tratado de libre comercio

9
Tratado de libre comercio Estudiantes: Lina Marcela Quintero Jenny Torres Isabel Isaza Grado:10-3. Comfandi el Prado

Upload: 16zamora2012

Post on 19-Jun-2015

682 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tratado de libre comercio

Tratado de libre comercio

Estudiantes:Lina Marcela QuinteroJenny Torres Isabel Isaza

Grado:10-3.

Comfandi el Prado

Page 2: Tratado de libre comercio

¿Qué es un TLC?Un tratado de libre comercio es un acuerdo comercial regional o bilateral que amplia el mercado de bienes y servicios entre los países participantes. Este acuerdo se rige por las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) o por mutuo acuerdo entre los países.

Page 3: Tratado de libre comercio

¿Con que países Colombia a firmado TLC? En Octubre de 2011 el congreso de Estados Unidos

aprobó el Tratado de Libre Comercio con Colombia. Existe un TLC entre Colombia y Canadá, que entró en

vigencia en Agosto de 2011. El TLC entre Chile y Colombia entró en vigencia en

2009. Colombia ha firmado acuerdos de libre comercio con

México y con todos los países de América del Sur (excepto las Guayanas).

Un acuerdo de TLC entre Colombia y la Unión Europea esta actualmente en proceso de negociación.

Page 4: Tratado de libre comercio

Ventajas para Colombia: El TLC con Estados Unidos aparece como la

opción más importante y viable que tiene Colombia para la integración internacional.

El TLC con Estados unidos beneficia a los consumidores colombianos y estadounidenses, porque les garantiza una mayor oferta de productos, a mejores precios.

El TLC con Estados Unidos tambien permite el intercambio de miles de productos libre de aranceles.

Page 5: Tratado de libre comercio

El TLC con Estados unidos busca facilitar (en alguna medida) el acceso de algunos de profesionales colombianos a los Estados Unidos con el fin de prestar servicios.

El TLC con Estados unidos ayuda el crecimiento del volumen de comercio internacional del país, tanto en exportaciones como en importaciones.

El TLC con Chile facilita las garantías para que los capitales chilenos en sectores como el maderero, el forestal, el papelero y el agroindustrial lleguen de forma más dinámica a Colombia, que espera concretar negocios e inversiones con los empresarios de ese país.

Page 6: Tratado de libre comercio

DESVENTAJAS: 'Distribución desigual de ventajas del TLC:

El gobierno asumió oficialmente que hay ganadores y afectados cuando este tratado entraría en el vigor. Diferentes sindicatos han expresado su rechazo a ese acuerdo al considerarlo perjudicial para la economía nacional, principalmente en los aspectos agrícolas y de propiedad intelectual.

Falta de consulta popular.

Page 7: Tratado de libre comercio

Falta de evidencia empírica de la utilidad de tratados similares.

La posibilidad de comprar varios tipos de seguros a compañías externas.

El primer sector que se verá afectado va a ser el campo, ya que el campo colombiano no se encuentra totalmente industrializado para poder competir contra los productos agropecuarios de otros paises.

Page 8: Tratado de libre comercio

Las PYMES, el segundo sector, se verá afectado debido a la baja productividad, la baja calidad y los altos costos de producción que las caracteriza, lo que les impide competir en un mercado altamente especializado, llevándolas por ende a su inminente desaparición, lo cual es muy peligroso, ya que éstas generan más del 80% del empleo en el país.

Las PYMES, el segundo sector, se verá afectado debido a la baja productividad, la baja calidad y los altos costos de producción que las caracteriza, lo que les impide competir en un mercado altamente especializado, llevándolas por ende a su inminente desaparición, lo cual es muy peligroso, ya que éstas generan más del 80% del empleo en el país.

Page 9: Tratado de libre comercio

¿Qué puede hacer el Derecho frente al TLC?

Las consecuencias de la entrada en vigor del TLC afectarían diversos sectores sociales y económicos. El Derecho, entendido también como herramienta jurídica, se plantea como una posibilidad para delimitar las condiciones del Tratado o, en su defecto, impedir su aprobación. La resistencia a la firma del TLC ha sido un gesto de carácter político, que desconoce el uso de las herramientas jurídicas que podrían influir en la negociación. Muchos sectores y movimientos socia-les han alertado sobre las consecuencias negativas que el Tratado de Libre Comercio (TLC) generaría en el disfrute de los derechos de contenido económico y social. Las estrategias para incidir en la negociación e impedir su firma se han concentrado en el ámbito político: marchas, documentos de denuncia y divulgación de estudios.