tratamiento de imagenes

8

Click here to load reader

Upload: lucas-caba-parada

Post on 08-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Apuntes sobre tratamiento de imagenes

TRANSCRIPT

Page 1: Tratamiento de imagenes

TRATAMIENTO DE IMÁGENESSi algo ha cambiado en los últimos años por el uso de la informática es el tratamiento de

imágenes.

Hoy en día casi todo el mundo tiene una cámara digital. Se hacen fotos continuamente y, por

lo general, se ven en una pantalla de ordenador y se intercambian con otras personas a través de

Internet, DVD, memorias flash, etc.

Una de las ventajas que proporciona la fotografía digital es la posibilidad de retocar las

imágenes y corregir así algunos fallos (eliminar los ojos rojos, modificar el brillo o el contraste, el

color, etc.).

Existen multitud de dispositivos y aplicaciones diseñados para trabajar con imágenes gráficas.

A continuación hablaremos de ellos.

1. CREAR DIBUJOS E IMÁGENES.Un modo de crear un dibujo o una imagen consiste en utilizar alguno de los múltiples

programas de edición gráfica que existen.

Un editor gráfico es un programa informático que se emplea para crear, modificar, manipular,

retocar y guardar imágenes. Todos estos programas ofrecen una serie de herramientas con las

que crear y modificar la imagen, aunque las herramientas, y la utilización de estas, pueden variar

de unos programas a otros.

Existen diversos tipos de aplicaciones destinadas al tratamiento de imágenes, que se pueden

agrupar en:

Programas de dibujo. Aplicaciones orientadas a crear y modificar dibujos. Algunos

ejemplos son Paint, Corel Draw, Open Office Draw, etc. Hay algunos tan sencillos como

Paint, programa incorporado en Windows.

Programa de ilustración y diseño. Disponen de un mayor número de herramientas,

bastante sofisticadas, que están orientadas al trabajo de fotografías. Destacan Adobe

Photoshop, Paint Shop Pro, GIMP, etc.

Programas de animación. Crean animaciones a partir de imágenes. Flash es una

herramienta que sirve para crear elementos multimedia e interactivos para Internet.

Software de CAD. Son aplicaciones de Diseño Asistido por Ordenador orientadas al dibujo

lineal, de planos, 3D, etc. Algunos de ellos son AutoCAD, QCad, Blender, 3D Estudio MAX,

etc.

2. ADQUISICIÓN DE IMÁGENESExisten varios métodos para adquirir imágenes, aunque los tres más habituales son:

La cámara digital fotográfica (autónoma o integrada en un teléfono móvil, PDA, etc.).

La tableta digitalizadota.

El escáner.

1

Page 2: Tratamiento de imagenes

La cámara digital permite hacer y guardar fotografías en formato digital, que posteriormente

pueden ser transferidas a un ordenador para ser manipuladas con programas específicos de

retoque fotográfico.

Para poder transferir las fotografías al ordenador, es necesario, además de conectar la

cámara, o la tarjeta de memoria, al ordenador a través de un puerto (habitualmente un puerto

USB), un programa específico que suele proporcionar el fabricante de la cámara.

Otro modo de crear una imagen gráfica con el ordenador consiste en utilizar una tableta

digitalizadora. Estas tabletas son unos tableros especiales sobre los que se puede dibujar con

gran precisión; a medida que se va creando la imagen, la tableta va introduciendo

automáticamente al ordenador la información para crear la misma imagen de forma digital.

Un escáner es un dispositivo de entrada que también permite introducir imágenes, dibujos,

fotografías que están en papel, u otro medio similar, a un ordenador. La función que realiza el

escáner se denomina digitalizar, y consiste básicamente en convertir la información de la imagen

en papel en información digital, que es la que maneja el ordenador.

Dependiendo del escáner y del software utilizado, el proceso de digitalización puede variar.

3. FORMATOS DE IMÁGENESUna imagen puede ser obtenida mediante la digitalización o bien mediante la creación a través

de programas específicos. Dependiendo del método seguido se obtienen distintos tipos de

imágenes, con características particulares que las hacen adecuadas para distintos fines.

Entre los diferentes tipos de imágenes que nos podemos encontrar, las más habituales son:

Mapa de bits. Estas imágenes, también llamadas bitmap, están formadas por multitud de

puntos llamados píxeles, que en su conjunto forman la imagen. Cada uno de estos puntos

tiene un color, brillo y contraste determinado.

Imágenes vectoriales. En este caso las imágenes están formadas mediante un conjunto

de formas básicas (líneas, círculos, etc.), que agrupadas armónicamente, crean la imagen

o dibujo. Cada forma básica se puede volver a dibujar, puesto que responde a una

ecuación matemática concreta.

Imágenes 3D. Estas imágenes son muy utilizadas en los juegos, y están formadas por

figuras tridimensionales. Se obtienen situando imágenes de mapa de bits en objetos

vectoriales 3D (esferas, conos, pirámides, cuadrados,…).

3.1. FORMATOS VECTORIALES Y MAPA DE BITSLos programas de tratamiento de imágenes por ordenador trabajan con dos formatos

básicos: vectorial y mapa de bits (mapa de puntos).

Las imágenes que se obtienen al digitalizar mediante un escáner o las que se toman con

una cámara digital, son siempre del tipo mapa de bits.

2

Page 3: Tratamiento de imagenes

Imagen vectorialLas imágenes vectoriales son gráficos formados

a base de curvas, líneas y elementos geométricos.

La gran ventaja de las imágenes vectoriales es

que se pueden aumentar o reducir sin pérdida de

calidad. Los archivos generados tienen un menor

tamaño que las imágenes de mapa de bits, y se pueden

modificar fácilmente, partes de una imagen.

Se utilizan mucho para trabajos de rotulación,

iconos, dibujos, logotipos de empresa, etc.

Mapa de bitsLas imágenes de mapa de bits o mapa de puntos, a diferencia de las imágenes vectoriales,

están formadas por puntos llamados píxeles. Cada píxel queda definido por su color y

luminosidad.

Las imágenes de mapa de bits se utilizan

fundamentalmente para representar fotografías,

imposibles de representar con formatos vectoriales.

Cuanto mayor sea el número de puntos que conformen la

imagen, mayor será la calidad de la imagen y mayor será

la información a guardar, por lo que el archivo generado

será más grande. Esta clase de archivos ocupan mucha

más memoria que las imágenes vectoriales.

El principal inconveniente que tienen las imágenes

de mapa de bits es que al ampliarlas, los píxeles crecen

de tamaño, por lo que da la impresión de un mosaico,

perdiendo calidad de imagen. Es más sencillo mantener la

calidad cuando reducimos una imagen que cuando la

ampliamos.

Si ampliamos mucho una zona de la imagen de

arriba, vemos cómo se ve el pixelado.

La calidad de una imagen de mapa de bits depende del número de puntos que la

componen y del número de colores que se empleen. Cuanto mayor sea el número de puntos y de

colores, mejor calidad tendrá la imagen.

Por otra parte, la calidad con la que se visualizan las imágenes en el monitor depende de

la resolución y del número de colores que se empleen para visualizarlas.

La resolución es el número de puntos por pulgada utilizados para visualizar la imagen; a

mayor número de puntos, mejor calidad. Además, cuanto mayor sea el número de colores

empleados para representar la imagen, más contraste, nitidez y gama de colores tendrá.

3

Page 4: Tratamiento de imagenes

La resolución se mide en puntos por pulgada (ppp). La profundidad de color se mide en

bits (8 bits, 16 bits, 24 bits, etc.), y representa el número de colores empleados en una imagen.

Algunos formatos de mapa de bits están especialmente diseñados para su uso en la

impresión en papel. Otros formatos se utilizan para el diseño web.

Si queremos imprimir una imagen hemos de considerar la resolución de impresión.

Cuántos píxeles queremos que se impriman por pulgada. A menor cantidad de píxeles por

pulgada menor calidad normalmente. No es lo mismo querer imprimir unos apuntes, que querer

imprimir una fotografía.

3.2. FORMATOS MÁS HABITUALES DE ALMACENAMIENTO DE IMÁGENES Además de los distintos tipos de imágenes, hay una gran cantidad de formatos de cada

uno de ellos.

IMÁGENES DE MAPA DE BITS

GIFEs libre. Puedes ser animado y tener zonas transparentes. Está bastante comprimido.

Es un formato muy utilizado en Internet, no tiene mucha calidad y admite sólo 256

colores. Suele ser muy usado para logotipos.

JPGTambién es libre. No puede ser animado, ni tiene zonas transparentes. Muy alta

compresión. Es uno de los más utilizados en Internet, ya que consigue almacenar

imágenes con buena calidad y con tamaños muy reducidos.

BMPEs el estándar de Windows para mapa de bits y es reconocido por casi todos los

programas, tiene el inconveniente de que crea archivos muy grandes.

TIFFEs un formato de almacenamiento de alta calidad, ya que no tiene pérdidas. Su

inconveniente es el gran tamaño de los archivos resultantes.

PNGEs libre. Se puede incorporar en cualquier programa. Similar al GIF pero mejora su

calidad y destaca por su pequeño tamaño, ideal para uso por Internet.PSD Formato nativo del Photoshop. Admite color verdadero, múltiples capas y efectos.

IMÁGENES VECTORIALESDXF Formato estándar para el dibujo vectorial. La mayoría de los editores lo reconocen.

DWGCon este formato se guardan los dibujos creados en AutoCAD, estándar de las

aplicaciones de diseño asistido por ordenador (CAD).AI Adobe Ilustrador.

ODG Formato de las imágenes creadas con Open Office.org Draw.SWF Imágenes en Flash.

CDRImágenes creadas con Corel Draw, uno de los programas de dibujo vectorial más

utilizado.

3.3. COMPRESIÓN DE LOS ARCHIVOS DIGITALESComo los archivos de mapas de bits suelen tener mucho tamaño, algunos formatos utilizan

sistemas de compresión. Existen diferentes clases de archivos digitales, unos sufren pérdida de

calidad y otros no.

Los sistemas de compresión son muy diversos, pero básicamente existen dos sistemas:

4

Page 5: Tratamiento de imagenes

Formatos sin pérdida de calidadLas cámaras digitales utilizan un formato que mantiene el archivo de la imagen en su

estado virgen, en el cual no realizan ninguna clase de compresión y el archivo se mantiene en su

máxima calidad, igual que en el momento que se captó la imagen. Podemos citar el formato RAW

y el TIFF.

Otros formatos sin pérdida de calidad: BMP, EPS, PSD, PNG.

Formatos con pérdida de calidadEn la imagen y archivos digitales, existen formatos de archivo que desechan información

innecesaria al almacenarlas. Pierden algo de calidad, pero con la ventaja de que se obtienen

ficheros más pequeños (ocupan menos) y son más manejables.

Algunos de estos formatos: JPEG, GIF (el GIF tiene perdida de calidad si la imagen original

tiene más de 256 colores, ya que al guardarla tiene que adaptarla a los 256 colores del formato

GIF y de ahí la pérdida de calidad).

Debemos tratar la imagen para que se adapte lo mejor posible al medio al que la vamos a

llevar (pantalla, impresión, web, etc.).

En el caso de los archivos jpg, podemos aplicar distintos porcentajes de compresión hasta

llegar al tamaño adecuado a nuestro propósito.

3.4. MODO DE COLORHablaremos de 2 modos de color que nos interesan: RGB y CMYK.

Depende de dónde vamos a tener la imagen, le asignaremos un modo de color u otro.

Si como medio final vamos a usar la pantalla (la imagen la ponemos en una diapositiva de

una presentación por ejemplo o la mandamos por correo electrónico para que alguien la vea),

debemos asociarla al modo de color RGB.

Si por el contrario estamos pensando en imprimirla en una imprenta, deberemos elegir el

formato modo de color CMYK (Cyan Magente Yellow Black), ya que las impresoras de imprenta

tienen unas planchas especiales para cada color.

5

Page 6: Tratamiento de imagenes

4. PARÁMETROS DE LAS FOTOGRAFÍAS DIGITALESEl retoque fotográfico es la técnica que permite

modificar una imagen original, ya sea para lograr mejor

calidad, mayor realismo, o para obtener una composición

distinta a la realidad.

A continuación se analizan algunas técnicas utilizadas

en el retoque fotográfico que consiguen imágenes de

mayor calidad, y que obtienen diferentes efectos sobre las

fotografías.

Brillo y contrastePermite corregir problemas de iluminación en imágenes oscuras

o demasiado claras. También consigue realzar los colores jugando

con el contraste.

Tono, saturación y luminosidadCorrige las imágenes que presentan exceso o falta de colores, así

como los tintes de colores que no son correctos. Se puede utilizar para

cambiar los colores creando imágenes muy llamativas.

Balance de color (balance de blancos)Permite aumentar o disminuir la presencia de cada color, tanto en la

luz como en los tonos medios, y en la sombra, de manera independiente

entre si.

Curvas de colorEs una herramienta sofisticada que soluciona problemas de color en las fotografías donde

predomina un color sobre el resto. Por ejemplo, las fotografías de interior tienden a ser

amarillentas por la luz artificial.

Niveles de colorLa información se muestra a través de un histograma. El histograma

muestra el número de píxeles de la imagen para cada porcentaje de

luminosidad. En la parte izquierda se representan los píxeles con

luminosidad 0; en la parte derecha, los píxeles con luminosidad 100. Es

ideal para corregir imágenes muy oscuras o muy claras.

ColorearSu objetivo es dar un tinte general a la imagen creando imágenes de

color sepia, cálidas, etc. Puede usarse, por ejemplo, para corregir una

imagen de un paisaje nevado que posee zonas donde hay colores no

deseados como podría ser el barro, etc.

6

Page 7: Tratamiento de imagenes

CapasLas capas son como hojas transparentes que se van superponiendo unas

encima de otras. El conjunto de todas ellas da como resultado la imagen final.

Las capas permiten manipular de forma independiente elementos de la

composición sin afectar al resto. Cuando se abre una imagen, esta tiene una

sola capa, denominada fondo; a partir de ese momento, irán apareciendo

más capas en la imagen, bien porque las cree el propio usuario, bien porque

lo haga el programa automáticamente.

CanalesLas imágenes tomadas con cámaras digitales tienen tres canales: RGB, (R: Red, rojo; G:

Green, verde; B: Blue, azul). Modificando los canales podemos virar la imagen hacia un color u

otro.

FiltrosLos filtros son una potente herramienta para la creación de efectos especiales. Permiten

enfocar imágenes, reducir el ruido, imitar efectos pictóricos. Con la combinación de filtros y

herramientas de retoque se obtienen posibilidades infinitas de transformación.

5. EXPORTAR LAS IMÁGENESEn principio para disfrutar de nuestras fotos basta con visualizarlas en nuestras carpetas. Pero

cuando queremos compartirlas es necesario dar un paso más. Algunas opciones son las

siguientes:

Exportar como archivo. Así podemos, por ejemplo, reducir el tamaño o la resolución con el

objetivo de enviarlas por correo electrónico o incluirlas en un reproductor mp4.

Crear una página web con las imágenes. Muchas aplicaciones disponen de opciones

automáticas que generan páginas web a partir de un grupo de imágenes seleccionadas.

Imprimir. Pese a las ventajas de los formatos digitales, las fotos en papel siguen siendo

cómodas de visualizar.

Crear una presentación para visualizarla en el televisor. En este caso se crea un archivo de

video que luego puede grabarse en un CD o en un DVD.

Publicar imágenes digitales en InternetHoy en día es frecuente que las imágenes se publiquen en colecciones de fotografías en

Internet (ejemplo: Picasa).

Los sitios web se enriquecen con el uso de imágenes y fotografías. Para la construcción de

páginas web hay que tener en cuenta que:

Los navegadores solo reconocen determinados formatos de imagen. Los formatos utilizados

de manera habitual (sin necesidad de plugins) son gif y jpg.

7

Page 8: Tratamiento de imagenes

Una imagen grande y de alta resolución únicamente provocará que la carga de la página sea

lenta. Además, la pantalla donde se visualizan las imágenes únicamente maneja una

resolución de 72 ppp.

Si nuestro objetivo es mostrar imágenes y no mostrar mucho texto, lo normal será incluir dos

copias de la misma fotografía: una será una miniatura (thumbnail) de baja resolución y

tamaño, que incluirá como pie de la foto la información del tamaño en kilobytes de la imagen

de alta resolución. A través de un enlace se accederá a la imagen de alta resolución.

Imprimir imágenes digitalesPara poder imprimir imágenes digitales con la máxima calidad hay que tener en cuenta

algunos aspectos, tanto de la imagen como de la impresora.

Resolución de la imagen

La resolución es el número de puntos por pulgada que tiene la imagen. A mayor resolución,

mayor calidad de la imagen.

La resolución habitual de las imágenes digitales para ser vistas por pantalla va de 72 ppp a 91

ppp. Si queremos imprimir una imagen en una impresora de chorro de tinta o en una láser, la

resolución mínima para que la imagen no salga pixelada, debe ser al menos de 240 ppp.

El formato de imagen más adecuado para la impresión de imágenes digitales es el formato

Tiff.

Para calcular la ampliación máxima con que podemos imprimir una imagen sin perder calidad,

se emplea la siguiente expresión:

(Una pulgada equivale a 2,54 cm.)

Por ejemplo, si una cámara de 6 megapíxeles nos ofrece imágenes de 3008x2000 píxeles, la

ampliación máxima utilizando una impresora de 300 ppp será:

Anchura:

Altura:

Calidad de la impresora y del papel

Utiliza una impresora que disponga de cuatro tintas, resolución mínima de 600 ppp y con

capacidad de impresión fotográfica. Utiliza también un papel adecuado, de alto gramaje y

superficie brillante.

Ajusta las opciones de la impresora para la impresión de fotografías, de manera que imprima a

300 ppp, aporte la tinta necesaria y el tiempote secado adecuado.

8

2,54(ppp)impresoraResolución

(píxeles)Tamaño(cm)máximaAmpliación ⋅=

cm25,52,54ppp300píxeles3008(cm)Ampliación =⋅=

cm16,92,54ppp300píxeles2000(cm)Ampliación =⋅=