trastornos menstruales1

19

Upload: powerosa-haku

Post on 21-Jun-2015

3.956 views

Category:

Health & Medicine


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trastornos Menstruales1
Page 2: Trastornos Menstruales1

Síndrome Premenstrual.

TRASTORNO QUE OCURRE DURANTE LOS 7 – 10 d PREVIOS A LA MENSTRUACIÓN Y DESAPARECE A UNAS POCAS HORAS DESPUÉS DEL INICIO DEL FLUJO MENSTRUAL.

ETIOLOGÍA: FLUCTUACIONES DEL NIVEL DE ESTRÓGENOS Y PROGESTERONA. METABOLIZAN LA PROGESTERONA DE DIFERENTE FORMA,

PRODUCIENDO MENOS ALOPREGNALONA. ALOPREGNALONA AUMENTADA.

Page 3: Trastornos Menstruales1

SÍNTOMAS Y SIGNOS:

CAMBIOS DE HUMOR. EFECTOS PSICOLÓGICOS: IRRITABILIDAD, NERVIOSISMO, FALTA DE

CONTROL, AGITACIÓN, IRA, INSOMNIO, DIFICULTAD DE CONCENTRACIÓN, LETARGO, DEPRESIÓN Y FATIGA INTENSA.

RETENCIÓN DE LIQS: EDMA, AUMENTO TRANSITORIO DE PESO, OLIGURIA, TENSIÓN Y DOLOR MAMARIOS.

SÍNTOMAS NEUROLÓGICOS Y VASCULARES: CEFALEA, VÉRTIGO, SÍNCOPE, PARESTESIAS EN LAS EXTREMIDADES, FÁCIL APARICIÓN DE HEMATOMAS Y PALPITACIONES CARDÍACAS.

GI: ESTREÑIMIENTO, NÁUSEAS, VÓMITOS, CAMBIOS DE APETITO. PRESIÓN O PESADEZ PÉLVICA Y DOLOR DE ESPALDA.

Page 4: Trastornos Menstruales1

Dismenorrea.

ES UNA MENSTRUACIÓN DOLOROSA Y DÍFICIL. SUELE EMPEZAR A LOS 6 – 12 MESES DESPUÉS DE LA MENARCA.

ETIOLOGÍA:

PERÍODOS MENSTRUALES LARGOS. OBESIDAD. EDAD PRECOZ DE LA MENARCA. CONSUMO DE TABACO , ALCOHOL Y CAFEÍNA. LLEVA UNA VIDA ESTRESANTE. POCO O NADA DE EJERCICIO. HISTORIA FAMILIAR DE CICLOS DOLOROSOS.

Page 5: Trastornos Menstruales1

DISMENORREA PRIMARIA: NIVELES ELEVADOS DE PG, QUE PUEDEN PRODUCIR ESPASMOS

UTERINOS DOLOROSOS.

SÍNTOMAS: DOLOR ESPASMÓDICO MODERADO A GRAVE. NÁUSEAS, VÓMITOS, DOLOR DE CABEZA, FATIGA, LUMBALGIA Y

DIARREA.

DISMENORREA SECUNDARIA:

ETIOLOGÍA: ENDOMETRIOSIS. ANOMALÍA DE LOS ORGÁNOS PÉLVICOS. ENFERMEDAD INFLAMATORIA PÉLVICA. FIBROMAS, QUISTES OVÁRICOS. ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL. SALPINGITIS.

Page 6: Trastornos Menstruales1

Amenorrea. ES LA FALTA DE MENSTRUACIÓN Y PUEDE SER PRIMARIA O

SECUNDARIA.

AMENORREA PRIMARIA: OCURRE A LOS 16 AÑOS O 2 AÑOS DESPUÉS DE HABERSE

PRODUCIDO LA MADURACIÓN SEXUAL.

ETIOLOGÍA: TRASTORNOS GENÉTICOS. DESEQUILIBRIO HORMONAL. DEFECTOS CEREBRALES. DISFUNCIÓN HIPOTALÁMICA E HIPOFISIARIA, ENDOCRINAS. ANOMALÍAS FÍSICAS DE LOS ÓRGANOS REPRODUCTORES. POR GRASA CORPORAL INSUFICIENTE. ESTRÉS SEVERO. EJERCICIO EXCESIVO.

Page 7: Trastornos Menstruales1

AMENORREA SECUNDARIA: AUSENCIA DE LA MENSTRUACIÓN DESPUÉS DE UN

INTERVALO DE MENSTRUACIONES NORMALES.

ETIOLOGÍA: POR EMBARAZO. LACTANCIA MATERNA. PÉRDIDA DE PESO Y EJERCICIO EXCESIVO. ENFERMEDAD. MENOPAUSIA.

SIGNOS: SE IDENTRIFICARÁ POR LA FALTA DE MENSTRUACIÓN DURANTE 3

MESES EN MUJERES CON CICLOS IRREGULARES. 6 MESES EN MUJERES CON CICLOS IRREGULARES NORMALES. 18 MESES EN MUJERES QUE ACABAN DE INICIAR LA MENSTRUACIÓN.

Page 8: Trastornos Menstruales1

METRORRAGIA

Hemorragia vaginal, procedente del útero, no asociada al ciclo menstrual por su ritmo o por la cantidad de flujo, se extiende más allá del límite de los siete días o bien implica una pérdida de sangre mayor a 80 ml.

Page 9: Trastornos Menstruales1

CAUSAS Tumor fibroide (fibroma). Cáncer Erosión o ulceración en algún punto del

sistema reproductivo. Extrauterinas, suelen localizarse en las

trompas de Falopio, presentándose en forma de inflamación aguda o crónica.

Infección de un quiste ovárico. Una fiebre alta debida a alguna

enfermedad (como por ejemplo, la gripe), puede dar lugar a hemorragias repentinas fuera de fecha.

Page 10: Trastornos Menstruales1

MENORRAGIA

Es una hemorragia uterina anormal, en este

caso excesiva tanto en cantidad (60-80 ml/día) como en duración (más de 6 días), pero de aparición cíclica.

Page 11: Trastornos Menstruales1

ETIOLOGIA Infección y los trastornos de la

coagulación Enfermedades renales y hepáticas Anticoagulantes, hormonas

esteroides, y el dispositivo intrauterino Miomas, pólipos Endometriales, hiperplasia de

endometrio y el embarazo Glándulas tiroides y suprarrenales

Page 12: Trastornos Menstruales1

OLIGOMENORREA: Intervalos entre menstruaciones

consecutivas de > 35 días y menores a 6 meses.

POLIMENORREA: Intervalos entre menstruaciones

consecutivas de < 24 días.

Page 13: Trastornos Menstruales1

ETIOLOGIA Anovulación Hiperprolactinemia Síndrome de Ovario Poliquístico

(SOP) Defectos de fase lútea (DFL) Menopausia prematura (MP)

Page 14: Trastornos Menstruales1

DIAGNÓSTICO. HISTORIA CLÍNICA COMPLETA Y DETALLADA. EXPLORACIÓN, QUE DEBE INCLUIR EL EXAMÉN

PÉLVICO (EXAMÉN MANUAL Y CON ESPÉCULO). PAPANICOLAU. ECOGRAFÍA. LAPAROSCOPIA. COLPOSCOPÍA. BIOPSIA ENDOMETRIAL.

OTROS ÚTILES: BHM. EGO.

Page 15: Trastornos Menstruales1

TRATAMIENTO HOMEOPATÍA PARA SÍNDROME PREMENSTRUAL: NATRUM MURIATICUM SEPIA LACHESIS

TX PARA AMENORREA: HOMEOPATÍA: CUANDO EN SU LUGAR APARECE FLUJO: ARSENICUM ALBUM. COCCULUS INDICUS. PULSATILLA NIGRICANNS.

Page 16: Trastornos Menstruales1

TAMBIÉN SON ÚTILES:

ANTIMONIUM CRUDUM. RHUS TOXICODENDRUM. CHAMOMILLA. LYCOPODIUM CLAVATUM.

CUANDO NO HAY OTROS SÍNTOMAS:

BELLADONA. SILICEA.

Page 17: Trastornos Menstruales1

TERAPIA NUTRICIONAL: AUMENTO DEL CONSUMO DE Ca Y FIBRA, DERIVADOS DE

SOJA, FRUTAS, VEGETALES. DISMINUCIÓN DE CAFEÍNA, SAL Y AZÚCAR. ABANDONAR EL CONSUMO DE TABACO Y ALCOHOL. TOMAR SUPLEMENTO POLIVITAMÍNICOS Y MINERALES (Mg,

B6, ZINC, SEMILLA DE LINO, ACEITE DE PESCADO).

VIT. Y MINERALES: Mg (reduce la retención de líquidos). Ca (disminuye la irritabilidad y la distensión). Vitamina E (disminuye el dolor de las mamas, la tensión

nerviosa, fatiga, insomnio). B6 (disminuye retención de líquidos, cambios de animo). B5 (atenúa la fatiga).

Page 18: Trastornos Menstruales1

FITOESTRÓGENOS Y PROGESTERONA NATURAL:

ÑAME (EFECTO PARECIDO A LA PROGESTERONA). ANGELICA SINENSIS, TRÉBOL COMÚN, ALFALFA, REGALIZ,

LÚPULO, TOFU (derivado de soja).

FITOTERAPIA:

SAUZGATILLO (VITEX AGNUS CASTUS) PARA PERÍODOS IRREGULARES, QUISTES DE OVARIOS Y DOLOR DE MAMAS.

ANGELICA: PARA MUJERES CON DOLOR MENSTRUAL TÍPICO. REGALIZ: DISTENSIÓN ABD. Y ESPASMOS DOLOROSOS. CIMICIFUGA RACEMOSA: ALIVIA EL DOLOR MENSTRUAL,

MEJORA EL EDO. DE ÁNIMO Y LA DEPRESIÓN.

Page 19: Trastornos Menstruales1

AROMATERAPIA: ACEITE DE LAVANDA (reduce el dolor de cabeza, espasmos

y dolor mamario). MANZANILLA Y SÁNDALO (reducen el estrés y la tensión). GERANIO, BERGAMOTA Y ROMERO.

TÉCNICAS DE RELAJACIÓN, EJERCICIO TIPO AERÓBICO, MEDITACIÓN Y YOGA.