tratados fronterisa peru con ecuador

Upload: stingray-lens

Post on 01-Mar-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Tratados Fronterisa Peru Con Ecuador

    1/6

    TRATADOS FRONTERISA PERU CON ECUADOR

    INTRODUCCION

    Las fronteras, como lneas demarcatorias entre Estados colindantes, estn sujetas a reciprocas presiones einuencias. Por esta razn, el estudio de su problemtica y la aplicacin de medidas dirigidas a hacerlasulnerables son un objetio bsico del Estado, de ah !ue juega un papel decisio como factor de paz o comosigno de soberana y como elemento do seguridad. "u solidez o debilidad reelan la salud del Estado. Losproblemas !ue presentan las fronteras estn relacionados con su seguridad. En este sentido, el Estadorealiza un conjunto de acciones dirigidas a conserarlas. #oy la delimitacin territorial esta amparada porsendos $ratados %nternacionales con el Ecuador &espu's del Protocolo de Paz y (mistad de Limites )rmadoen *io de +aneiro el - de enero de -/, con los ministros de relaciones e0teriores (lfredo "olf y 1uro y el

    plenipotenciario ecuatoriano +ulio $oar &onoso. &espu's de a2os de conicto, tenemos el arreglo de)nitiomediante la )rma del (cta de 3rasilia el 4 de octubre de --5, en el Palacio de ltamaraty, entre lospresidentes (lberto 6ujimori y +amil 1ahuad despu's de 74 a2os de controersias y conictos armados. "e)rm sobre todo el $ratado de 8omercio y 9aegacin en el (mazonas, y termin con la colocacin de loshitos fronterizos en los :5 ;m faltantes.ANTECEDENTES HISTORICOS SITUACIACION POLITICA

    Desde su nacimiento como repblicas independientes a principios delsiglo XIX,y hasta el ao de 1998, ambos pasesmostraron discrepancias sobre sus lmites fronterizosen regiones comprendidas entre lacuenca del mazonasyla cordillera de los ndes! "os problemas en la delimitaci#n de fronteras entre ambos pases tienen su punto de partidacuando la $ran %olombia &estado antecedente de 'cuador, encabezado por(ol)ar*e+igi# a la naciente epblica del -erla entrega de las pro)incias de .umbes, /a0n y aynas, 2ue eran peruanas de acuerdo al principio de la libredeterminaci#n de pueblos, fundamentalmente! Disuelta en 1834 la $ran %olombia y nacido el 'cuador a la )idaindependiente, este pas re)i)i# en reiteradas ocasiones el )ie5o reclamo boli)ariano hacia al -er, llegando a agudizarse larelaci#n entre ambos pases en tres ocasiones &1961,1981 y 1997* y desembocando en guerras generalmente cortas! 'lconflicto se con)irti# durante siglo y medio en el principal factor 2ue dificult# el fortalecimiento de las relaciones comercialesperuanoecuatorianas!

    -rotocolo de paz, amistad y lmites de rio de 5aneiro fue garantizado por los pases de chile, rgentina, (rasil, y :;< fuefirmado el =9 de enero de 196=!

    cta presidencial de (rasilia fue firmado por el presidente ahuad por 'cuador, en el cual un e+tran5ero al cual se le regalola nacionalidad peruana cedi# territorio en .i>inza, fue firmado el =? de no)iembre de 1998< este tratado es tambi0n una)erg@enza para el -er y para sus hi5os y debe ser corregido por futuras generaciones!

    $:' -':AB'%:.BIA

    "a guerra peruanoecuatoriana comenz# el 7 de 5ulio de 1961 y termin# con la firma del -rotocolo de o de /aneiro el =9

    de enero de 196=!=

    %BAC"I%.B D'" %'A'-

    'ntre el =? de enero y =8 de febrero de 1997 ocurri# el enfrentamiento b0lico entre 'cuador y -er!3 'l conflicto termin#con la firma del cta de (rasilia el =? de octubre de 1998!

    I;.BI '%I'A.'

    'n el =44E, se estableci# el gabinete binacional entre 'cuador y -er en .umbes!6

    'l = de mayo de =411, 'cuador y -er suscriben el cuerdo de "mites artimos

    RELACIONES INTERNACIONALES EN LA ACTUALIDAD

    *elaciones 3ilaterales de Per< y Ecuador

    La relacin bilateral con Ecuador tuo un punto de ine0in con la suscripcin de los (cuerdos de Paz de3rasilia en --5. La con!uista de la paz y la superacin de)nitia de las diferencias limtrofes dio paso a unaestrecha y fraterna colaboracin bilateral para el logro de objetios comunes. ( partir de ese momento,ambos pases iniciaron una etapa sin precedentes de fortalecimiento de sus lazos de hermandad, con)anza ycooperacin en mbitos cada ez ms diersos, !ue se han ido profundizando para faorecer especialmentea las poblaciones de la =ona de %ntegracin 6ronteriza >=%6?.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIXhttps://es.wikipedia.org/wiki/1998https://es.wikipedia.org/wiki/Frontera_entre_Ecuador_y_Per%C3%BAhttps://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADo_Amazonashttps://es.wikipedia.org/wiki/Cordillera_de_los_Andeshttps://es.wikipedia.org/wiki/Gran_Colombiahttps://es.wikipedia.org/wiki/Bol%C3%ADvarhttps://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_a_la_autodeterminaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_a_la_autodeterminaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/1941https://es.wikipedia.org/wiki/1981https://es.wikipedia.org/wiki/1995https://es.wikipedia.org/wiki/1998https://es.wikipedia.org/wiki/Frontera_entre_Ecuador_y_Per%C3%BAhttps://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADo_Amazonashttps://es.wikipedia.org/wiki/Cordillera_de_los_Andeshttps://es.wikipedia.org/wiki/Gran_Colombiahttps://es.wikipedia.org/wiki/Bol%C3%ADvarhttps://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_a_la_autodeterminaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_a_la_autodeterminaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/1941https://es.wikipedia.org/wiki/1981https://es.wikipedia.org/wiki/1995https://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIX
  • 7/26/2019 Tratados Fronterisa Peru Con Ecuador

    2/6

    La relacin peruano@ecuatoriana se estructura a tra's de los siguientes mecanismos bilateralesA

    . E98BE9$*C P*E"%&E98%(L D (3%9E$E 3%9(8%C9(L &E 1%9%"$*C".

    Es el mecanismo de ms alto niel e importancia de la relacin bilateral. La reunin anual de los +efes deEstado, acompa2ados de los miembros de sus respectios gabinetes ministeriales, faorece elestablecimiento de polticas comunes y compromisos para atender las necesidades las poblaciones deambos pases. ( la fecha se han realizado ocho ediciones de este mecanismo cuya sede ara cada a2oalternadamente entre los dos pases. La ms reciente edicin se realiz en (renillas >Ecuador? el FG de

    octubre de G/.En irtud de este mecanismo, el es!uema de la relacin bilateral, reformulado en octubre de G/, seorganiza en torno a cinco ejes temticosA

    a? Eje de asuntos sociales.

    b? Eje de seguridad y defensa.

    c? Eje de asuntos productios, comerciales, de inersin y turismo.

    d? Eje de asuntos ambientales, energ'ticos y mineros.

    e? Eje de infraestructura y conectiidad.. 8C1%"%H9 &E IE8%9&(&1ecanismo establecido en los (cuerdos de Paz de 3rasilia y presidido por los 1inistros de *elacionesE0teriores. Es la instancia encargada de impulsar, apoyar y coordinar los programas, proyectos y actiidadesbinacionales. 8on el surgimiento de los abinetes 3inacionales se ha conertido a su ez su mecanismopreparatorio.

    F. *EB9%C9E" &E (L$(" (B$C*%&(&E" &E LC" E+E" &E L( *EL(8%H9Los 1inistros y Iiceministros de las diferentes carteras de Estado se re

  • 7/26/2019 Tratados Fronterisa Peru Con Ecuador

    3/6

    Priorizacin de la inersin p

  • 7/26/2019 Tratados Fronterisa Peru Con Ecuador

    4/6

    CONSTUMBRE DEL PAIS FRONTERIZO ECUADOR

    Los trajes tradicionales son an muy populares entre la sociedad ecuatoriana, de hecho existen algunos grupos tnicos que

    an compran y venden ropas tradicionales para usarlas de forma habitual.En cambio existen culturas como los

    colorados de Santo Domingo que han perdido casi por completo su vestimenta tradicional, y el traje regional es

    visto slo como una atraccin turstica. Ecuador est formado por muchos grupos tnicos con diferentes culturas y

    tradicionales, as que no hay un traje que sea nacional y exclusivo en Ecuador.

    Por ejemplo,el vestido tradicional de la regin de Otavalos es probablemente el ms famoso y el ms frecuente enEcuador. En varias comunidades de la sierra mantienen muchas tradiciones con sus ropas tpicas, como los sombreros

    distintivos, los ponchos o las blusas bordadas que son de uso habitual para muchas personas ecuatorianas.

    Mujeres de los pueblos de la sierra

    Mujeres de diferentes pueblos de la sierra usan faldas plisadas en colores brillantes con bordados en los dobladillos. Pero

    las comunidades al ser tan diferentes pueden tener sus propias variaciones en las ropas o en los sombreros.Las mujeres

    suelen llevar un chal de lana como medio para llevar las compras o los bebs en la espalda de la mujer.

    Tribus de la selva tropical de la Amazonia ecuatoriana

    Varias tribus de la selva tropical de la Amazonia ecuatoriana todava usan tocados con plumas tradicionalesy otros

    accesorios con significados tnicos o tribales. Aunque muchos miembros jvenes de estas tribus pueden combinar o

    reemplazar estos accesorios de ropa por otros de ms estilo occidental.

    El pueblo de la Costa

    El pueblo de la Costa est entre las montaas y el mar, ha perdido bastantes costumbres culturales y tradicionales. Su

    vestimenta tradicional en la mayora de los casos no se distingue mucho de la vestimenta de las personas de la sierra.

    Aunque hay comunidades en la costa que no tiene ropa tradicional.

    El pueblo montubio

    En el pueblo montubio (cubre las provincias de Manab, Los Ros, Guayas y Santa Elena) se destacan por sus sombreros

    (estilo vaquero) ysuelen llevar machetes, visten botas de goma pero no tienen un traje tradicional asociado a ellos.

    Pero como son tantas comunidades diferentes no existe una vestimenta tradicional tpica que englobe todo Ecuador.

  • 7/26/2019 Tratados Fronterisa Peru Con Ecuador

    5/6

    Cmo vestirse si vas a Ecuador

    La ropa distintiva de los ecuatorianos es a menudo un indicador de la regin de dnde vienen. Por ejemplo, los hombres

    que usan ponchos azules, pantalones hasta la pantorrilla y sombreros seguramente sern del rea de Quito. Otro ejemplo

    son las mujeres de los Andes que suelen usar blusas blancas, chales de colores y capas de oro y pulseras de coral

    rojos.No se espera que los visitantes que viajan a Ecuador como turistas se vistan con estos atuendos tradicionales, pero

    puedes hacerlo. Si decides vestirte cmo lo hacen ellos sers tratado como una persona importante al darle valor a este tipo

    de vestimenta.

    Cmo vestir formal en Ecuador

    Para vestir formal en Ecuador y que puedas ir acorde a las vestimentas del pas puedes seguir los siguientes consejos:

    Si eres hombre

    Usa un traje oscuro y corbata para reuniones de negocios.

    Usa pantalones y corbatas si vas a trabajar en una empresa ecuatoriana.

    Usar camisas con cuello y evitar sombreros en restaurantes o casas de familiares.

    Si eres mujer

    Usa blusas, medias y zapatn de tacn junto con una falda o pantalones y debes asistir a una reunin de

    negocios o de trabajo. La ropa tiene que ser conservadora por lo que no podr ser demasiado apretado o de corte bajo. Las faldas

    no podrn ser cortas o insinuantes.

  • 7/26/2019 Tratados Fronterisa Peru Con Ecuador

    6/6

    Puedes usar un vestido ligero, una falda o pantalones para salir a comer fuera o visitar a alguien a su casa.

    Los vestidos de cctel tambin funcionan para los eventos formales, aunque los vestidos escotados no estn bien vistos.

    Cmo vestir casual en Ecuador

    Para vestir casual tanto hombres como mujeres debern usar zapatillas, ropa de deporte, botas de montaa esto para

    entresemana est bien. Tambin pueden usar sudaderas o pantalones de chndal los fines de semana.

    Otra idea es usar pantalones vaqueros, camisas o blusas cmodas para visitar lugares pblicos.En la playa y piscina sedeben usar trajes de bao conservadores, pantalones cortos y chanclas.

    Esto son slo algunos ejemplos de las vestimentas tradicionales y las vestimentas tpicas ms modernas que es bueno que

    conozcas por si quieres viajar a Ecuador y vestirte acorde al lugar. Aunque te aconsejo que te informes dependiendo de la

    zona donde quieras ir para poder averiguar qu tipo de ropa tpica es la que visten normalmente y de este modo no

    desentonar en el caso que quieras buscar ropa acorde a sus costumbres.