trastornos de personalidad

14
Trastornos de la Personalidad

Upload: crisppg

Post on 10-Jul-2015

239 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trastornos de Personalidad

Trastornos de la Personalidad

Page 2: Trastornos de Personalidad

Un trastorno de la personalidad es un patrón permanente e inflexible de experiencia interna y de comportamiento que se aparta acusadamente de las expectativas de la cultura del sujeto, tiene su origen en la adolescencia o inicio de la edad adulta, es estable a lo largo del tiempo y comporta malestar o perjuicios para el sujeto y los que están a su alrededor.

Los trastornos de la personalidad se caracterizan por patrones de percepción, reacción y relación que son relativamente fijos, inflexibles y socialmente desadaptados, incluyendo una variedad de situaciones.

Page 3: Trastornos de Personalidad

Los trastornos de la personalidad incluyen los siguientes tipos: paranoide, esquizoide, esquizotípico, histriónico, narcisista, antisocial, límite, evitador, dependiente, obsesivo-compulsivo y pasivo-agresivo. El trastorno de identidad disociativo, anteriormente llamado trastorno de personalidad múltiple, es un trastorno completamente diferente.

Page 4: Trastornos de Personalidad

ANTISOCIAL

Page 5: Trastornos de Personalidad

Estos individuos son el ejemplo perfecto de que los trastornos de la personalidad no implican necesariamente un sufrimiento personal, basta con provocarlo en el entorno. Efectivamente, los antisociales apenas sufren -sobre todo, a medida que tienen este trastorno más desarrollado, pudiendo llegar al extremo de la psicopatía-, pero son auténticos especialistas en provocar dolor, preocupaciones y padecimiento en los demás.er

Page 6: Trastornos de Personalidad

PARANOIDE

Page 7: Trastornos de Personalidad

Las personas con este problema son enormemente desconfiadas, siempre piensan que los demás, incluyendo seres queridos (que cada vez son menos porque huyen despavoridos), están en su contra. Esto implica que interpreten injustificadamente ofensas, burlas, menosprecios, infidelidades, etc. ante la duda sobre una intención ajena, un paranoide escogerá la opción más desfavorable, es decir, aquella que suponga un ataque del otro.

Page 8: Trastornos de Personalidad

NARCICISTA

Page 9: Trastornos de Personalidad

Los narcisistas son personas que no aparecen demasiado por las consultas pero sí están bastante presentes en la

vida pública, sobre todo en los medios de comunicación. Todos podremos pensar en artistas, cantantes, actores, intelectuales

o presentadores de televisión, por ejemplo, a los que se les ha subido el ego

en exceso. Una cosa es pensar que alguien despunta en algo concreto (por ejemplo, un futbolista en la práctica del

fútbol) y otra muy diferente es deducir de este hecho que la persona ya es más

importante que otras.

Page 10: Trastornos de Personalidad

OBSESIVO-COMPULSIVO

Page 11: Trastornos de Personalidad

La personalidad obsesivo-compulsiva o anancástica se distingue por su extrema

rigidez, por estar continuamente sometida a horarios, planificaciones y

normas no pudiendo salirse de las mismas y sintiéndose muy mal si no se

adapta a ellas

Page 12: Trastornos de Personalidad

HISTRIÓNICO

La gran finalidad de una persona histriónica es no pasar inadvertida, causar sensación allá por donde vaya. Depende en exceso de experimentar la vivencia de ser importante, pareciendo entonces que pueda tener una sólida autoestima, aunque esto no es así en tanto necesita reafirmarla con sus demandas constantes de atención. Es como los niños que se portan mal o que hacen "actuaciones" cantando o bailando con el único fin de atraer la atención de los adultos.

Page 13: Trastornos de Personalidad

ESQUIZOIDELos esquizoides son individuos que viven tranquilos en su soledad, que desean fervientemente el aislamiento. No es que se hayan distanciado de los demás por timidez o por problemas para relacionarse, sino que verdaderamente no tienen interés en conocer gente, en intimar, en disfrutar de compañía. Suelen dedicarse a trabajos en los que pueden estar solos el mayor tiempo posible: por ejemplo, científicos, informáticos, bibliotecarios, etc.

Page 14: Trastornos de Personalidad

NECESIDADES EMOCIONALES