trauma-abdominal-cerrado.ppt

Upload: jeremy-saunders

Post on 02-Jun-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/10/2019 Trauma-Abdominal-Cerrado.ppt

    1/28

    TRAUMAABDOMINAL

    Lic. Fany Adela Condori Cardoza

  • 8/10/2019 Trauma-Abdominal-Cerrado.ppt

    2/28

    DEFINICION

    Se denomina trauma abdominal

    (TA), cuando ste compartimento

    orgnico sufre la accin violenta

    de agentes que producen

    lesiones de diferente magnitud y

    gravedad, en los elementos que

    constituyen la cavidad abdominal,sean stos de pared (continente)

    o de contenido (vsceras) o de

    ambos a la vez.

  • 8/10/2019 Trauma-Abdominal-Cerrado.ppt

    3/28

  • 8/10/2019 Trauma-Abdominal-Cerrado.ppt

    4/28

    REGIONES ANATOMICAS

    Anatoma externa

    1. Abdomen anterior: localizada entre la lnea superiorque cruza los pezones, los ligamentos inguinales y lasnfisis del pubis como lneaInferior y las lneas axilares anteriores lateralmente.2. Flanco: esta es el rea entre las lneas axilaresanteriores y posteriores, desde el sexto espacio intercostalhasta la cresta iliaca. El espesor de lamusculatura de la pared abdominal en esta localizacin

    acta como una barreara parcial para las heridaspenetrantes ,particularmente por arma blanca.3. Espalda: localizada atrs de las lneas axilaresposteriores, desde la punta de la escapula hasta las

    crestas iliacas.

  • 8/10/2019 Trauma-Abdominal-Cerrado.ppt

    5/28

    Anatoma Interna

    1.Cavidad Peritoneal:se subdivide en:a .Abdomen superior: ubicada por debajo del

    diafragma y la reja costal

    (hgado,bazo,estmago, diafragma y colon

    transverso).

    b. Abdomen inferior: donde se ubican elintestino delgado y el resto del colon

    intraabdominal.

    2.Espacio retroperitoneal:aorta, cava inferior,

    pncreas, riones, urteres, duodeno y algunasporciones del colon.

    3. Pelvis: recto, vejiga, prstata, rganosgenitales femeninos

  • 8/10/2019 Trauma-Abdominal-Cerrado.ppt

    6/28

    ETIOLOGA

    Los accidentes en el trnsito automotor

    Los accidentes de aviacin

    Las guerras

    La delincuencia en las grandes ciudades, exacerbada por

    el alcohol y las drogas Los deportes en sus diferentes modalidades, cada vez

    ms competitivos y violentos

    La mecanizacin del agro y de las industrias

    El abdomen puede ser traumatizado en forma especfica,o puede ser traumatizado en forma concomitante a otroscompartimentos.

  • 8/10/2019 Trauma-Abdominal-Cerrado.ppt

    7/28

    INCIDENCIA DE LESIN A RGANOS

    Bazo 40-55%

    Hgado 35-45% Hematoma Retroperitoneal 15% Rin12% Intestino delgado9% Vejiga6% Mesenterio5% Intestino Grueso4% Pncreas3% Diafragma2% Grandes Vasos2%

  • 8/10/2019 Trauma-Abdominal-Cerrado.ppt

    8/28

    BAZO

    Es el rgano que ms se lesiona en tos traumatismoscerrados de abdomen.

    2550% tienen fracturas costales y un 21% lesin traumtica

    del rin izquierdo.

    Lesiones parenquimatosas que no causan desgarro cpsulary producen hematomas subcapsulares.

    Roturas transversas, son variables y pueden extenderse hasta

    el hilio..Fragmentacin con hemorragia intraperitoneal.

    Puede haber hematomas subserosos mnimos, rupturas del

    parnquima esplnico y cpsula en diferente magnitud,

    destruccin total del bazo quedando slo los vasos del

    pedculo.

  • 8/10/2019 Trauma-Abdominal-Cerrado.ppt

    9/28

    Cuando el trauma es severo, la inundacin

    hemtica de la cavidad peritoneal es violenta y los

    signos de hipovolemia y descompensacin de los

    signos vitales son inmediatos. Cuando la lesin es de poca magnitud, lo

    frecuente es que se condiciona un hematocele

    periesplnico progresivo hasta sobrepasar la

    capacidad de contencin de la celda esplnica,manteniendo los signos vitales en trminos

    normales por espacio de muchas horas y das,

    que luego se descompensan al producirse el

    vaciamiento del hematoma periesplnico en forma

    brusca. Esta modalidad es conocida como la hemorragia en 2 tiempos, caracterstica slo del

    bazo

  • 8/10/2019 Trauma-Abdominal-Cerrado.ppt

    10/28

    . HGADO

    Despus del bazo, el hgado es el rgano

    que se lesiona con ms frecuencia. La muerte en un paciente con

    traumatismo heptico grave es levada 3560% por hemorragia no controlada.

    Adems de la demostracin delaceracin del parnquima heptico,resulta de suma importancia la deteccinde hemoperitoneo.

    La TAC tiene valor en el seguimiento y lademostracin de la resolucin de laslesiones o en la evaluacin de posiblescomplicaciones.

  • 8/10/2019 Trauma-Abdominal-Cerrado.ppt

    11/28

    En el hgado puede existir un hematoma superficial

    de tipo subseroso o un hematoma de pequeo,

    mediano o gran tamao, tanto que comprometa un

    lbulo. El hematoma subseroso tiene la posibilidad

    de evolucionar hacia el hematoma disecante

    progresivo, que puede producir el ahogamiento del

    parnquima.

    Los hematomas centrales pequeos pueden ir a laorganizacin o reabsorcin; los medianos y

    grandes hematomas requieren de drenaje

    quirrgico a cielo abierto o drenaje por puncin

    transparietal con trcar bajo control en pantallaecogrfica. Existen lesiones de parnquima tipo

    rupturas o desgarros, que pueden ser de bordes

    netos, o sinuosos, de poca o gran profundidad,

    comprometiendo las vas venosas, arteriales, o

    biliares, a veces con verdaderos desgajamientos

  • 8/10/2019 Trauma-Abdominal-Cerrado.ppt

    12/28

  • 8/10/2019 Trauma-Abdominal-Cerrado.ppt

    13/28

    A.- Traumatismo cerrado o no penetrante, denominadoContusin.

    Se caracteriza por no presentar solucin de continuidad

    en la pared abdominal.

    El agente que lo produce es de superficie roma o plana,

    tipo barra de timn, puo, etc.

    Los accidentes de trnsito son su causa principal(puede

    causar compresion o lesin por aplastamiento a las vsceras

    abdominales ).

    Pueden pasar desapercibidos.La lesin resulta del impacto directo y de las fuerzas

    compresivas.

    Su magnitud se relaciona con la masa de los objetos

    involucrados, aceleracin, desaceleracin y direccin

    relativa.Las lesiones de pncreas y duodeno tienden a

    permanecer ocultas por lo que pueden ser fatales.

    Los pacientes sometidos a una laparotomia por trauma

    cerrado, los organos mas frecuentes

    lesionados:bazo(45%),higado(35-45%)y H.R(15%)

  • 8/10/2019 Trauma-Abdominal-Cerrado.ppt

    14/28

    CLASIFICACION DE LA LESIN

    Compresin.Aplastamiento.

    Deformacin.

    Estiramiento.Aceleracin

    desaceleracin.

    Empalamiento

  • 8/10/2019 Trauma-Abdominal-Cerrado.ppt

    15/28

    EVALUACINA. Historia: la informacin pertinente de lo ocurrido en una

    colisin vehicular debe incluir:

    Velocidad del vehculo. Tipo de colisin (impacto frontal,lateral,trasero o volcadura)

    Que parte del vehculo se introdujo en el compartimente delpasajero.

    La posicin del paciente en el vehculo y el estado de los otros

    pasajeros. La informacion puede ser proporcionada por el paciente ,otros

    pasajeros, la policia o el personal paramedico.

    Cuando se evalua un paciente que presenta TAP,lainformacion de la historia d ela lesion debe incluir el tiempo

    desde la lesion,tipo de arma,distancia del asaltante(importanteen heridas por arma de fuego,ya que disminuyen las lesionesviscerales de importancia cuando el disparo se hizo mas allade los 7 pies de distencia.

    Numero de pualadas o balazos.

    Una aprox de la hemorragia del paciente en la escena del

    accidente

  • 8/10/2019 Trauma-Abdominal-Cerrado.ppt

    16/28

    Inspeccin

    Auscultacin

    Palpacin

    Percusin

    B. EXPLORACIN FSICA

  • 8/10/2019 Trauma-Abdominal-Cerrado.ppt

    17/28

    EXAMEN FSICO :INSPECCIN

    El paciente debe estar completamente

    desvestido.

    De modo que se pueda observar el trax,

    abdomen, espalda, pelvis y perin.

    Hay que observar las huellas en la piel y pared de

    los puntos de impacto del agente agresor.

    El abdomen anterior y posterior as como el torax

    bajo y el perin, deben ser inspeccionados por

    abrasiones, contusiones por los dispositivos de

    seguridad, laceraciones, heridas penetrantes,cuerpos extraos, impactados evisceracin del

    epipln o el intestino y estado de gravidez..

    El paciente debe ser rotado cuidadosamente para

    facilitar un examen completo.

  • 8/10/2019 Trauma-Abdominal-Cerrado.ppt

    18/28

    AUSCULTACIN

    La auscultacin del abdomen es utilizada paraconfirmar la presencia o ausencia de ruidosintestinales.

    La presencia de sangre libre intra peritoneal o

    contenido gastrointestinal pueden producir un

    leo que produce una ausencia de ruidosintestinales.

    Las lesiones en estructuras adyacentes, por

    ejemplo: costillas, columna o pelvis, tambin

    pueden producir leo, an cuando no se

    encuentren lesiones intraabdominales, por lo

    tanto la ausencia de ruidos intestinales no

    constituyen un diagnstico de lesin

    intraabdominal.

  • 8/10/2019 Trauma-Abdominal-Cerrado.ppt

    19/28

    PERCUSIN

    Esta maniobra causa un ligero

    movimiento del peritoneo y

    puede evidenciar signos sutiles

    de peritonitis.

    La percusin tambin puede

    demostrar sonidos timpnicos

    en caso de una dilatacingstrica aguda en el cuadrante

    superior izquierdo o matidez

    difusa cuando existe un

    hemoperitoneo.

  • 8/10/2019 Trauma-Abdominal-Cerrado.ppt

    20/28

    PALPACIN

    La defensa muscular voluntaria por parte del

    paciente puede dar lugar a una exploracin

    abdominal no confiable.

    En contraste ,la resistencia muscular

    involuntaria es un signo confiable de irritacin

    peritoneal. La meta de la palpaciones es

    descubrir y localizar (frecuentemente en lapared abdominal)signo de rebote superficial y

    profundo.

    El signo de rebote positivo ocurre cuando la

    mano que palpa es rpidamente retirada delabdomen y generalmente indica peritonitis

    establecida por extravasacin de sangre o

    contenido gastrointestinal.

    Tambin puede determinarse presencia de

    un tero grvido as como la edad fetal.

  • 8/10/2019 Trauma-Abdominal-Cerrado.ppt

    21/28

    C. Intubacin

    Sonda gstrica :

    La meta teraputica al insertar una SG precozmente en elproceso de reanimacin es aliviar la dilatacin gstricaaguda, descomprimir el estomago antes de realizar un LPD,

    remover el contenido gstrico y por lo tanto reducir el riesgo

    de bronco aspiracin.

    La presencia de sangre en las secreciones gstricas

    despus de excluir despus de excluir un origen

    nasofarngeo u orofaringeo sugiere una lesin de esfago o

    tracto gastrointestinal superior.

    Precaucin : si existen graves fracturas faciales o lasospecha de una fractura de la base del crneo, la sonda

    gstrica debe ser por la boca para evitar el paso del tubo

    hacia el cerebro atraves de la lamina cribiforme.

    C O

  • 8/10/2019 Trauma-Abdominal-Cerrado.ppt

    22/28

    CATTER URINARIO:

    Las metas de colocar un catter en

    etapa precoz durante el proceso de

    resucitacin es el de aliviar la retencin y

    descomprimir la vejiga antes de realizar

    un LPD y permitir un un monitoreo del

    gasto urinario como ndice de la

    perfusin tisular.Precaucin :incapacidad, una fractura

    plvica inestable, sangre en el meato,

    hematoma escrotal o equimosis perineal

    o bien la prostata cabalgada e el examenrectal ,obligan a realizar una urogarfia

    retrograda para confirmar que la uretra

    esta intacta antes de insertar un cateter

    urinario.

  • 8/10/2019 Trauma-Abdominal-Cerrado.ppt

    23/28

    EXAMENES DELABORATORIO

    HemoglobinaAmilasa srica

    Hematocrito

    Recuento de leucocitos

    Glucosa

    Creatinina srica

    Prueba de embarazo

    Prueba de alcohol

    Drogas

    Gases sanguneos

  • 8/10/2019 Trauma-Abdominal-Cerrado.ppt

    24/28

    ESTUDIOS CONTRASTADOS

    Uretrografa

    CistografaTomografacomputarizada/pielografiaendovenosa

  • 8/10/2019 Trauma-Abdominal-Cerrado.ppt

    25/28

    MANEJO DE TRAUMAABDOMINAL CERRADO

  • 8/10/2019 Trauma-Abdominal-Cerrado.ppt

    26/28

  • 8/10/2019 Trauma-Abdominal-Cerrado.ppt

    27/28

    SCORES DE TRAUMAABDOMINAL

  • 8/10/2019 Trauma-Abdominal-Cerrado.ppt

    28/28

    GRADO I

    - Trauma Moderado

    - No signos de shock

    - PO2Normal

    - Trauma Importante

    - Presenta signos de shock

    - PO2levemente disminuida

    - del 25% vol.

    - Sanguneo circulante

    - Trauma severo con riesgo vital.

    - Shock severo

    - PO2muy disminuida

    - de la volemia por debajo del

    50%

    GRADO II

    GRADO III