tratamiento de aguas residuales

10
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE TRATAMIENTOS DE AGUAS RESIDUALES curso: 301332-14 PRESENTADO POR EUGENIA KARINA LOSADA CC. 52808560 Presentado a: CARLOS DAVID FRANCO Tutor TRABAJO FINAL

Upload: ekarl-losada

Post on 06-Feb-2016

24 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

trabajo de aguas residuales.

TRANSCRIPT

Page 1: Tratamiento de Aguas Residuales

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE

TRATAMIENTOS DE AGUAS RESIDUALEScurso: 301332-14

PRESENTADO POR

EUGENIA KARINA LOSADA

CC. 52808560

Presentado a:CARLOS DAVID FRANCO

Tutor

TRABAJO FINAL

Bogotá, Junio de 2014

Page 2: Tratamiento de Aguas Residuales

INTRODUCCION

El conocimiento de los diferentes métodos de aplicación en el tratamiento de

aguas residuales es muy importante para lograr un óptimo desempeño de los

mismos y de los resultados que arrojen. Es importante que estemos

plenamente afianzados con todas las características que rodean los residuos

líquidos ya que de una manera u otra tendrán como destino fina la exposición

con elementos naturales como el agua, el suelo, el aire, etc.

Lo que se busca es minimizar el impacto negativo al medio ambiente que

generan las aguas residuales ya sea por su nocivo contenido o por el

mantenimiento inadecuado de las mismas, la correcta eliminación de todos

estos desechos, de una forma práctica, y ante todo buscando una estructura

económica viable.

El presente trabajo tiene como propósito estudiar e identificar los las

diferentes particularidades de diseño de una planta de tratamiento buscando

mejorar la calidad de sus resultados.

Page 3: Tratamiento de Aguas Residuales

FASE I

ESTANQUE ECUALIZADOR:

Un estanque ecualizador es el primer estanque y el de mayor volumen del

sistema. Está ubicado en la entrada de la planta puede tener las siguientes

dimensiones: 2 x 2.4 m de base con un alto de 1.25 m.

Función: Disminuir las puntas de caudal que llegan a la planta de tratamiento a

la vez que muele el material particulado más grueso que acceda al

alcantarillado, protegiendo el funcionamiento de los procesos posteriores.

En estos tanques el agua residual se mantiene allí para permitir a los sólidos

que se asienten y esto ayude a mantener un rango de flujo más constante en la

unidad de tratamiento.

Este estanque posee dos bombas en su interior:

Una bomba de molienda, cuyo funcionamiento es temporizado

Una bomba de emergencia, la cual se activa solamente si el nivel del

agua supera los 90 cms de altura aproximadamente, esta bomba

desagua al estanque 1 de la planta 2.

En donde se utiliza:

En flujos marcadamente variables en plantas predominantemente

domésticas.

En tratamientos de aguas industriales es una unidad prácticamente

imprescindible debido a que amortigua las descargas muchas veces

inesperadas de lavados de tanques o tandas de procesos dañadas que

requieren de disposición adecuada.

SEDIMENTADORES PRIMARIOS:

Los sedimentadores utilizan las fuerzas de gravedad para separar una partícula

de densidad superior con densidad superior a la del líquido hasta una superficie

o zona de almacenamiento.

Page 4: Tratamiento de Aguas Residuales

Este recibe las aguas servidas crudas provenientes de rejas u otro sistema de

pre-tratamiento destinado a capturar elementos mayores, que pudiesen

provocar problemas en la operación de los equipos y/o unidades de proceso

ubicadas aguas abajo.

Los sedimentadores son de flujo horizontal y forma circular, aun cuando en

algunas instalaciones se utilizan sedimentadores rectangulares. La unidad está

equipada de barredores de fondo y superficiales para retirar los lodos que se

acumulan al sedimentar y los flotantes respectivamente.

Diseño:

Está basado en una tasa superficial cuyos valores están en el rango de 30 a 50

m3/m2/día para caudal promedio y de 80 a 120 m3/m2/día para caudal

peak (Metcalf&Eddy, 2003). Cuándo el área de la unidad está definida, el TRH

se determina al elegir la profundidad a usar. Los lodos purgados por esta

unidad, se caracterizan por su tendencia a ponerse sépticos en poco tiempo, y

de lograr una concentración entre 4 a 12% 1 (Metcalf&Eddy,2003), aunque en

la práctica, los valores típicos para estas concentraciones son de entre 3 a 6%.

Luego de su purga son llevados a la línea de tratamiento de lodos.

Función: Remover los sólidos sedimentables y flotantes como aceites y grasa, logrando

una reducción en la concentración de sólidos suspendidos. La eficiencia de

este proceso permite remover desde 50% al 70% de los sólidos suspendidos, y

como consecuencia disminuyendo la DBO desde 25% a 40%(Metcalf&Eddy,

2003).

TRAMPAS PARA GRASAS Y ACEITES:

Son pequeños tanques de flotación natura donde los aceites y las grasas, con

una densidad inferior a la del agua, se mantienen en la superficie del tanque

para ser fácilmente retenidos y retirados.

Page 5: Tratamiento de Aguas Residuales

Este despositivo generalmente se utiliza para separar  los residuos sólidos y las

grasas que bajan por los artefactos de lavado y de preparación de alimentos 

en restaurantes, hoteles, negocios de comidas rápidas, plantas de producción y

en diferentes aplicaciones y procesos industriales.  Esto con el fin de proteger

las instalaciones sanitarias.

Función:

Sirven para separar las grasas del agua antes que la misma se vaya al drenaje.

Funcionamiento:

Una trampa retiene por sedimentación los sólidos en suspensión y

por flotación, el material graso. La trampa de grasas tiene 2 compartimentos,

ambos separados por una rejilla encargada de no dejar pasar sólidos. En el

compartimento más grande, por donde llegan los líquidos con sólidos disueltos,

la grasa se separa al ser más liviana que el agua. Por el otro compartimento, va

a salir el agua “ya limpia”.

Es muy importante  que el desagüe posterior a la trampa tenga un sifón para

evitar malos olores dentro del local. La trampa cuenta también con un drenaje y

una llave de cierre rápido que va a permitir, luego de evacuar los precipitados,

hacer la limpieza, sin necesidad de emplear mangueras y otros accesorios.

 Para estimar el caudal de diseño de la trampa de grasa, deben tenerse en

cuenta las unidades de gasto de cada artefacto sanitario que se conectará a la

unidad.

Deben asumirse las unidades de gasto, por cada grifo de cada artefacto

sanitario. Una vez se tenga la contabilidad, se aplicará la siguiente expresión:

 

 Donde,

Page 6: Tratamiento de Aguas Residuales

 

Qdiseño   caudal de diseño de la trampa de grasa (L/s).

U         total de grifos de los artefactos sanitarios conectados a la trampa de

grasa.

Para tener en cuenta: Nunca debe diseñarse una trampa de grasa de un volumen inferior de 120 L. Las trampas de grasa son un requisito de ley para toda empresa que maneje grasas o aceites animales, vegetales o minerales.

Diseño:

Las trampas de grasa, también llamadas Interceptores de Grasa, están

equipadas con un contenedor plástico de polipropileno de forma rectangular

hecho de una sola pieza (Monolítico), en el cual se llevan a cabo la separación

de grasas, complementado con accesorios de polímeros de bajo peso y alta

resistencia. Su principal accesorio es un dispositivo de control de flujo que

permite el movimiento de la masa líquida grasa a la velocidad de flujo a la que

fue diseñada.

SISTEMAS DE FILTRACIÓN DE ARENA

 Es un método natural de filtración. La arena se utiliza con frecuencia es un buen método o para separar los sólidos suspendidos del agua.

Funcionamiento:

Consiste en una capa múltiple de la arena con una variedad en tamaño y gravedad específica. Los filtros de arena se pueden proveer en diversos tamaños y ambos pueden ser manejados manualmente o de forma totalmente automática. No tienen fase de coagulación y, usualmente, tampoco tienen un paso de sedimentación. Se induce el paso lento y descendente del agua a través de un lecho de arena de dos a cuatro pies (0,6 a 1,2 metros) de profundidad. Una capa biológicamente activa se forma a lo largo de la superficie superior del lecho de arena, atrapando así partículas pequeñas y degradando algunos contaminantes orgánicos.

Este método se utiliza en:

Page 7: Tratamiento de Aguas Residuales

Preparación de agua fría

tratamiento de aguas residuales

Producción de agua potable

Filtración en piscinas

Pre Filtración para sistemas de membran a .

Fuente:  http://www.lenntech.es/filtracion-de-arena.htm#ixzz34vmxy9Qf

Page 8: Tratamiento de Aguas Residuales

CIBERGRAFIA

http://www.quiminet.com/articulos/que-son-las-trampas-de-grasa-

41759.htm

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/358039/ContenidoLinea/

leccion_37_trampa_de_grasas.html

http://www.emcsacv.com/productos/trampas-para-grasas-y-aceites.aspx

http://es.scribd.com/doc/52455269/MODELACION-DEL-

SEDIMENTADOR-SECUNDARIO-EN-PLANTA-DE-LODOS-

ACTIVADOS

 http://www.monografias.com/trabajos10/tratami/tratami.shtml#ixzz34vjC

hrPi

http://www.bvsde.paho.org/bvsaidis/paraguay5/IIAS16.pdf

http://www.guiaambiental.com.ar/conocimiento-calidad-de-agua-

tratamiento-preliminar.html

http://www.surproceso.cl/ecualizacion.html

http://www.monografias.com/trabajos10/tratami/tratami.shtml

http://eies.ats.aq/Ats.IE/WasteManPlanFileUpload/Sistema%20de

%20Tratamiento%20de%20Aguas%20Residuales_INACH-

Armada_Bahia%20Fildes.pdf

http://www.lenntech.es/filtracion-de-arena.htm#ixzz34vmxy9Qf