tratamiento de sustitución con metadona para la adicción a la heroína

9
TRATAMIENTO DE SUSTITUCIÓN CON METADONA PARA LA ADICCIÓN A LA HEROÍNA TRATAMIENTO DE SUSTITUCIÓN CON METADONA PARA LA ADICCIÓN A LA HEROÍNA Jeanneth Ochoa Universidad técnica de Machala RESUMEN La evaluación de la metadona del mantenimiento en los tratamientos a los pacientes fue en 1964, debido a la epidemia de heroína que tuvo lugar en la segunda guerra mundial en Nueva York. Los descubrimientos de los estudios fue que la metadona reduce y elimina es uso adictivo de la heroína, así también reduce los porcentajes de mortalidad como es el caso de los crímenes que se realizan con el uso de esta droga q es la heroína, el uso de la metadona le permite al paciente mejorar muy notablemente tanto en su salud como en su productividad social (joseph, 2002). Así también el buen uso como tratamiento de la metadona ayuda a reducir la transmisión de enfermedades infecciosas, las cuales se asocian con la heroína como es el caso del VIH y la hepatitis. Los principales efectos que se obtienen en el tratamiento es de aliviar la ansiedad por la droga, también suprime la abstinencia y neutraliza los efectos eufóricos referente a la heroína, para este tratamiento se necesita una dosis de metadona de 80 a 120 mg/d y por un tiempo prolongado, debido que la metadona no es un tratamiento curativo sino de corrección. Una dosis baja de metadona no proporciona el efecto deseado de neutralizante. También la metadona se la administra a mujeres embarazadas que son adictas a la heroína (joseph, 2002). Palabras claves: metadona, adicción, heroína, mantenimiento con metadona, ……………………. VIH, hepatitis 1

Upload: jeanneth-ochoa

Post on 16-Apr-2017

267 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tratamiento de sustitución con metadona para la adicción a la heroína

TRATAMIENTO DE SUSTITUCIÓN CON METADONA PARA LA ADICCIÓN A LA HEROÍNA

TRATAMIENTO DE SUSTITUCIÓN CON METADONA PARA LA ADICCIÓN A LA HEROÍNA

Jeanneth OchoaUniversidad técnica de Machala

RESUMEN

La evaluación de la metadona del mantenimiento en los tratamientos a los pacientes fue en 1964, debido a la epidemia de heroína que tuvo lugar en la segunda guerra mundial en Nueva York. Los descubrimientos de los estudios fue que la metadona reduce y elimina es uso adictivo de la heroína, así también reduce los porcentajes de mortalidad como es el caso de los crímenes que se realizan con el uso de esta droga q es la heroína, el uso de la metadona le permite al paciente mejorar muy notablemente tanto en su salud como en su productividad social (joseph, 2002).

Así también el buen uso como tratamiento de la metadona ayuda a reducir la transmisión de enfermedades infecciosas, las cuales se asocian con la heroína como es el caso del VIH y la hepatitis. Los principales efectos que se obtienen en el tratamiento es de aliviar la ansiedad por la droga, también suprime la abstinencia y neutraliza los efectos eufóricos referente a la heroína, para este tratamiento se necesita una dosis de metadona de 80 a 120 mg/d y por un tiempo prolongado, debido que la metadona no es un tratamiento curativo sino de corrección. Una dosis baja de metadona no proporciona el efecto deseado de neutralizante. También la metadona se la administra a mujeres embarazadas que son adictas a la heroína (joseph, 2002).

Palabras claves: metadona, adicción, heroína, mantenimiento con metadona, …………………….VIH, hepatitis

INTRODUCCION

Metadona

La metadona tiene características propias ya que es un opiáceo, tiene efecto analgésico, por primera vez es usada para tratamientos de dependencias de drogas como es el caso de la heroína, se la utiliza a manera de sustitución de esta droga controlada. Se realiza este tratamiento con la finalidad de ir reduciendo de manera progresiva el consumo de la droga que le trae

1

Page 2: Tratamiento de sustitución con metadona para la adicción a la heroína

TRATAMIENTO DE SUSTITUCIÓN CON METADONA PARA LA ADICCIÓN A LA HEROÍNA

consecuencias de adicción a la persona, lo cual le conlleva riesgos sanitarios y sociales para su estilo de vida (VAZQUEZ, 2009).

Entre sus efectos de biodisponibilidad encontramos que es de buena absorción oral, el clorhidrato de metadona es comercializado en diferentes presentaciones farmacéuticas como es el caso de emulsiones, pastillas y ampolletas, al momento de procesarla industrialmente no existe adulteración. Su administración la más común es por vía oral, aunque también puede ser administrada vía intramuscular (Fernanda Gardini Maciel D. C., 2011).

Los efectos de la administración de la metadona por vía oral actúan de 18 a 26 horas hasta 36 horas, después de ingerirla. Una vez que llega al cerebro ocupa los receptores y deprime la respiración, al igual que otros síntomas como son: contracción de pupilas, relajación muscular, estreñimiento, depresión respiratoria, liberación de la hormona. La utilización por largo periodo de este fármaco puede producir un aumento de peso y entucimiento, después de hacer tomado una dosis se aprecia la depresión respiratoria y la contracción de las pupilas por más de un día.En la actualidad la metadona se utiliza en programas de desintoxicación y para mantener la farmacodependencia de opiáceos, se trata síntomas de abstinencias provocados por estos opiáceos, administrando 10 mg cada 4 a 6 horas, y tiene una duración de 15 días aproximadamente y esto se debe a que las concentraciones sanguíneas de la metadona permanecen durante mas tiempo en el organismo, también existe riesgos en el uso de este fármaco que su dosis letal es de 100 mg en pacientes sin tolerancia por lo cual se debe de tener mucho cuidado en su administración(Fernanda Gardini Maciel, 2011).

La dependencia de las drogar es un problema mundial que cada día crece a paso acelerado, lo cual trae serios problemas de salud, tanto mental y física, así como problemas de delincuencia, y contagios y epidemias de enfermedades como es el VIH y la hepatitis B Y C (Andrés Felipe TiradoOtálvaro, 2012).

HEROÍNA

Fue descubierta en el año 1874, la forma más usada de administración es por la vía intranasal, seguido de la vía subcutánea o vía intravenosa, una vez ingresada en el organismo es de acción inmediata de 3 a 4 horas , con una vida media de 5 – 9 min, una vez que cumple su función en el organismo es eliminada a través del riñón a las 72 horas (PORRAS, 2004).

2

Page 3: Tratamiento de sustitución con metadona para la adicción a la heroína

TRATAMIENTO DE SUSTITUCIÓN CON METADONA PARA LA ADICCIÓN A LA HEROÍNA

La heroína es considerada como una de las sustancias más adictivas que se tiene como conocimiento durante la historia del mundo ya que los adictos consideran que esta droga causa un efecto de bienestar al ser administrado, la venta y fácil forma de adquirirla debido a la disponibilidad que existe en el mercado callejero por personas que se dedican a suministrar a los adictos(PEREZ, 2010)

El consumo de la heroína es de una edad de promedio de 21 años, edades comprendidas en los varones y en las mujeres una media en 24 años, según datos estadísticos donde mas se consume esta droga es en México y Estados Unidos y la manera de administrar es de preferencia intravenosa, seguido de la inhalatoria y lo ultimo por gotas en la nariz, y su primera administración casi siempre es con ayuda de alguna persona conocida (PATRICIO CRAVIOTO,2003)

La heroína trae muchas consecuencias con su uso en la salud de problemas crónicos y agudos, como es el caso de sobredosis, problemas familiares, contagio de enfermedades mortales debido a que se comparten jeringuillas para la administración de esta droga, al igual manera los adolescentes adictos a esta sustancia sicoactiva abandonan sus estudios e incluso pierden el trabajo por las constantes faltas que cometen en sus labores y por consiguiente pierden el trabajo y quedan desempleados, todos estos problemas que conlleva las drogas pueden ser prevenidas y tratadas a tiempo (PATRICIO CRAVIOTO,2003)

MÉTODO

POBLACIÓN Y MUESTRA

PROCEDIMIENTO

En este caso se tomo muestra de 50 personas con tratamiento para sustituir la adicción, los cuales fueron previamente evaluados y se obtuvo la recolección de toda la información necesaria mediante un medico debidamente entrenado para este caso. En la fase uno se detalla las medidas de una manera descriptiva de la población a ser estudiada y dividiéndolo en tres grupos temporales para el tratamiento a seguir que será de 0 a 12 meses, de 12 a 24 y como resultado final será mayor a 24 meses. En una primera etapa se obtienen medidas descriptivas de la población estudiada, comparando los resultados en 3 grupos temporales de tratamiento, 0-12 meses, 12 a 24 (MARIO, 2012).

INGRESO:

El paciente debe cumplir con todos los requisitos para ser admitidos en los estudios, se le entrega un folleto sobre las normas y servicios que brinda el

3

Page 4: Tratamiento de sustitución con metadona para la adicción a la heroína

TRATAMIENTO DE SUSTITUCIÓN CON METADONA PARA LA ADICCIÓN A LA HEROÍNA

programa, una vez entregado esto el paciente firma los documentos donde da el consentimiento para la debida administración de la metadona, una vez realizado esto al paciente se le realiza un examen físico, examen de sangre, test de hepatitis, tuberculosis, enfermedades de transmisión sexual, embarazo. Se le inyectara la vacuna contra el tétano y se realizara un análisis de orina para comprobar si hay presencia de opiáceos y otras sustancias toxicas, el primer análisis tras su admisión es la del VIH, se lo realiza con su consentimiento, una vez admitidos se realiza el tratamiento y se administra diariamente una dosis bajo la supervisión de una persona cualificada como es de una enfermera, los pacientes pueden volver una vez por semana y se les proporciona la dosis para toda la semana que es dosis inyectable de ampollas de 6 días que serán administradas en su hogar, serán sometidos durante el tratamiento a un análisis de orina al menos ocho test al año para comprobar si hay presencia de metadona y presencia de heroína (joseph, 2002).

Para un buen diagnostico y ver si e tratamiento resulto eficaz se necesita un año como mínimo, ocurren también fracasos en los tratamientos realizados y se da en los casos de los pacientes abstinentes, los pacientes tratados con la metadona deben también ser tratados con un psicoterapéutico durante el tiempo que lo necesite con la finalidad de estabilizar a la persona (GONZALEZ,2010).

TRATAMIENTO DE MANTENIMIENTO CON METADONA

Al paciente se le administra una dosis controlada en un tiempo adecuado, se lo usa como sustitución de los opiáceos, ya que tiene un efecto muy parecido a la morfina, este tratamiento se empezó a realizar debido alo incremento de contagio por el virus del VIH y se aumento el numero de pacientes con este tratamiento, las personas que estarán en prioridad para este programa de ayuda o tratamiento serán aquellas más necesitadas como es el caso de mujeres embarazadas, personas o pacientes con tuberculosis, VIH, adictos a las drogas, entre otros (CASTILLO, 2005).

En el caso de las mujeres embarazadas la metadona se metaboliza mas rápido, y es aconsejable administrar dos dosis al dia para lograr el efecto deseado, la sustitución de la metadona por heroína no resulta nada complicado, hay tolerancia en este programa de control y se ha observado que este tratamiento no presenta efectos secundarios importantes en los pacientes (ALONSO, 2007).

Existen recaídas de los pacientes al abandonar el tratamiento y se implican de nuevo al consumo de las drogas, aun a pesar de presentar una evolución de desintoxicación de un 80 % y sucede durante el primer año del programas de tratamiento y el medico se ve obligado al uso de otros fármacos opiáceos para poder desintoxicarlos y poder mantenerlos en tratamiento como es el caso de buprenorfina, la hidrocodeina y así mismo encontramos otro sustituto como es el caso de la morfina de liberación moderada (ALONSO, 2007).

4

Page 5: Tratamiento de sustitución con metadona para la adicción a la heroína

TRATAMIENTO DE SUSTITUCIÓN CON METADONA PARA LA ADICCIÓN A LA HEROÍNA

RESULTADOS

La metadona constituye en los tratamientos realizados a pacientes el modelo más evaluado para el mantenimiento de las personas que son adictas a los opiáceos, ya que es un potente agonista sintético, que administrado a altas dosis logra calmar la sensación de ansiedad por la adicción a la heroína, bloqueando los efectos euforizantes cuando la heroína es inyectada, así como también lo hace otras drogas como son la morfina, la metadona al ingresar al organismo actúa en el receptor en la analgesia, respiratoria, depresión, euforia, tolerancia y dependencia. La mejor vía de administración es oral ya que es bien absorbida y su vida media es de 16 a 48 horas (javier, 2004).

Los resultados del estudio de la obtención de información dio que un 74 % son hombres, de una edad media de 22 años, un 64 % de encuentran entre las edades comprendidas de 20 a 24 años de edad, con un nivel de estudios de 11 años que corresponde al 72 % de estudios secundarios y el resto sin estudios. (MARIO, 2012).

Un 72 % corresponde a los subsidios de salud por medio del estado, se determinó que la edad media para el consumo de heroína fue a los 18 años, entre un rango de 13 y 28 años, en la encuesta realizada se obtuvo que los tratamientos para la dependencia de la heroína fue una mediana de 2 y el rango de 2 a 6 tratamientos previos, en el tratamiento de la metadona previos y actual hay una mediana de 25 mg/día con un rango de 20 a 30 mg/día, en el primer y único diagnostico se reporto en 27 de los 50 pacientes (54%) y el (46%) restante que hubo caso de comorbilidad: dependencia de la cocaína, trastornos mentales y epilepsia, incluido trastornos de personalidad o mentales (MARIO, 2012).

DISCUSIÓN

El estudio realizado de las muestras tomadas nos dio como resultado que la sustitución de la metadona como tratamiento ocurre en proporción de 3:1 entre edades medias de 23 años de edad, lo que lleva a la conclusión que existe una mayor vulnerabilidad en jóvenes en el consumo y la adicción de esta droga como es la heroína, aunque cabe señalar que el inicio de las adicciones a temprana edad se realiza con la marihuana en un porcentaje de 70%. Seguido de la cocaína para finalmente ingresar en la adicción de la heroína. Las dosis más utilizadas para este tratamiento para un resultado efectivo es de valores fe 60 a 120 mg por día, aunque la mediana está a niveles de 40 mg y el periodo de tratamiento debe ser de 1 a 2 años (MARIO, 2012).

Las personas con adicción a opiáceos están propensos al contagio de diversas enfermedades incluso mortales como es el caso de VIH, lo cual es necesario incrementar acciones educativas y seguir una constante seguimiento de los pacientes en tratamiento. Durante el progreso del tratamiento se muestra un riesgo de salud mental bajo y descendente, pero puede incrementarse en un

5

Page 6: Tratamiento de sustitución con metadona para la adicción a la heroína

TRATAMIENTO DE SUSTITUCIÓN CON METADONA PARA LA ADICCIÓN A LA HEROÍNA

periodo de uno a dos años donde es categoría de gravedad media y es necesario la intervención psicoterapéuticas durante este periodo (MARIO,2012).

BIBLIOGRAFÍA:ALONSO, R. (2007). TRATAMIENTO CON MORFINA ENLA DEPENDENCIA

DE OPIACEOS. CLINICA ESPAÑOLA, 2-3.

ANDRÉS FELIPE TIRADO OTÁLVARO, M. Á. (2012). CALIDAD DE VIDA DE PACIENTES CON DEPENDENCIA A HEROINA DE UN CENTRO DE ATENCION DE DROGODEPENDENCIA. INVESTIGACION Y EDUCACION EN ENFERMERIA, 8.

CASTILLO, A. (2005). PACIENTE EN PROGRAMAS DE MANTENIMIENTO CON METADONA. TRASTORNOS ADICTIVOS, 6-7.

GONZALEZ, G. (2010). ALTERNATIVASFARMACOLOGICAS PARA EL TRATAMIENTO DE LA DEPENDENCIA A LA HEROINA. UNIDAD DE INVESTIGACION DE PSICOFARMACOLOGIA DE LA ADICCION, 4.

FERNANDA GARDINI MACIEL, M. D. (2011). METADONA Y MORFINA EN LA INDUCCION DE LA ANESTESIA. BRAS ANESTESIOL, 383.

FERNANDA GARDINI MACIEL, D. C. (2011). METADONA EN LA INDUCCION DE LA ANESTESIA EN CIRUGIA CARDIACA. BRASILEÑA DE ANESTOLIOLOGIA, 2.

JAVIER, E. (2004). TRATAMIENTO Y MANTENIMIENTO CON METADONA, INFECCION POR EL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA. SALUD Y DROGAS, 4-5.

JOSEPH, H. (2002). TRATAMIENTO DE MANTENIMIENTO CON METADONA. TOXICOMANIAS Y SALUD MENTAL, 1-2.

MARIO, Z. (2012). TRATAMIENTO DE SUSTITUCION DE METADONA PARA LA ADICCION DE HEROINA. ADICCIONES, 1- 9.

6

Page 7: Tratamiento de sustitución con metadona para la adicción a la heroína

TRATAMIENTO DE SUSTITUCIÓN CON METADONA PARA LA ADICCIÓN A LA HEROÍNA

PATRICIO CRAVIOTO, M. E. (2003). PATRONES DE CONSUMO DE HEROINA EN UNA CARCEL: BARRERAS DE ACCESO A TRATAMIENTO. SALUD PUBLICA, 2-3.

PEREZ, G. A. (2010). CONSUMO DE HEROINA EN COLOMBIA, PRACTICAS RELACIONADAS E INCIDENCIA EN LA SALUD PUBLICA. CUBANA DE SALUD PUBLICA, 6-7.

PORRAS, G. (2004). INTOXICACION AGUDA POR HEROINA. ACTA MEDICA COSTARRICENSE, 3.

VAZQUEZ. (2009). MODALIDADES DE ROTACION MORFINA A METADONA. MEDICA DEL URUGUAY, 124.

7