trastornos del curso del pensamiento

7
Alteraciones del pensamiento Fuga de ideas y aceleración: Gran fluidez y gran rapidez asociativa en que las ideas surgen de una forma fácil, a veces atropellada pero se mantiene el orden y la línea directriz del discurso. Las ideas vanmuy rápido. Es una aceleración de los procesos psíquicos. Disminución del período de latencia. La fuga sería la exageración de la aceleración del pensamiento. Se da en el Trastorno Bipolar Ejemplo: soy más inteligente que…yo en mi pueblo tomo aceite de oliva…porque me gusta lo natural. No confío en nadie, mucha gente me tiene envidia por mi inteligencia….La política es todomentira, y si quisiera podría ganarles a todos, pero yo me voy a dedicar a investigar. Inhibición, demora o retardo del pensamiento: el pensamiento se muestra como frenado, dificultad decomunicación verbal, el flujo de ideas es lento y seformula con mucha dificultad. Aumenta el periodo delatencia entre la pregunta y la respuesta y un retardo enla asociación de ideas. Contestaciones conmonosílabos. Se da en la Depresión, abstinencia desustancias, estados de agotamiento. Ejemplo: “Lo peor es lo que me pasa con el pensamiento: no puedo hacer avanzar mis pensamientos…a veces tengo la impresión de que ya no tengo pensamientos…ni tampoco memoria…” Bloqueo o interrupción: interrupción brusca del curso del pensamiento. Se pierde la idea directriz. El paciente lo describe

Upload: maryela-red

Post on 15-Dec-2015

8 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Trastornos Del Curso del Pensamiento

TRANSCRIPT

Page 1: Trastornos Del Curso del Pensamiento

Alteraciones del pensamiento

Fuga de ideas y aceleración:

Gran fluidez y gran rapidez asociativa en que las ideas surgen de una forma

fácil, a veces atropellada pero se mantiene el orden y la línea directriz del

discurso. Las ideas vanmuy rápido. Es una aceleración de los procesos

psíquicos. Disminución del período de latencia. La fuga sería la exageración de

la aceleración del pensamiento. Se da en el Trastorno Bipolar

Ejemplo: soy más inteligente que…yo en mi pueblo tomo aceite de oliva…porque me gusta lo natural. No confío en nadie, mucha gente me tiene envidia por mi inteligencia….La política es todomentira, y si quisiera podría ganarles a todos, pero yo me voy a dedicar a investigar.

Inhibición, demora o retardo del pensamiento: el pensamiento se

muestra como frenado, dificultad decomunicación verbal, el flujo de ideas es

lento y seformula con mucha dificultad. Aumenta el periodo delatencia entre la

pregunta y la respuesta y un retardo enla asociación de ideas. Contestaciones

conmonosílabos. Se da en la Depresión, abstinencia desustancias, estados de

agotamiento.

Ejemplo: “Lo peor es lo que me pasa con el pensamiento: no puedo hacer avanzar mis pensamientos…a veces tengo la impresión de que ya no tengo pensamientos…ni tampoco memoria…”

Bloqueo o interrupción: interrupción brusca del curso del pensamiento. Se

pierde la idea directriz. El paciente lo describe como una desaparición súbita

de lo que estaba pensando, como una incapacidad para terminar sus

pensamientos.

Se da en la esquizofrenia

Pensamiento incoherente: No guarda coherencia lógica, es un pensamiento

ininteligible y caótico. Falta una idea directriz global, no existe una conexión

significativa lógica entre las diferentes palabras. Posee las características de la

disgregación más la total incomprensibilidad.

Page 2: Trastornos Del Curso del Pensamiento

Disgregado: pensamiento fragmentado, carente de meta, se pierde el hilo

conductor. Se da en la esquizofrenia y en procesos orgánicos cerebrales como

síndromes demenciales, retraso mental, tumores…Para poder hablar de

disgregación deben cumplirse:

1.-pérdida de la idea directriz: no es capaz desubordinar una idea a otra de forma jerárquica paraconseguir una ordenación progresiva y comprensible

2.-ruptura de las asociaciones normales

3.-no es influenciable por los estímulos externos

Pensamiento ilógico: las conclusiones alcanzadas no se siguen lógicamente

Ejemplo: hoy es usted una manzana…, le encuentro muy sano

Prolijidad o circunstancialidad: Abundancia de datos triviales e

innecesarios, aunque el pensamiento conserva la orientación y alcanza

finalmente su objetivo. Está perdida la capacidad de distinguir lo esencial de lo

accesorio y se acompaña de explicaciones innecesarias por triviales. El

paciente no pierde el objetivo final del discurso. Es frecuente en epilépticos,

retrasos mentales, demencias y en algunas personalidades obsesivas.

Interceptación

Por ejemplo, el paciente está hablando de cualquier tema: "Sí, porque esta mañana en la sala me pasó tal cosa", y de pronto se para, gira la cabeza, hace un giro como para escuchar mejor, se ríe o hace una mueca, y dice "¿Vio lo que me hicieron? Me vaciaron la cabeza".

Se rompe la línea del discurso, el paciente es actor, y recuerda qué es lo que

está pasando. Como conclusión dice: "Me robaron el pensamiento, me hicieron

un vacío, me sacaron el pensamiento o me pusieron otro", pero generalmente

es "Me sacaron el pensamiento, yo estaba pensando una cosa y me la

sacaron".

Disgregación

Se trata de una alteración del curso por debilitamiento progresivo de la idea

directriz, la estructura del pensamiento se pierde o se relaja.

Page 3: Trastornos Del Curso del Pensamiento

Ejemplos: "No me dice nada ni me dio ninguna todavía porque yo hago bien. Yo cuido mi puesto de soldado, legalmente voy bien. Viene información si yo hago algo mal. Yo en combate voy diez a seis bien. Lo que yo hice caso fue órdenes de dos. El me pidió que con mi derecho a pedirle a la señora Calegari, la Madre María, un aplique de muerte, yo lo hice por pedido del ejército, pero también entre Argentina y Chile que combatir y los judíos y me pidió un aplique de muerte y me pidió una señora inglesa y por eso acepté antes de ganar seis a cero de muerte." Defecto esquizofrénico, desgravación de un fragmento de entrevista.

Ideas sobrevaloradas

Es una idea comprensible y aceptable

Se sostiene como una convicción más allá de lo razonable

Suelen darse en el contexto de una gran sobrecarga emocional

Ejemplos

Celos patológicos

Hipocondría (interpretación no realista de signos y sensaciones física enjuiciadas como anormales y que conducen a una preocupación derivada del temor o de la convicción de padecer una enfermedad)

Dismorfofobia (juicios de valor extremos acerca del propio cuerpo o del mismo)

Ideas Obsesivas

Ideas que aparecen reiteradamente

Carácter molesto y preocupante

Escapan al control del Yo

Trata de luchar contra ellas, sin éxito

Ideas erróneas, absurdas para la persona, aunque se siente obligado a

pensarlas de forma repetitiva y que se acompañan de gran angustia.

Aparecen en: TOC, depresiones, esquizofrenia

Ejemplos: "Antes de salir debo besar a todas las estampitas y crucifijos. No por mí, sino para proteger a los que no están en ese momento en casa. Si no lo hago les puede pasar algo a mis parientes. Beso a un ángel, que está vestido de celeste, para los varones, al vestido de rosa para las mujeres y a la virgen grande para las personas mayores. Me molesta hacer eso, es algo absurdo. A todo esto lo veo como un ritual,

Page 4: Trastornos Del Curso del Pensamiento

pero no puedo dejar de hacerlo. Es como si tuviera el cerebro divido en dos: uno razona y el otro no. El que no razona lo domina. Me digo, «no lo voy a hacer», pero al final lo hago".

“Sé que es una tontería, pero no puedo evitar pensar que si no toco el pomo de la puerta tres veces antes de cerrar con llave, cuando no esté, vendrán los ladrones y me robarán”

Ideas Delirantes:

Son creencias anormales que tienen las siguientes características:

Se mantienen con absoluta convicción Se experimentan como una verdad evidente por sí misma,con una

gran trascendencia persona No se dejan modificar por la razón ni por la experiencia Su contenido es a menudo fantástico o cuanto menos

intrínsecamente improbable Las creencias no son compartidas por los otros miembros del grupo

social o cultural

Contenido fantástico o fantasía

Es el pensamiento creador o la aptitud para crear imágenes; su forma máxima es la inspiración creadora.

Ejemplo: "A los 17 años salí Miss Mundo. Me acompañó mi tía médica. A pesar de haber sido elegida, mis padres me ocultaron esto. Yo era muy parecida a Marilyn Monroe, casi me confundían. Gané el concurso por un voto, que fue el que puso mi marido."

Contenido fóbico

Miedo persistente e irracional hacia un objeto, situación o actividad específica

(el estímulo fóbico) que da lugar a un deseo incoercible de evitarlo. Esto suele

conducir a evitar el estímulo fóbico o a afrontarlo con terror".

Ejemplos: Lo fóbico se relaciona siempre con algo: "Tengo miedo a (perros, ascensores, espacios abiertos, etcétera)". En la fobia el temor está objetivado (miedo), es distinto de la llamada "angustia flotante", donde se tiene temor, pero no se puede precisar el objeto al cual se teme.

Page 5: Trastornos Del Curso del Pensamiento

Pensamiento lentificado

Ejemplo: El enfermo se da cuenta de la dificultad que tiene para pensar

y la atribuye a influencias extrañas “hacen que mi pensamiento se

canse”

Pensamiento estrechado

Limitación de los contenidos del pensamiento, pobreza de temas, fijación a

unas pocas representaciones. Ideas que se presentan en la depresión:

Ejemplo: Las ideas giran constantemente en torno a los temas de destrucción

y putrefacción del cuerpo. Durante sus noches de insomnio la enferma sigue

dándole vueltas en su pensamiento asu desgracias” es como si mi

pensamiento no avanzase como si las ideas estuviesen paradas.

Pensamiento prolijo

El pensamiento se pierde en detalles sin importancia y no persigue una meta

específica.

Ejemplos: Antes la gente eran hombres de ojos azules y hechos como el

cerebro. Los de ojos azules hacen el cerebro de modo distinto el cerebro

que los de ojos negros y luego también vienen los amarillos, los chinos…