tratados resultantes de la guerra de los 7 años

Upload: saray-almanza-trujillo

Post on 13-Jan-2016

108 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Tratados Resultantes de La Guerra de Los 7 Años

TRANSCRIPT

Tratados resultantes de la guerra de los 7 aos

Espaa obtuvo de vuelta la espaola y la salida de Inglaterra de manila. Por su parte Francia conservo la isla de Gorc, los derechos de presa en las costas de terranova y las islas de San Pedro y Miquelm, as como la devolucin inglesa de Guadalupe y martinicia; en la india mantuvo las plazas de man, y anaon, podicherry, karika y chandernagor. En cuanto a los intereses prusianos, el 15 de febrero se firm el tratado de Hubertsuburg que confirmo a la silesia como territorio de Prusia.

La modernizacin de las administraciones imperiales

La existencia del nuevo orden Europeo se defini por la llamada pentarqua que se encontraba integrada por Rusia, Austria, Gran Bretaa, Prusia, Francia. En el mbito econmico, tras la serie de conflictos blicos que se dieron durante todo un cuarto de siglo, la industria se paraliza.

La independencia de las trece colonias inglesas.

Como resultado del expansionismo europeo iniciada en el siglo XVI, los ingleses explotaron la regin norte del continente americano.As fue como, en 1920, llegaron los padres peregrinos en el barco May Flower y fundaron la ciudad de Ne Plymouth, en Massachusetts, Crrenso, entonces, el establecimiento de concentraciones sociales extensin del imperio britnico.

Las guerras napolenicasAntecedentesComo lo has estudiado, hacia la segunda mitad del siglo XVIII y la primera del XIX, la economa creci mediante el comercio y la produccin de mercancas, la poblacin tuvo mayor movilidad, se crearon nuevas ciudades, se generaron nuevos sistemas de comercio y las ideas se transmitieron en forma ms rpida.

Desarrollo de las guerras napolenicas.

En 1789 se inici la revolucin, en 1793 Luis XVI, rey de Francia y su esposa fueron decapitados, en 1795 se aprob una nueva constitucin y en 1799, Napolen estableci un rgimen autoritario dentro de la creada repblica francesa, hasta 1804 cuando se estableci el primer imperio francs.

La invasin francesa a Espaa.Al no derrotar por las armas a Inglaterra, Napolen le aplico un bloqueo en el mar. En 1808 Napolen marcho por Espaa pero ah someti a la corona hispana de Fernando VII, quien debi entregar el poder a Jos Bonaparte hermano de Napolen. Retornando a Espaa, los movimientos sociales ante el descontento de la invasin de Napolen no fueron controlados.

Los nuevos estados en AmricaLa vida independiente de las colonias espaolas llego como resultado de numerosas inconformidades sociales por las condiciones de inestabilidad econmica que se viva y la divisin social tan marcada entre la poblacin.Prcticamente, fue hasta mediados del siglo xix que los pases latinoamericanos iniciaron periodos de estabilidad poltica, no sin antes experimentar dictaduras y republicas centralistas como el caso de Mxico, con Antonio Lpez de Santa Ana y de argentina con Juan Manuel de Rosas.

Los intentos monarquistas europeos y la doctrina MonroeEl intento de Espaa por recuperar sus antiguas colonias al iniciar la dcada de 1820 fue mal visto por Inglaterra, sobre todo, por los Estados Unidos de Amrica que desde el inicio de los conflictos independistas vio la posibilidad de extender su zona de influencia. La doctrina Monroe, puede resumirse en los siguientes principios: a) Los continentes americanos no podrn considerarse como campo de futura colonizacin por ninguna potencia europea.b) El sistema poltico de las potencias es esencialmente distintos de los Estados Unidos de Amrica. Considerando todo intento de su parte para extender su sistema de este hemisferio, como peligroso para nuestra paz y seguridad.c) No nos hemos entrometido ni hemos de entrometernos con las actuales colonias o dependencias de ninguna potencia europea.d) Nunca hemos intervenido en las guerras de las potencias europeas sobre cuestiones concernientes a ellas ni se viene a nuestras polticas hacerlo.

La bsqueda de unidad HispanoamericanaLos gobiernos republicanos hispanoamericanos liberados del poder espaol vieron en sus identidades, su lengua, costumbres y la religin de sus nuevas naciones la posibilidad de unir al continente bajo un solo gobierno que agrupa a estos estados independientes. Estos acuerdos fueron el eje del congreso de panam.