tratamiento aire

14
CALIDAD DEL AIRE Introducción General a las Técnicas de Eliminación Los productos que no puedan utilizarse para el fin o los fines a que estaban destinados, o con un fin alternativo autorizado, ni puedan volver a formularse para ser de nuevo utilizables, se considerarán productos destinados a la eliminación. El métodos de eliminación que se trabajó en esta actividad fue: Métodos de Eliminación que pueden se aceptables dependiendo del Tipo de Producto y de las circunstancias locales, Incineración a alta temperatura ( Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, 1996). Incineración a Alta Temperatura La incineración es un proceso de oxidación térmica a alta temperatura mediante el cual las moléculas del plaguicida se descomponen en gases y sólidos incombustibles. Los sólidos se denominan residuos y comprenden las cenizas y la escoria. Los incineradores de desechos peligrosos tienen una cámara principal para quemar desechos, cadáveres y un posquemador para conseguir la máxima destrucción de los subproductos orgánicos peligrosos manteniendo los gases de combustión a la

Upload: johana-benavides

Post on 15-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Proceso tratamiento del aire

TRANSCRIPT

Page 1: Tratamiento Aire

CALIDAD DEL AIRE

Introducción General a las Técnicas de Eliminación

Los productos que no puedan utilizarse para el fin o los fines a que estaban destinados, o

con un fin alternativo autorizado, ni puedan volver a formularse para ser de nuevo

utilizables, se considerarán productos destinados a la eliminación.

El métodos de eliminación que se trabajó en esta actividad fue: Métodos de Eliminación

que pueden se aceptables dependiendo del Tipo de Producto y de las circunstancias locales,

Incineración a alta temperatura (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y

la Alimentación, 1996).

Incineración a Alta Temperatura

La incineración es un proceso de oxidación térmica a alta temperatura mediante el cual las

moléculas del plaguicida se descomponen en gases y sólidos incombustibles. Los sólidos se

denominan residuos y comprenden las cenizas y la escoria. Los incineradores de desechos

peligrosos tienen una cámara principal para quemar desechos, cadáveres y un

posquemador para conseguir la máxima destrucción de los subproductos orgánicos

peligrosos manteniendo los gases de combustión a la temperatura apropiada (más de 1 100

°C) durante al menos dos segundos (tiempo de permanencia). Dado que el equipo de lavado

de los gases no puede funcionar a la temperatura elevada a la que salen los gases del horno,

los gases de chimenea se enfrían hasta una temperatura de unos 200 °C, (Organización de

las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, 1996).

Un uso inapropiado de los incineradores puede dar lugar a la formación de subproductos

transportados por el aire y sólidos peligrosos que representan una grave amenaza para el

medio ambiente y la salud pública. Estos subproductos son a menudo más tóxicos que el

producto original, es especialmente preocupante la formación de dibenzodioxinas

policloradas y dibenzofuranos policlorados (habitualmente denominados dioxinas y

Page 2: Tratamiento Aire

furanos), los cuales son extremadamente tóxicos y persistentes en el medio ambiente

(Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, 1996).

Las dioxinas y los furanos se forman como resultado de una reacción durante el

enfriamiento de los gases de chimenea. El riesgo de formación de dioxinas y furanos puede

reducirse diseñando un incinerador en el que los gases de la chimenea se enfrían muy

rápidamente (extinción) una vez superada la gama de temperaturas a las cuales se forman

las dioxinas y los furanos (de 250 a 350 °C), y que está dotado de un depurador para

combinar halógenos. Además, las emisiones de dioxinas y furanos pueden reducirse

mediante sistemas especiales de filtración (Organización de las Naciones Unidas para la

Agricultura y la Alimentación, 1996).

Figura 1. Esquema de flujo simplificado de una incineradora

Fuente: (Comprés, 2007)

Page 3: Tratamiento Aire

Tabla 1. En la siguiente tabla se presenta la Fase de Incineración en el proceso de calidad del aire.

FASE PROCESO DESCRIPCION TEMPERATURA/TIEMPO DE

PERMANENCIA

CAPACIDAD

INCINERACIÓN

TRITURADORA Consiste en la disminucion del tamaño de las particulas de los deschos solidos, sedimientos (lodos) y cadaveres

TORRE DE ALIMENTACION

La altura y la distribucion uniforme de la torre de residuos impiden infiltraciones de aire no deseadas en la combustion y aseguran un abastecimiento continuo para la incineracion de los residuos en el horno

HORNO GIRATORIO

Se produce la gasificacion de los residuos por medio de la volatilizacion y la combustion parcial de los componentes. Los hornos rotativos permiten incinerar residuos solidos , liquidos, gaseosos y lodos.Los materiales solidos se suelen alimentar a traves de una tolva no rotativa. Los residuos liquidos pueden inyectarse en el horno mediante boquillas de quemador, los residuos y lodos bombeables pueden inyectarse en el horno a traves de un tubo refrigerado por agua.

Las temperaturas operativas de los hornos giratorios utilizados para residuos van desde unos 500°C (Como gasificador) hasta 1450°C (Como horno de fusion de ceniza a alta temperatura).Con un tiempo de residencia entre 30 y 90 minutos es suficiente para conseguir unaa buena combustion de los residuos.

35.000 ton/año

CAMARA DE POSQUEMADOR

Conseguir la maxima destruccion de los subproductos organicos peligrosos.

La temperatura varia entre 850°C y 1300°C, con un tiempo de permanencia en postcombustion de al menos 2-3 segundos

La capacidad de procesamiento de estas unidades esta en el rango de las 10 a 350 ton/dia

Fuente: (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación,

1996).

Page 4: Tratamiento Aire

Tabla 2. En la siguiente tabla se presenta la Fase del Lavado de Gases en el proceso de calidad del aire.

FASE PROCESO DESCRIPCIÓN TEMPERATURA/TIEMPO DE PERMANENCIAS

CAPACIDAD

LAVADO DE GASES

EXTINTOR Consiste en las pulverizaciones para el lavado de los gases, supera la gama de temperaturas a las cuales se forman las dioxinas y los furanos.

de 250 a 350 °C

TORRE RELLENA DE ABSORCIÓN

Se lava los gases con agua a elevada velocidad para disolver y eliminar algunos gases ácidos y cenizas volátiles. Cuyo propósito es purificar una corriente gaseosa para su procesamiento posterior o su emisión a la atmósfera y recuperar un componente valioso presente en la corriente gaseosa.

El gas que entra a la Torre de Absorción a una temperatura cercana a 70ºC

PRECIPITADORES Son dispositivos de filtración altamente eficientes, elimina cualquier partícula como polvo y humo que quede en el flujo de gas.

Utilización a una temperatura de 450 °C

CUBETA DE SOSA CÁUSTICA

 Absorbe la humedad del aire (higroscópico). Es una sustancia manufacturada. Cuando se disuelve en agua o se neutraliza con un ácido libera una gran cantidad de calor que puede ser suficiente como para encender materiales combustibles.

Debe estar entre 27°C-38°C

Fuente: (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación,

1996).

Page 5: Tratamiento Aire

Tabla 3. En la siguiente tabla se presenta la Fase del Lavado de Gases en el proceso de calidad del aire.

FASE PROCESO DESCRIPCIÓN TEMPERATURA/TIEMPO DE

PERMANENCIA

CAPACIDAD

LAVADO DE GASES

CAMBIADOR DE CALOR

Es un equipo en el que dos corrientes a distintas temperaturas fluyen sin mezclarse con el de enfriar una de ellas o calentar la otra o ambas cosas a la vez.

CALENTADOR DE AIRE

Su funcionamiento se basa en aprovechar el calor de los gases de escape que salen hacia la chimenea, se utiliza para el precalentamiento de aire.

CHIMENEA Dado que el equipo de lavado de los gases no puede funcionar a la temperatura elevada a la que salen los gases del horno, los gases de chimenea se enfrían

hasta una temperatura de unos 200 °C.

BOMBAS Aseguran que el agua se bombee a través del proceso y sea reciclado de regreso al sistema después del proceso.

TORRE DE ENFRIAMIENTO

Tienen como finalidad enfriar una corriente de agua por vaporización parcial de esta con el consiguiente intercambio de calor sensible y latente de

Fuente: (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación,

1996).

Page 6: Tratamiento Aire

Tabla 4. En la siguiente tabla se presenta la Fase del Tratamiento de Aguas Residuales en el proceso de calidad del aire.

FASE PROCESO DESCRIPCIÓN TEMPERATURA/TIEMPO DE

PERMANENCIA

CAPACIDAD

TRATAMIENTO DEL

EFLUENTE

CUBETAS DE ENTRADA DE

LOTES

Se verterán las aguas residuales provenientes de todas las etapas. Posee una pared separadora de tal manera que los materiales flotantes (entre ellos las grasas, aceites y sólidos gruesos flotantes) ascienden y permanecen en la capa superficial del agua residual, mientras que la parte líquida se evacua desde el fondo del depósito a través de unos tubos deflectores.

capacidad de 250 m3 (superior a la cantidad diaria estimada de aguas residuales).

CUBETAS DE REACCIÓN

Se agregan compuestos químicos con el fin de remover los sólidos.

CLARIFICADOR Ayudan a eliminar los contaminantes y concentrarlos en los lodos que se generan, lo que reduce la cantidad de volumen requerido de filtro-prensa. 

CUBETA DE LODOS

Es un tratamiento de tipo biológico en el cual una mezcla de agua residual y lodos biológicos es agitada y aireada.  Los lodos biológicos producidos son separados y un porcentaje de ellos devueltos al tanque de aireación en la cantidad que sea necesaria.  En este sistema las bacterias utilizan el oxígeno suministrado artificialmente para desdoblar los compuestos orgánicos que a su vez son utilizados para su crecimiento.

La cantidad de lodo dependerá de la composición del flujo de gas. El contenido de materia seca en el lodo es superior al 60%.

FILTROS PRENSA El lodo formado en la planta de tratamiento de agua se bombea al filtro prensa para extraerle el líquido.

Page 7: Tratamiento Aire

Fuente: (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación,

1996).

Tabla 5. En la siguiente tabla se presenta la Fase del Tratamiento de Aguas Residuales en el proceso de calidad del aire.

FASE PROCESO DESCRIPCIÓN TEMPERATURA/TIEMPO DE

PERMANENCIA

CAPACIDAD

TRATAMIENTO DEL

EFLUENTE

TORTA INERTE La torta del filtro se colecta en bolsones y va destinada al vertedero; el exceso de agua se bombea de regreso al tanque regulador.

FILTRO DE ARENA

Las partículas en suspensión que lleva el agua son retenidas durante su paso a través de un lecho filtrante de arena.

FILTRO DE TELA

Posibilita la remoción final de dioxinas y metales pesados.

Utilización a temperaturas de < 260 °C (según el material).

FILTROS DE CARBÓN

Consiste en retirar del agua las sustancias solubles mediante el filtrado a través de un lecho de este material, consiguiéndose que los oligominerales pasen a través de los microporos, separando y reteniendo en la superficie interna de los gránulos los compuestos más pesados.

Fuente: (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación,

1996).

Page 8: Tratamiento Aire
Page 9: Tratamiento Aire
Page 10: Tratamiento Aire

Tabla 1. Desechos y residuos sólidos de la incineración de desechos sólidos urbanos

Tipos de desechosMasa específica, seca

(kg/t de desechos)

Escoria/cenizas (incluidos desperdicios de cribado de parrillas)

200–350

Polvo de caldera y de procesos de eliminación de polvo 20–40

Residuos de la depuración de gases de combustión sin filtro de polvo:

Absorción en húmedoa 8–15

Absorción en semiseco 15–35

Absorción en seco 7–45

Residuos de la depuración de gases de combustión y de filtros de polvo:

Absorción en húmedoa 30–50

Absorción en semiseco 40–65

Absorción en seco 32–80

Carga de carbón activado 0.5–1

a. Los residuos de la absorción en húmedo tienen una sequedad específica ( ej., 40–50% de sólidos secos) (74, TWG Comments, 2004).

Fuente: Umweltbundesamt Deutschland 2001

Page 11: Tratamiento Aire