tratados acerca del cambio climatico

5
UNIVERDIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA TRATADOS ACERCA DE LOS CAMBIOS CLIMATICOS INTEGRANTES: Stefanny Vasquez V-26.172.746 Cabudare, Junio de 2016

Upload: darwinxvb

Post on 23-Jan-2017

32 views

Category:

Environment


2 download

TRANSCRIPT

UNIVERDIDAD FERMÍN TOROVICE-RECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE INGENIERÍA 

 TRATADOS ACERCA DE LOS CAMBIOS CLIMATICOS  

  

INTEGRANTES:Stefanny Vasquez

V-26.172.746 

Cabudare, Junio de 2016 

EL CAMBIO CLIMATICO

  Es un cambio significativo y además duradero de los patrones locales o globales del clima, las causas pueden ser naturales, como por ejemplo: variaciones en la energía que se recibe del Sol, erupciones volcánicas, circulación oceánica, procesos biológicos, o puede ser causada por las actividades humanas, como por ejemplo: a través de la emisión de CO2 y otros gases que atrapan calor, o alteración del uso de grandes extensiones de suelos que causan finalmente, un calentamiento global.

¿Que se esta haciendo por el cambio climático?

En el año 1997 los países industrializados se reunieron para establecer un tratado llamado “Protocolo de Kioto” referido a el cambio climático, un acuerdo que requeriría que las naciones del mundo trabajaran juntas para atacar las causas del cambio climático. El tratado se hizo oficial el

16 de Febrero del 2005 y establecía una reducción de las emisiones de dióxido de carbono, principal gas de efecto invernadero.

La Unión Europea, los 15 países originales EU-15 en 2011 anunció que estaban 14.9% por debajo de sus niveles de emisiones en 1990, lo que implicaba que estaba superando las metas impuestas del 8%, esto es muy bueno si se considera que le EU es fuente de 11% de las emisiones mundiales. Dinamarca anunció una reducción del 21,5% en emisiones de CO2 comparado con 1990.El Reino Unido, uno de los países ricos e

industrializados del mundo, acordó reducir sus emisiones en un 12,5% por debajo de niveles de 1990. Invirtiendo en energía renovable y limpia.Es un buen comienzo, pero los científicos del clima dicen que se necesita más acción y de manera rápida y desesperada.

El Reporte Stern Fue el primer reporte importante sobre el Cambio Climático escrito por un economista y no un científico, fue publicado por el gobierno del Reino Unido en 2006. El reporte enfrentaba los postulados que reducir las emisiones de dióxido de carbono impedirían el crecimiento económico. El reporte recomendaba que el 1% del Producto Doméstico Bruto fuera invertido en reducir las emisiones de CO2, posteriormente se corrigió al 2%. La conclusión más importante

del reporte Stern es que actuar de manera anticipada ante el cambio climático es crucial y en esas condiciones los costos son muy bajos comparados con el costo de no hacer nada.