tratamiento de fisioterapia

Upload: carlossantander

Post on 06-Jan-2016

225 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tratamiento fisioterapeutico y reconocimiento de signo y sintomas caracteristicos de cada patologia linfedema, tratamiento de esguinse de tobillo , sindrome femoropatelar

TRANSCRIPT

Tratamiento de fisioterapia para el linfedemaEllinfedemaes una inflamacin generalmente en los brazos o las piernas debido a un bloqueo en el sistema linftico. Se estima que alrededor de un tercio de las mujeres que se someten a la diseccin de ganglios linfticos axilares durante el tratamiento del cncer de mama desarrollar un linfedema. La identificacin y el tratamiento precoz del linfedema ayuda a asegurar mejores resultados y ms rpidos, pero incluso el tratamiento tardo (durante las fases crnicas de la enfermedad) puede ayudar.Para determinar si tiene un linfedema, consulte con su mdico o fisioterapeuta de inmediato si tiene inflamacin en una de sus extremidades, especialmente si: tiene cncer o ha recibido tratamiento para el cncer tiene alguna enfermedad cardaca, renal o de hgadoQu es un linfedemaEl sistema linftico recoge la linfa (un exceso de lquidos, protenas y otras sustancias) de los tejidos del cuerpo y las lleva de nuevo a la corriente sangunea. La linfa se mueve lentamente a travs de los vasos linfticos y pasa a travs de los ganglios linfticos. La inflamacin o edema se puede producir cuando la linfa aumenta en los tejidos del cuerpo. El linfedema se produce cuando el drenaje normal de lquido es interrumpido por un bloqueo o un corte en los ganglios linfticos, en el rea de la ingle o la axila. El linfedema puede tener una causa hereditaria, pero comnmente es el resultado de las obstrucciones causadas por una infeccin, cncer o el tejido cicatrizal de la radioterapia o la extirpacin quirrgica de los ganglios linfticos.Losfactores de riesgo del linfedemason: extirpacin quirrgica de los ganglios linfticos en la axila, la ingle o la regin plvica radioterapia recibida en la axila, la ingle, regin plvica o el cuello tener tejido cicatricial en los conductos linfticos, venas, o bajo las clavculas provocadas por ciruga o radioterapia tener cncer que se ha diseminado a los ganglios linfticos en el cuello, el pecho, las axilas, la pelvis o el abdomen tener tumores en la pelvis, el abdomen o el pecho que ejercen presin sobre los vasos linfticos y/o el conducto linftico bloqueando as el drenaje linftico tener inflamacin del brazo o la pierna despus de una ciruga edad avanzada tener una dieta inadecuada o sobrepeso, ya que estas condiciones pueden retrasar la recuperacin de la ciruga y la radioterapia y puede aumentar el riesgo de linfedema

Signos y sntomasCon el linfedema, puede que tenga : Hinchazn en los brazos, las piernas, los hombros, las manos, los dedos o el trax Piel ms sensible Dolor o una sensacin de pesadez en el brazo o en la pierna Debilidad en el brazo o la pierna afectada Incapacidad para mover ciertas articulaciones de forma normal (mueca, tobillo) Edema con fvea (hundimiento que aparece al presionar un tejido y que persiste durante algunos minutos despus de retirar la presin) Sentir ms apretados objetos como anillos, pulseras, relojes, etc Infecciones repetidas en el brazo o en la pierna Dolor en las articulaciones Dificultad para realizar sus actividades diariasSi tiene fiebre y escalofros, y su extremidad con linfedema est roja, hinchada o dolorosa, es posible que tenga una infeccin. Consulte con su mdico rpidamente.Tratamiento de fisioterapia para el linfedemaSu fisioterapeuta es un miembro importante del equipo de atencin sanitaria y trabajar estrechamente con usted para disear un programa de tratamiento para ayudarle a controlar la inflamacin y alcanzar sus metas para el retorno a sus actividades diarias.En la primera sesin, su fisioterapeuta consultar su historial mdico y realizar una anamnesis. Es importantevalorar el estado de la extremidado partes afectadas por el linfedema y medir las extremidades (esto sirve para valorar la inflamacin y comparar los resultados al final del tratamiento). Normalmente, se realizanmediciones de la extremidad afectada y de la sana. Su fisioterapeuta tambin le preguntar sobre las limitaciones que tiene en sus actividades cotidianas.En las primeras etapas del linfedema, cuando la inflamacin es leve, a menudo se puede tratar con prendas de compresin y ejercicios teraputicos para estimular el flujo linftico.Para inflamaciones ms graves, el fisioterapeuta puede desarrollar un tratamiento ms completo. El tratamiento a menudo incluye: Presoterapia: es una tcnica instrumental que mediante compresin aumenta el flujo venoso y linftico Drenaje linftico manual (DLM): es una tcnica manual que se siente como una forma ligera de masaje y que ayuda a mejorar el flujo de la linfa de su brazo o pierna Vendaje compresivo: ayuda a reducir la inflamacin, suele mantenerse durante 24h Ejercicios teraputicos: elevaciones de brazos, flexo-extensin de mueca y codos, movilizacin de los dedos, pronacin-supinacin, etcSu fisioterapeuta vigilar cuidadosamente el tamao de la extremidad durante las sesiones de fisioterapia y supervisar el vendaje y los ejercicios que realice.Cuando el linfedema mejore, su fisioterapeuta le ayudar a comenzar a hacerse cargo de su propio cuidado a travs de: Desarrollo de un programa de ejerciciosque mejorar su condicin fsica sin forzar su brazo o pierna afectada La actualizacin de susprendas de compresinpara asegurar un ajuste adecuado, trabajar con usted para encontrar el tipo de prenda que mejor se adapte a sus necesidades Educacinsobre hbitos a evitar y acerca del cuidado de la piel para reducir el riesgo de infeccin Medidas de prevencinEs muy importante que el tratamiento sea realizado por unfisioterapeuta colegiado, experto en el tratamiento del linfedema que pueda aplicar todo su conocimiento y experiencia en su caso. Puede encontrar un fisioterapeuta con estas caractersticas a travs deldirectorio de SoloFisio.com, una herramienta online diseada para ayudar en la bsqueda de fisioterapeutas expertos en su ciudad.Qu es un esguince de tobillo?Los esguinces son lesiones en los ligamentos, las "bandas" que sostienen las articulaciones entre s. Los esguinces de tobillo se producen cuando el pie gira o se tuerce ms all de su rango normal de movimiento, haciendo que los ligamentos se sobreestiren. Si la fuerza es demasiado fuerte, los ligamentos pueden desgarrarse.Un esguince de tobillo puede variar de leve a grave, dependiendo de lo daado que est el ligamento o de cuntos ligamentos estn lesionados. Un esguince de tobillo se puede clasificar en tres grados (de 1 a 3) dependiendo de la lesin del ligamento. Un esguince de grado 1 es leve, grado 2 es moderado, y el grado 3 es grave.Los esguinces de tobillo tambin se clasifican como agudos, crnicos o recurrentes: Un esguince agudo es aquel que se ha producido recientemente, por lo general dentro de las ltimas semanas, y se encuentra en una etapa activa de la curacin. Un esguince crnico sigue causando sntomas ms all del tiempo normal de recuperacin. Un esguince recurrente es aquel que ocurre con facilidad y con frecuencia, por lo general con slo una fuerza mnima.Cada da, ms de 25.000 personas sufren un esguince de tobillo. Puede ocurrir al apoyar mal el pie tras un salto, practicando algn deporte, caminando por terreno irregular, durante actividades fsicas, etc.Sntomas y Signos de un Esguince de tobilloCon un esguince agudo de tobillo es posible que note: Dolor Inflamacin Incapacidad para apoyar el pieEn la mayora de los esguinces de tobillo, se siente el dolor de inmediato en el lugar de la rotura o lesin del ligamento. A menudo, el tobillo empieza a hincharse de inmediato y aparecen edemas.En los esguinces ms graves, es posible que escuche o sienta la rotura, junto con un "pop" o "chasquido". Por lo general, cuanto ms dolor e inflamacin ms grave es el esguince de tobillo y ms tiempo de recuperacin se necesitar.Cmo se diagnostica un esguince de tobilloPor lo general, una evaluacin completa realizada por su fisioterapeuta o mdico ser suficiente para determinar si existe un esguince de tobillo. Las pruebas manuales se utilizan para determinar la estabilidad y el rango de movimiento de la articulacin. En algunos casos, puede sr necesario realizar una radiografa para descartar fisuras o fracturas. En los esguinces de tobillo muy graves, a veces es necesaria una resonancia magntica.Cmo puede ayudarle su fisioterapeuta?Primeras 24-48hDurante las primeras 24 a 48 horas despus de la lesin, los esguinces de tobillo por lo general son tratados conel protocolo RICE, las siglas inglesas de: Rest (descanso), Ice (hielo), Compression (compresin), Elevation (elevacin). Su fisioterapeuta le explicar cmo aplicar el hielo (por lo general 10 minutos varias veces al da) y si es necesario realizar un vendaje funcional o tape. Tambin le puede aconsejar el uso de unas muletas para no apoyar el peso en el tobillo lesionado, si tiene dudas de cmo usarlas consulte el siguiente enlace:Como Caminar con Muletas de Forma SeguraInicio del programa de fisioterapiaEl objetivo principal de su fisioterapeuta es que pueda volver a sus actividades de la vida diaria lo antes posible y en las mejores condiciones posibles. Si no se realiza un programa de fisioterapia, pueden aparecer complicaciones como prdida de movimiento, dolor crnico, inflamacin o inestabilidad articular.El tratamiento puede incluir: Terapia analgsica y antiinflamatoria Ejercicios para aumentar el rango de movimiento:la inflamacin y el dolor puede limitar la movilidad del tobillo. Su fisioterapeuta le ensear a hacer ejercicios de forma segura para recuperar el movimiento completo del tobillo. Ejercicios de fortalecimiento muscular:la debilidad de los msculos del tobillo pueden causar inestabilidad articular a largo plazo y nuevas lesiones. Su fisioterapeuta puede determinar qu ejercicios de fortalecimiento son los ms adecuados en base a la gravedad de su lesin y la fase de su recuperacin. Ejercicios de propiocepcin:son ejercicios de equilibrio y coordinacin especializados que ayudan a los msculos a "aprender" para responder a los cambios en su entorno, tales como superficies inestables o irregulares. Estos ejercicios se suelen iniciar cuando se puede apoyar el pie sin dolor. Su fisioterapeuta le puede prescribir estos ejercicios para ayudarle a volver a sus actividades normales.

Entrenamiento funcional especfico:dependiendo del trabajo o deporte que practique, puede que necesite un programa especfico de fisioterapia para volver a la actividad. Su fisioterapeuta puede desarrollar este programa teniendo en cuenta todos sus objetivos y demandas, teniendo en cuenta su lesin.Laartrosisoosteoartritises una enfermedad que lesiona el cartlago articular y originadolor, rigidez e incapacidad funcional. El cartlago articular es una sustancia elstica que recubre los huesos y ayuda a disminuir la friccin de los huesos cuando hay movimiento.El lquido sinoviales una sustancia que se encuentra en el interior de la articulacin y ayuda a lubricar la articulacin y facilitar el movimiento. Cuando estas estructuras se daan, los huesos empiezan a frotarse entre s durante el movimiento. Esto puede causar dolor, y el propio proceso puede conducir a ms dao en el cartlago restante y en los huesos.Habitualmente, la artrosis se localiza en la columna cervical y lumbar, algunas articulaciones del hombro y de los dedos de las manos, la articulacin de la raz del pulgar, la cadera, la rodilla y la articulacin del comienzo del dedo gordo del pie. Fuera de estos lugares, la artrosis es rara y, cuando aparece, se debe sospechar la existencia de un dao previo o de otra enfermedad articular subyacente.En Espaa, la artrosis afecta al 10% de la poblacin general, representando casi la cuarta parte del total de pacientes atendidos en las consultas de los reumatlogos. La frecuencia con que afecta a las personas aumenta con la edad sobre todo a partir de los 40-50 aos.Causas de la ArtrosisLa causa de la artrosis es desconocida. Las investigaciones actuales sealan el envejecimiento como la causa principal. Los factores que pueden aumentar el riesgo de artrosis son: Edad Gentica: Existen investigaciones que indican que algunas personas tienen dificultades para formar cartlago articular. Estas personas pueden transmitirles este problema a sus hijos. Lesiones anteriores: Las personas con lesiones previas en una articulacin especfica, especialmente en articulaciones que soportan cargas (como la cadera o la rodilla), se encuentran en mayor riesgo de desarrollar artrosis. Actividad laboral: Los trabajos que requieren movimientos repetitivos en cuclillas, flexin y torsin son factores de riesgo para la artrosis. Las personas que realizan trabajos que requieren doblar las rodillas de forma prolongada tienen un alto riesgo de desarrollar artrosis. Deportes: Los atletas que usan repetidamente una articulacin especfica de forma extrema pueden aumentar su riesgo de desarrollar artrosis en el futuro. Obesidad: Tener sobrepeso causa un aumento de estrs en las articulaciones que soportan peso (como las rodillas), lo que aumenta el riesgo para el desarrollo de la artrosis.Sntomas de la ArtrosisNormalmente,la artrosis causa dolor y rigidez en la articulacin. Los sntomas ms comunes son: Rigidez en las articulaciones, especialmente por la maana. Rigidez en la articulacin despus de estar sentado o acostado por perodos largos. Dolor durante la actividad que se alivia con el reposo. Ruidos articulares (crujidos, cracks). Dolor al presionar sobre la articulacin. Crecimiento y ensanchamiento anormal de la articulacin.Cmo se diagnostica la Artrosis?La artrosis suele ser diagnosticada por su mdico solicitando unaradiografa, pero hay signos que pueden conducir a que su fisioterapeuta pueda sospechar que usted tiene artrosis. Rigidez en las articulaciones, dificultad para moverse, crujidos articulares, y el dolor que se alivia con el reposo son sntomas tpicos.Tratamiento de Fisioterapia para la ArtrosisSu fisioterapeuta puede tratar con eficacia los sntomas de la artrosis. Segn la gravedad de la artrosis, la fisioterapia puede ayudar a evitar la ciruga. Aunque los sntomas y la progresin de la artrosis son diferentes para cada persona, comenzar unprograma de ejercicios individualizado y abordar los factores de riesgopuede ayudar a aliviar los sntomas y retrasar el avance de la enfermedad. Su fisioterapeuta puede ayudarle de la siguiente forma: Su fisioterapeuta le har un examen completo para determinar los sntomas y qu actividades son difciles para usted. Le disear un programa de ejercicios para hacer frente a esas actividades y mejorar su movilidad. Su fisioterapeuta puede utilizar laterapia manual para mejorar el movimiento de la articulacin afectada, as como tratamientos dirigidos a disminuir el dolor. Su fisioterapeuta puede ofrecerle sugerencias paraadaptar su puesto de trabajoy disminuir el estrs en las articulaciones. Su fisioterapeuta le puede ensear unprograma de ejercicio aerbicopara mejorar su movilidad y la salud en general, y ofrecer instrucciones para continuar el programa en el domicilio. Si usted tiene sobrepeso, su fisioterapeuta le puede ensear unprograma de ejerciciospara bajar de peso de forma segura, y recomendar cambios simples en el estilo de vida que ayudarn a mantener el peso.En los casos de artrosis severa que no puede solucionarse slo con fisioterapia, la ciruga, como elreemplazo de cadera o de rodilla, puede ser necesaria.Aunque la artrosis no siempre requiere ciruga, se ha estimado que el uso de la sustitucin total de la articulacin en los Estados Unidos aumentar un 174% para las caderas y un 673% para las rodillas en el ao 2030.Si necesita ciruga, su fisioterapeuta le ayudar en todas las fases de la recuperacin.La prtesis total de rodilla (PTR)consiste en la eliminacin quirrgica de parte de la tibia y del fmur y su sustitucin por piezas artificiales. Las piezas de repuesto constan deunatapa metlicacolocada enelextremo del fmuryunatapa de plstico colocada enla parte superior de la tibia.La rodilla es la articulacin ms reemplazada del cuerpo. Normalmente, se realiza la operacin de prtesis de rodilla cuando las personas tienen: Lesiones en la articulacin de la rodilladebido a la osteoartritis (artrosis), artritis reumatoide, fracturas y otras enfermedades seas. Dolor en la rodilla o problemas de alineacin en la piernaque causa dificultad para caminar y realizar las actividades de la vida diaria.Fisioterapia antes de la ciruga (preoperatorio)Realizar sesiones de fisioterapia antes de la operacin, ayuda a recuperarse ms rpidamente en el postoperatorio. Los objetivos de la fisioterapia en el preoperatorio de una PTR, se basan en: aliviar los sntomas del paciente (dolor, inflamacin) mejorar la tonificacin muscular ensear al paciente a caminar con muletas proporcionar consejos y recomendaciones para el postoperatorioFisioterapia inmediatamente tras la operacinSi no existen complicaciones, usted estar unos 2-3 das en el hospital tras la intervencin. La fisioterapia empezar en esta fase. Su fisioterapeuta le: ayudar a caminar con muletas ensear a cmo salir y entrar de la cama o sentarse en la silla ayudar a continuar con los ejercicios de potenciacin muscular y flexibilidad que aprendi antes de la cirugaRecuperar la movilidad articular de la rodilla(flexin-extensin) es uno de los objetivos principales de la fisioterapia tras una PTR. Para ello, su fisioterapeuta le realizar movilizaciones pasivas en la rodilla y/o utilizar un instrumento llamado artromotor (Kinetec).En esta fase, tambin ser muy importantecontrolar el dolor y la inflamacin. La aplicacin de hielo (crioterapia) varias veces al da le ayudar a aliviar estos sntomas.Fisioterapia tras el alta hospitalariaLa fisioterapia es una parte esencial en la recuperacin tras una PTR. Su fisioterapeuta le ayudar a recuperar la movilidad articular de la rodilla de la forma ms rpida y segura.El objetivo final es que pueda volver a hacer todas las actividades diarias de forma normal.La inflamacin de la rodilla puede durar meses, la crioterapia deber aplicarse varias veces al da, sobre todo tras finalizar las sesiones de fisioterapia.El tratamiento de fisioterapia para una PTR suele incluir: Electroterapia analgsica y antiinflamatoria: sirve para aliviar el dolor y la inflamacin. Electroestimulacin: mejora la tonificacin muscular. Movilizaciones pasivas y activas: ayudan a recuperar la movilidad. Ejercicios de potenciacin muscular Ejercicios de equilibrio y coordinacin(propiocepcin) Cuidados de la cicatriz: es importante garantizar una buena cicatrizacin. Existen tcnicas para dar flexibilidad a la cicatriz y evitar adherencias que pueden limitar el movimiento. Crioterapia Reeducacin de la marcha:volver a caminar de forma normal, es uno de los objetivos ms importantes de la fisioterapia para la PTR. Su fisioterapeuta le ayudar a progresar para que pueda caminar sin muletas. Practicar actividades cotidianas: subir y bajar escaleras, cambios de postura, etc. Recomendaciones de prevencinCuando usted haya recuperado el mximo de movilidad articular y pueda realizar la actividades diarias sin problemas, podr ser dado de alta. Es importante que siga realizando ejercicio fsico moderado y controle la inflamacin y la cicatriz de su rodilla.