las peleas, los accidentes que tiene lugar en el trabajo, los que ocurren en el hogar, o mientras se practica algún tipo de deporte.

Page 5: Traumatismo craneoencefálico

pero también hay que recordar las caídas fortuitas, las agresiones o las peleas, los accidentes que tiene lugar en el trabajo, los que ocurren en el hogar, o mientras se practica algún tipo de deporte.

Page 6: Traumatismo craneoencefálico

En los casos en que el traumatismo haya sido de poca intensidad, la persona presentará dolor leve de cabeza y posiblemente presente un abultamiento localizado; puede existir una pérdida de conocimiento, pero ésta será de corta duración, menos de 15 minutos.

Page 7: Traumatismo craneoencefálico

En estos casos, que son la mayoría, la persona habrá sufrido una sacudida del cerebro, pero sin ocasionar ninguna lesión cerebral

Page 8: Traumatismo craneoencefálico

En algunos casos puede existir una lesión interna, ya sea de la estructura ósea, o incluso de su órgano interno, el cerebro.

Page 9: Traumatismo craneoencefálico

Además, los síntomas pueden presentarse tras haber sufrido el golpe, o bien puede ir apareciendo al cabo de unos horas, o incluso de unos días. Es también posible que exista una lesión del cerebro, sin que exista daño en el cráneo.

Page 10: Traumatismo craneoencefálico

Debemos sospechar que hay una lesión interna, es decir a nivel cerebral, que implicaría un traumatismo craneal moderado o grave, cuando la persona que ha sufrido un golpe importante en la cabeza presente:

Pérdida de conocimiento de más de 15 minutos de duración.

Page 11: Traumatismo craneoencefálico

Salida de sangre por los oídos Tamaño desigual de las pupilas Convulsiones Hematoma facial

Page 12: Traumatismo craneoencefálico

Somnolencia, confusión, pérdida de conocimiento

Vómitos recurrentes, rigidez en la zona posterior del cuello, y/o dolor intenso de cabeza.

Falta de coordinación o torpeza en los movimientos.

Alteración en el habla o en la movilidad de alguna parte del cuerpo.

Page 13: Traumatismo craneoencefálico

Si presenta alguno de los síntomas anteriores, debemos avisar por teléfono al servicio de urgencias médicas para que avise una ambulancia para poder trasladar a la persona a un centro sanitario donde le realizarán las pruebas complementarias oportunas para descartar una lesión interna.

Page 14: Traumatismo craneoencefálico

Mientras esperamos que llegue el servicio de emergencias, debemos realizar los siguientes pasos:

1º Observar la respiración y la circulación; si la persona no respira y no tiene pulso, en el caso de conocer las maniobras de reanimación cardiopulmonar, pueden iniciarse.

Page 15: Traumatismo craneoencefálico

2º Si la persona respira y tiene pulso pero está inconsciente, no podemos movilizarla ya que podría tener una lesión en la columna vertebral que pudiera agravarse con la movilización.

Page 16: Traumatismo craneoencefálico

3º Si tiene alguna herida que sangra, debemos intentar contenerla con un trozo de tela limpio. Si la herida está en la cabeza, no podemos realizar una presión fuerte, es preferible cubrir la herida con gasas estériles.

Page 17: Traumatismo craneoencefálico

4º Si está vomitando, se debe evitar que la persona se pueda ahogar con el contenido del vómito; para ello podemos girar la cabeza, el cuello y el cuerpo como si fuera todo un bloque.

Page 18: Traumatismo craneoencefálico

¿Qué debemos hacer ante un traumatismo craneal leve? Durante las primeras 24 horas tras sufrir

un golpe de cabeza de poca intensidad, debemos vigilar la aparición de alguno de los síntomas de los que hemos mencionado con anterioridad. Para ello, si la persona está durmiendo debemos despertarla cada 2 o 3 horas.

Page 19: Traumatismo craneoencefálico

En el caso de tener dolor de cabeza se puede tomar paracetamol, evitando la aspirina u otros antiinflamatorios

Page 20: Traumatismo craneoencefálico

¿Qué NO debemos hacer ante un traumatismo craneal? Si hay un objeto que sobresale de la

herida, no debemos sacarlo. En el caso de que la persona herida

lleve casco, y hay sospecha de traumatismo craneal grave, no retirar el caso.

No tomar bebidas con alcohol.