trastornos de personalidad

31
Dr. Alejandro Aguila Z. Médico Psiquiatra. PSIQUIATRIA TRASTORNOS DE PERSONALIDAD

Upload: fran-martinez-villagra

Post on 11-Jul-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

.

TRANSCRIPT

Page 1: Trastornos de Personalidad

Dr. Alejandro Aguila Z.

Médico Psiquiatra.

PSIQUIATRIA

TRASTORNOS DE PERSONALIDAD

Page 2: Trastornos de Personalidad

PERSONALIDAD

La característica manera de pensar y de actuar que identifica a cada persona como una individualidad única (Stagner 1961).

El término en sí mismo se usa de dos maneras diferentes pero relacionadas (Feldman). Las características que diferencian a las personas y

que hacen al individuo como único. La estabilidad de la conducta de cada persona que

los lleva a actuar uniformemente en diferentes situaciones y momentos.

INTRODUCCION

Page 3: Trastornos de Personalidad
Page 4: Trastornos de Personalidad

Personalidad

CarácterTemperamento

Reacciones automáticasinconscientes

Planes conscientesreflexivos

INTRODUCCION

Page 5: Trastornos de Personalidad

TEORÍAS PSICOLÓGICAS SOBRE LA PERSONALIDAD:

• Teoría psicoanalítica: Centrada en las emociones y sus conflictos.

• Teorías conductuales: Centrada en los comportamientos.

• Teorías cognitivas: Centrada en los pensamientos.

• Teorías fenomenológicas: Centrada en la observación de los fenómenos.

• Teorías humanistas: Centradas en el paciente.

INTRODUCCION

Page 6: Trastornos de Personalidad

TRASTORNOS DE PERSONALIDAD

Page 7: Trastornos de Personalidad

Los rasgos de la personalidad son patrones de pensamiento, reacción y comportamiento que permanecen relativamente constantes y estables a lo largo del tiempo.

Las personas que tienen un trastorno de la personalidad exhiben comportamientos de pensamiento y de reacción más rígidos y señales de inadaptación que suelen perturbar su vida personal, profesional y social.

TRASTORNOS DE PERSONALIDAD

Page 8: Trastornos de Personalidad

Diferencias entre estudios clínicos y con entrevista estructurada.

Desde 0.7% en Taiwan hasta 10% en Manhattan. Promedio 7%.

Latinoamérica: 3.4% en Costa Rica hasta 10.9% en Perú. Mediana: 4.7%.

Mayor frecuencia en consultantes en APS y pacientes hospitalizados.

Elevada comorbilidad con Eje I y con otros trastornos de personalidad.

EPIDEMIOLOGIA

Page 9: Trastornos de Personalidad

Formas de comportamiento duraderas y profundamente arraigadas en el enfermo.

Se manifiestan como modalidades estables de respuesta a un amplio espectro de situaciones individuales y sociales.

Desviaciones significativas como el individuo normal de una cultura determinada percibe, piensa, siente y se relacional con los demás.

TRASTORNOS DE PERSONALIDAD SEGÚN CIE 10

Page 10: Trastornos de Personalidad

Comportamientos o rasgos que son característicos del funcionamiento reciente y a largo plazo de la persona y generalmente desde que es adolescente o adulto joven.

Los rasgos de carácter deben causar un deterioro significativo en el funcionamiento social o laboral o aflicción subjetiva. Es importante destacar que estos comportamientos o rasgos no están limitados a un episodio de enfermedad, si no que representan un funcionamiento a largo plazo.

Las características de estos pacientes los llevan a tener problemas en el trato con otras personas, como también dificultades en otros aspectos de la vida.

TRASTORNOS DE PERSONALIDAD SEGÚN DSM IV

Page 11: Trastornos de Personalidad

Estos individuos tienden a ser solitarios, aislados, ansiosos o dependientes. Ellos también tienden a desarrollar dificultades interpersonales y experimentar infelicidad.

Lo que une a todos estos pacientes, a pesar de sus diferencias de carácter, es en la forma en que el desorden causa problemas penetrantes en su ajuste social y ocupacional.

Muchos pacientes con desorden de personalidad tienden a no darse cuenta de sus rasgos maladaptativos o a no aproblemarse por ellos (egosintonía). Otros reconocen su problema de personalidad, pero no pueden hacer nada al respecto.

TRASTORNOS DE PERSONALIDAD SEGÚN DSM IV

Page 12: Trastornos de Personalidad

CLUSTER A: PECULIAR: Trastornos esquizotípico, esquizoide y paranoide.

CLUSTER B: DRAMÁTICO: Histriónico, narcisista, antisocial, límite.

CLUSTER C: ANSIOSO: Evitativo, dependiente, obsesivo-compulsivo y pasivo-agresivo.

CLASIFICACIÓN DSM IV DE TRASTORNOS DE PERSONALIDAD

Page 13: Trastornos de Personalidad

Los trastornos de personalidad se desarrollan sobre una vulnerabilidad genética, con una heredabilidad compleja.

Los estudios neurobiológicos indican que existe una disfunción serotoninérgica vinculada a la inestabilidad afectiva y a la impulsividad

Existiría una disfunción dopaminérgica vinculada a las alteraciones cognitivas y perceptuales de tipo psicótico

La ansiedad en los trastornos de personalidad parece vincularse a una disfunción de diversos sistemas de neurotransmisión.

TRASTORNOS DE PERSONALIDAD DESDE LA NEUROBIOLOGIA

Page 14: Trastornos de Personalidad

Las aproximaciones dimensionales al estudio de la neurobiología y el tratamiento psicofarmacológico de los trastornos de personalidad, han demostrado ser superiores a las aproximaciones categoriales.

TRASTORNOS DE PERSONALIDAD DESDE LA NEUROBIOLOGIA

Page 15: Trastornos de Personalidad

CLASIFICACIÓN EN NIVELES DE OTTO KERNBERG DE TRASTORNOS DE PERSONALIDAD

Page 16: Trastornos de Personalidad

CATEGORIAS CIE 10 DE TRASTORNOS DE PERSONALIDAD

Page 17: Trastornos de Personalidad

17

• Trastorno paranoide.• Trastorno esquizoide.• Trastorno disocial.• Trastorno de

inestabilidad emocional:o Tipo impulsivo.o Tipo límite.

• Trastorno histriónico.• Trastorno anancástico.• Trastorno ansioso con

conducta de evitación.• Trastorno dependiente.• Otros trastornos

específicos y trastornos mixtos.

CATEGORIAS CIE 10 DE TRASTORNOS DE PERSONALIDAD

Page 18: Trastornos de Personalidad

18

Trastorno paranoide de la personalidad• Sensibilidad excesiva a los contratiempos y desaires.

• Incapacidad de perdonar agravios o perjuicios y predisposición al rencor.

• Suspicacia y tendencia a interpretar gestos de los demás como hostiles o despectivos.

• Sentido combativo y tenaz de los propios derechos al margén de la realidad.

• Predisposición a sentirse excesivamente importante: actitud autorreferencial.

• Preocupación ( sin fundamento) por “conspiraciones”.

Page 19: Trastornos de Personalidad

19

Trastorno esquizoide de personalidad

• Frialdad emocional.

• Incapacidad para expresar sentimientos.

• Respuesta pobre a elogios o críticas.

• Poco interés por relaciones sexuales.

• Actividades solitarias con actitud reservada.

• Marcada preferencia por devaneos y fantasías, con actitud de reserva.

• Ausencia de relaciones personales íntimas.

• Dificultad para reconocer normas sociales.

Page 20: Trastornos de Personalidad

20

Trastorno Disocial

• Cruel despreocupación por los sentimientos de los demás: falta de empatía.

• Actitud irresponsable y despreocupada por normas y reglas.

• Incapacidad de mantener relaciones duraderas.

• Baja tolerancia a la frustración o bajo umbral para descargar agresividad.

• Incapacidad de sentir culpa y aprender de la experiencia.

• Predisposición a culpar a los demás o a racionalizar la propia conducta.

Page 21: Trastornos de Personalidad

21

Trastorno de inestabilidad emocional

• Marcada predisposición a actuar de un modo impulsivo sin tener en cuenta las consecuencias, junto a un ánimo inestable y caprichoso.

• Mínima capacidad de planificación con intensos ataques de ira.

• Manifestaciones violentas al recibir críticas o al ver frustrados en sus actos impulsivos.

Page 22: Trastornos de Personalidad

22

Trastorno inestable de tipo impulsivo.

• Inestabilidad emocional y ausencia de control de impulsos.

• Frecuentes explosiones de violencia.

• Comportamiento amenazante, en especial frente a críticas de terceros.

• Sinónimos: personalidad explosiva o personalidad agresiva.

Page 23: Trastornos de Personalidad

23

Trastorno inestable de tipo límite

• Imágen de si mismo, objetivos y preferencias internas (incluyendo las sexuales) a menudos son confusas o están alteradas.

• Facilidad para verse implicados en relaciones intensas o inestables puede causar crisis emocionales repetidas.

• Sucesión de amenazas suicidas o de actos autoagresivos.

Page 24: Trastornos de Personalidad

24

Trastorno histriónico.• Tendencia a la teatralidad y expresión exagerada de las

emociones.

• Sugestibilidad y facilidad para dejarse influir por los demás.

• Afectividad lábil y superficial.

• Búsqueda imperiosa de emociones y desarrollo de actividades en las que ser el centro de la atención.

• Comportamiento con deseo inapropiado de seducir.

• Preocupación por aspecto físico.

Page 25: Trastornos de Personalidad

25

Trastorno obsesivo o anancástico.• Falta de decisión, dudas y precauciones excesivas, que

reflejan profunda inseguridad personal.

• Preocupación excesiva por detalles, reglas, listas, orden, horarios.

• Perfeccionismo que interfiere con la actividad práctica.

• Rectitud y escrupulosidad excesivas.

• Pedantería y convencionalismo.

• Rigidez y obstinación.

• Insistencia poco razonable en que los demas se sometan a la propia rutina.

Page 26: Trastornos de Personalidad

26

Trastorno ansioso-evitativo.• Sentimientos constantes y profundos de tensión y temor.

• Preocupación por ser un fracasado o inferior.

• Preocupación excesiva por ser criticado o rechazado.

• Resistencia a entablar relaciones sin seguridad de aceptación.

• Restricción del estilo de vida debido a la necesidad de tener una seguridad física.

• Evitación de actividades sociales o laborales que impliquen contactos personales íntimos, por miedo a la crítica, reprobación o rechazo.

Page 27: Trastornos de Personalidad

27

Trastorno dependiente.• Fomentar o permitir que otras personas determinen la propia

vida.

• Subordinación de las necesidades propias a las de quienes dependen.

• Resistencia a hacer peticiones razonables.

• Sentimientos de malestar o abandono al encontrarse solos.

• Temor a ser abandonado por quien se depende.

• Capacidad limitada para tomar decisiones cotidianas sin consejo de los demás.

Page 28: Trastornos de Personalidad

28

Otros trastornos de personalidad.

• Personalidad narcisística.

• Personalidad excéntrica.

• Personalidad inmadura.

• Personalidad pasivo-agresiva.

Page 29: Trastornos de Personalidad

29

Trasformaciones persistentes de la personalidad.

• Anomalías de la personalidad y del comportamiento adultos consecuencias de haber padecido experiencias catastróficas o de haber padecido enfermedades psiquiátricas graves.

• Se producen en personas que previamente no habían manifestado trastornos de personalidad.

Page 30: Trastornos de Personalidad

30

Causas de trasformación persistente de la personalidad

• Campos de concentración.• Torturas.• Desastres.• Exposición prolongada a situaciones amenazantes para

la vida.• Secuestros.• Víctimas de actos terroristas.• Cautiverio prolongado con la posibilidad inminente de

ser asesinado.• Enfermedades mentales importantes.

Page 31: Trastornos de Personalidad

Muchas gracias.