tratamiento en m.n

Upload: monroyana045374

Post on 07-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/4/2019 Tratamiento en M.N.

    1/7

    EL TRATAMIENTO

    EN MEDICINA NATURISTA

    Cuando hablamos de enfermedad, la definimos como un mecanismo de reaccin y adaptacin

    producido por nuestro organismo para lograr el equilibrio que le permita sobrevivir o vivir en

    armona adaptado al medio.

    Por tanto, no vamos a luchar contra la enfermedad, sino que vamos a conocer sus mecanismos

    y nos vamos a servir de ellos o los vamos a ayudar para recuperar la salud.

    1.- Vamos a facilitar las reacciones orgnicas defensivas2.- Vamos a examinar las causas exgenas de ese equilibrio y sustituir las costumbres

    exgenas que influyen en un buen equilibrio corporal: Medio Ambiente, alimentacin y

    sueo-descanso.

    3.- Vamos a tener en cuenta la finalidad de la enfermedad y de los sntomas que produce.

    BASES DE LA TERAPEUTICA NATURISTA

    1) Normalizar la relacin entre el organismo y el medio exterior.

    1.1.) Reglamentar en cada individuo sus estmulos exteriores, segn la "diaita" griega:

    alimentacin, ejercicio, reposo, contacto con el medio ambiente:

    * Los estmulos, correcciones y maniobras teraputicas deben adaptarse a las condiciones del

    enfermo: constitucin, temperamento, carcter, actitud digestiva, actitud psquica.

    * Las aplicaciones teraputicas han de estar de acuerdo con los ciclos naturales: da-noche,

    invierno-verano, etc.

    - Gradualmente, poco a poco

    - Ritmo alterno.

    - Polaridad: si quitas carne: setas o queso.

    - Ciclo de la enfermedad.

    * A imitacin de la naturaleza, debe provocar estmulos contrarios y alternos: fro-calor,

    reposo-movimiento, etc.

    1.2.) Eliminar las materias txicas, a ser posible por vas naturales y, cuando estn cocidas o

    procesadas, respetando la velocidad natural (no purgas, ni sangras, ni casticos, ni ventosas).

    1.3.) Utilizar como medios teraputicos, a ser posible, agentes naturales.

  • 8/4/2019 Tratamiento en M.N.

    2/7

    1.4.) La prescripcin la marcar sobre todo el estado general del paciente. "Cuando la

    aplicacin teraputica hace cambiar los sistemas del paciente y el estado general mejora, no

    debe cambiarse hasta agotar sus posibilidades. Si el estado general no mejora, aunque

    cambien los sntomas o desaparezcan, debe estudiarse otro medio, despus de dejar descansaral paciente".

    CRITERIO TERAPEUTICO

    Se consideran varios criterios terapeticos:

    - Emprico

    - Estadstico

    - Sintomtico

    - Fisiolgico- Patognico o etiolgico

    - Naturista.

    El naturista se basa en el reconocimiento de la enfermedad no como algo malo, sino como

    acto de reaccin natural, evolutiva y depurativa, a travs del cual se ponen en marcha

    mecanismos defensivos y de equilibrio fisiolgico.

    INDICACIONES GENERALES EN EL TRATAMIENTO DE LOS ENFERMOS

    ENFERMEDADES AGUDAS

    1) Alimentacin: Lquida y depurativa.

    Zumos de frutas y verduras

    Miel

    Cocimientos de cereales: cebada.

    Infusiones

    Caldos de hortalizas

    Agua

    Rgimen instintivo: lo que le apetezca.

    2) Eliminaciones: ayudar a las naturales: no purgar ni irritar.

    3) Estmulos complementarios:

    Aire puro y fresco

    Envolturas pies

    Compresas fras

    Masaje

    Movimientos pasivos

    ENFERMEDADES CRONICAS

  • 8/4/2019 Tratamiento en M.N.

    3/7

    Depende del diagnstico. Nos puede servir un esquema general de la aplicacin que nos

    resume el Dr. Eduardo Alfonso en su libro de "40 lecciones de Medicina Natural".

    Disminucin de los errores de conducta ms nocivos: como el abuso deltabaco y el alcohol; la falta de ejercicio y aireacin, el defecto de limpieza de la

    piel; y, sobre todo, el uso de alimentos muy txicos y excitantes (carnes grasasy rojas, como las de cerdo, vaca, caballo, aves, caza, etc.; los pescados azules,aceitosos, salados o en conserva; los mariscos y crustceos; los quesos fuertes;las confituras y pasteleras; el vinagre y cidos fuertes; y el exceso de sal). Estoir acompaado de una iniciacin en la ingestin de alimentos crudos, si elenfermo no estaba acostumbrado.

    De momento, permitirle el uso del caf o el t, si a ello estaba habituado.

    Supresin progresiva y ritmada de los dems alinientos txicos, excitantes oirritantes. (Caf, t, chocolate, carnes y pescados blancos; leguminosas secas-judas, garbanzos, lentejas, habas, guisantes, soja, cacahuetes-; manteca,frituras y condimentos fuertes o picantes, etctera.)Esta supresin ha de hacerse con mayor o menor rapidez y nmero dealternativas, de acuerdo con las citadas leyes de adaptacin; hasta lograr lafrmula

    Alimentacin depurativa con alimentos crudos

    Regulacin intestinalCultivo de la piel .Estimulo de la circulacinMasticacin perfectaEjercicio y reposo

    Abstencin de txicos

    SISTEMAS DE CURACION NATURISTA

    Exponemos pequeas bases de los sistemas de curacin considerados naturistas y que han

    servido de base y sistematizacin del mtodo naturista. Entre ellos se encuentran:

    a) SISTEMA DE PRIESSNITZ

    Se basa en la provocacin de la crisis:

    - Con aplicaciones hidroterpicas, calientes y fras

    - Dieta vegetariana.Lo til y genial fue hacer un mtodo sistematizado.

    b) SISTEMA DE KNEIPP

    - Hidroterapia fra, aplicaciones cortas y parciales, paseo por agua fra.

    - Calentamiento con ejercicio

    - Plantas medicinales sencillas

    - Dieta exenta de txicos.

    c) CURA ATMOSFERICA DE RICLI

  • 8/4/2019 Tratamiento en M.N.

    4/7

    El bao atmosfrico de aire y luz refrigerante y el bao de sol calentador.

    d) DIETA SECA DE SCHOROTH

    - Es una cura sistematizada.- Al aire libre

    - Modificaciones dietticas en las que aconseja el vino

    - Es una sistemtica modificable por el mdico a cada paciente segn su temperamento,

    carcter, etc.

    Ejemplo de cura:

    1) Cura preparatoria. En ella se usa como aplicacin hidroterpica la envoltura de tronco o la

    compresa en cintura, que se ponen al acostarse, dos horas despus -por lo menos- de la ltima

    comida, y se dejan durante la noche.

    Respecto a la alimentacin, el enfermo tomar por la maana pan seco o bizcocho, al

    medioda un espeso pur de cereales (cebada, avena, arroz...), alguna legumbre y alguna fruta

    harinosa sin cscara (manzana, pltano, coco...bien madura) o bien patata cocida, batata,

    boniato, etc., y por la tarde, pan seco, bizcochos... En ninguna comida debe tomar lquidos.

    Como bebida tomar los pirmeros cuatro o cinco das de cocimiento de cebada o avena con

    un poco de limn. Ms tarde, de cuarto a medio litro de vino, primero aguado, despus puro.

    El enfermo puede ingerir bebidas hacia las cuatro o las cinco de la tarde, pero jams en las

    comidas.

    2) Cura propiamente dicha. En ella, la envoltura mojada -que se coloca a la misma hora que

    en la cura preparatoria- ser general, y se tendr puesta de ocho a doce horas.

    La dieta se reducir en esta etapa a tres o seis panes secos (de 80 gr.) y algn espeso caldo o

    pur de cereales. El enfermo debe pasar de uno a seis das sin tomar ninguna bebida (das

    secos) segn la indicacin.

    Despus de haber pasado los "das secos", vienen los "das de bebida", en los que el enfermo

    tomar al medioda pan y sopa o pur espeso de cereales y, hacia las cinco de la tarde, beber

    de medio a un litro de vino puro templado.

    el periodo de la cura propiamente dicha dura de veintiuno a cuarenta y nueve das, al cabo de

    los cuales y sin modificar en lo ms mnimo la alimentacin, el paciente aumenta algo el peso

    que ha perdido.

    E) SISTEMA DE KUHNE

    El ms aplicado en sociedades vegetarianas espaolas

    - Basado en la eliminacin de toxinas del organismo por medio de baos de vapor, baos de

    asiento, etc.

    - Alimentacin vegetariana

    - Sus obras: la nueva ciencia de curar y el diagnstico por el rostro.

  • 8/4/2019 Tratamiento en M.N.

    5/7

    F) EL SISTEMA DE LINDLAHR

    Lindlahr establece los siguientes objetivos para conseguir la curacin de las enfermedades

    crnicas:

    - Economizar la vitalidad.

    - Favorecer la asimilacin

    - Promover la eliminacin de materias mrbidas

    - Corregir las lesiones mecnicas

    - Ajustar y armonizar las condiciones mentales y emocionales

    Y para ello se vale de las siguientes indicaciones:

    1- Nutricin correcta por medio de una estricta dieta vegetariana.

    2- Eliminaciones txicas por medio de hidroterapia fra, masaje, baos de aire y luz yejercicio fsico.

    3- Orientacin mental y emocional constructiva, por medio de pensamientos positivos y

    sugestin normal.

    El tratamiento de las enfermedades agudas lo fundamenta en las prescripciones siguientes:

    1- Aire fresco y puro

    2- Dieta lquida, de agua mezclada, a ser posible, con zumos de frutas cidas; observando

    gran cuidado cuando haya de reanudarse la alimentacin slida.

    3- Aplicaciones hidroterpicas fras (envolturas, lociones, compresas...) en no excesiva

    cantidad, con objeto de no suprimir la inflamacin y la reaccin febril. Nada de hielo ni

    aplicaciones de agua caliente.

    4- Tisanas de ciertas plantas y medicamentos homeopticos si fueran necesarios.

    5- Tratamientos manipulativos (neuroterapia, osteopata, masaje, magnetismo...) cuando estn

    indicados.

    6- Actitud mental positiva basada en la serenidad y presencia de nimo de las personas que

    rodean al enfermo.

    G) SISTEMA TRADICIONAL GRECOLATINO O HIPOCRATICO

    Ha sido el cultivado por todos los mdicos naturistas europeos.

    Planteando un esquema de tratamiento enmedicina naturista

    1.-DEFINIR LA ENFERMEDAD; SU PROBLEMA.

    2.-EXPLICAR LAS PRUEBAS DIAGNOSTICAS PARA LLEGAR A ESTADEFINICI0N

  • 8/4/2019 Tratamiento en M.N.

    6/7

    3.-ANTECEDENTES FAMILIARES DE LA ENFERMEDAD.

    4.-FACTORES AMBIENTALES DE LA MISMA.

    5.-EXPLICAR LA FISIOPATALOGIA DE ESE PROCESO Y LAS CAUSAS QUE LOPRODUCEN.

    6.-LOS SIGNOS Y SINTOMAS;CLINICA Y CAPACIDAD CURATIVA DE ESTOSSIGNOS .PRONOSTICO.

    7.-EXPLICAR EL TRATAMIENTO COMO HACERLO Y PORQUE.:

    --Rgimen de reposos.

    --Clases de ejercicios.

    --Rgimen diettico o ayuno.

    --Plantas y medicacin y como utilizarlos.

    --Reequilibrio de las floras bateriana.

    --Hidroterapia y sus tcnicas y como hacerlas.

    --Crenoterapia y aguas minero medicinales y tcnicas a utilizar.

    --Masajes.

    --Relajacin y tcnicas de control.

    --Cuidados y curas concretas.

    --Helioterapia y sus tcnicas.

    --Geoterapia y tcnicas.

    --Modificacin de hbitos de vida.

    --Modificacin de medio externo e interno.

    --Si hay ciruga explicar como se realiza.BIBLIOGRAFIA:

    - ALFONSO, Eduardo: "40 lecciones de Medicina Natural". Ed. Kier.

  • 8/4/2019 Tratamiento en M.N.

    7/7

    - SLEMER: "El mtodo natural en Medicina". Ed. Alhambra.1

    1 Pablo Saz Peiro.Dposito Legal Z-3407-96.