tratamiento general.docx

Upload: oswaldo-romero

Post on 28-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 TRATAMIENTO GENERAL.docx

    1/3

    TRATAMIENTO GENERAL

    El tratamiento de estas enfermedades es complicado debido al caprichosocomportamiento del proceso. Algunos pacientes presentan sintomatologamoderada, toleran bien y responden adecuadamente a los tratamientos y nopresentan complicaciones adicionales. Pero, hay pacientes con formas clnicasrecalcitrantes que no responden a terapias mltiples y que requieren medidasteraputicas agresivas para controlar su enfermedad.

    El tratamiento de las miopatas inamatorias se basa en la administracin deglucocorticoides e inmunosupresores, sin olvidar la terapia fsica o de rehabilitacin,incluso en la fase aguda. !na tercera parte de los pacientes responde altratamiento nico con glucocorticoides, pero la mayora precisa de la adicin de unnuevo inmunosupresor.

    "e utili#a habitualmente la Prednisona en dosis de $ a % m g& 'g& da. "e indicab(sicamente hasta la me)ora de la fuer#a muscular *+- semanas luego se reducegradualmente. /a me)ora con los corticoesteroides se observa en un 012 de loscasos. "i al cabo de + semanas no ha logrado me)ora o al descender corticoides seafecta nuevamente se puede agregar drogas modi3cadoras *45A6" como5etotre7ato o A#atioprina. "egn respuesta se ha usado tambin 5icofenolato de5ofetil y ltimamente e7isten reportes del uso de drogas biolgicas como6ithu7imab.

    E7iste tambin la posibilidad de administrar corticoides intravenosos. !sualmentese recomiendan dosis de $ g de metilprednisolona al da durante 8 dasconsecutivos. 9ras conseguirse la respuesta deseada se debe pasar a laadministracin diaria de +: mg de prednisona.

    A#atioprina5etotre7ato

    ;iclofosfamida

    ;iclosporina

  • 7/25/2019 TRATAMIENTO GENERAL.docx

    2/3

    Proflaxis antituberculosa

    "e debe valorar la necesidad de quimiopro3la7is con isonia#ida en pacientes conantecedentes o alto riesgo de desarrollar tuberculosis pulmonar.

    Tratamiento e las lesiones cut!neas

    /as lesiones cut(neas pueden ser resistentes a los tratamientos tpicos.;orticoides tpicos potentes, como el clobetasol, pueden ser tiles, pero raramentecuran las lesiones. ;on frecuencia se requieren altas dosis de corticoides sistmicospara controlar estas manifestaciones. En este control tambin han demostradocierta utilidad los antimal(ricos, como la hidro7icloroquina, que ha conseguidocontrolar las citadas manifestaciones en algunos de los estudios publicados. 4ichamedicacin ha permitido tambin reducir las dosis necesarias de corticoides en lospacientes y se ha relacionado con una me)ora de la clnica articular. /afotosensibilidad asociada con las lesiones cut(neas deber( tratarse mediante lafotoproteccin *evitando la e7posicin y utili#ando factores protectores.

    Tratamiento e la calcinosis !no de los efectos m(s discapacitantes de esta enfermedad son los depsitoscut(neos e intermusculares de calcio. Este depsito tiene una patogenia y unpronstico poco claros, pero contribuye claramente al desarrollo de atro3asmusculares y contracturas, y es responsable tambin de ulceraciones yabscesi3caciones cut(neas. =o se resuelve con los tratamientosinmunomoduladores, pero su aplicacin puede prevenir nuevos depsitos. "e hanensayado mltiples tratamientos como los bifosfonatos, el hidr7ido de aluminio, elprobenecid, la colchicina, las dosis ba)as de anticoagulantes orales y la reseccinquirrgica de lesiones individuales, con resultados decepcionantes en la mayora de

    los casos.

    TRATAMIENTO DE RE"A#ILITA$I%N

    Reposo y re&abilitaci'n ()sica

    El mane)o inicial de estos pacientes debe ser multidisciplinario, es decir, con apoyode 3siatras y 'inesilogos. 4urante la enfermedad activa, el paciente debe sersometido a e)ercicios pasivos y debe ser monitori#ada la disfagia, para prevenircomplicaciones por reu)o. /os e)ercicios respiratorios son importantes para lospacientes gravemente afectados de msculos respiratorios. En perodos derecuperacin es importante el apoyo con e)ercicios activos y de fortalecimiento

    muscular.

    El reposo absoluto es recomendado en las fases agudas del proceso, pero puede sercontraproducente en las fases de recuperacin, ya que la terapia fsica y laactividad son importantes en la rehabilitacin de los pacientes. =o obstante, suaplicacin debe posponerse hasta la resolucin de la fase activa de la enfermedad.Es fundamental la colaboracin con un 3sioterapeuta.

  • 7/25/2019 TRATAMIENTO GENERAL.docx

    3/3

    El ndice de mortalidad en pacientes con dermatomiositis y polimiositis es,apro7imadamente, cuatro veces superior al de la poblacin general. /as principalescausas de muerte son las infecciones respiratorias, generalmente secundarias aaspiraciones, la insu3ciencia cardaca, la malnutricin secundaria a la disfagiaintensa, la debilidad, las neoplasias asociadas y los efectos secundarios al

    tratamiento esteroideo.

    >/